ROMANCE DE DON DIEGO Y EL MORO QUE RETÓ A CHAMARTÍN
51
ROMANCE DE DON DIEGO Y EL MORO QUE RETÓ A CHAMARTÍN
Por campos de Chamartín
--va don Diego de a caballo,
en una mano, las riendas
-- y la lanza en la otra mano;
vestido de todas armas
-- armado de punta en blanco.
ricos borceguíes lleva
-- que se los había ganado;
ricos estribos de plata
-- y rico petral broslado.
Lleva lanza de dos puntas
-- con veleta rabogallo;
las reatas son listones
-- que doña Cruz le ha bordado,
que le tiene prometido
-- de traerle en aguinaldo
la cabeza de aquel moro
-- que Isidoro era nombrado,
porque con su gente había
-- asaltado sus palacios.
Por la Cuesta del Zarzal
-- siete batallas se ha hallado
de moros con pendón verde
-- del Corte Inglés el nombrado.
Don Diego, desque lo vido,
-- diole espuelas al caballo,
y todas siete batallas
-- con arrojo ha saltado.
Cuando llegó donde el moro
-- que Isidoro era nombrado,
puso la lanza en el ristre
-- y paró en seco el caballo.
Y estas palabras le dijo,
-- que otro no hubiera escuchado:
-Me debes parias , el moro,
-- que parias no me has pagado;
faltaste a tus palabras
-- que pronunciaste de grado;
aprovechando mi ausencia,
-- has asaltado el palacio;
las puertas y los cerrojos
-- has roto y descerrajado,
la casa de mis abuelos
-- y mis padres, profanado.
En diciendo estas palabras,
-- don Diego, muy enojado,
soltó riendas a la boca,
-- puso piernas al caballo,
arremetió contra el moro
-- y gran encuentro le ha dado.
Al moro, de Emidio Tucci,
-- de su yegua ha derribado.
Puso don Diego pie a tierra,
-- apeose del caballo.
El moro, cuando lo vio,
-- le prometió lo pactado:
-Prometo pagar las parias,
-- editar los tus trabajos
de lengua, de romancero,
-- de épica y aljamiado
de aquel tu primo Galmés,
--la encuesta de Diego-Álvaro,
la de Manrique de Lara,
-- don Manuel, el afamado,
los estudios de tu abuelo,
-- lo que quieras, yo lo pago.-
No bien dijo estas palabras,
-- que, como siempre, ha faltado,
don Diego sacó su espada,
-- la cabeza le ha cortado,
y en el petral de la silla
-- con ella se ha presentado
a su dama, doña Cruz,
-- que lo había demandado.
Porque se sepa la causa,
-- la cabeza ha paseado,
colgada en el petral,
-- por Sol, Carmen y Preciados
por Mayor, por San Jerónimo,
-- por Recoletos y el Prado,
con un letrero que dice:
-- “A su palabra ha faltado”.
----De este romance no se conocen versiones del siglo XVI, ni impresas ni manuscritas. Sólamente he hallado una referencia en un despacho de la Embajada española en Francia "en cifra perdida" firmado por Thomas Perrrenot, junto a otras referencias a romances y canciones tomadas de la tradición oral. Revela el conocimiento de una versión más próxima al arquetipo que la modernamente recogida. Leída la cifra críptica, con el código que en su día supo romper Valentín Vázquez de Prada, se hallan en ese despacho diplomático los versos:
"pa.ga.me la.s pa.ri.a.s mo.ro / que di.ce.s a.ve.r pa.ga.do,
pa.ga.me.la.s I.si.do.ro / se.a de fu.e.r.ça se.a de gra.do".
----Gracias a la tradición de los judíos sefardíes de Sarajevo emigrados a Jerusalén y de los gitanos de Triana, probablemente procedentes de los Puertos de la Bahía de Cádiz, tenemos una espléndida versión del Romancero oral sobreviviente en el siglo XXI de ese romance a que hace referencia la carta del Embajador. Debo su conocimiento a Wenceslao, un cantor excepcional.
Diego Catalán
24 comentarios
Profesor Pesca -
Como Vds. citan a Don Hernán Díaz Cortés, les ruego consulten el blog, donde, a la derecha, hay un apartado dedicado a la beatificación y canonización del Siervo de Dios Don Hernán. El blog es:
http://www.espacioblog.com/puertoharto/
Profesor Dollarmond -
Quiosquero de la esquina -
Le ha estado diciendo que el meollo de esos comics está en unos cantares de gesta y en unos romances antiguos del ciclo de Don Diego y el moro Isidoro. Por cierto que Diego Valor siempre vence al gigante verde, el Gran Mekong. ¿Puede ser lo mismo que Vds. están hablando en este blog?. Gracias y perdone.
Profesor Dollarmod -
De todas formas, Don Diego --Didacus Paleologus-- logra vencer con ella todos los obstáculos que se le ponen por delante.
Profesor Estornino -
Profesor Dollarmond -
Profesor Cristian Dollarmond -
Domingo Ortega Pejito -
Yo tenía en un papelito que me dió, en su día, Don Julio Caro Baroja, la dirección de El Ciego de la Peña, que se llamaba, según recuerdo, Pedro Marín Hidalgo y vivía en Arcos de la Frontera (Cádiz). Don Lucas del Olmo vivía, según me indicó Don Julio, en Jerez de la Frontera (Cádiz) En la imprenta de Marés, en Madrid, le pueden dar norte de los dos.
Siento no tener más memoria, para poderlo complacer. Gracias. Domingo.
Asociación en Defensa de la Ceguera Voluntaria -
http://www.fundeu.es/Articulos.aspx?frmOpcion=ARTICULO&frmFontSize=2&frmIdArticulo=668
Presidirá este evento don Hernán Díaz Cortés, presidente honorario de la ONCE.
Lucas del Olmo -
Por otro lado, la dirección me comunica que el pago por los servicios puede hacerse en negro, porque, a nuestros asociados les da igual el color, siempre que sean billetes de curso legal.
Si Vd. contestara aceptando nuestra oferta, comenzaríamos a conectar con nuestros corresponsales ciegos copleros.
Como muestra de nuestros trabajos, ahí le mandamos los pliegos producidos por nosotros para la campaña electoral de Felipe González, que ganó con gran éxito y mayoría.
Atentamente, Lucas del Olmo.
Lucas del Olmo -
Le ruego se ponga en contacto con esta organización que está dada de alta en el Ministerio del Interior y tiene todos los requisitos legales.
En cuanto a los perros adiestrados que ofrecen, no todos descienden directamente del Perro Paco y, muchos de ellos ni siquiera hablan.
Sabedores de los injustos y temerarios ataques que la Fundación que Vd. preside viene sufriendo, le aseguramos que nuestra organización es más contundente en la redacción de romances y tiene mayor repertorio de temas y fragmentos ensamblables y fórmulas intermedias de pegadura. Por otro lado, tenemos gran variedad de comienzos, tanto religiosos como profanos, y de invocaciones a la Santísima Trinidad, a los Santos y a cualquier Patrona de pueblo.
En cuanto a su difusión, nuestra palntilla de ciegos copleros es la más preparada y está distribuida por todo el territorio nacional, incluidos los Archipiélagos, plazas de Soberanía y antiguas colonias africanas, inlcuida la Isla de Alborán.
Para más información le rogamos consulte nuestra página Web, donde encontrará la forma de contactar con nosotros:http://ciegosprivadosdelavistacorporal.com.
Atentamente, Lucas del Olmo.
Estafeta de Correos -
Muy señor mío y de mi mayor consideración: Como Presidente de la O.N.G. denominada Asociación de Ciegos Españoles Visionarios Entidad Singular (A.C.E.V.E.S.) desgasjada de la O.N.C.E., por no compartir su pasado nacional-sindicalista, pongo a su consideración el lanzamiento de una serie de productos con los que esta O.N.G. mantiene su actividad de protección social.
Estamos preparados para ofrecerle, personalizados, una serie de pliegos de cordel, compuestos por nuestros asociados, para cada circunstancia, por imprevisible y rara que sea.
En folio aparte le enviamos el formulario que puede rellenar, si es de su agrado, con los temas que quiera tratar y su extensión. Debe, como es lógico, rellenar los campos que se refieren a las dramatis personae que quiera que intervengan en la acción. Incluimos varias series de Trovos amorosos muy útiles para insertar en cartas de amor y dar serenatas a las novias, esposas y/o amantes; hay escenas de crímenes, raptos y corrupción municipal, autonómica y estatal, adaptables por nuestros asociados al caso que Vd. prefiera; hay relatos de asaltos a castillos y escalada de muros; hay historias de pelotazos urbanísticos, etc. Cualquier tema que a Vd. le interese podemos tocarlo con absoluta profesionalidad, ya que son ciegos todos nuestros asociados, y discrecionalidad, ya que estamos sujetos a la Ley de Protección de Datos.
Disponemos de gran variedad de viñetas y, caso de interesarle alguna en particular, podemos confeccionarla adecuadamente.
Nuestro pliegos tienen, por lo común cuatro hojas, pero podemos suministrarles obras hasta de dieciséis hojas, siguiendo las prescipciones dadas por los Profesores Rodríguez Moñino, Aguilar Piñal, García de Enterría y Marcos.
También podemos ofrecerle nuestra acreditada plantilla de asociados ciegos cantores, que, por una módica cantidad añadida, pueden ejecutar el canto y venta de los pliegos en los lugares que se designe. Como la Ley del Menor prohibe llevar a niños de lazarillos y ayudantes, hemos recurrido a la famosa Perrera Verde-6, que nos facilita perros adiestrados, con pedigree de descendencia rigurosaa del famoso y castizo Perro Paco, muy conocido en Madrid en el siglo XIX, ya que tienen la virtud de hablar y cantar e interpretan a la perfección los estribillos de los romances, si los tuvieren.
Como entendemos que ha sufrido la entidad que Vd. preside algunos contratiempos dignos de ser puestos en verso para escarnio y oprobio de los causantes de ellos, hemos visto dentro de lo que vemosoportuno dirigirnos a Vd. por si necesitara de nuestros modestos servicios y, al mismo tiempo fuera de su agrado favorecer a esta necesitada O.N.G.
Esperando vernos favorecidos por Vd., atentamente le saludo. El Ciego de la Peña .
Aramis Samuelson -
Aramis Samuelson -
un enfoque y un conjunto de instrumentos que la sitúan como un método preciso y eficaz en el campo, al menos, de las ciencias sociales. Los
aspectos cualitativos de estas ciencias sociales no pueden reducirse a la matemática y tampoco la lógica puede dar cuenta de la diversidad de
discursos con los que se construyen las estrategias específicas a cada una de ellas, como weltancauung estructurada y estructurante, con lo que lo narrado es a su vez fruto y resultante narrativa, cosa que olvidan y/o ignoran los estudiosos que aquí debaten
Profesor Dagnino -
Profesor Aguirregomezcorta y Espinosa de los Monteros -
Profesor Gutiérrez de Cetina y Alarcón -
antiguo cantar de gesta perdido, del que algún juglar avisado ha puesto en verso partes muy sustanciosas.
Al parecer, la gesta perdida era una recreación fantástica del pasaje bíblico de David y Goliat,contrahecho a lo profano, pero no hay copia alguna de él.
Profesor Ítalo Di Stéfano -
Romance del encuentro con Don Diego
Mientras jugaba a las tablas
Palomino, el escudero,
Tuvo nuevas de Isidoro
Y todas de buen agüero.
Apriesa, apriesa levanta
Y ensilla al caballo overo,
Al que cebaba con habas
Aunque era caballo viejo,
Y tenía en los molares
Más puntas que cuerna un ciervo.
Porque fuera más sobrado
Le había dado centeno
Con paja de los almiares
Que le mandan de su pueblo,
Y, aunque mediano de alzada,
La panza le llega al suelo.
Lo compró, por San Miguel,
En la feria de El Saucejo,
Para lucirlo en el Prado
Montado a lo vaquero.
Le tienen dicho que hable
Y platique con Don Diego.
Mas lleva en la memoria,
Va reinando en los recuerdos
De Varet, el que, en Teodosio,
Tenía taller de cerero,
De Pepe Santos ( Elías),
De Manolito el roteño,
De Amalia y Tere Santos...
Del verano y del invierno,
Que, entre Rota y Sevilla,
Se le fueron discurriendo.
Por cañadas y veredas
Ha hecho un gran trayecto.
En tres jornadas cumplidas
Se vino a hallar con Don Diego
En la Cuesta del Zarzal
Solo en sus aposentos.
Un humilde Académico -
Aquí va:
A la fe, Gil Gonzapito,
por los tus pecados penas.
¡Si no haces obras buenas
no esperes ganarte el vito!
Tenías do bien pacieses
en verdura todo el año
y te metiste a hacer daño
en el haza por las mieses.
¿Por qué traes tal sobrecejo?
Andas esta madrudgada
la cabeza desgreñada.
¿No te llotras de buen rejo?
Pues perdido has el cayado,
vas zanqueando con los pies,
dando trancos al través,
tras cualquiera, desbabado.
La color tienes marrida
y no oteas si te vas
adelante o cara atrás,
como res que andas perdida.
Te moviste de ligero,
rebellado, al apriscar,
y así has venido a dar
manso, en el trasquiladero.
Cata que se rompe el cielo,
deszorrúmase la tierra;
cata que el ñublo se cierra,
rebellado. ¿No has recelo?
Si no tomas mi consejo,
Gonzapito, esta vegada,
habrás tal estorajada
que te escueza el pestorejo.
Marco Antonio Aurelio Montiel Martínez-Bustelo -
Ruego compruebe las referencias antes de firmar la monografía que seguramente no habrá tenido tiempo de leer antes de enviarla para su publicación.
Atentos saludos
Beltrán Hidalgo del Albañar y Gómez de Medina Vieja -
Chr. 1345) no habría incurrido en semejante confusión.
Post Scriptum: Envío pequeña monografía sobre el particular
que agradecería publicaran en su integridad (289 págs y 3 láminas)
Profesor Frank de Copenhague -
Precisamente he descubierto en la Biblioteca Real de Copenhague un pliego gótico de principios del XVI, que contiene un romance que puede ser del ciclo del que Vd. ha comentado.
El romance del pliego dice así: Romance del moro Isidoro.
"Ya cabalga Isidoro/
a la sombra de una oliva;/
mirando está Chamartín,/
que muy bien le parescía;/
miraba cómo el madroño/
cada año se crecía;/
miraba los olivares/
aceitunas que tenía;/
miraba esos palacios,/
ventanas y celosías;/
miraba los grandes muros/
altos son y relucían;/
y vio el vuelo de un mirlo/
que malos presagios ía./
Estando en estas razones/
entre sí mismo decía:/
-Si no fuera por Don Diego,/
grandes torres yo alzaría,/
pero, en viniendo Don Diego,/
será la desdicha mía."
Marco Antonio Aurelio Montiel Martínez-Bustelo -
Míguez Miñino -