Blogia
ROMANCERO DE LA CUESTA DEL ZARZAL

2. LAS FUENTES DOCUMENTALES ANTIGUAS.



2. LAS FUENTES DOCUMENTALES ANTIGUAS. IV. EL PROYECTO DE PUBLICACIÓN DE EPOPEYA Y ROMANCERO FINES DE LOS AÑOS 20, COMIENZOS DE LOS AÑOS 30.

      Cuando, en Agosto de 1929, Ramón Menéndez Pidal recibió los fondos de Huntington, abrió con las 50.000 pts. del donativo una "Cuenta del Romancero" que, hasta el 20 de Enero de 1931 administró personalmente. Gracias a apuntaciones de María Goyri sabemos que hasta finalizar el año 1930 los gastos a ella imputados fueron exclusivamente generados por la prepa­ración del Romancero español o hispánico:

"Pagadas a Sr. Arbós 12 meses:3.000
» a Lapesa 5 meses:   600
» a Torner  6 meses1.500
» a Huarte (fechar pliegos)   350
» a Hors (unas copias)   300
Fotocopia Timoneda   214
 6.014"

Aunque, a comienzos de 1931, los fondos restantes y los intereses por ellos producidos fueron entregados al "Centro de Estudios Históricos", los auxiliares remunerados y la obtención de ma­teriales con destino al Romancero no sufrieron interrupción. En una relación de "Gastos reali­zados hasta el 29-2-1932", en el "ROMANCERO" consta el dato:

    "Remuneración a varias personas que han trabajado en la preparación de los tomos III, V y VII (D. Eduardo Torner, D. Rafael Lapesa, Da María Sánchez Arbós y Da Enriqueta Hors) a razón de 125 a 250 ptas mensuales... 10.225,00"

y en esa misma relación se consigna, asimismo, que durante ese periodo se obtuvieron fotocopias "de las Bibliotecas de Madrid, Santander, París, Londres, Lisboa, Pisa, Göttingen, Cracovia, etc."30

      Una de las primeras labores relacionadas con el Romancero a que se atendió con el donativo de Huntington fue, en efecto, la de completar el acopio de la documentación relativa a los pri­meros siglos de su transmisión impresa, tanto en el aspecto textual como en el aspecto musical.

      El Archivo Menéndez Pidal contenía, desde antiguo, numerosas copias manuscritas de ro­mances existentes en pliegos sueltos de toda una serie de bibliotecas. Además, según ya hemos visto, se hallaba en él una reproducción fotográfica completa de los famosos pliegos de Praga. No sabemos exactamente cuándo Menéndez Pidal había conseguido fotografías de la mayor parte de los pliegos que poseía el Duque de T’Serclaes, incluidos aquellos que actualmente se hallan en paradero desconocido (y que, gracias a esas fotografías, que se distribuyeron recortadas por las carpetas del Archivo Menéndez Pidal, podemos hoy conocer)31. Por las cuentas del año 1930 sa­bemos que entonces se obtuvieron copias fotográficas de las Rosas de Timoneda y gracias a otras anotaciones de María Goyri vemos que sacar copias de los romances de las Rosas para incluirlas en las carpetas temáticas del "Archivo del Romancero" fue la tarea por la que percibió aquel año una serie de mensualidades María Sánchez Arbós32. En años anteriores o siguientes se obtuvie­ron fotografías de los pliegos sueltos que atesoraban muy diversas bibliotecas españolas y extranjeras33 así como de varios romancerillos de bolsillo: el Cancionero de Romances de Amberes, 1550; la Flor de enamorados, de Barcelona, 1562; el Espejo de Enamorados y posiblemente otros.

      Desde la Biblioteca Menéndez Pelayo de Santander, M. Artigas hacía saber a Menéndez Pidal, al tiempo que le informaba sobre los Cancioneros en ella existentes, que no hallaba catalo­gada la Silva de Mendaño (20-II-1930).

      Creo que en este período se inició asimismo una nueva exploración de los fondos de la Bi­blioteca de Palacio y que se transcribieron a mano romances de sus Cartapacios literarios en co­pias hoy existentes en el Archivo Menéndez Pidal34.

      La decisión de incorporar a la obra subvencionada por Huntington la Epopeya, tomada a lo largo del año 1931, resultaba lógica visto que Menéndez Pidal se había, por esos años, dedica­do especialmente a su estudio. Antes ya de la venida a España de Huntington, en el año acadé­mico 1928-29, había dedicado su curso de Doctorado en el Centro de Estudios Históricos a "los resultados de sus últimas investigaciones sobre la primitiva épica de Castilla, estudiando el des­arrollo de las leyendas referentes a los condes castellanos, a la partición de los reinos por Fer­nando I y a las guerras fratricidas entre sus hijos, mediante exhaustivo análisis de los vestigios registrados en las crónicas más antiguas"35. Ello facilitaría que, en 1931, pudiese preparar, con ayuda de colaboradores, la edición de las "Fuentes" de los temas épicos que iban a constituir los volúmenes Io y IIo de Gestas y Romances de España, mientras él, personalmente, redactaba la "Historia de la épica", que iba a constituir el volumen IIIº.

      No es, pues, de extrañar que en ese año de 1931, Menéndez Pidal examinara ya con la impren­ta Hernando el formato de esa obra, y resolviera cuestiones de detalle respecto a sus características tipográficas36. La rapidez con que personalmente fue produciendo las más de 1.000 cuartillas de su "Historia de la épica" hasta concluir, con el cap. XXIX de esa historia, la "Época cuarta. 1250-1290. Fin de la edad áurea"37, permitió a Menéndez Pidal en 1932 invertir el orden de los volúmenes de la gran obra proyectada, anticipando como Io el de la Historia. No obstante, no resulta seguro si el volumen Io era el de la Historia o el de los Textos cuando en la Memoria correspondiente a los cur­sos 1931 y 1932 de la Junta para Ampliación de Estudios (Madrid, 1933, p. 143) se declara:

    "Se está ultimando el primer tomo y empiezan a imprimirse los primeros pliegos de la obra Epopeya y Romancero de don Ramón Menéndez Pidal. A esta publicación contribuye econó­micamente la Hispanic Society of America".

La impresión del volumen primero parecía a punto de realizarse en ese año, ya que conservamos dos modelos, de mano de Ramón Menéndez Pidal, de su portada, que llevan esa fecha como año de impresión38.

      El trabajo encomendado a Rafael Lapesa en el área del Romancero durante estos años nos es conocido con precisión, pues él mismo lo ha descrito39, y nos aclara, en parte, la marcha de las investigaciones:

    "Aparte de mis tareas en el Centro de Estudios Históricos, trabajé también con don Ra­món en su casa de Chamartín desde 1929 hasta 1932, por la mañana, tres días semanales. Trabajaba en el salón-biblioteca (...). Lo primero que en Chamartín me encomendó don Ra­món fue identificar la imprenta y señalar la fecha aproximada de los pliegos sueltos de ro­mances del siglo XVI carentes de tales indicaciones. Había que valerse, para ello, de la com­paración de sus tipos de letra, viñetas y motivos ornamentales con los de libros o pliegos sueltos datados y localizados. Para mí aquello supuso el conocimiento de un mundo antes ig­norado, una lección de rigor y precisión y un goce constante de la poesía legendaria o cazu­rra que los pliegos sueltos contenían. En una ocasión hube de recomponer —fascinante rom­pecabezas— un pliego gótico en folio deshecho en pedacitos que habían servido para una encuademación de la época; el pliego contenía el romance del Conde Dirlos, con variantes de interés40. En otra temporada copié romances de los pliegos sueltos conservados en la Sala de Raros de la Biblioteca Nacional y de los cancioneros y cartapacios de la Sala de Manuscri­tos. Por último, puse al día parte del estudio que sobre la leyenda de Rodrigo, el último godo, había publicado don Ramón en su Floresta de leyendas heroicas españolas, incorporando nue­vos textos para la futura edición del Romancero".41

      La labor de fechación de los Pliegos sueltos ya vimos que había sido iniciada en 1930 por Huarte. Parte de los trabajos que Rafael Lapesa realizaba en Chamartín se encuadraban, pues, en la preparación del volumen III de Epopeya y Romancero; pero otros se relacionaban con la del volumen IV, volumen dedicado, de acuerdo con el proyecto de Marzo de 1932, a los Textos re­lativos al Romancero. Ello no es de extrañar, ya que en las muestras para la edición de la obra presentadas por la casa Hernando a Menéndez Pidal a finales de 1931 se reproducían unas pá­ginas del «Romancero del rey Rodrigo»42.

      Esta labor de Rafael Lapesa en el campo del Romancero vino a quedar en años posteriores in­terrumpida debido a la prioridad concedida por Ramón Menéndez Pidal a la terminación del Glosario del español primitivo como complemento de sus Orígenes del español  y a causa de las obligaciones docentes que supuso la incorporación de Lapesa a un Instituto. Así, el 7 de No­viembre de 1935 Lapesa, abrumado por su retraso en acabar el Glosario, comunicó a don Ra­món su propósito de "renunciar desde este momento a la remuneración que percibo de la Junta" y de completar su trabajo obteniendo por él "únicamente satisfacción moral". En su exposi­ción de las razones de su absentismo del "Centro" recordaba tiempos anteriores:

    "Mientras tuve libre las mañanas, los días que no iba a casa de V. a trabajar en el Roman­cero, acudía al «Centro» a adelantar algo en el Glosario, que ya entonces estaba deseoso de aca­bar. Desde que el Instituto me ocupa hasta el mediodía (y, en algún curso y en tiempo de exá­menes, parte de la tarde) mi asistencia al «Centro» no ha podido ni puede tener la regularidad que V. me pide (,..)"43.

      Respecto a las fuentes sobre la música del Romancero antiguo sabemos que en 1930 Eduar­do Martínez Torner, después de haber trabajado durante años

    "en la transcripción de las obras de música cifrada de los vihuelistas españoles del s. XVI y en los varios Cancioneros polifónicos de los siglos XV, XVI y XVII",

preparaba el tomo musical que había de acompañar a los textos y estudios del Romancero de Menéndez Pidal, ya que la Memoria correspondiente a los cursos 1928-29 y 1929-30 de la Junta para Ampliación de Estudios consigna asimismo que

    "actualmente se ocupa en el estudio de los materiales que han de constituir el tomo de mú­sicas del Romancero Español que publicará don Ramón Menéndez Pidal"44.

      Las versiones musicales antiguas de romances reunidas para ese tomo (que aún abarcaba el Romancero barroco) eran, antes de la incorporación del Cancionero de Upsala, 208, cuyo in­ventario se conserva en un "índice del tomo primero de música del Romancero"45:

SIGLO XVI

"A caballo va Bernardo". Salinas
"Airado va el escudero". Cancº de Pal.
"Airado va el gentil hombre". Cancº  Pal.
"A la puerta de su amiga". Cancº  Pal.
"A las armas, moriscote". Pisador. Lib. vih.
"A las armas, moriscote". Fuenllana. Lib. de vih.
"Alburquerque, Alburquerque". Cancº  Pal.
"Al villano se la dan". Salinas.
"Amor por quien yo padezco". Cancº  Pal.
 
"Aquel gentil hombre, madre". Cancº  Pal.
 
"Aquella mora garrida". Salinas.

"Aquella mora garrida". Cancº Pal.

"Caballeros de Alcalá". Cancº Pal.
 
"Caminad, Señora". Salinas.

"Conde Claros, con amores". Salinas.
"Con pavor recordó el moro". Milán. Lib. de vih.

"De Antequera sale el moro". Fuenllana. Lib. vih.
"De la vida deste mundo". Cancº Pal.
"De mi vida descontento". Cancº Pal.
"Digas tú el amor de engaño". Cancº Pal.
"Durandarte, Durandarte". Cancº Pal.
"Durandarte, Durandarte". Milán. Lib. vih.
"Durmiendo está el caballero". Cancº Pal.
"Durmiendo iba el señor". Mudarra. Lib. vih.


"En la ciudad de Toledo". Salinas.
"En memoria de Alixandre". Cancº Pal.
"Está la reina del cielo". Cancº Pal.

"Fonte frida, fonte frida". Cancº Pal.

"Guarte, guarte, rey don Sancho". Pisador. Lib. vih.

"La bella mal maridada". Cancº Pal.
"La bella mal maridada". Narváez. Lib. vih.
"La bella mal maridada". Valderrábano. Lib. vih.
"La mañana de San Juan". Pisador. Lib. vih.
"Los brazos traigo cansados". Milán. Cancº Pal.
"Los brazos traigo cansados". Valderrábano. Lib.vih.
"Los brazos traigo cansados". J. Vázquez.

"Mandó pregonar el rey". J. Vázquez.
"Mi libertad en sosiego". Cancº Pal.
"Mira Nero de Tarpea". Bermudo.
"Mira Nero de Tarpea". Zúñiga.
"Mira Nero de Tarpea". Zúñiga (otra versión)
"Morirse quiere Alixandre". Cancº Pal.

"Oh castillo de Montanges". Cancº Pal.
"Olvida tu perdición". Cancº Colombino.

"Paseábase el rey moro". Narváez. Lib. vih.
"Paseábase el rey moro". Pisador. Lib. vih.
"Paseábase el rey moro". Fuenllana. Lib. vih.
"Pascua de Espíritu Santo".   Canº Pal.
"Pensó el mal villano". Salinas.

"Pésame de vos, el conde". Canº Pal.
"Por los campos de los moros". Canº Pal.
"Por mayo era, por mayo". Canº Pal.
"Por unos puertos arriba". Canº Pal.

"Qué es de tí, desconsolado". Canº Pal.
"Quejóme de ti, ventura". Canº Pal.
"Quien hubiese tal ventura". Pisador. Lib. vih.

"Retraída está la infanta". Salinas.
"Rómpase la sepultura". Canº Pal.

"Setenil, ay Setenil". Can0 Pal.
"Si de amor pena sentís". Can0 Pal.
"Sobre Baza estaba el rey". Can0 Pal.
"Suspiraste Baldovinos". Milán. Lib. vih.

"Tiempo es, el escudero". Can0 Pal.
"Tierra y cielos se quejaban". Can0 Pal.
"Triste España sin ventura". Can0 Pal.
"Triste estaba el rey David". Mudarra. Lib, vih.
"Triste estaba muy quexosa". Milán. Lib. vih.
"Triste está la reina triste". Can0 Pal.
"Triste qué será de mí". Can0 Pal.

"Una sañosa porfía". Can0 Pal.

"Ya cabalga Calaínos". Narváez. Lib vih.
"Ya se asienta el rey Ramiro". Narváez. Lib vih.
"Yo me estaba reposando". Can0 Pal.
"Yo me iba mi madre". Salinas.
"Yo me soy la reina viuda". Can0 Pal.

SIGLO XVII

"Abrasándose está Troya". Bibl. Nac. M. 1370.
"A coronarse de flores". Sablonara.
"Agora que naces, niño". Bibl. Nac. M. 1370.
"Águila del ingenio humano".  Bibl. Nac. M. 1370.

"Alamos del soto, adiós". Sablonara.
"Albricias dan los arroyos". Bibl. Nac. M. 1370.
"Al villano se la dan". Bibl. Nac. M. 1370.
"Apenas el sol rayaba". Bibl. Nac. M. 1370.
"Aquella hermosa aldeana". Sablonara.
"Arriba, gritaban todos". Bibl. Nac. M. 1370.
"Asomaos,  humano  engaño".   Bibl.   Nac.  M. 1370.

"A una peña tosca y fría". Bibl. Nac. M. 1370.
"A veintisiete de marzo". Medinaceli. 13230.

"Bailan los pastores". Bibl. Nac. M. 1370.
"Bañando está los granzones". Bibl. Nac. M. 1370.

"Barquilla pobre de remos". Sablonara.
"Barquilla pobre de remos". Med. 13231.
"Burlóse la niña". Sablonara.

"Caballero, si a Francia ides". Med. 13230.
"Caíase de un espino". Sablonara.
"Cielo bordado de estrellas". Bibl. Nac. 1370.
"Claros y serenos ojos". Bibl. Nac. M. 1370.

"Como suele el blanco cisne". Bibl. Nac. M. 1370.
"Cuando crecen más las olas". Bibl. Nac. M. 1370.
"Cuando de tus soles negros". Sablonara.
"Cuando la serena noche". Bibl. Nac. 1370.

"Cuántos años ha que veo". Bibl. Nac. M. 1370.

"Dejadme, memorias tristes". Med. 13231.
"De las faldas del Atlante". Sablonara.

"Del cristal de Manzanares". Med. 13231.
"Del sol los divinos rayos". Bibl. Nac. 1370.
"Desata el pardo octubre". Sablonara.
"Desde las soberbias torres". Bibl. Nac. 1370.

"Desde las torres del alma". Sablonara.
"Despeñado por un valle". Bibl. Nac. M. 1370.
"De su querida Amarilis". Med. 13231.

"Desvelada anda la niña". Sablonara.
"De una peña al viento firme". Bibl. Nac. M. 1370.
"Digamos un poco bien". Sablonara.
"Dime, Pedro, por tu vida".   Cancº Colonial. (dos versiones musicales).
"Don Pedro, a quien los crueles". Cancº Colonial.
"Durmióse Cupido al sol". Bibl. Nac. M. 1370.

"El alba esmaltaba el suelo". Bibl. Nac. M. 1370.
"El cordero, madre". Bibl. Nac. M. 1370.
"El que altivos imposibles". Sablonara.
"El segundo rey don Juan". Bibl. Nac. M. 1370.
"En Belén da la vida". Bibl. Nac. M. 1370.
"En el baile del egido". Sablonara.
"En el potro de un peñasco". Cancº Colonial.
"En el más soberbio monte". Bibl. Nac. M. 1370.
"En invierno nacen las flores". Bibl. Nac. M. 1370.
"Enjuga los bellos ojos". Sablonara.
"En la famosa ribera". Bibl. Nac. M. 1370.
"En los campos de Zamora". Bibl. Nac. M. 1370.
"Entre dos álamos verdes". Sablonara.
"Entre dos álamos verdes". Cancº Colonial.
"Entre dos álamos verdes". Cancº Colonial (otra versión).

"Entre llorosas memorias". Bibl. Nac. M. 1370.
"En tus brazos una noche". Sablonara.
"En un portal seis zagales". Bibl. Nac. M. 1370.
"Estábase el aldeana". Sablonara.
"En una fuente que vierte". Med. 13231.
"Entre dos mansos arroyos". Sablonara.

"Fatigada navecilla". Sablonara.
"Fertiliza tu vega". Bibl. Nac. M. 1370.
"Fuese Bras de la cabana". Sablonara.

"Herido con la memoria". Bibl. Nac. M. 1370.
"Hermosas y enojadas". Sablonara.

"Hijos de Eva tributarios". Cancº Colonial.
"Hoy tocan clarines, madre". Bibl. Nac. M. 1370.

"Jacinta, de los cielos". Sablonara.

"La boca puesta en los pies". Med. 13231.
"Las cristalinas corrientes". Med. 13231.
"Las reliquias de la noche". Bibl. Nac. M. 1370.
"Las sierras de Guadarrama". Med. 13231.
"Las voces del fuego y el humo". Bibl. Nac. M. 1370.
"La zagala más hermosa". Med. 13231.
"La zagala, que en la villa. Med. 13231.
"Los rayos del sol impiden". Bibl. Nac. M. 1370.


"Llamaron los pajarillos". Sablonara.
"Llorando está en un portal". Bibl. Nac. M. 1370.
"Llorando lágrimas vivas". Sablonara.

"Malograda fuentecilla". Cancº Colonial.
"Mal segura zagaleja". Med. 13231.
"Mirando está el rey Fernando". Bibl. Nac. M. 1370.

"Mirando las claras aguas". Sablonara.
"No sé a qué sombras". Cancº Colonial.

"Ojos negros de mis ojos". Bibl. Nac. M. 1370.
"Ojos negros de mis ojos". Med. 13231.
"Ojos negros que os miráis". Sablonara.

"Pardos ojos de mis ojos". Cancº Colonial.
"Paxarillo fugitivo". Cancº Colonial.
"Poco a poco, pensamiento". Cancº Colonial.
"Por ese mar del Esponto". Med. 13230.

"Por la puerta del Cambrón". Bibl. Nac. M. 1370.
"Por no asistir al estrago". Bibl, Nac. M. 1370.
"Por oír la sirena". Bibl. Nac. M. 1370.
"Porque alegre salga el sol". Sablonara.

"Porque Nise se casa". Bibl. Nac. M. 1370.
"Porque tan firme os adoro". Cancº Colonial.
"Por rondar toda la noche". Bibl. Nac. M. 1370.

"Qué bien siente Calatea". Sablonara.
"Qué hermosa fueras, Belilla". Sablonara.

"Qué importa que yo lo calle". Cancº Colonial.
"Quejándose tiernamente". Sablonara.
"Quiera el cielo, Silvia amiga". Med. 13231.

"Reinando el príncipe mundo". Bibl. Nac. M. 1370.
"Ricos de galas y flores". Sablonara.
"Riéndose va un arroyo". Bibl. Nac. M. 1370.
"Romped las dificultades". Sablonara.

"Sabed mi dulce enemiga". Med. 13231.
"Salió al campo de su aldea". Sablonara.
"Salió en los brazos del alba". Bibl. Nac. M. 1370.

"Saltan las risueñas aguas". Bibl. Nac. M. 1370.
"Si a la fiesta de San Juan". Sablonara.

"Soberana María". Bibl. Nac. M. 1370.
"Sobre moradas violetas". Sablonara.
"Soledades venturosas". Sablonara.

"Tan triste vivo en mi aldea". Sablonara.

"Vistióse el prado galán". Sablonara.

"Ya con la madre del tiempo". Bibl. Nac. M. 1370.
"Ya con la salud de Flori". Bibl. Nac. M. 1370.
"Ya con la salud de Flori". Med. 13231.
"Ya del soberbio Moncayo". Sablonara.
"Ya desata sus cristales". Bibl. Nac. M. 1370.
"Ya no las quiero pedir". Med. 13231.
"Ya que la antigua ribera". Med. 13231.

"Yo sé que no ha de ganar". Cancº Colonial.

"Zagala del Tajo". Sablonara.
"Zagaleja de Castilla". Med. 13231.

SIGLO XVIII

"Más allá de Guadalupe". Misón. Tonad. "Los ciegos", 1758.

En el siguiente bienio (cursos 1931 y 1932), según informa la Memoria correspondiente de la Junta para Ampliación de Estudios (Madrid, 1933, p. 144),

    "el señor Martínez Torner ha continuado el estudio y transcripción de los materiales que han de constituir el primer volumen de música (siglos XV y XVI) del Romancero Español que publicará don Ramón Menéndez Pidal. Este volumen de música será en breve entregado a la imprenta".

Por entonces, la obra se llamaba ya Epopeya y Romancero y la música antigua, según vimos arri­ba46, se repartía entre el volumen V ("Romancero viejo"), aquí aludido, y el VII con el "Ro­mancero barroco".

      Por la Memoria de la Junta para Ampliación de Estudios del subsiguiente bienio sabemos que, durante esos años, Torner siguió prestando atención tanto al volumen V como al VII de Epo­peya y Romancero al mismo tiempo que elaboraba otras obras de carácter más general47:

    "El señor Martínez Torner prosigue el estudio y transcripción de los materiales que consti­tuirán los volúmenes primero y segundo de la música (siglos XVI y XVII) del Romancero Es­pañol cuya publicación prepara don Ramón Menéndez Pidal"48,

Desde 1928, junto a Torner trabajaba en el Centro de Estudios Históricos Jesús Bal y Gay49, quien se especializó en el estudio de la paleografía musical del Renacimiento50.

    "Allí [en el Centro de Estudios Históricos] me inicié en la Paleografía Musical, con la ayuda de una colección de fotocopias de Cancioneros del siglo XVI, que guardaba la Sección de Música, además de la edición del Cancionero de Palacio que había hecho Francisco Asenjo Barbieri"51 .

      Según declara el propio Bal en sus memorias, fue una decisión personal de Ramón Menéndez Pidal la que le lanzó por ese camino:

    "—Usted va a dedicarse a la música antigua y Torner se dedica al folklore musical"52.

Sin duda, aquella determinación tuvo que ver con la tirantez en las relaciones entre los dos musi­cólogos y con el juicio que Menéndez Pidal se había formado respecto a sus diferencias en el modo de entender la paleografía musical "probablemente gracias a los consejos del Doctor Curt Sachs"53, catedrático en Berlín y director del Museo de Instrumentos Musicales de la Staatlichen Huchschule für Musik, venido al Centro de Estudios Históricos a invitación de Américo Castro.

    "Fue una medida muy prudente e inteligente la de don Ramón —escribirá a este respecto Bal54—, porque Torner tenía la peregrina idea de que había que modificar la notación, por­que era imperfecta. Esta diferencia de concepto y el diferente y alejado sentido del respeto a la obra de los músicos de nuestras épocas doradas nos distanciaron y provocaron cuestiones insolubles y, sin duda, tirantes".

    "Con lo que me dijo don Ramón, me metí de hoz y coz con el Cancionero de Upsala, con el Cancionero de la Colombina, del que había fotocopias (...)".55

Diego Catalán: "El archivo del Romancero, patrimonio de la humanidad. Historia documentada de un siglo de historia" (2001)

NOTAS

30 En la relación de "Gastos realizados hasta el 29-2-1932" se consigna que costaron 1.837 pesetas y 45 céntimos.

31  Como ya el 2 de junio de 1898 el Duque escri­bía a Ramón Menéndez Pidal y le copiaba uno de los romances incluidos en uno de sus pliegos ("Buen conde Hernán Gonçalez") y el Duque no murió sino el 12 de febrero de 1934 (según A. Rodríguez Moñino, Los pliegos... Morbecq, p. 30), mientras no apa­rezcan referencias que lo aclaren, no cabe hacer su­posiciones acerca de cuándo fueron fotografiados. Sobre su conservación en el Archivo, véase D. Catalán, "Los pliegos sueltos perdidos del Duque de T’­Serclaes", en Homenaje a Alvaro Galmes, Oviedo-Madrid: Univ. de Oviedo y Ed. Gredos, vol. III, pp. 361-376.

32 "Faltan por copiar de las Rosas de Timoneda en 30 Junio 1930 Porsena rey poderoso, Rosa gentil f°. 11; Navarros y Aragoneses Rosa gentil, f°. 50. Difie­ren de los de Sepúlveda que comienzan igual; Mañanica era mañana (...)" y sigue la lista de otros 18 incipit. María Sánchez Arbós añadió después, en los dos primeros citados y en 4 de la lista a que aludimos, la indicación "copiados".

33  La J.A.E. (Memoria cursos 1926-27 y 1927-28, pág. 398) hizo un pago "al profesor Hilka por foto­copias de romances".

34  Sólo puedo observar que algunos textos de ma­nuscritos de Palacio se copiaron independientemente por dos manos distintas, y también que las copias son posteriores a las notas y copias hechas directamente por Ramón Menéndez Pidal cuando trabajó en la Bi­blioteca de Palacio a principios de siglo. Quizá una de las manos sea la de Enriqueta Hors.

35  Según R. Lapesa, que fue uno de los alumnos asistentes, "Menéndez Pidal, creador de escuela: el Centro de Estudios Históricos", en ¡Alça la voz, pre­gonero!, Madrid: Corporación de antiguos Alumnos de la Institución Libre de Enseñanza y Seminario Menéndez Pidal, 1979, pp. 43-79: p. 46.

36  Véase D. Catalán, "A propósito de una obra truncada de Ramón Menéndez Pidal", en R. Menén­dez Pidal, Reliquias de la poesía épica española, 2a ed., Madrid: Seminario Menéndez Pidal, 1980, pp. XI-XLIV: pp. XIV-XV y láms. II-IV. En las muestras ti­pográficas recibidas de la Casa Hernando, que hoy se conservan con las anotaciones hechas sobre ellas por Menéndez Pidal, hay páginas referentes a la Épica y páginas referentes al Romancero.

37 Véase D. Catalán, "Presentación de la obra", en R.  Menéndez  Pidal,   La  épica  medieval española (1992), pp. 7-50: pp. 15-17 (y láms.).

38  El volumen se titulaba "Epopeya y Romancero. Tomo I: Historia de la epopeya española. Siglos VIII-XV por R. Menéndez Pidal" y en él se daban como editores la J. A. E. I. C. Centro de Estudios Históri­cos y la Hispanic Society of America, 1932.

39  En su "Prólogo" a J. Pérez Villanueva, Ramón Menéndez Pidal, pp. 13-14.

40  La fotografía de una página de este pliego fue publicada en RTLH, III (1969), frente a la p. 91.

41  El trabajo realizado por Lapesa, reformado des­pués bajo la guía de R. Menéndez Pidal por D. Catalán y A. Galmés en 1948-1949, se reconoce en RTLH, I, Madrid: Seminario Menéndez Pidal, 1957, en portada y en la p. VIL

42  Pueden verse algunas de estas muestras tipográ­ficas en las láms. III y IV de Reliquias de la poesía épi­ca española, segunda edición, Madrid: Seminario Me­néndez Pidal, 1980.

43  La carta ha sido reproducida, en fotografía, en Glosario del primitivo léxico ibero-románico. Proyecto de informatización. Homenaje a Rafael Lapesa en su noventa aniversario, Madrid: Fundación Ramón Me­néndez Pidal y Seminario Menéndez Pidal, 1998, pp. 19-20.

44 Madrid: J. A. E., 1930, p. 166.

45 En una hoja se citan como "Fuentes" consultadas. Del s. XVI: "Cancionero de Palacio, hacia 1520; Can­cionero Colombino, hacia 1520; Vihuelistas, de 1535 a 1537; Bermudo, «Declaración de instrumentos», 1555; Vázquez, «Villancicos y canciones», 1560; Sali­nas, «De Música Libri Septem», 1577", con un total de "75 romances. 57 tradicionales". Del siglo XVII: "Biblioteca Nacional, M. 1370; Sablonara; Bibl. Na­cional, N° 13230; Biblioteca Nacional, N° 13231; Cancionero Colonial. Ed. de D. Carlos Vega, Buenos Aires, 1931", con un total de 132 romances. 1 tradi­cional. Del siglo XVIII se consideró tradicional la To­nadilla "Los Ciegos" de Luis Misón, 1788. Sobre la copia a máquina del índice, Torner escribió a mano: "Falta el Cancionero] de Upsala".

46 Basándome en la papeleta de Marzo de 1932.

47  Como su Bibliografía del folklore musical espa­ñol, que en 1936 estaba prácticamente lista para la imprenta.

48 J.A.E., Memoria 1933 y 1934 (Madrid, 1935), p. 232.

49    Sobre el reclutamiento de Bal y Gay para el Centro de Estudios Históricos por Juan López Suárez hablaremos seguidamente en el § 3.

50    Según se hace constar en la Memoria 1933 y 1934 de la J. A. E. (1935), p. 233, y él mismo expli­ca en sus memorias.

51  Jesús Bal y Gay y Rosita García Ascot, Nuestros trabajos y nuestros días. Transcripción: Antonio Buxán, Madrid: Fundación Banco Exterior, 1990, p. 93.

52 Bal y García Ascot, Nuestros trabajos (1990), p. 92.

53  Bal y García Ascot, Nuestros trabajos (1990), p. 96. Según Bal, fue la intervención de Curt Sachs la que le permitió emanciparse de Torner: "al saber él que Torner era superior a mí, por el tiempo que lle­vaba en el Centro de Estudios Históricos, y también que yo me atrevía a plantear mis diferencias con él a don Ramón Menéndez Pidal [,] el «no se preocupe us­ted, que yo le hablo», de Curt Sachs, me quitó una losa de encima" (pp. 99-100).

54 Bal y García Ascot, Nuestros trabajos (1990), p. 92.

55  Bal y García Ascot, Nuestros trabajos (1990), p. 92. Gracias a haber logrado una "parcela" de trabajo autónomo, Bal y Gay hizo su primera publicación aprovechando la ocasión del tricentenario de Lope de Vega: "Al solucionarse el problema con Torner (...), empecé (...) a trabajar con las «Treinta canciones de Lope de Vega», que había encontrado en los archivos y tenían letra de Lope de Vega y música de composi­tores contemporáneos de él". Se las editó la Residen­cia de Estudiantes en 1935.

LÁMINAS

Una de las grandes obras proyectadas en 1929, para su inmediata publicación, con apoyo de me­cenas del capitalismo americano fue Epopeya y Romancero, en diez volúmenes.
Modelo de portada para el volumen I de
Epopeya y Romancero creyendo que vería la luz en 1932.

Maquetación de la tipografía de uno de los volúmenes con romances de la obra Epopeya y Romancero, No­viembre de 1931 (dos proyectos sucesivos con anotaciones de R. Menéndez Pidal).

Los Pliegos sueltos que poseía el Duque de T’Serclaes, buena parte de ellos hoy en paradero desconocido, se conservan en reproducciones fotográficas (fragmentadas por romances) en el Archivo del Romancero Menéndez Pidal/Goyri.
Uno de los pliegos de la antigua, colección del Duque de T’Serclaes "perdidos".

Portada de la Flor de enamorados de Barcelona, 1562. (La reproducción fotográfica de este cancionerillo existente en el Archivo sirvió de base a la reedi­ción de A. Rodríguez Moñino y D. Devoto, 1954).

Portada de la Rosa de amores, Valencia, 1573, de Joan de Timoneda (ejemplar fotografiado, Archivo Menéndez Pidal).

Curso de doctorado de Menéndez Pidal en el Centro de Estudios Históricos 1928-29. Entre los asistentes, Rafael Lapesa (primero a su lado) y Pilar Lago (última mujer de pie).

Una de las páginas del Romancero del rey Rodrigo de mano de Rafael Lapesa escrita en la pre-guerra, in­corporada al manuscrito original de ese Romancero, de mano de Diego Catalán, que llegaría a imprimirse a finales de los años 50.

Pliego suelto impreso c. 1513 en Barcelona por Joan Rosembach cuyos fragmentos se usaron en la encua­dernación de los códices árabes de Almonacid. Compaginado por Manuel Gómez Moreno y Francisco Javier Sánchez Cantón y por Rafael Lapesa, 1920 y 1929-30.

Eduardo M. Torner continuó la transcripción y estudio de los Cancioneros polifónicos y de los Li­bros de vihuela iniciada en el Centro de Estudios Históricos por Manuel Manrique de Lara.
Música de
Por la matanza adelante de Francisco Millán, fol. ccxci del Cancionero musical de Palacio, de tiempo de los Reyes Católicos. "Los braços traygo cansados de los muertos rodear, / fallo todos los franceses no fallo a don Rreynalte".

Folio xxv v. del Libro de música de vihuela intitulado Silva de Sirenas (Valladolid, 1547) de Enríquez de Valderrávano. Romance Por la matanza adelante.

Continuación de Por la matanza adelante en la Silva de Sirenas (f. xxvi): "Los braços traygo cansados      de los muertos rodear / vi a todos los franceses    y no hallo a don Beltrán".

El mismo romance (Por la matanza adelante) en Juan Vázquez, Recopilación de sonetos y villancicos a quatro y a cinco (Sevilla, 1560), primera voz (f. xxvii): "Los braços traygo cansados     de los muertos rodear /  vide a todos los franceses     y no vide a don Beltrán".

SUMARIO:

I
PRESENTACIÓN: EL ROMANCERO Y EL ARCHIVO MENÉNDEZ PIDAL

* EL ARCHIVO DEL ROMANCERO, PATRIMONIO DE LA HUMANIDAD

II. CREACIÓN Y ORÍGENES DEL ARCHIVO MENÉNDEZ PIDAL DEL ROMANCERO

*1. LOS FONDOS DEL S. XIX

* 2. DESCUBRIMIENTO DE LA TRADICIÓN ORAL CASTELLANA EN 1900

* 3. LOS PRIMEROS PASOS EN LA COMPILACIÓN DE UN ROMANCERO ORAL PAN-HISPÁNICO

* 4. EN BUSCA DE ROMANCES FUERA DE LA PENÍNSULA: EN CANARIAS Y EN LAS COMUNIDADES SEFARDÍES, 1904

* 5. "A POR PAN Y A VER AL DUQUE": PRIMER VIAJE A AMÉRICA, 1905-1906

* 6. EL FONÓGRAFO DE CILINDROS DE CERA VIAJA EN BUSCA DE MELODÍAS, 1905-1906

* 7. LA MÚSICA Y LA DANZA COMO PARTE DEL ROMANCERO, 1905

* 8. ANTE UNA BUENA COSECHA, 1905-1908

* 9. MENÉNDEZ PIDAL HACE INVENTARIO: LAS PRIMERAS MIL QUINIENTAS VERSIONES DEL ARCHIVO Y LAS CONFERENCIAS EN LA COLUMBIA UNIVERSITY DE NUEVA YORK EN 1909

* III EL ROMANCERO HISPÁNICO BAJO LOS AUSPICIOS DE LA JUNTA PARA AMPLIACIÓN DE ESTUDIOS

* 1. LA CREACIÓN DEL CENTRO DE ESTUDIOS HISTÓRICOS Y EL ROMANCERO DE RAMÓN MENÉNDEZ PIDAL

* 2. LOS DIALECTÓLOGOS Y EL ROMANCERO ORAL: 1910-1912

* 3. MANRIQUE DE LARA COLECTA EN ORIENTE EL ROMANCERO SEFARDÍ, 1911-1912

* 4. OTRAS APORTACIONES AL ARCHIVO ANTERIORES A LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL, 1909-1913

* 5. EL ROMANCERO HISPÁNICO DE AMÉRICA DEL NORTE, 1913

* 6. LOS PLIEGOS SUELTOS DE PRAGA LLEGAN AL ARCHIVO, 1913-1914

* 7. MENÉNDEZ PIDAL VUELVE A AMÉRICA, PERO DEJA DE LADO EL ROMANCERO, 1914

* 8. LAS GRANDES ENCUESTAS REGIONALES DE JOSEFINA SELA Y DE EDUARDO M. TORNER, 1914-1920

* 9. MANRIQUE DE LARA, EL ROMANCERO DE LOS JUDÍOS DE MARRUECOS Y DE LA PENÍNSULA Y LA MÚSICA DE LOS VIHUELISTAS, 1915-1922

* 10. POESÍA POPULAR Y ROMANCERO, 1914-1918

* 11. LA GEOGRAFÍA FOLKLÓRICA Y LA EXPLORACIÓN DE REGIONES HASTA EL MOMENTO POCO ENCUESTADAS, 1920

* 12. AURELIO DE LLANO Y EL CONOCIMIENTO DEL ROMANCERO ASTURIANO, 1919-1925

* 13. OTRAS APORTACIONES AL ARCHIVO DE COMIENZOS DE LOS AÑOS 20

* 14. LA TERCERA PARTE DE LA SILVA, PERDIDA, 1921

* 15. EL ARCHIVO DEL ROMANCERO, EN EL OLIVAR DE CHAMARTÍN DE LA ROSA, 1925

* 16. SIGUE LA ACTIVIDAD RECOLECTORA, 1926-1927

* 17. LA CEGUERA TEMPORAL DE MENÉNDEZ PlDAL Y SU "FLOR NUEVA DE ROMANCES VIEJOS", 1926-1928

* 18. MANRIQUE DE LARA NUEVAMENTE EN ORIENTE. EDICIÓN FRUSTRADA DE LAS MÚSICAS DEL ROMANCERO: 1923-1928

* IV. EL PROYECTO DE PUBLICACIÓN DE EPOPEYA Y ROMANCERO FINES DE LOS AÑOS 20, COMIENZOS DE LOS AÑOS 30

* 1. EL ROMANCERO, PARTE DE UNA MAGNA OBRA A PUNTO DE PUBLICARSE

* 2. LAS FUENTES DOCUMENTALES ANTIGUAS

* 3. GALICIA EN EL FOCO DE LAS INVESTIGACIONES SOBRE EL ROMANCERO PAN-HISPÁNICO, 1928-1931

* 4. APORTACIONES AL ARCHIVO DE COLECCIONES AJENAS. EL ROMANCERO CATALÁN, 1930-1933

* 5. 1930. LOS BAILES ROMANCEADOS QUE AÚN PERDURAN

* 6. NUEVAS CAMPAÑAS DE RECOLECCIÓN DE MÚSICAS Y TEXTOS POR LA SECCIÓN DE FOLKLORE DEL CENTRÓ DE ESTUDIOS HISTÓRICOS, 1930-1936

* 7. PARÁLISIS RECOLECTORA EN PORTUGAL, 1930

* 8. DISCOGRAFÍA Y PELÍCULAS ETNOGRÁFICAS; EL ROMANCERO INCORPORADO A LA ENSEÑANZA ESCOLAR. 1932-1936

* V. LA GUERRA CIVIL. EL ROMANCERO, PARTE DEL TESORO NACIONAL

* 1. DISCONTINUIDAD DE EPOPEYA Y ROMANCERO Y CONTINUIDAD LATENTE DEL ROMANCERO

* 2. MADRID BOMBARDEADO. EL ARCHIVO "REFUGIADO" EN LA EMBAJADA DE MÉXICO

* 3. OCASO DE LA JUNTA PARA AMPLIACIÓN DE ESTUDIOS. CONTINUIDAD Y DISCONTINUIDAD DE LOS PROYECTOS DEL CENTRO DE ESTUDIOS HISTÓRICOS

* 4. ANÍBAL OTERO, ENCUESTADOR DEL ROMANCERO Y DEL ATLAS LINGÜÍSTICO, ACUSADO DE ESPIONAJE

* 5. MENÉNDEZ PIDAL, ANCLADO EN CUBA, A LA BÚSQUEDA DE ROMANCES

* 6. VERANO DE 1937. LOS DISCÍPULOS DE MENÉNDEZ PIDAL Y LAS CANCILLERÍAS SE PREOCUPAN DE LA SEGURIDAD DEL ARCHIVO DEL ROMANCERO

* 7. EL ROMANCERO Y LA HISTORIA DE LA LENGUA DE MENÉNDEZ PIDAL VIAJAN COMO PARTE DEL TESORO CULTURAL DE ESPAÑA

* VI. EL ARCHIVO DEL ROMANCERO Y RAMÓN MENÉNDEZ PIDAL CONFINADOS EN SU CASA

* 1. DEPURACIÓN DE MENÉNDEZ PIDAL. FIN DE SUS PROYECTOS CON UNA PROYECCIÓN NACIONAL, 1939-1941

* 2. EL ROMANCERO DORMITA EN SUS CAJONES, 1939-1945

* 3. UNA NUEVA GENERACIÓN DE ROMANCISTAS TOMA EL RELEVO, 1945-1946

* 4. MENÉNDEZ PIDAL VUELVE AL ROMANCERO, 1946-1950

* 5. LA CARTOGRAFÍA ROMANCÍSTICA Y LA EXPLORACIÓN DE LA TRADICIÓN EN LA SERRANÍA DE CUENCA, EN LAS BALEARES, EN SORIA, EN SEGOVIA, EN ÁVILA, EN LA MESETA MANCHEGA, EN ALISTE Y EN MARRUECOS, 1947-1948

* 6. ÉXITO EN LA TRADICIÓN ORAL DE ALGUNAS VERSIONES FACTICIAS DE LA FLOR NUEVA

* 7. HACIA UNA RECUPERACIÓN DEL ROMANCERO PORTUGUÉS, 1948

* 8. NUEVAS ENCUESTAS: LIÉBANA Y POLACIONES; LA SIERRA DE BÉJAR Y PLASENCIA; SANABRIA. LLEGAN OTRAS APORTACIONES AL ARCHIVO. 1948-1949

* 9. FIN DEL SEMINARIO DE ESTUDIOS HISTÓRICOS. FINAL DE LAS ENCUESTAS Y PUBLICACIÓN DIFERIDA DE LOS TRABAJOS SOBRE EL ROMANCERO, 1950-1954

* 10. ACTIVIDAD RECOLECTORA EN LA AMÉRICA HISPANA. SU REPERCUSIÓN EN EL "ARCHIVO MENÉNDEZ PIDAL", 1948-1952

* 11. REPERCUSIONES DE LAS PUBLICACIONES SOBRE EL ROMANCERO EN LA EXPLORACIÓN DE LA TRADICIÓN ORAL, 1953-1954

* 12. HACIA UNA EDICIÓN INTEGRAL DE LAS FUENTES IMPRESAS DEL ROMANCERO DEL S. XVI

* VII. LA PUBLICACIÓN DE LOS FONDOS DEL ARCHIVO DEL ROMANCERO ENCOMENDADA AL SEMINARIO  RAMÓN MENÉNDEZ PIDAL

* 1. EL "SEMINARIO MENÉNDEZ PIDAL" DE LA UNIVERSIDAD DE MADRID Y EL ARCHIVO MENÉNDEZ PIDAL, 1954

* 2. LOS PRIMEROS DIFÍCILES AÑOS DEL "SEMINARIO MENÉNDEZ PIDAL" Y EL ROMANCERO, 1954-1959

* 3. INTENTOS DE ROMPER CON EL AISLAMIENTO INTELECTUAL DE LA ESPAÑA DE LOS AÑOS 50

* 4. GRAN RECOLECCIÓN DE ROMANCES EN LAS ISLAS CANARIAS, 1952-1957

* 5. EL ROMANCERO TRADICIONAL, CUESTIONADO, 1959-1962

* 6. ÚLTIMAS CONTRIBUCIONES DE MENÉNDEZ PlDAL AL ROMANCERO, 1959-1965

* 7. MENÉNDEZ PIDAL EN ISRAEL Y EL ROMANCERO SEFARDÍ, 1964

* 8. EL SEMINARIO MENÉNDEZ PIDAL Y EL FUTURO DEL ARCHIVO-BIBLIOTECA MENÉNDEZ PIDAL, 1963-1966

* 9. REACTIVACIÓN DE LA LABOR EDITORIAL DEL ROMANCERO, 1966

* 10. PROPUESTA DE CREACIÓN CON CAPITAL AMERICANO DE UN CENTRO DE ESTUDIOS HISTÓRICOS EN EL ARCHIVO-BIBLIOTECA MENÉNDEZ PIDAL, 1967-1968

* VIII EL ARCHIVO DEL ROMANCERO RENACE COMO PATRIMONIO CULTURAL DE INTERÉS MUNDIAL

* 1. NON OMNIS MORIAR, 1969

* 2. BELLAS PALABRAS Y NEGRAS REALIDADES, 1969-1970

* 3. ACTIVIDADES DE LA CÁTEDRA-SEMINARIO MENÉNDEZ PIDAL. CATALOGACIÓN DE LOS FONDOS SEFARDÍES DEL ARCHIVO DEL ROMANCERO. LOS FONDOS PATXOT SE HACEN INACCESIBLES. 1969-1971

* 4. EL ARCHIVO DEL ROMANCERO Y LA CONEXIÓN AMERICANA, NUEVAS PERSPECTIVAS, 1971-1975

* 5. EL ROMANCERO ¿AÚN VIVE?, 1973-1975

* 6. CRECER, PARA NO MORIR, 1976-1981

* 7. EL ROMANCERO AÚN VIVE. VOCES NUEVAS DE LA TRADICIÓN ORAL, 1977-1978

* 8. DESCRIPCIÓN Y ANÁLISIS DEL ROMANCERO. UNA NUEVA EMPRESA COLECTIVA, 1977-1984

* 9. LAS GRANDES ENCUESTAS COLECTIVAS DEL PROYECTO DEAPHR, 1980-1984

* 10. LAS TRADICIONES ORALES LEONESAS Y EL ROMANCERO EN LEÓN A FINALES DEL S. XX, 1984-1988

* 11. FIN DE ETAPA. DISPERSIÓN DEL EQUIPO INVESTIGADOR DEL PROYECTO DEAPHR. LA FUNDACIÓN RAMÓN MENÉNDEZ PIDAL Y EL CAPITAL PRIVADO INAUGURAN UNA ÉPOCA NUEVA. 1984-1989

* 12. LOS ARCHIVOS DEL ROMANCERO NUEVAMENTE EN EL FOCO. LOS LABORATORIOS HUMANÍSTICOS INSTALADOS EN EL CENTRO DE ESTUDIOS HISTÓRICOS MENÉNDEZ PIDAL, 1988-1998

* 13. EL ROMANCERO ANTE EL CENTENARIO DEL ’98

* EPÍLOGO

* 1.- EL CENTRO DE ESTUDIOS HISTÓRICOS MENÉNDEZ PIDAL DINAMITADO

* 2.- EL ARCHIVO DEL ROMANCERO ANTE LA REESTRUCTURACIÓN DE LA FUNDACIÓN MENÉNDEZ PIDAL Y DEL CENTRO SITO EN CHAMARTÍN

* 3.- LOS FONDOS DEL ARCHIVO DEL ROMANCERO Y LA INVESTIGACIÓN

* 4.- DESPEDIDA

Diseño gráfico:

La Garduña Ilustrada

0 comentarios