Archivos
Temas
2023
2012
2011
- 122.- 11. LA EXPANSIÓN NAVARRA POR LA RUTA DE LAS SIERRAS EN LA SEGUNDA MITAD DEL SIGLO XII
- 121.- 10. EL EMPERADOR Y EL CONDE DE BARCELONA DESMANTELAN LA GRAN NAVARRA
- 120.- 9. LA OBRA DE ALFONSO I AMENAZADA: ALFONSO VII EN MEDINACELI
- 119.- 8. EL REY «CELTÍBERO» REPUEBLA LA CELTIBERIA
- 118.- 7. RENACIMIENTO DE LA GRAN NAVARRA NAJERENSE BAJO ALFONSO I
- 117.- 6. «DE CALAGURRA USQUE AD CUENCA», BAJO EL DOMINIO DE ALFONSO VI
- 116.- 5. PERSONAJES NAJERENSES EN EL REINO DE GRANADA ANTES DE LA «REVOLUCIÓN» ALMORÁVIDE
- 115.- 4. UN REINO EN ESTADO LATENTE EN LA «CELTIBERIA»
- 114.- 3. UN «DOMINIO» LINGÜÍSTICO DESCONOCIDO ENTRE CASTILLA Y ARAGÓN
- 113.- 2. LAS DIVISIONES INTERNAS DEL COMPLEJO DIALECTAL CASTELLANO
- 112.- 1. ATLAS REGIONALES Y ATLAS NACIONALES
- 111.- 7. CONCLUSIÓN
- 110.- 6. LOS GRUPOS ROMANCES -N'F-, -NT'F- Y LA ASPIRACIÓN
- 109.- 5. LA F- PRECEDIDA DE NASAL EN CASTELLANO
- 108.- 4. LA F- PRECEDIDA DE NASAL EN LATÍN
- 107.- 3. LA F- PRONUNCIADA H EN TIERRAS DE NÁJERA
- 106.- 2. EL «ILHANTE» QUE SALIÓ PARA EL PAÍS DEL ISLAM
- 105.- 1. «EL NOMBRE DE ILFANTE LO PRONUNCIAN ILHANTE, CAMBIANDO LA F EN H AL HABLAR»
- 104.- XII. LA PRONUNCIACIÓN [IHANTE], POR /IFFANTE/, EN LA RIOJA DEL SIGLO XI. ANOTACIONES A UNA OBSERVACIÓN DIALECTOLÓGICA DE UN HISTORIADOR ÁRABE
- 103.- 2. LA LINGÜÍSTICA ÍBERO-ROMÁNICA ANTE LA CRISIS DE LA ROMANÍSTICA
- 102.- 1. NECESIDAD DE LOS ESTUDIOS SOCIOLINGÜÍSTICOS
- 101.- 4. APRECIACIONES FINALES
- 100.- 3. FONOLOGÍA DIACRÓNICA DEL ESPAÑOL
- 99.- 2. DESCRIPCIÓN FONOLÓGICA DEL ESPAÑOL ACTUAL
- 98.- 1. FONOLOGÍA GENERAL
- 97.- X. NUEVOS ENFOQUES DE LA FONOLOGÍA ESPAÑOLA
- 96.- 6. EN SUMA
- 95.- 5. EL DOMINIO LINGÜÍSTICO GALLEGO-PORTUGUÉS
- 94.- 4. EL DOMINIO LINGÜÍSTICO CATALÁN
- 93.- 3. EL DOMINIO LINGÜÍSTICO CASTELLANO
- 92.- 2. LOS RINCONES DIALECTALES LEONÉS Y ARAGONÉS
- 91.- 1. LOS MAPAS FONÉTICOS
- 90.- IX. EL «ALPI» Y LA ESTRUCTURACIÓN DIALECTAL DE LOS DOMINIOS LINGÜÍSTICOS DE LA IBERO-ROMANIA
- 89.- 6. CONCLUSIÓN
- 88.- 5. LÉXICO
- 87.- 4. SINTAXIS
- 86.-3. MORFOLOGÍA
- 85.- 2. FONÉTICA
- 84.- 1. FRAGMENTACIÓN GEOGRÁFICA Y ESTRATIFICACIÓN SOCIO-CULTURAL.
- 83.- VIII. EL ESPAÑOL EN TENERIFE Y EN LA ROMANIA NOVA. PROBLEMAS METODOLÓGICOS
- 82.- 33. POSPOSICIÓN DEL PRONOMBRE ÁTONO
- 81.- 32. PASADO SIMPLE Y PASADO COMPUESTO
- 80.- 31. CONSTRUCCIONES ANÓMALAS CON «HABER» Y «SER», POR CRUCE DE FRASES
- 79.- 30. «SER», AUXILIAR DE VERBOS TRANSITIVOS Y REFLEXIVOS. EL IMPERSONAL «HABER»
- 78.- 29. PERSISTENCIA DEL VERBO «HABER» ('TENER')
- 77.- 28. EL POSESIVO DE TERCERA PERSONA
- 76.- 27. INEXISTENCIA DE LEÍSMO Y LAÍSMO
- 75.- 26. PÉRDIDA Y CONSERVACIÓN DE LA PERSONA «VOSOTROS»
- 74.- 25. «LOSOTROS» ('NOSOTROS') Y «LOS» ('NOS')
- 73.- 24. «NOS», MORFEMA DE LA PERSONA «NOSOTROS» EN EL VERBO
- 72.- 23. ACENTUACIÓN ANALÓGICA EN LA PERSONA «NOSOTROS» DEL SUBJUNTIVO
- 71.- 22. VOCAL ANALÓGICA EN LA PERSONA «NOSOTROS»
- 70.- 21. VOCAL ANALÓGICA EN EL PRESENTE DE «HABER»
- 69.- 20. GENERALIZACIÓN DEL PREFIJO ES-
- 68.- 19. [W] > [GW] INICIAL, INTERVOCÁLICO Y TRAS R
- 67.- 18. HIATOS, CONVERTIDOS EN DIPTONGOS CRECIENTES
- 66.- 17. HIATOS, CONVERTIDOS EN DIPTONGOS DECRECIENTES
- 65.- 16. GRUPOS CULTOS
- 64.- 15. RESULTADOS VARIOS DE -NH-, -LH- Y -RH-
- 63.- 14. PÉRDIDA DE IMPLOSIVAS
- 62.- 13. PÉRDIDA DE LA -R DEL INFINITIVO POR INFLUJO DEL CONTORNO
- 61.- 12. LOS GRUPOS -RN-, -RL-: CONSERVACIÓN Y ASPIRACIÓN DE LA IMPLOSIVA
- 60.- 11. DISTINCIÓN Y NEUTRALIZACIÓN DE -R, -L
- 59.- 10. ASPIRACIÓN Y CONSERVACIÓN DE -S IMPLOSIVA
- 58.- 9. VOCALIZACIÓN DE LA D EN EL GRUPO -DR-
- 57.- 8. CONSERVACIÓN Y PÉRDIDA DE -D-
- 56.- 7. YEÍSMO Y CONSERVACIÓN DE LL
- 55.- 6. LA ASPIRACIÓN
- 54.- 5. EL CECEO: VARIANTES SISEANTES Y CICEANTES
- 53. 4. LA S SONORA
- 52.- 3. DOCUMENTACIÓN (ILUSTRATIVA DE LAS CUESTIONES TRATADAS)
- 51.- 2. EL CONFLICTO ENTRE LA NORMA REGIONAL Y EL ESPAÑOL NORMATIVO
- 50.- 1. LA DIALECTALIZACIÓN VERTICAL: COEXISTENCIA DE MODALIDADES ARCAIZANTES Y NEOLÓGICAS DE ESPAÑOL ATLÁNTICO
- 49.- VII. EL ESPAÑOL EN CANARIAS
- 48.- 9. CONCLUSIÓN
- 47.- 8. LA DIPTONGACIÓN DE LOS HIATOS
- 46.- 7. LA -CH-
- 45.- 6. LA OPOSICIÓN [L PALATAL] : [Y] Y EL YEÍSMO
- 44.- 5. LA -D- (< -T- LATINA)
- 43.- 4. EL FONEMA /H/
- 42.- 3. CONSONANTES IMPLOSIVAS
- 41.- 2. EL DATO CANARIO: ESTRATOS VARIOS DEL ESPAÑOL ATLÁNTICO
- 40.- 1. EL ESPAÑOL DE LOS PUERTOS DE AMÉRICA
- 39.- VI. EL ESPAÑOL CANARIO. ENTRE EUROPA Y AMÉRICA
- 38.- 2. EL ESPAÑOL ULTRAMARINO DE LOS PUERTOS Y EL ESPAÑOL MERIDIONAL
- 37.- 1. EL ÇEZEO [ÇEZ̧EO] SEVILLANO Y EL ESPAÑOL DE CANARIAS Y LAS ANTILLAS EN EL PRIMER CUARTO DEL S. XVI
- 36.- V GÉNESIS DEL ESPAÑOL ATLÁNTICO (ONDAS VARIAS A TRAVÉS DEL OCÉANO)
- 35.- 6. DEBILIDAD DE LA ANALOGÍA MORFOLÓGICA
- 34.- 5. PROBLEMAS DE FONÉTICA SINTÁCTICA
- 33.- 4. EL SISTEMA FONOLÓGICO «CHINATO» EN LA CONCIENCIA DE NUESTRO AUTOR
- 32.- 3. TEXTOS
- 31.- 2. PERSONALIDAD LINGÜÍSTICA DE NUESTRO AUTOR
- 30.- 1. SINGULARIDAD DEL HABLA «CHINATA»
- 29.- IV CONCEPTO LINGÜÍSTICO DEL DIALECTO «CHINATO» EN UNA CHINATO-HABLANTE
- 28.- 5. LOS ALÓFONOS DEL ARCHIFONEMA SIBILANTE EN EL ESPAÑOL Y LA ESTRUCTURA SILÁBICA DEL ESPAÑOL DE MAÑANA
- 27.- 4. FONÉTICA Y FONOLOGÍA
- 26.- 3. LA EVOLUCIÓN DE -S, -Z COMPARADA CON LA DE -R, -L
- 25.- 2. LAS SIBILANTES IMPLOSIVAS EN EL ESPAÑOL DE ESPAÑA: GEOGRAFÍA Y DIACRONÍA
- 24.- 1. CONSIDERACIONES DIACRÓNICAS ACERCA DE LA ESTRUCTURA SILÁBICA DEL ESPAÑOL
- 23.- III EN TORNO A LA ESTRUCTURA SILÁBICA DEL ESPAÑOL DE AYER Y DEL ESPAÑOL DE MAÑANA
- 22.- 9. CONCLUSIÓN: EL ÇEÇEO-ZEZEO AL COMENZAR LA EXPANSIÓN ATLÁNTICA DE CASTILLA
- 21.- 8. LAS GRAFÍAS Y EL ÇEZEO MEDIEVAL
- 20.- 7. CARÁCTER FRICATIVO DE LA /Ç/ Y DE LA /Z/ DEL SEVILLANO MEDIEVAL
- 19.- 6. EL ÇEÇEO SEVILLANO, DESCRITO POR NEBRIXA
- 18.- 5. EL ÇEZEO SEVILLANO EN TIEMPO DE LOS REYES CATÓLICOS, SEGÚN EL TESTIMONIO DE LAS GRAFÍAS
- 17.- 4. COMUNIDADES CECEOSAS A PRINCIPIOS DEL SIGLO XVI. SU LOCALIZACIÓN GEOGRÁFICA Y SOCIAL
- 16.- 3. CECEOSOS POR HÁBITO LINGÜÍSTICO
- 15.- 2. CECEOSOS DE LENGUA ESTROPAJOSA
- 14.- 1. ESTADO DE LA CUESTIÓN
- 13.- 12. CONCLUSIÓN
- 12.- 11. LA NUEVA NORMA ANTE EL CECEO ANDALUZ
- 11.- 10. RESISTENCIA DEL ANTIGUO SISTEMA TOLEDANO EN LA ALTA EXTREMADURA
- 10.- 9. EL ESPAÑOL ORIENTAL ANTE EL TRIUNFO DE LA NUEVA NORMA DE MADRID
- 9.- 8. EL CAMBIO EN LA NORMA CORTESANA, VISTO POR LOS GRAMÁTICOS EXTRANJEROS
- 8.- 7. LA PÉRDIDA DE LA DISTINCIÓN /Ç/ : /Z/ NORMA GENERAL DEL HABLA (EN EL PRIMER CUARTO DEL SIGLO XVII)
- 7.- 6. LA CONFUSIÓN SE CONVIERTE EN NORMA DEL HABLA DE LA CORTE (FINALES DEL SIGLO XVI)
- 6.- 5. LA FALTA DE DISTINCIÓN /Z/ : /Ç/, REGIONALISMO CASTELLANO - VIEJO
- 5.- 4. ¿PROPAGACIÓN DE UN CAMBIO FONÉTICO O DE UN SISTEMA FONOLÓGICO?
- 4.- 3. ¿PROCESO FONÉTICO O CAMBIO FONOLÓGICO?
- 3.- 2. EL FIN DEL FONEMA /Z/
- 2.-1. EL FIN DEL FONEMA /Z/ [DZ - Z] EN ESPAÑOL
- 1.- EL ESPAÑOL. ORÍGENES DE SU DIVERSIDAD
- 61.- 10. EL ROMANCERO TRADICIONAL EN LA FARSA DEL OBISPO DON GONZALO. ALUSIONES SUELTAS Y ESCENAS EN METRO DE ROMANCE
- 60.- 9. DON FRANCISCO DE LA CUEVA Y SILVA ACREEDOR DE UNA REVALORIZACIÓN COMO AUTOR LITERARIO
- 59.- 8. HACIA LA CREACIÓN DEL «GRACIOSO»
- 58.- 7. LA INTRODUCCIÓN DEL METRO ROMANCE EN LA NUEVA COMEDIA Y LA INCORPORACIÓN A LA ESCENA DE ROMANCES TRADICIONALES
- 57.- 6. LA FARSA DEL OBISPO DON GONZALO. TEMA Y FUENTES
- 56.- 5. CUEVA Y SILVA DRAMATURGO
- 55.- 4. CUEVA Y SILVA POETA
- 54.- 3. LOS ELOGIOS DE LOPE DE VEGA
- 53.- 2. LAS LEYES Y LAS MUSAS
- 52.- 1. DON FRANCISCO DE LA CUEVA Y SILVA DESESTIMADO POR LA CRÍTICA A COMIENZOS DEL SIGLO XX
- 51.- 11. POSTDATA. EL PROBLEMA DE LA FORMA MÉTRICA Y LA ANTIGÜEDAD DEL «ROMANCE»
- 50.- 10. EN CONCLUSIÓN
- 49.- 9. LA FECHA DEL SUCESO Y EL TÍTULO DEL NOBLE MUERTO
- 48.- 8. LA CONDESA, LOS HIJOS Y LOS CRIADOS NEGROS
- 47.- 7. EL AGUILILLA BALLESTERA, A OTRA LUZ
- 46.- 6. LAS DURAS PRISIONES Y EL PICOTEO A UN HOMBRE DELICADO
- 45.- 5. EL PREGÓN Y EL CADALSO
- 44.- 4. EL COMPLEJO DEL ARMIÑO: DON ÁLVARO SE ENTREGA
- 43.- 3. EL PAJECICO MORALES Y LA MULA DEL REO
- 42.- 2. EL ROMANCE SEFARDÍ DEL «DUQUE DE BERNAX»
- 41.- 1. DON ÁLVARO DE LUNA EN EL ROMANCERO
- 40.- 11. MODALIDADES DE LA NARRACIÓN
- 39.- 10. LA «SINTAXIS» POÉTICA: EL «ORDO ARTIFICIALIS» Y OTROS RECURSOS ARTÍSTICOS
- 38.- 9. LOS SIGNIFICADOS SIMBÓLICOS
- 37.- 8. LAS UNIDADES DE LA INTRIGA: LOS MOTIVOS
- 36.- 7. CÓMO SURGEN NUEVAS FÓRMULAS DE DISCURSO
- 35.- 6. ADECUACIÓN DE LAS FÓRMULAS A CONTEXTOS INSÓLITOS
- 34.- 5. LA «FÓRMULA» COMO TROPO
- 33.- 4. EL LENGUAJE POÉTICO DEL ROMANCERO
- 32.- 3. EL ARTE DE LA ARTESANÍA LITERARIA
- 31.- 2. LOS MATERIALES POÉTICOS EMPLEADOS EN LA CREACIÓN
- 30.- 1. LA CREACIÓN COLECTIVA
- 29.- 8. LA SOBREVIVENCIA DE LOS MITOS Y SU ADAPTACIÓN A LA HISTORIA
2010
- 28.- 7. LA TRADICIÓN PENINSULAR Y SUS RELACIONES CON LA TRADICIÓN PAN-EUROPEA
- 27.- 6. SIGNIFICADO LITERAL Y SIGNIFICADOS SIMBÓLICOS: LA CAZA DE LA MUERTE
- 26.- 5. VARIEDAD EN LA TRADICIÓN PENINSULAR DE UNA BALADA DEL OCCIDENTE EUROPEO: LA MUERTE OCULTADA
- 25.- 4. UNIDAD DE LA TRADICIÓN PAN-ROMÁNICA Y PERSONALIDAD DE SUS SUBTRADICIONES: EL CABALLERO BURLADO
- 24.- 3. DIFICULTADES DEL COMPARATISMO. UNA «BALADA» CHINA Y UN ROMANCE: LA BELLA EN MISA
- 23.- 2. LOS MODELOS NARRATIVOS SE ADAPTAN: HERENCIA Y RECREACIÓN
- 22.- 1. ROMANCERO Y BALADA
- 21.- 15. EL ROMANCE, ENTRE LA HISTORIA Y EL REFERENTE EN QUE SE RE-CREA
- 20.- 14. DE NUEVO EL DOCTOR DE LA PARRA
- 19.- 13. ACTUALIZACIONES DE LA ESTRUCTURA HISTÓRICA DEL ROMANCE NOTICIERO
- 18.- 12. LA ESPERANZA DE UN HEREDERO PÓSTUMO
- 17.- 11. LOS DERECHOS DE LA MUJER
- 16.- 10. SUBVERSIÓN DE LA ESTRUCTURA DE LA SEGUNDA SECUENCIA: EL TRIUNFO DEL AMOR EN LA MUERTE
- 15.- 9. LA PASIÓN AMOROSA POR MARGARITA
- 14.- 8. LA «EPHEBI FILII SENEX FORTITUDO»
- 13.- 7. LA DOLOROSA SOLEDAD DE LOS PADRES
- 12.- 6. LAS DOS SECUENCIAS DEL ROMANCE ORAL EN UN MANUSCRITO DEL SIGLO DE ORO
- 11.- 5. LA ENTREVISTA CON FERNANDO EL CATÓLICO
- 10.- 4. LA PRIMERA SECUENCIA DEL ROMANCE UTILIZADA EN 1613 POR VÉLEZ DE GUEVARA
- 9.- 3. EL DOCTOR DE LA PARRA DESAHUCIA AL PRÍNCIPE
- 8.- 2. EL ROMANCE EN LA TRADICIÓN ANTIGUA Y MODERNA
- 7.- 1. EL ROMANCE DE LA MUERTE DEL PRÍNCIPE DON JUAN
- 6.- 5. TRANSMISIÓN Y RECREACIÓN DE CONTENIDOS SIMBÓLICOS. EL EJEMPLO DE EL PRISIONERO
- 5.- 4. LA «CREACIÓN» DEL ROMANCE TRADICIONAL. EL TESTIMONIO GITANO-ANDALUZ
- 4.- 3. LA TRANSMISIÓN ESCRITA DEL TEMA EN LOS SIGLOS XVI Y XVII Y EL ROMANCE TRADICIONAL «CONQUEIRO»
- 3.- 2. EL CORAZÓN DE DURANDARTE, TEMA AÚN VIVO EN LA MONTAÑA ASTURIANA
- 2.- 1. EL CORAZÓN DE DURANDARTE, TEMA MOMIFICADO
- 1.- NOTA INTRODUCTORIA. MEMORIA, INVENCIÓN, ARTIFICIO.
- 4.- DESPEDIDA
- 3.- LOS FONDOS DEL ARCHIVO DEL ROMANCERO Y LA INVESTIGACIÓN
- 2.- EL ARCHIVO DEL ROMANCERO ANTE LA REESTRUCTURACIÓN DE LA FUNDACIÓN MENÉNDEZ PIDAL Y DEL CENTRO SITO EN CHAMARTÍN.
- 1.- EL CENTRO DE ESTUDIOS HISTÓRICOS MENÉNDEZ PIDAL DINAMITADO
- 13. EL ROMANCERO ANTE EL CENTENARIO DEL '98
- 12. LOS ARCHIVOS DEL ROMANCERO NUEVAMENTE EN EL FOCO. LOS LABORATORIOS HUMANÍSTICOS INSTALADOS EN EL CENTRO DE ESTUDIOS HISTÓRICOS MENÉNDEZ PIDAL, 1988-1998
- 11. FIN DE ETAPA. DISPERSIÓN DEL EQUIPO INVESTIGADOR DEL PROYECTO DEAPHR. LA FUNDACIÓN RAMÓN MENÉNDEZ PIDAL Y EL CAPITAL PRIVADO INAUGURAN UNA ÉPOCA NUEVA. 1984-1989
- 10. LAS TRADICIONES ORALES LEONESAS Y EL ROMANCERO EN LEÓN A FINALES DEL S. XX, 1984-1988
- 9. LAS GRANDES ENCUESTAS COLECTIVAS DEL PROYECTO DEAPHR, 1980-1984.
- 8. DESCRIPCIÓN Y ANÁLISIS DEL ROMANCERO. UNA NUEVA EMPRESA COLECTIVA, 1977-1984
- 7. EL ROMANCERO AÚN VIVE. VOCES NUEVAS DE LA TRADICIÓN ORAL, 1977-1978
- 6. CRECER, PARA NO MORIR, 1976-1981.
- 5. EL ROMANCERO ¿AÚN VIVE?, 1973-1975.
- 4. EL ARCHIVO DEL ROMANCERO Y LA CONEXIÓN AMERICANA, NUEVAS PERSPECTIVAS, 1971-1975.
- 3. ACTIVIDADES DE LA CÁTEDRA-SEMINARIO MENÉNDEZ PIDAL. CATALOGACIÓN DE LOS FONDOS SEFARDÍES DEL ARCHIVO DEL ROMANCERO. LOS FONDOS PATXOT SE HACEN INACCESIBLES. 1969-1971
- 2. BELLAS PALABRAS Y NEGRAS REALIDADES, 1969-1970
- 1. NON OMNIS MORIAR, 1969.
- 10. PROPUESTA DE CREACIÓN CON CAPITAL AMERICANO DE UN CENTRO DE ESTUDIOS HISTÓRICOS EN EL ARCHIVO-BIBLIOTECA MENÉNDEZ PIDAL, 1967-1968.
- 9. REACTIVACIÓN DE LA LABOR EDITORIAL DEL ROMANCERO, 1966
- 8. EL SEMINARIO MENÉNDEZ PIDAL Y EL FUTURO DEL ARCHIVO-BIBLIOTECA MENÉNDEZ PIDAL, 1963-1966.
- 7. MENÉNDEZ PIDAL EN ISRAEL Y EL ROMANCERO SEFARDÍ, 1964
- 6. ÚLTIMAS CONTRIBUCIONES DE MENÉNDEZ PlDAL AL ROMANCERO, 1959-1965
- 5. EL ROMANCERO TRADICIONAL, CUESTIONADO, 1959-1962
- 4. GRAN RECOLECCIÓN DE ROMANCES EN LAS ISLAS CANARIAS, 1952-1957
- 3. INTENTOS DE ROMPER CON EL AISLAMIENTO INTELECTUAL DE LA ESPAÑA DE LOS AÑOS 50.
- 2. LOS PRIMEROS DIFÍCILES AÑOS DEL "SEMINARIO MENÉNDEZ PIDAL" Y EL ROMANCERO, 1954-1959
- 1. EL "SEMINARIO MENÉNDEZ PIDAL" DE LA UNIVERSIDAD DE MADRID Y EL ARCHIVO MENÉNDEZ PIDAL, 1954.
- 12. HACIA UNA EDICIÓN INTEGRAL DE LAS FUENTES IMPRESAS DEL ROMANCERO DEL S. XVI.
- 11. REPERCUSIONES DE LAS PUBLICACIONES SOBRE EL ROMANCERO EN LA EXPLORACIÓN DE LA TRADICIÓN ORAL, 1953-1954.
- 10. ACTIVIDAD RECOLECTORA EN LA AMÉRICA HISPANA. SU REPERCUSIÓN EN EL "ARCHIVO MENÉNDEZ PIDAL", 1948-1952.
- 9. FIN DEL SEMINARIO DE ESTUDIOS HISTÓRICOS. FINAL DE LAS ENCUESTAS Y PUBLICACIÓN DIFERIDA DE LOS TRABAJOS SOBRE EL ROMANCERO, 1950-1954.
- 8. NUEVAS ENCUESTAS: LIÉBANA Y POLACIONES; LA SIERRA DE BÉJAR Y PLASENCIA; SANABRIA. LLEGAN OTRAS APORTACIONES AL ARCHIVO. 1948-1949.
- 7. HACIA UNA RECUPERACIÓN DEL ROMANCERO PORTUGUÉS, 1948.
- 6. ÉXITO EN LA TRADICIÓN ORAL DE ALGUNAS VERSIONES FACTICIAS DE LA FLOR NUEVA.
- 5. LA CARTOGRAFÍA ROMANCÍSTICA Y LA EXPLORACIÓN DE LA TRADICIÓN EN LA SERRANÍA DE CUENCA, EN LAS BALEARES, EN SORIA, EN SEGOVIA, EN ÁVILA, EN LA MESETA MANCHEGA, EN ALISTE Y EN MARRUECOS, 1947-1948.
- 4. MENÉNDEZ PIDAL VUELVE AL ROMANCERO, 1946-1950.
- 3. UNA NUEVA GENERACIÓN DE ROMANCISTAS TOMA EL RELEVO, 1945-1946.
- 2. EL ROMANCERO DORMITA EN SUS CAJONES, 1939-1945.
- 1. DEPURACIÓN DE MENÉNDEZ PIDAL. FIN DE SUS PROYECTOS CON UNA PROYECCIÓN NACIONAL, 1939-1941.
- 7. EL ROMANCERO Y LA HISTORIA DE LA LENGUA DE MENÉNDEZ PIDAL VIAJAN COMO PARTE DEL TESORO CULTURAL DE ESPAÑA.
- 6. VERANO DE 1937. LOS DISCÍPULOS DE MENÉNDEZ PIDAL Y LAS CANCILLERÍAS SE PREOCUPAN DE LA SEGURIDAD DEL ARCHIVO DEL ROMANCERO.
- 5. MENÉNDEZ PIDAL, ANCLADO EN CUBA, A LA BÚSQUEDA DE ROMANCES.
- 4. ANÍBAL OTERO, ENCUESTADOR DEL ROMANCERO Y DEL ATLAS LINGÜÍSTICO, ACUSADO DE ESPIONAJE.
- 3. OCASO DE LA JUNTA PARA AMPLIACIÓN DE ESTUDIOS. CONTINUIDAD Y DISCONTINUIDAD DE LOS PROYECTOS DEL CENTRO DE ESTUDIOS HISTÓRICOS.
- 2. MADRID BOMBARDEADO. EL ARCHIVO "REFUGIADO" EN LA EMBAJADA DE MÉXICO.
- 1. DISCONTINUIDAD DE EPOPEYA Y ROMANCERO Y CONTINUIDAD LATENTE DEL ROMANCERO.
- 8. DISCOGRAFÍA Y PELÍCULAS ETNOGRÁFICAS; EL ROMANCERO INCORPORADO A LA ENSEÑANZA ESCOLAR. 1932-1936.
- 7. PARÁLISIS RECOLECTORA EN PORTUGAL, 1930.
- 6. NUEVAS CAMPAÑAS DE RECOLECCIÓN DE MÚSICAS Y TEXTOS POR LA SECCIÓN DE FOLKLORE DEL CENTRÓ DE ESTUDIOS HISTÓRICOS, 1930-1936.
- 5. 1930. LOS BAILES ROMANCEADOS QUE AÚN PERDURAN.
- 4. APORTACIONES AL ARCHIVO DE COLECCIONES AJENAS. EL ROMANCERO CATALÁN, 1930-1933.
- 3. GALICIA EN EL FOCO DE LAS INVESTIGACIONES SOBRE EL ROMANCERO PAN-HISPÁNICO, 1928-1931.
- 2. LAS FUENTES DOCUMENTALES ANTIGUAS.
- 1. EL ROMANCERO, PARTE DE UNA MAGNA OBRA A PUNTO DE PUBLICARSE.
- 18. MANRIQUE DE LARA NUEVAMENTE EN ORIENTE. EDICIÓN FRUSTRADA DE LAS MÚSICAS DEL ROMANCERO: 1923-1928.
- 17. LA CEGUERA TEMPORAL DE MENÉNDEZ PlDAL Y SU "FLOR NUEVA DE ROMANCES VIEJOS", 1926-1928.
- 16. SIGUE LA ACTIVIDAD RECOLECTORA, 1926-1927.
- 15. EL ARCHIVO DEL ROMANCERO, EN EL OLIVAR DE CHAMARTÍN DE LA ROSA, 1925.
- 14. LA TERCERA PARTE DE LA SILVA, PERDIDA, 1921.
- 13. OTRAS APORTACIONES AL ARCHIVO DE COMIENZOS DE LOS AÑOS 20.
- 12. AURELIO DE LLANO Y EL CONOCIMIENTO DEL ROMANCERO ASTURIANO, 1919-1925.
- 11. LA GEOGRAFÍA FOLKLÓRICA Y LA EXPLORACIÓN DE REGIONES HASTA EL MOMENTO POCO ENCUESTADAS, 1920.
- 10. POESÍA POPULAR Y ROMANCERO, 1914-1918.
- 9. MANRIQUE DE LARA, EL ROMANCERO DE LOS JUDÍOS DE MARRUECOS Y DE LA PENÍNSULA Y LA MÚSICA DE LOS VIHUELISTAS, 1915-1922.
- 8. LAS GRANDES ENCUESTAS REGIONALES DE JOSEFINA SELA Y DE EDUARDO M. TORNER, 1914-1920.
- 7. MENÉNDEZ PIDAL VUELVE A AMÉRICA, PERO DEJA DE LADO EL ROMANCERO, 1914.
- 6. LOS PLIEGOS SUELTOS DE PRAGA LLEGAN AL ARCHIVO, 1913-1914.
- 5. EL ROMANCERO HISPÁNICO DE AMÉRICA DEL NORTE, 1913.
- 4. OTRAS APORTACIONES AL ARCHIVO ANTERIORES A LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL, 1909-1913.
- 3. MANRIQUE DE LARA COLECTA EN ORIENTE EL ROMANCERO SEFARDÍ, 1911-1912.
- 2. LOS DIALECTÓLOGOS Y EL ROMANCERO ORAL: 1910-1912.
- 1. LA CREACIÓN DEL CENTRO DE ESTUDIOS HISTÓRICOS Y EL ROMANCERO DE RAMÓN MENÉNDEZ PIDAL. III EL ROMANCERO HISPÁNICO BAJO LOS AUSPICIOS DE LA JUNTA PARA AMPLIACIÓN DE ESTUDIOS
- 9. MENÉNDEZ PIDAL HACE INVENTARIO: LAS PRIMERAS MIL QUINIENTAS VERSIONES DEL ARCHIVO Y LAS CONFERENCIAS EN LA COLUMBIA UNIVERSITY DE NUEVA YORK EN 1909.
- 8. ANTE UNA BUENA COSECHA, 1905-1908.
- 7. LA MÚSICA Y LA DANZA COMO PARTE DEL ROMANCERO, 1905.
- 6. EL FONÓGRAFO DE CILINDROS DE CERA VIAJA EN BUSCA DE MELODÍAS, 1905-1906.
- 5. "A POR PAN Y A VER AL DUQUE": PRIMER VIAJE A AMÉRICA, 1905-1906.
- 4. EN BUSCA DE ROMANCES FUERA DE LA PENÍNSULA: EN CANARIAS Y EN LAS COMUNIDADES SEFARDÍES, 1904. II. CREACIÓN Y ORÍGENES DEL ARCHIVO MENÉNDEZ PIDAL DEL ROMANCERO
- 3. LOS PRIMEROS PASOS EN LA COMPILACIÓN DE UN ROMANCERO ORAL PAN-HISPÁNICO. II. CREACIÓN Y ORÍGENES DEL ARCHIVO MENÉNDEZ PIDAL DEL ROMANCERO
- 2. DESCUBRIMIENTO DE LA TRADICIÓN ORAL CASTELLANA EN 1900. II. CREACIÓN Y ORÍGENES DEL ARCHIVO MENÉNDEZ PIDAL DEL ROMANCERO
- 1. LOS FONDOS DEL S. XIX. II. CREACIÓN Y ORÍGENES DEL ARCHIVO MENÉNDEZ PIDAL DEL ROMANCERO
- EL ARCHIVO DEL ROMANCERO, PATRIMONIO DE LA HUMANIDAD. I PRESENTACIÓN
- ARTE POÉTICA DEL ROMANCERO ORAL. LOS TEXTOS ABIERTOS DE CREACIÓN COLECTIVA (14)
2009
2008
2007
2006