Blogia
ROMANCERO DE LA CUESTA DEL ZARZAL

39.- VI. EL ESPAÑOL CANARIO. ENTRE EUROPA Y AMÉRICA

39.- VI. EL ESPAÑOL CANARIO. ENTRE EUROPA Y AMÉRICA

VI. EL ESPAÑOL CANARIO. ENTRE EUROPA Y AMÉRICA

      Arrumbada la antigua concepción simplista del español americano como «andaluz» trasplantado a Indias, un clima de extremado anti-andalucismo ha caracterizado los estudios dedicados en los últimos decenios a los dialectos «nuevos» del español. Pero la casi unanimidad con que lingüistas de forma­ción muy diversa venían defendiendo las explicaciones poligenéticas para los fenómenos ocurridos a un lado y otro del Atlántico ha desaparecido en estos años inmediatos: día tras día, estudios nuevos vuelven a hacer necesario el anudar las cortadas amarras entre las variedades dialectales atlánticas de Es­paña y las de América.

      Desde luego, después de los estudios recientes de Menéndez Pidal, Lapesa, Boyd-Bowman y, porqué no decirlo, míos, me parece demostrado que el «çeçeo-zezeo» [şeşeo-eeo] lo impusieron en América y Canarias los prime­ros colonos, predominantemente andaluces. En América el «çezeo» fué un rasgo propio ya de la koiné lingüística formada en el Caribe durante el pri­mer trentenio de la colonización (1493-1519), período de claro predominio andaluz en la empresa americana; y en aquel primer «campamento» español en ultramar se forjó la comunidad que, durante las dos décadas inmediatas (1520-1540), iniciaría la hispanización del Continente (de los dos Virreinatos de Nueva España y el Perú). En Canarias el «çezeo» es tan viejo como la conquista de Tenerife; lo tenemos documentado desde 1500, con la primera generación de colonos.

      Si podemos asegurar hoy que la presencia del çezeo a un lado y a otro del Atlántico, en el reino de Sevilla, en Canarias y en las Indias, no es el resultado fortuito de una evolución paralela ocurrida en las colonias y en la metrópoli, se impone que sometamos a muy detenida reconsideración las análogas explicaciones poligenéticas, relativas a las restantes llamativas co­nexiones entre la fonología de ciertas hablas americanas, canarias y del Sur de España, antes de darlas por válidas. Sin embargo, el caso ejemplar del «çezeo» no debe cegarnos, haciéndonos suponer una antigüedad medieval para todos estos rasgos fonéticos meridionales: el admitir una conexión gené­tica entre los fenómenos americanos y los europeos no exige que los consideremos implantados desde los días mismos de la colonización. El español de América, pese a la expansión indudable de la koiné antillana, no fué el huevo de Colón puesto en el Nuevo Mundo y allí incubado al calor de la espléndida naturaleza americana. Los españoles de Indias, como los de Canarias, siguie­ron formando durante los siglos XVI, XVII, XVIII una «comunidad» con los europeos, y, así como cooperaron en los movimientos literarios y en la evo­lución cultural de la metrópoli, participaron también en las novedades lin­güísticas que nacían en la fracción europea de la comunidad hispánica. Como muestra de la expansión por América de una innovación lingüística de origen peninsular, posterior al asentamiento de las primeras generaciones de colonos, bástenos un ejemplo de primera magnitud, la generalización en América de la nueva fonética «castellano vieja», que triunfa en el Madrid de Felipe II a mediados del s. XVI y que se impone rápidamente en Toledo, Valencia y Sevilla antes de finalizar el siglo: Las primeras comunidades crio­llas americanas mantenían aún las oposiciones fonemáticas del toledano im­perial /b/ : /v/; /ç/ (/ss/) : /z/ (/s/); /x/ : /j/, pero hoy (a lo que parece) no queda en parte alguna de América rastro de estas oposiciones, y en todo el español ultramarino persisten sólo las sibilantes sordas y la /b/, de acuerdo con la nueva fonética madrileña del siglo XVII. Puesto que la activa comuni­cación entre España y las Indias hizo posible la propagación a todo el espa­ñol americano de la nueva fonética cortesana del s. XVII (y no creo que hable nadie en este caso de poligénesis), nada tiene de extraño que facilitase también la llegada a las colonias de otras novedades fonéticas surgidas en la metrópoli, aunque esas innovaciones no fueran propias del habla de Madrid.

      El objetivo de este mi trabajo es examinar esa fonética neológica dialec­tal, que tan íntimamente relaciona el habla de los puertos de ambas bandas del Atlántico, trayendo como novedad a esta consideración, a parte de un punto de vista monogenético, el dato del español canario. Canarias, en me­dio de la ruta de Europa a América, constituye un testigo de excepción de la conexión lingüística establecida entre los puertos metropolitanos y los colo­niales por las flotas de Indias.

Diego Catalán. El español. Orígenes de su diversidad (1989)

CAPÍTULOS ANTERIORES:  EL ESPAÑOL. ORÍGENES DE SU DIVERSIDAD

ADVERTENCIA

1.- EL ESPAÑOL. ORÍGENES DE SU DIVERSIDAD

I ORÍGENES DEL PLURALISMO NORMATIVO DEL ESPAÑOL DE HOY

*   2.-1. EL FIN DEL FONEMA /Z/ [DZ - Z] EN ESPAÑOL

*   3.- 2. EL FIN DEL FONEMA /Z/

*   4.- 3. ¿PROCESO FONÉTICO O CAMBIO FONOLÓGICO?

*   5.- 4. ¿PROPAGACIÓN DE UN CAMBIO FONÉTICO O DE UN SISTEMA FONOLÓGICO?

*   6.- 5. LA FALTA DE DISTINCIÓN /Z/ : /Ç/, REGIONALISMO CASTELLANO - VIEJO

*   7.- 6. LA CONFUSIÓN SE CONVIERTE EN NORMA DEL HABLA DE LA CORTE (FINALES DEL SIGLO XVI)

*    8.- 7. LA PÉRDIDA DE LA DISTINCIÓN /Ç/ : /Z/ NORMA GENERAL DEL HABLA (EN EL PRIMER CUARTO DEL SIGLO XVII)

*   9.- 8. EL CAMBIO EN LA NORMA CORTESANA, VISTO POR LOS GRAMÁTICOS EXTRANJEROS

10.- 9. EL ESPAÑOL ORIENTAL ANTE EL TRIUNFO DE LA NUEVA NORMA DE MADRID

11.- 10. RESISTENCIA DEL ANTIGUO SISTEMA TOLEDANO EN LA ALTA EXTREMADURA

*   12.- 11. LA NUEVA NORMA ANTE EL CECEO ANDALUZ

*   13.- 12. CONCLUSIÓN

 II EL ÇEÇEO-ZEZEO AL COMENZAR LA EXPANSIÓN ATLÁNTICA DE CASTILLA.

*   14.- 1. ESTADO DE LA CUESTIÓN

*   15.- 2. CECEOSOS DE LENGUA ESTROPAJOSA

*   16.- 3. CECEOSOS POR HÁBITO LINGÜÍSTICO

17.- 4. COMUNIDADES CECEOSAS A PRINCIPIOS DEL SIGLO XVI. SU LOCALIZACIÓN GEOGRÁFICA Y SOCIAL

18.- 5. EL ÇEZEO SEVILLANO EN TIEMPO DE LOS REYES CATÓLICOS, SEGÚN EL TESTIMONIO DE LAS GRAFÍAS

*    19.- 6. EL ÇEÇEO SEVILLANO, DESCRITO POR NEBRIXA

20.- 7. CARÁCTER FRICATIVO DE LA /Ç/ Y DE LA /Z/ DEL SEVILLANO MEDIEVAL

*    21.- 8. LAS GRAFÍAS Y EL ÇEZEO MEDIEVAL

*   22.- 9. CONCLUSIÓN: EL ÇEÇEO-ZEZEO AL COMENZAR LA EXPANSIÓN ATLÁNTICA DE CASTILLA

III EN TORNO A LA ESTRUCTURA SILÁBICA DEL ESPAÑOL DE AYER Y DEL ESPAÑOL DE MAÑANA

* 23.- III EN TORNO A LA ESTRUCTURA SILÁBICA DEL ESPAÑOL DE AYER Y DEL ESPAÑOL DE MAÑANA

* 24.- 1. CONSIDERACIONES DIACRÓNICAS ACERCA DE LA ESTRUCTURA SILÁBICA DEL ESPAÑOL

* 25.- 2. LAS SIBILANTES IMPLOSIVAS EN EL ESPAÑOL DE ESPAÑA: GEOGRAFÍA Y DIACRONÍA

26.- 3. LA EVOLUCIÓN DE -S, -Z COMPARADA CON LA DE -R, -L

*   27.- 4. FONÉTICA Y FONOLOGÍA

* 28.- 5. LOS ALÓFONOS DEL ARCHIFONEMA SIBILANTE EN EL ESPAÑOL Y LA ESTRUCTURA SILÁBICA DEL ESPAÑOL DE MAÑANA

IV CONCEPTO LINGÜÍSTICO DEL DIALECTO «CHINATO» EN UNA CHINATO-HABLANTE

29.- IV CONCEPTO LINGÜÍSTICO DEL DIALECTO «CHINATO» EN UNA CHINATO-HABLANTE

*    30.- 1. SINGULARIDAD DEL HABLA «CHINATA»

*    31.- 2. PERSONALIDAD LINGÜÍSTICA DE NUESTRO AUTOR

*    32.- 3. TEXTOS

 * 33.- 4. EL SISTEMA FONOLÓGICO «CHINATO» EN LA CONCIENCIA DE NUESTRO AUTOR

*   34.- 5. PROBLEMAS DE FONÉTICA SINTÁCTICA

*   35.- 6. DEBILIDAD DE LA ANALOGÍA MORFOLÓGICA

V GÉNESIS DEL ESPAÑOL ATLÁNTICO (ONDAS VARIAS A TRAVÉS DEL OCÉANO)

*  36.- V GÉNESIS DEL ESPAÑOL ATLÁNTICO (ONDAS VARIAS A TRAVÉS DEL OCÉANO)

*   37.- 1. EL ÇEZEO [ÇEZ̧EO] SEVILLANO Y EL ESPAÑOL DE CANARIAS Y LAS ANTILLAS EN EL PRIMER CUARTO DEL S. XVI

*   38.- 2. EL ESPAÑOL ULTRAMARINO DE LOS PUERTOS Y EL ESPAÑOL MERIDIONAL

VI. EL ESPAÑOL CANARIO. ENTRE EUROPA Y AMÉRICA

       Diseño gráfico:

La Garduña Ilustrada

Imagen: Letra mayúscula B de Durero

0 comentarios