66.- 17. HIATOS, CONVERTIDOS EN DIPTONGOS DECRECIENTES
17. HIATOS, CONVERTIDOS EN DIPTONGOS DECRECIENTES. VII. EL ESPAÑOL EN CANARIAS.
17.1—
La Gomera: ráih, ráidu, ehbáidu ’desvaído’, tráiba, -as, an ’traía’, rust., en Valle Gran Rey, según *Navarro, «Valle Gran Rey». Sur de Tenerife: cáidah, cáiban, tráiban. máih, réih ’raíz’, en Fasnia; cáida, -as, tráiba, tráido en Granadilla (Juana, ochenta y siete años), Charco del Pino (Isabel, quince años) y Chimiche (Mat. Sem., 1954). Lanzarote: Según * Pérez, «Dos calas», en Tías malpéi es general, réiseh (tres trabajadoras del campo, setenta y uno, cuarenta y tres y veintiún años) alterna con raíseh (la mujer de un obrero, sesenta y dos años; la de un empleado, cincuenta y dos años, y un obrero, veintitrés años), cáido pervive sólo con un sentido metafórico (cf. atrás, § 6.7), junto al común caío.
17.2.—
«Frente a la vieja tendencia diptongadora, se ha impuesto en general por todas las regiones no arcaizantes del archipiélago, igual que en el Caribe, la reposición de los hiatos» (Catalán, «Canario», pág. 335 [véase atrás]; «el habla de Tenerife [entiéndase, del norte de Tenerife] viene a coincidir, una vez más, con Andalucía en la repugnancia por la tendencia diptongadora de los hiatos acentuados» (Alvar, Tenerife, § 114, pág. 2). *Serrano, «Estratos varios», y *Pérez, «Dos calas», dan como resultados generales en Santa Cruz, La Laguna y El Realejo Bajo las formas con hiato etimológico; incluso en Taganana caída (Exc. Dial. Tag., 1960). En Gran Canaria, «Cuás Quías» (’Cuevas Caídas’), en Pancho Guerra, Memorias de Pepe Monagos, Madrid, 1958, pág. 375.
Sin embargo, la diptongación no puede considerarse extraña totalmente al habla de Tenerife, ni aun en su parte norte (Alvar, Tenerife, considera la voz máih de Alcalá como «una importación reciente» y deja de lado el caso de malpéih ’mal país’, Alcalá, consignado en el «Vocabulario»). Encuentro restos en Las Mercedes (La Laguna), Las Rosas (La Esperanza), Gregoria, sesenta y tantos años: tráir; Juana Marrero, cuarenta y pico años: roer, monosílabo (*Serrano, «Estratos varios»); El Batán (Las Mercedes, La Laguna), Victoria, ochenta y pico años; cáidah, tráiba (Mat. Sem., 1956 y 1954: M. J. López de Vergara); Encarnación Felipe Martín, veintiséis años, sirvienta: «que se á cáido» (Mat. Sem.: E. Márquez); La Laguna, una costurera, sesenta años: paráiso, atáu ’ataúd’, Eloísa, Rafaela (Mat. Sem., 1955: T. Capote); Tacoronte, una vieja: «algúnoh, dísen: cáida» (Mat. Sem., 1955); Valle de la Orotava, Julia Hernández, treinta años, campesina: róir, y Antonia Rodríguez, ochenta y seis años, campesina: malpéih (Mat. Sem., 1955: T. Capote); Icod el Alto, Mercedes Suárez, ochenta y dos años, y La Caleta (Los Silos), Guillerma, unos sesenta años: tráiba (Mat. Sem., 1953 y 1955: M. J. López de Vergara); El Tanque, Carmela Ortiz, treinta y seis años: ái, alternando «a veces» con oí ’ahí’ (Mat. Sem., 1955: M. Navarro). En Guía de Isora (área Sur incorporada hoy al Norte), *Ruz, «Implos.», halló en la totalidad de los sujetos encuestados las formas con hiato en ’caído’, ’distraído’, ’creído’, ’creía’, ’oído’; pero malpéih es general y algunos hablantes (un campesino, hoy dueño de un bar en que trabaja, cincuenta y seis años; un conductor de guaguas, treinta y ocho años; una lavandera, veinticuatro años; una campesina de Chiguergue, cincuenta y ocho años) pronuncian réiseh; también existen formas con diptongo en ruir (monosílabo de acentuación dudosa), rúido (o réido), que coexisten con ruyír (rústico) o roér y roído.
También en Gran Canaria quedan reliquias: «cuando ehtá ráido», en San Mateo (*Sosa, «Datos»).
Diego Catalán. El español. Orígenes de su diversidad (1989)
CAPÍTULOS ANTERIORES: EL ESPAÑOL. ORÍGENES DE SU DIVERSIDAD
ADVERTENCIA
* 1.- EL ESPAÑOL. ORÍGENES DE SU DIVERSIDAD
I ORÍGENES DEL PLURALISMO NORMATIVO DEL ESPAÑOL DE HOY
* 2.-1. EL FIN DEL FONEMA /Z/ [DZ - Z] EN ESPAÑOL
* 3.- 2. EL FIN DEL FONEMA /Z/
* 4.- 3. ¿PROCESO FONÉTICO O CAMBIO FONOLÓGICO?
* 5.- 4. ¿PROPAGACIÓN DE UN CAMBIO FONÉTICO O DE UN SISTEMA FONOLÓGICO?
* 6.- 5. LA FALTA DE DISTINCIÓN /Z/ : /Ç/, REGIONALISMO CASTELLANO - VIEJO
* 7.- 6. LA CONFUSIÓN SE CONVIERTE EN NORMA DEL HABLA DE LA CORTE (FINALES DEL SIGLO XVI)
* 9.- 8. EL CAMBIO EN LA NORMA CORTESANA, VISTO POR LOS GRAMÁTICOS EXTRANJEROS
* 10.- 9. EL ESPAÑOL ORIENTAL ANTE EL TRIUNFO DE LA NUEVA NORMA DE MADRID
* 11.- 10. RESISTENCIA DEL ANTIGUO SISTEMA TOLEDANO EN LA ALTA EXTREMADURA
* 12.- 11. LA NUEVA NORMA ANTE EL CECEO ANDALUZ
II EL ÇEÇEO-ZEZEO AL COMENZAR LA EXPANSIÓN ATLÁNTICA DE CASTILLA.
* 14.- 1. ESTADO DE LA CUESTIÓN
* 15.- 2. CECEOSOS DE LENGUA ESTROPAJOSA
* 16.- 3. CECEOSOS POR HÁBITO LINGÜÍSTICO
* 17.- 4. COMUNIDADES CECEOSAS A PRINCIPIOS DEL SIGLO XVI. SU LOCALIZACIÓN GEOGRÁFICA Y SOCIAL
* 18.- 5. EL ÇEZEO SEVILLANO EN TIEMPO DE LOS REYES CATÓLICOS, SEGÚN EL TESTIMONIO DE LAS GRAFÍAS
* 19.- 6. EL ÇEÇEO SEVILLANO, DESCRITO POR NEBRIXA
* 20.- 7. CARÁCTER FRICATIVO DE LA /Ç/ Y DE LA /Z/ DEL SEVILLANO MEDIEVAL
* 21.- 8. LAS GRAFÍAS Y EL ÇEZEO MEDIEVAL
* 22.- 9. CONCLUSIÓN: EL ÇEÇEO-ZEZEO AL COMENZAR LA EXPANSIÓN ATLÁNTICA DE CASTILLA
III EN TORNO A LA ESTRUCTURA SILÁBICA DEL ESPAÑOL DE AYER Y DEL ESPAÑOL DE MAÑANA
* 23.- III EN TORNO A LA ESTRUCTURA SILÁBICA DEL ESPAÑOL DE AYER Y DEL ESPAÑOL DE MAÑANA
* 24.- 1. CONSIDERACIONES DIACRÓNICAS ACERCA DE LA ESTRUCTURA SILÁBICA DEL ESPAÑOL
* 25.- 2. LAS SIBILANTES IMPLOSIVAS EN EL ESPAÑOL DE ESPAÑA: GEOGRAFÍA Y DIACRONÍA
* 26.- 3. LA EVOLUCIÓN DE -S, -Z COMPARADA CON LA DE -R, -L
* 27.- 4. FONÉTICA Y FONOLOGÍA
IV CONCEPTO LINGÜÍSTICO DEL DIALECTO «CHINATO» EN UNA CHINATO-HABLANTE
* 29.- IV CONCEPTO LINGÜÍSTICO DEL DIALECTO «CHINATO» EN UNA CHINATO-HABLANTE
* 30.- 1. SINGULARIDAD DEL HABLA «CHINATA»
* 31.- 2. PERSONALIDAD LINGÜÍSTICA DE NUESTRO AUTOR
* 33.- 4. EL SISTEMA FONOLÓGICO «CHINATO» EN LA CONCIENCIA DE NUESTRO AUTOR
* 34.- 5. PROBLEMAS DE FONÉTICA SINTÁCTICA
* 35.- 6. DEBILIDAD DE LA ANALOGÍA MORFOLÓGICA
V GÉNESIS DEL ESPAÑOL ATLÁNTICO (ONDAS VARIAS A TRAVÉS DEL OCÉANO)
* 36.- V GÉNESIS DEL ESPAÑOL ATLÁNTICO (ONDAS VARIAS A TRAVÉS DEL OCÉANO)
* 38.- 2. EL ESPAÑOL ULTRAMARINO DE LOS PUERTOS Y EL ESPAÑOL MERIDIONAL
VI. EL ESPAÑOL CANARIO. ENTRE EUROPA Y AMÉRICA
* 39.- VI. EL ESPAÑOL CANARIO. ENTRE EUROPA Y AMÉRICA
* 40.- 1. EL ESPAÑOL DE LOS PUERTOS DE AMÉRICA
* 41.- 2. EL DATO CANARIO: ESTRATOS VARIOS DEL ESPAÑOL ATLÁNTICO
* 42.- 3. CONSONANTES IMPLOSIVAS
* 44.- 5. LA -D- (< -T- LATINA)
* 45.- 6. LA OPOSICIÓN [L PALATAL] : [Y] Y EL YEÍSMO
* 47.- 8. LA DIPTONGACIÓN DE LOS HIATOS
VII. EL ESPAÑOL EN CANARIAS
* 49.- VII. EL ESPAÑOL EN CANARIAS
* 51.- 2. EL CONFLICTO ENTRE LA NORMA REGIONAL Y EL ESPAÑOL NORMATIVO
* 52.- 3. DOCUMENTACIÓN (ILUSTRATIVA DE LAS CUESTIONES TRATADAS)
* 54.- 5. EL CECEO: VARIANTES SISEANTES Y CICEANTES
* 56.- 7. YEÍSMO Y CONSERVACIÓN DE LL
* 57.- 8. CONSERVACIÓN Y PÉRDIDA DE -D-
* 58.- 9. VOCALIZACIÓN DE LA D EN EL GRUPO -DR-
* 59.- 10. ASPIRACIÓN Y CONSERVACIÓN DE -S IMPLOSIVA
* 60.- 11. DISTINCIÓN Y NEUTRALIZACIÓN DE -R, -L
* 61.- 12. LOS GRUPOS -RN-, -RL-: CONSERVACIÓN Y ASPIRACIÓN DE LA IMPLOSIVA
* 62.- 13. PÉRDIDA DE LA -R DEL INFINITIVO POR INFLUJO DEL CONTORNO
* 63.- 14. PÉRDIDA DE IMPLOSIVAS
* 64.- 15. RESULTADOS VARIOS DE -NH-, -LH- Y -RH-
Diseño gráfico:
La Garduña Ilustrada
Imagen: Letra minúscula b de Durero
0 comentarios