Blogia
ROMANCERO DE LA CUESTA DEL ZARZAL

7. MENÉNDEZ PIDAL VUELVE A AMÉRICA, PERO DEJA DE LADO EL ROMANCERO, 1914.

 

7. MENÉNDEZ PIDAL VUELVE A AMÉRICA, PERO DEJA DE LADO EL ROMANCERO, 1914. III. EL ROMANCERO HISPÁNICO Y LA JUNTA PARA AMPLIACIÓN DE ESTUDIOS.

      En 1914 Menéndez Pidal volvió a América del Sur. Acudió a Buenos Aires a invitación de la inmigración española en Argentina como un primer paso en la constitución de la Institución Cultural Española, sostenida por el Dr. Avelino Gutiérrez85. La relación permanente, hasta la Guerra Civil española, de la Cultural con la Junta para Ampliación de Estudios, fue inaugura­da con el curso de dos meses y medio a que se comprometió ese año Menéndez Pidal86. Esa re­lación permanente entre Centros sería el primer modelo de acción cultural exterior continuada con que la Junta complementaría su anterior política de becas en el Extranjero87.
      Cuando se aproximaba la fecha de embarque, el Romancero (junto con lo que Menéndez Pi­dal calificaba de su cupiditas aedificandi) retrasó la partida de Menéndez Pidal, quien negoció por cable posponerla hasta el 7 de Julio, porque

    "La publicación del Cancionero de Romances sin año de Amberes, que tengo en la Junta de A[mpliación de] E[studios] se retrasaba por morosidad incorregible de la imprenta, tanto más molesta cuanto que el libro hace mucho que está anunciado. El prólogo hubiera tenido que publicarse sin que yo pudiera ver las pruebas, lo cual le exponía a mil erratas, pues lleva mu­chos números y citas. Esto, unido a que (...)88 me decidieron aplazar un mes el viaje para ul­timar definitivamente ambos asuntos"89.

Pero, finalmente, sin más demoras, el 5 de Julio tomó el tren para Cádiz. Era la primera vez que viajaba a Andalucía la Baja, tierra que, desde la ventanilla, no le pareció entonces ni próspera ni hermosa, exceptuada la luz de Cádiz90.

      En las últimas recomendaciones a su mujer, antes de coger el vapor "Reina Victoria-Eugenia" (Cádiz, 6-VII-1914), volvía a haber ecos del Romancero:

    "Olvídate pronto de los disgustos de la construcción y no pienses más que en ocupar la casa serrana, que realmente es muy bonita. Allí, empieza a dar la última mano al Romancero infantil, y cuando yo vuelva, si algo te queda que quieras que hagamos los dos, dedicaremos el primer tiempo al Romancero, antes de empezar nada".

      El 3 de Agosto, cuando todavía las únicas noticias que se tenían del viajero eran las de su paso por Canarias, Navarro Tomás le informaba sobre la marcha del Centro de Estudios Históricos y, entre otras cosas, le anunciaba:

"por fin están ya cosiendo el Cancionero de Amberes, desde mañana o pasado ya tendremos ejemplares terminados";

pero, a la vez, comentaba "las noticias enormes y terribles que vienen de Europa y crispan los nervios":

"el ejército alemán parece que entra en Francia habiéndose apoderado del ducado de Luxemburgo y el ejército ruso entra en Alemania. No se reciben cartas, telegramas ni noticia ninguna por el camino de Francia (...)".

      En aquellas dramáticas circunstancias, Menéndez Pidal iniciaba su actividad cultural en Bue­nos Aires. En esta segunda estancia en la República Argentina, Ramón Menéndez Pidal, absor­bido por su misión de representante de la Junta para Ampliación de Estudios, parece haberse ol­vidado del Romancero americano. Al menos, no tenemos noticias de nuevos intentos de exploración con el fin de comprobar su pervivencia.
      Entretanto, María Goyri intentaba, por su parte, animar la recolección de romances en otra área del mundo hispano-americano: Cuba. Allí se acababan de publicar, simultáneamente, dos artículos de dos jóvenes investigadores, Carolina Poncet y José María Chacón y Calvo, en la Re­vista de la Facultad de Letras y Ciencias de la Universidad de La Habana (1914) con algunas ver­siones de la tradición oral isleña91 y Chacón había remitido a Menéndez Pidal los trabajos e información con ellos relacionada92. Habiendo llegado estos trabajos cuando Menéndez Pidal se iba a poner en viaje, María Goyri se encargó de comentar el envío. A pesar de que los textos publicados no eran muchos ni temáticamente nada excepcionales y los editores andaban algo de­sorientados en "comparatismo" intertextual pan-hispánico, doña María creyó oportuno reseñar aquellos trabajos y procurar orientar a los colectores sin herir susceptibilidades, según explica en cartas del 10 de Julio93, 3 de Setiembre94 y 10 de Setiembre de 191495, dirigidas a su marido:

    "He escrito a Chacón, el de los romances cubanos, que te envía nuevas versiones y dice tie­ne tendidas las redes por muchas partes de la Isla. Te ofrece colaboración y yo le enfervorizo. Parece que hay algo de rivalidad entre él y la Srta. Poncet, pues sin hacer referencia el uno al otro, publican los mismos romances en la misma Revista. Creo que él está mejor orientado que ella. Por esta rivalidad me parece difícil hacer la reseña de estas publicaciones" (desde Madrid).

    "Lo que puedo hacer es la reseña de los romances cubanos, porque ha llegado el estudio de la Srta. Poncet y ya lo tengo papeletizado casi del todo. Veré de tratarla bien por cortesía, pero, a pesar del premio que ha obtenido, es cosa muy floja. Creo que con los pocos elementos que tiene no se puede hacer un estudio de cada romance (...)96. A ver si este invierno trabajamos en el romancero; si tú te propones dedicarle una tarde a la semana, yo podré trabajar, y creo que este año voy a tener más actividad (...)" (desde San Rafael, Segovia).

    "Estoy trabajando en la reseña de los romances cubanos. Aunque me traje algunos pape­les, trabajo mal sin las carpetas97, tampoco creo que se deba hacer ningún estudio especial, sino dar cuenta y orientar un poco a los colectores (...).98 Veremos cómo sale la reseña sin tu dirección" (desde San Rafael, Segovia).

      La reseña ("El romancero tradicional de las Antillas")99 recogía con objetividad el estado de los conocimientos sobre el romancero americano y tenía en cuenta, tanto los textos publicados, como los comunicados en cartas:

    "Las colecciones de romances hallados en América han aumentado considerablemente en es­tos últimos años. El Sr. Vicuña publicó en 1[9]12100 un abundante romancero chileno, en el que da cabida a los romances vulgares junto a los populares seguidos de breves comentarios, Ciro Bayo dio a conocer algunos romances conservados en la Argentina y según parece pronto conoceremos los romances conservados en Méjico que ha reunido Alfonso Reyes y «El roman­cero de Nuevo Méjico» lo tiene anunciado hace tiempo el profesor de la Universidad de Illinois A. Espinosa. Ahora le ha tocado la vez a las Antillas. P. Henríquez Ureña, profesor de la Uni­versidad de Méjico, ha dado a luz en la Revista de La Habana «Cuba Contemporánea» unos cuantos romances tradicionales conservados en Santo Domingo. Como su investigación no se ha extendido más allá del círculo de su familia no podemos juzgar del valor de la tradición en aquella isla. Los romances que publica son de los que más abundan en todas las comarcas ex­ploradas: Delgadina, Rico Franco (fragmento), Santa Catalina, Don Gato; pero el haber hallado tan a la mano estas muestras (...) es señal de que el caudal no será escaso en la tierra (...). En Cuba la recolección de romances ha empezado tarde, pero con buen éxito. Hace 9 años («Cuba y América», Julio 1905) el prof. W. Milwitzky publicó por primera vez el divulgadísimo ro­mance de Delgadina invitando a los cubanos a que recogiesen los restos que quedasen del ro­mancero popular. Hoy vienen a cumplir esa misión de una parte la Srta. C. Poncet, que eligió como tesis de su discurso del Doctorado «El Romance en Cuba», de otra parte, D. J. M. Cha­cón ha dedicado también sus tempranas investigaciones a esa forma popular de la poesía espa­ñola. Esperamos que estos dos jóvenes sabrán interesar a otras personas en la empresa folklóri­ca y que pronto tendremos un romancero cubano tan abundante como el chileno"

y, bajo la forma de observaciones al paso, trataba de reorientar los aspectos negativos del "estu­dio"101. No obstante se reconocía en la reseña que

    "Los romances españoles recogidos hasta ahora en América no representan, desde el pun­to de vista artístico, una contribución tan importante como los portugueses recogidos fuera de Portugal"

y se apuntaba que

"Esto obedece sin duda a que no se ha hecho todavía una busca diligente. Esperamos que los coleccionistas americanos pongan interés en la recolección".

      José María Chacón reaccionó, prontamente, de forma muy positiva a los consejos recibidos de María Goyri102 y se las prometía muy felices en cuanto a los resultados de sus nuevas en­cuestas:

      "El día 1° de este mes comenzaron mis indagaciones por la región oriental de la isla, vir­gen hasta ahora de toda exploración folk-lórica. Por desgracia, no he podido realizar la inves­tigación personalmente: tengo que confiar en la bondad de los amigos y en la eficacia de un minucioso cuestionario103. Sin embargo he recibido algunos datos, que quizá me permitan re­mitir a V. un Romancerillo de Santiago de Cuba (...). Perdóneme que en esta carta prometa mucho y no realice nada. / P. S. ¿Podría el Sr. Menéndez Pidal hacernos una visita en este su viaje por América? (...)" (20-VIII-1914).

Carta ésta a la que María Goyri apostillaba en otra a su marido:

    "Me escribe Chacón desde La Habana diciendo que mi carta le aprovechó mucho y le dio ánimos para seguir su trabajo (...). Ha publicado un Gerineldo-Conde Sol y un Conde Niño. Los estudios son una recopilación de lo dicho hasta ahora. Parece que está bien orientado. Me dice que les sería muy provechosa una visita tuya. Es lo que te faltaba" (San Rafael, 13 Se­tiembre, 1914).104

      Menéndez Pidal rechazó extender su viaje hasta Centro América y las Antillas105, aunque sí se desplazó nuevamente hasta Santiago de Chile, pues había aceptado una invitación de Federi­co Hanssen en nombre del Rector de la Universidad de Chile106, y, por otra parte, la Academia Española le había encomendado la creación y reforma de Academias Americanas correspon­dientes107. El "Expreso Villalonga" que, como gran realización de la ingeniería de principios de siglo, hacía posible el "Tráfico Internacional por Cordillera Argentina á Chile", le llevó hasta Puente del Inca y, como en el propio billete se informaba al viajero, hubo de continuar su via­je sujeto al "Horario Provisorio y Condicional del servicio de Mulas (...) por cuenta y riesgo del pasajero, sin responsabilidad para la Compañía por temporales, accidentes ó causas que obli­guen á regresar a P. Inca ó demorar para llegar a Juncal" (en Chile). Según se complacería en re­latar el propio Menéndez Pidal:

    "Paso a pie, de Puente del Inca [2.753 metros] a Juncal [el cerro de Juncal, 6.300 metros], los Andes cubiertos de una muy espesa capa de nieve. Me echo a andar a pie, por no sufrir la lentitud de la caravana de 90 mulos en que pasábamos los viajeros. La senda, apelmazada en la nieve, estaba de continuo manchada de sangre de los pobres mulos que se arrodillaban y caían (...)".108

Tras aquel cruce a pie de los Andes, de que tan orgulloso se sentía Menéndez Pidal, siguió en tren hasta Santiago de Chile. Aquel su segundo viaje a las costas del Pacífico le serviría para en­riquecer su colección romancística con siete nuevas versiones chilenas109.
      El 2 de Diciembre, ya de regreso, se embarcó en Buenos Aires, nuevamente en el "Reina Vic­toria Eugenia", rumbo a Cádiz.

Diego Catalán: "El archivo del Romancero, patrimonio de la humanidad. Historia documentada de un siglo de historia" (2001)

NOTAS

85 A la muerte de Marcelino Menéndez Pelayo se constituyó en Buenos Aires, a iniciativa del Club Es­pañol, una "Comisión pro-homenaje Menéndez y Pelayo" presidida por el Dr. Avelino Gutiérrez. En el otoño de 1913 el Secretario de esa Comisión, el abo­gado Luis Méndez Calzada, visitó en Madrid a Ra­món Menéndez Pidal con quien trató de su ida a Buenos Aires en Mayo de 1914 para iniciar un curso de conferencias en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Nacional inaugurando una Cátedra de Cultura Española en La Argentina para la ida anual a Buenos Aires de profesores españoles, finan­ciada por la Institución Cultural Española en proce­so de formalización.

86  Según el contrato (remitido a R. Menéndez Pi­dal el 4-XI-1913), el curso, consistente en un "estu­dio intensivo y analítico de la obra de crítica literaria, de investigación y de ciencia realizada por don Mar­celino Menéndez Pelayo", debía consistir en unas dieciocho o veinte conferencias espaciadas durante dos meses y medio.

87 Sobre esta política de la J. A. E., véase J. M. Sán­chez Ron, 1907-1987. La Junta para Ampliación de Estudios e Investigaciones Científicas 80 años después, Madrid: CSIC, 1988, vol. I, pp. 38-39. Durante la República, en 1933, la Junta para Ampliación de Es­tudios intentó crear, con apoyo de la Junta de Rela­ciones Culturales, un conjunto de Institutos de Es­paña en la América hispana. En Argentina, el proyecto, con Amado Alonso a la cabeza del Institu­to, naufragó por la oposición frontal (en 1935) de Luis Méndez Calzada, Presidente de la Cultural.

88  La otra razón la expresa así Menéndez Pidal: "El domingo pasado estuve en la Sierra donde hago una casita de veraneo y me encontré con que el contratis­ta que tenía en su contrato el terminar completa­mente la casa para el 31 Mayo no cumplía esta con­dición  y expondría  a mi  familia  a privarse  del veraneo".

89  Conozco sólo el borrador,  fechado el 28 de Mayo de 1914.

90  No dejan de ser curiosas sus impresiones desde la ventanilla del tren: "(...) De aburrido que estaba, en Alcázar de San Juan compré una navajita de dos reales para afilar el lápiz; son navajas de lengua de vaca, especialidad de Alcázar (...). Después ya no me enteré de más estaciones, hasta que amanecimos en Córdoba. La tierra ya no se parece a Castilla. Muchas pitas y olivos (...)" "(...) hasta Sevilla. Después pitas y chumberas llenas de higos chumbos que ya empiezan  a estar secos por el sol y las picaduras de los pájaros". "En Jerez muchos pinos y las vides, muertas por la fi­loxera, las están sembrando de maíz (...). Cádiz (...) no tiene mucho que ver, sino el golpe de vista tan ori­ginal y la blancura de las casas. En fin, «la tacita de plata». Más tendrá que ver Sevilla. A ver si cumpli­mos el propósito de verla en Otoño juntos. Aquí la alegría de la luz está también en el carácter", cartas a su mujer y a su hija, desde Cádiz, 6-VII-1914.

91 J. M. Chacón, "Romances tradicionales en Cuba (Contribución al estudio del Folk-lore Cuba­no", RFLC, XVIII (1914), 45-121, y C. Poncet, "El romance en Cuba. Consideraciones sobre la poesía popular cubana", RFLC, XVIII (1914), 180-260 y 278-321.

92 Chacón  había  publicado   anteriormente   en Cuba contemporánea una Conferencia sobre Los Orí­genes de la Poesía en Cuba, Habana: El siglo XX, 1913, con un Apéndice I "Sobre los romances viejos conservados por la tradición en Cuba", que envió a Menéndez Pidal el 10-XI-1913; en 1914, en res­puesta a una carta de éste del 26 de Abril, le escribe repetidamente: el 15 y el 19 de Junio y el 5 de Julio. Fragmentos de las cartas de Chacón del 15 y 19 de Junio se pueden ver reproducidos en lámina frente a la p. 198 de RTLH, V (1971-1972). Aparte de los estudios citados en la n. 91, llegó también a Menén­dez Pidal el reportaje del periódico "Cuba" de La Habana del 12-111-1914 sobre la premiada tesis de Carolina Poncet (reproducido en lámina en B. Ma­riscal, Romancero general de Cuba, México: El Cole­gio de México, 1996).

93  Dirigida al "Club Español" de Buenos Aires.

94  Dirigida a D. Julio Vicuña Cifuentes (para D. R. Menéndez Pidal), Huérfanos 2493, Santiago de Chile.

95  Dirigida a D. Federico Hanssen, Profesor de la Universidad (para entregar a D. Ramón Menéndez Pidal), Santiago de Chile.

96  Incluye como ejemplo de comparatismo sin ob­jeto la asociación de romances muy dispares por el solo hecho de que en ellos haya "un marido ausente y una mujer fiel", y bromea: "... y así hasta llegar a ti ausente y a mí deseando que vuelvas".

97  María Goyri escribía desde la casa veraniega en la Sierra, cuya terminación había retrasado el viaje americano, según lo arriba dicho.

98  "Chacón ha enviado otro trabajo sobre Gerineldo y el Conde Niño” (= "Nuevos romances en Cuba", RBC, IX, 1914, núm. 3: Mayo-Junio, 199-210).

99  Cito por el borrador autógrafo.

100 Por un lapsus, da la fecha 1812.

101  Insistiendo en la necesidad de no aventurarse a proponer relaciones basadas en un limitado número de versiones más accesibles por hallarse impresas, sin tener conocimiento de las muchas otras ya conocidas que podrían invalidar lo apresuradamente concluido; pero limitándose a dejarlo ver en forma de observa­ciones y no de críticas, e insistiendo en el interés de temas y fragmentos desdeñados por los colectores cu­banos.

102 Según se ve por la respuesta, las observaciones abarcaban información bibliográfica, consejos sobre la importancia incluso de los fragmentos de versión y acerca del interés de romances de temática o aparien­cia moderna.

103 A través de sus cartas, sabemos que Chacón, para sus pesquisas fuera de La Habana, recurría a amigos: "Mi principal colaborador en el interior de la provincia de La Habana es un cirujano dentista". En la Revista Bimestre Cubana, IX núm. 3, Mayo-Junio 1914, p. 200, alude, por otra parte, a que "el roman­ce de Gerineldo lo obtuvo en unión de Pedro Henríquez Ureña". A su vez, la versión de la Muerte del principe don Juan + No me entierren en sagrado proce­dente de Villa Clara (Cienfuegos) fue recogida por Juan Antonio Echeveste, posteriormente director de consultoría del Ministerio de Educación; Chacón la remitió a Menéndez Pidal en carta del 5-VII-1914, mucho antes de publicarla en una de sus columnas de "Hechos y comentarios" en el Diario de la Mari­na, 5-IX-1954. En el Romancero general de Cuba (1996) se reproduce fotográficamente este suelto pe­riodístico con una corrección autógrafa de Chacón.

104  Dirigida a "D. Federico Hanssen. Profesor de la Universidad (para entregar a D. Ramón Menéndez Pidal). Santiago de Chile".

105 También renunció a una invitación de Paraguay.

106  El 16 de Mayo de 1914.

107  El 27 de Junio de 1914 la Real Academia Espa­ñola "acordó a una voz autorizar a dicho Sr. Menén­dez Pidal para fundar nuevas Academias Americanas correspondientes de la nuestra o para reorganizar aquellas que por circunstancias especiales parecen es­tán extinguidas" y extendió el correspondiente poder.

108 Apunte publicado por J. Pérez Villanueva, Ramón Menéndez Pidal. Su vida y su tiempo (1991), p. 236.

109  Que describió en adición a su lista de versiones procedentes de Chile.

LÁMINAS:

La Avenida de Mayo de Buenos Aires (año 1914)

Cordillera de los Andes entre Argentina y Chile, que Menéndez Pidal recorrió en parte a pie.

SUMARIO:

I
PRESENTACIÓN: EL ROMANCERO Y EL ARCHIVO MENÉNDEZ PIDAL

* EL ARCHIVO DEL ROMANCERO, PATRIMONIO DE LA HUMANIDAD

II. CREACIÓN Y ORÍGENES DEL ARCHIVO MENÉNDEZ PIDAL DEL ROMANCERO

*1. LOS FONDOS DEL S. XIX

* 2. DESCUBRIMIENTO DE LA TRADICIÓN ORAL CASTELLANA EN 1900

* 3. LOS PRIMEROS PASOS EN LA COMPILACIÓN DE UN ROMANCERO ORAL PAN-HISPÁNICO

* 4. EN BUSCA DE ROMANCES FUERA DE LA PENÍNSULA: EN CANARIAS Y EN LAS COMUNIDADES SEFARDÍES, 1904

* 5. "A POR PAN Y A VER AL DUQUE": PRIMER VIAJE A AMÉRICA, 1905-1906

* 6. EL FONÓGRAFO DE CILINDROS DE CERA VIAJA EN BUSCA DE MELODÍAS, 1905-1906

* 7. LA MÚSICA Y LA DANZA COMO PARTE DEL ROMANCERO, 1905

* 8. ANTE UNA BUENA COSECHA, 1905-1908

* 9. MENÉNDEZ PIDAL HACE INVENTARIO: LAS PRIMERAS MIL QUINIENTAS VERSIONES DEL ARCHIVO Y LAS CONFERENCIAS EN LA COLUMBIA UNIVERSITY DE NUEVA YORK EN 1909

* III EL ROMANCERO HISPÁNICO BAJO LOS AUSPICIOS DE LA JUNTA PARA AMPLIACIÓN DE ESTUDIOS

* 1. LA CREACIÓN DEL CENTRO DE ESTUDIOS HISTÓRICOS Y EL ROMANCERO DE RAMÓN MENÉNDEZ PIDAL

* 2. LOS DIALECTÓLOGOS Y EL ROMANCERO ORAL: 1910-1912

* 3. MANRIQUE DE LARA COLECTA EN ORIENTE EL ROMANCERO SEFARDÍ, 1911-1912

* 4. OTRAS APORTACIONES AL ARCHIVO ANTERIORES A LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL, 1909-1913

* 5. EL ROMANCERO HISPÁNICO DE AMÉRICA DEL NORTE, 1913

* 6. LOS PLIEGOS SUELTOS DE PRAGA LLEGAN AL ARCHIVO, 1913-1914

* 7. MENÉNDEZ PIDAL VUELVE A AMÉRICA, PERO DEJA DE LADO EL ROMANCERO, 1914

* 8. LAS GRANDES ENCUESTAS REGIONALES DE JOSEFINA SELA Y DE EDUARDO M. TORNER, 1914-1920

* 9. MANRIQUE DE LARA, EL ROMANCERO DE LOS JUDÍOS DE MARRUECOS Y DE LA PENÍNSULA Y LA MÚSICA DE LOS VIHUELISTAS, 1915-1922

* 10. POESÍA POPULAR Y ROMANCERO, 1914-1918

* 11. LA GEOGRAFÍA FOLKLÓRICA Y LA EXPLORACIÓN DE REGIONES HASTA EL MOMENTO POCO ENCUESTADAS, 1920

* 12. AURELIO DE LLANO Y EL CONOCIMIENTO DEL ROMANCERO ASTURIANO, 1919-1925

* 13. OTRAS APORTACIONES AL ARCHIVO DE COMIENZOS DE LOS AÑOS 20

* 14. LA TERCERA PARTE DE LA SILVA, PERDIDA, 1921

* 15. EL ARCHIVO DEL ROMANCERO, EN EL OLIVAR DE CHAMARTÍN DE LA ROSA, 1925

* 16. SIGUE LA ACTIVIDAD RECOLECTORA, 1926-1927

* 17. LA CEGUERA TEMPORAL DE MENÉNDEZ PlDAL Y SU "FLOR NUEVA DE ROMANCES VIEJOS", 1926-1928

* 18. MANRIQUE DE LARA NUEVAMENTE EN ORIENTE. EDICIÓN FRUSTRADA DE LAS MÚSICAS DEL ROMANCERO: 1923-1928

* IV. EL PROYECTO DE PUBLICACIÓN DE EPOPEYA Y ROMANCERO FINES DE LOS AÑOS 20, COMIENZOS DE LOS AÑOS 30

* 1. EL ROMANCERO, PARTE DE UNA MAGNA OBRA A PUNTO DE PUBLICARSE

* 2. LAS FUENTES DOCUMENTALES ANTIGUAS

* 3. GALICIA EN EL FOCO DE LAS INVESTIGACIONES SOBRE EL ROMANCERO PAN-HISPÁNICO, 1928-1931

* 4. APORTACIONES AL ARCHIVO DE COLECCIONES AJENAS. EL ROMANCERO CATALÁN, 1930-1933

* 5. 1930. LOS BAILES ROMANCEADOS QUE AÚN PERDURAN

* 6. NUEVAS CAMPAÑAS DE RECOLECCIÓN DE MÚSICAS Y TEXTOS POR LA SECCIÓN DE FOLKLORE DEL CENTRÓ DE ESTUDIOS HISTÓRICOS, 1930-1936

* 7. PARÁLISIS RECOLECTORA EN PORTUGAL, 1930

* 8. DISCOGRAFÍA Y PELÍCULAS ETNOGRÁFICAS; EL ROMANCERO INCORPORADO A LA ENSEÑANZA ESCOLAR. 1932-1936

* V. LA GUERRA CIVIL. EL ROMANCERO, PARTE DEL TESORO NACIONAL

* 1. DISCONTINUIDAD DE EPOPEYA Y ROMANCERO Y CONTINUIDAD LATENTE DEL ROMANCERO

* 2. MADRID BOMBARDEADO. EL ARCHIVO "REFUGIADO" EN LA EMBAJADA DE MÉXICO

* 3. OCASO DE LA JUNTA PARA AMPLIACIÓN DE ESTUDIOS. CONTINUIDAD Y DISCONTINUIDAD DE LOS PROYECTOS DEL CENTRO DE ESTUDIOS HISTÓRICOS

* 4. ANÍBAL OTERO, ENCUESTADOR DEL ROMANCERO Y DEL ATLAS LINGÜÍSTICO, ACUSADO DE ESPIONAJE

* 5. MENÉNDEZ PIDAL, ANCLADO EN CUBA, A LA BÚSQUEDA DE ROMANCES

* 6. VERANO DE 1937. LOS DISCÍPULOS DE MENÉNDEZ PIDAL Y LAS CANCILLERÍAS SE PREOCUPAN DE LA SEGURIDAD DEL ARCHIVO DEL ROMANCERO

* 7. EL ROMANCERO Y LA HISTORIA DE LA LENGUA DE MENÉNDEZ PIDAL VIAJAN COMO PARTE DEL TESORO CULTURAL DE ESPAÑA

* VI. EL ARCHIVO DEL ROMANCERO Y RAMÓN MENÉNDEZ PIDAL CONFINADOS EN SU CASA

* 1. DEPURACIÓN DE MENÉNDEZ PIDAL. FIN DE SUS PROYECTOS CON UNA PROYECCIÓN NACIONAL, 1939-1941

* 2. EL ROMANCERO DORMITA EN SUS CAJONES, 1939-1945

* 3. UNA NUEVA GENERACIÓN DE ROMANCISTAS TOMA EL RELEVO, 1945-1946

* 4. MENÉNDEZ PIDAL VUELVE AL ROMANCERO, 1946-1950

* 5. LA CARTOGRAFÍA ROMANCÍSTICA Y LA EXPLORACIÓN DE LA TRADICIÓN EN LA SERRANÍA DE CUENCA, EN LAS BALEARES, EN SORIA, EN SEGOVIA, EN ÁVILA, EN LA MESETA MANCHEGA, EN ALISTE Y EN MARRUECOS, 1947-1948

* 6. ÉXITO EN LA TRADICIÓN ORAL DE ALGUNAS VERSIONES FACTICIAS DE LA FLOR NUEVA

* 7. HACIA UNA RECUPERACIÓN DEL ROMANCERO PORTUGUÉS, 1948

* 8. NUEVAS ENCUESTAS: LIÉBANA Y POLACIONES; LA SIERRA DE BÉJAR Y PLASENCIA; SANABRIA. LLEGAN OTRAS APORTACIONES AL ARCHIVO. 1948-1949

* 9. FIN DEL SEMINARIO DE ESTUDIOS HISTÓRICOS. FINAL DE LAS ENCUESTAS Y PUBLICACIÓN DIFERIDA DE LOS TRABAJOS SOBRE EL ROMANCERO, 1950-1954

* 10. ACTIVIDAD RECOLECTORA EN LA AMÉRICA HISPANA. SU REPERCUSIÓN EN EL "ARCHIVO MENÉNDEZ PIDAL", 1948-1952

* 11. REPERCUSIONES DE LAS PUBLICACIONES SOBRE EL ROMANCERO EN LA EXPLORACIÓN DE LA TRADICIÓN ORAL, 1953-1954

* 12. HACIA UNA EDICIÓN INTEGRAL DE LAS FUENTES IMPRESAS DEL ROMANCERO DEL S. XVI

* VII. LA PUBLICACIÓN DE LOS FONDOS DEL ARCHIVO DEL ROMANCERO ENCOMENDADA AL SEMINARIO  RAMÓN MENÉNDEZ PIDAL

* 1. EL "SEMINARIO MENÉNDEZ PIDAL" DE LA UNIVERSIDAD DE MADRID Y EL ARCHIVO MENÉNDEZ PIDAL, 1954

* 2. LOS PRIMEROS DIFÍCILES AÑOS DEL "SEMINARIO MENÉNDEZ PIDAL" Y EL ROMANCERO, 1954-1959

* 3. INTENTOS DE ROMPER CON EL AISLAMIENTO INTELECTUAL DE LA ESPAÑA DE LOS AÑOS 50

* 4. GRAN RECOLECCIÓN DE ROMANCES EN LAS ISLAS CANARIAS, 1952-1957

* 5. EL ROMANCERO TRADICIONAL, CUESTIONADO, 1959-1962

* 6. ÚLTIMAS CONTRIBUCIONES DE MENÉNDEZ PlDAL AL ROMANCERO, 1959-1965

* 7. MENÉNDEZ PIDAL EN ISRAEL Y EL ROMANCERO SEFARDÍ, 1964

* 8. EL SEMINARIO MENÉNDEZ PIDAL Y EL FUTURO DEL ARCHIVO-BIBLIOTECA MENÉNDEZ PIDAL, 1963-1966

* 9. REACTIVACIÓN DE LA LABOR EDITORIAL DEL ROMANCERO, 1966

* 10. PROPUESTA DE CREACIÓN CON CAPITAL AMERICANO DE UN CENTRO DE ESTUDIOS HISTÓRICOS EN EL ARCHIVO-BIBLIOTECA MENÉNDEZ PIDAL, 1967-1968

* VIII EL ARCHIVO DEL ROMANCERO RENACE COMO PATRIMONIO CULTURAL DE INTERÉS MUNDIAL

* 1. NON OMNIS MORIAR, 1969

* 2. BELLAS PALABRAS Y NEGRAS REALIDADES, 1969-1970

* 3. ACTIVIDADES DE LA CÁTEDRA-SEMINARIO MENÉNDEZ PIDAL. CATALOGACIÓN DE LOS FONDOS SEFARDÍES DEL ARCHIVO DEL ROMANCERO. LOS FONDOS PATXOT SE HACEN INACCESIBLES. 1969-1971

* 4. EL ARCHIVO DEL ROMANCERO Y LA CONEXIÓN AMERICANA, NUEVAS PERSPECTIVAS, 1971-1975

* 5. EL ROMANCERO ¿AÚN VIVE?, 1973-1975

* 6. CRECER, PARA NO MORIR, 1976-1981

* 7. EL ROMANCERO AÚN VIVE. VOCES NUEVAS DE LA TRADICIÓN ORAL, 1977-1978

* 8. DESCRIPCIÓN Y ANÁLISIS DEL ROMANCERO. UNA NUEVA EMPRESA COLECTIVA, 1977-1984

* 9. LAS GRANDES ENCUESTAS COLECTIVAS DEL PROYECTO DEAPHR, 1980-1984

* 10. LAS TRADICIONES ORALES LEONESAS Y EL ROMANCERO EN LEÓN A FINALES DEL S. XX, 1984-1988

* 11. FIN DE ETAPA. DISPERSIÓN DEL EQUIPO INVESTIGADOR DEL PROYECTO DEAPHR. LA FUNDACIÓN RAMÓN MENÉNDEZ PIDAL Y EL CAPITAL PRIVADO INAUGURAN UNA ÉPOCA NUEVA. 1984-1989

* 12. LOS ARCHIVOS DEL ROMANCERO NUEVAMENTE EN EL FOCO. LOS LABORATORIOS HUMANÍSTICOS INSTALADOS EN EL CENTRO DE ESTUDIOS HISTÓRICOS MENÉNDEZ PIDAL, 1988-1998

* 13. EL ROMANCERO ANTE EL CENTENARIO DEL ’98

* EPÍLOGO

* 1.- EL CENTRO DE ESTUDIOS HISTÓRICOS MENÉNDEZ PIDAL DINAMITADO

* 2.- EL ARCHIVO DEL ROMANCERO ANTE LA REESTRUCTURACIÓN DE LA FUNDACIÓN MENÉNDEZ PIDAL Y DEL CENTRO SITO EN CHAMARTÍN

* 3.- LOS FONDOS DEL ARCHIVO DEL ROMANCERO Y LA INVESTIGACIÓN

* 4.- DESPEDIDA

Diseño gráfico:

La Garduña Ilustrada

0 comentarios