Blogia
ROMANCERO DE LA CUESTA DEL ZARZAL

7. MENÉNDEZ PIDAL EN ISRAEL Y EL ROMANCERO SEFARDÍ, 1964

7. MENÉNDEZ PIDAL EN ISRAEL Y EL ROMANCERO SEFARDÍ, 1964. VII. LA PUBLICACIÓN DE LOS FONDOS DEL ROMANCERO ENCOMENDADA AL SEMINARIO MENÉNDEZ PIDAL.

      En Marzo de 1964, acompañé a Ramón Menéndez Pidal, en un viaje a Israel.
      Durante los años 50, cuando los judíos huidos de Europa vagaban por América o comenza­ban a hallar nueva patria en la Tierra Prometida, Ramón Menéndez Pidal se interesó vivamen­te por la forma de integrarse los inmigrantes sefardíes en el nuevo estado de Israel y por la po­sible continuidad de la tradición hispánica entre ellos. El profesor Stern, que había conmovido a hispanistas y romanistas con la publicación de las muwaššahas hebraicas con jardyas en lengua romance de al-Andalus, le puso en relación con un sefardí ilustrado de Israel, Moshé Attias, a quien el 24 de Junio de 1953 Menéndez Pidal escribió en estos términos:

    "De mi más consideración:
    Tengo de Vd. la publicación de romances que ha hecho en Studies and Reports, I, de la Hebrew University de Jerusalem y me interesa mucho.
    Próximo a publicar el Romancero hispánico (hispano-portugués, americano y sefardí) y fal­tándome datos precisos sobre lo sefardí moderno, tan atrayente para mí, me atrevo a solicitar información de Vd. aprovechando la dirección que amablemente me proporcionó el profesor S. M. Stern. De la tradición sefardí a comienzos de este siglo XX tengo miles de versiones, pero posteriores a la última guerra mundial no tengo apenas nada.
    Desearía saber si en Israel se conservan actualmente colonias sefardíes compactas, como ta­les colonias, esto es si se conservan unidas manteniendo su lengua y costumbres. También de­seo saber si hay algún periódico o revista donde se den noticias de las colonias sefardíes de la Europa Oriental desaparecidas o mermadas con la segunda guerra mundial (...)".

y Athias le envió el 31 de Julio un sustancioso informe de 6 páginas.

      También por los años 50 se carteó Menéndez Pidal con eruditos sefardíes emigrados a la América hispana (José M. Estrugo, en Cuba; Michael Molho, en Buenos Aires) acerca de la po­sibilidad de crear, vinculada a la Academia Española, una suerte de Academia interesada en el cultivo del judeo-español.

      Desde Jerusalén, Attias, aparte de remitirle su Romancero sefardí (Jerusalén, 1956), le prome­tió, en 30 de Enero de 1956, enviarle algunas versiones de romances para que Menéndez Pidal las publicara en España:

    "Con placer le vo embiar a Ud. por [= para] ser publicadas, otras versiones de las roman­zas inceradas en el R[omancero] S[efardí] ó romanzas desconocidas. Le rogo avisarme, si está también interesado en versiones que se topan en manuscritos en Ladino? Visto que tengo idea de acompañar este material con una chica introducción, en qué lingua escribirla? Puedo es­cribir en hebreo? y Ud. va cuidar que se haga una traducción castellana?, porque pensó que el lictor en España no está acostumbrado a meldar Judeo-español",

y, en efecto, con ese destino le remitió doce versiones:

    "Hace unos meses envié a su señoría 12 romances en ladino, prometiéndome su señoría publicarlos. Pudo realizarse?" (6-XII-1956).

Se trataba de una colección de textos procedentes de un manuscrito del s. XVIII de Sarajevo es­crito por David Behar Moshé ha-Cohen, que Attias copió parcialmente para Menéndez Pidal el 23 de Abril de 1956.

      También recibió Menéndez Pidal una colección de romances saloniquíes, remitida desde Buenos Aires el 15 de Julio de 1957 por Molho, quien los había recogido a principios de siglo.

      Ni una ni otra aportación150 representaban, por lo tanto, muestras del estado presente de la tradición romancística sobre el cual tanto se interesaba Menéndez Pidal en su inicial carta a Moshé Attias. Sólo el abogado Baruch Uziel le envió, no sabemos en qué momento, una colec­ción de textos tradicionales (constituida por 14 romances y 7 canciones)151 recogidos en 1946, de una sola recitadora saloniquí, Flor Tevet (de 60 años), entrevistada en Tel-Aviv, Israel.

      El interés de Menéndez Pidal por el estado de la tradición judeo-española tras la última diáspora provocada por la Segunda Guerra Mundial le llevó también a cultivar su relación con los dos investigadores americanos más seriamente dedicados al estudio del Romancero sefardí y a la labor de su salvamento, J. H. Silverman y S. G. Armistead152. Cuando en 1961 le visitaron en Chamartín, poseían ya 600 versiones en cintas magnetofónicas y manuscritos inéditos, recogi­das entre personas oriundas de varios lugares de Grecia y sus islas, de varios puntos de Turquía, de Yugoslavia, de Bulgaria, de Rumania, de Israel y de Marruecos153. El 15 de Diciembre de aquel año, Menéndez Pidal, a través de una carta-prólogo a un "librito" de ambos investigado­res, aparecido en 1962, al comentar "el último romance de la colección", el de Celinos, basado en la chanson de geste Beuve de Hantone, les invitaba a utilizar sus fondos inéditos:

    "Bien hacen en proponerse ampliar este estudio, para lo cual les ofrezco, con el mayor gus­to e interés, el poder consultar las versiones peninsulares y sefardíes que guarda nuestra co­lección madrileña"154.

    Ahora, en este su viaje de 1964, Menéndez Pidal acudía a Israel, claro está, interesado en eva­luar directamente el grado de sobrevivencia de la lengua y de la tradición romancística sefardíes en el estado neo-hebraico. Cuando, a comienzos del año, me escribió a Remagen (Alemania), donde aquel curso yo residía mientras enseñaba en el "Romanisches Seminar" de la Universidad de Bonn, invitándome a que le acompañara en el viaje, mi reacción fue concebirlo también como una ocasión para acometer la publicación del romancero judeo-español en su conjunto:

    "Contesto a lo esencial [le escribí a mi madre el 20-I-1964]: El viaje del abuelo a Israel a fines de Marzo cae en buena fecha (vacaciones: Marzo-Abril). Me hace mucha ilusión el ir. Sería una buena oportunidad de amarrar un proyecto de un gran romancero sefardí (con la colaboración de Silverman y Armistead en los USA, y de Israel)".

      Este especial atractivo del viaje no escapaba a la percepción de las autoridades israelíes inte­resadas en promoverlo:

    "Cuando el recepcionista del hotel estaba rellenando la ficha del viajero que se hallaba ante el mostrador arqueó las cejas al leer en el pasaporte la fecha de nacimiento del nuevo huésped: 1869. Era, ciertamente, un hombre viejo, pero su vivacidad y su vigor hacían increíble que tu­viera 95 años. / Cinco días antes de volar hacia Israel, Ramón Menéndez Pidal celebró su cum­pleaños en Madrid soplando las 95 velas de la correspondiente tarta: un buen ejercicio para los pulmones, según comentaría (...). Le había invitado a visitar Israel el «Instituto Central de Re­laciones Culturales Israel-Iberoamérica, España y Portugal» y había aceptado porque deseaba ver «este país nuevo que con sus realizaciones se ha convertido en un modelo de inspiración para todos los pueblos del mundo». Pero concurría una atracción adicional: Hace muchos años, Me­néndez Pidal había publicado un estudio sobre los romances sefardíes. A excepción de con al­gún que otro visitante viajero, nunca había tenido la oportunidad de encontrarse con sefardíes".

Así narraba (en inglés) en la prensa israelí Benno Weiser, Director del Instituto Central, el Miér­coles 25 de Marzo de 1964 la visita a Israel de "Un patriarca con más libros en su crédito que años"155. Nuestra llegada se había producido el 18 de Marzo156 y nuestra estancia se prolonga­ría hasta el 27. El viaje había sido laboriosamente preparado desde España por Max Mazin, quien, a falta de relaciones oficiales entre las dos naciones, hacía entonces, discreta y eficaz­mente, las veces de un embajador. El "Programa de la visita de don Ramón Menéndez Pidal y el prof. Diego Catalán Menéndez Pidal", que se nos entregó al llegar al aeropuerto de Lydda, detallaba todos los viajes, visitas a lugares y encuentros con personajes. Aunque abarcaba cinco páginas mecanografiadas, don Ramón lo calificó en sus notas muy positivamente como "pro­grama esmerado y prudente". Según impresiones de Benno Weiser, que nos acompañó en bue­na parte de esas actividades,

    "Menéndez Pidal se mostró profundamente emocionado por su encuentro con la comuni­dad sefardí de Israel y con la lengua ladina aún viva en ella. «¡Considere —comentaría vivamente— que conserva cuatro consonantes que nosotros hemos perdido en nuestro idioma! ¡Qué fidelidad a un pasado que no siempre fue dichoso! Es cierto que la expulsión de los judí­os de España fue en aquellos tiempos inevitable. No fuimos los primeros en expulsarlos. Ocu­rrió mucho tiempo antes de un Juan XXIII. Pero en España prevalece un sentimiento de cul­pabilidad hacia los judíos, que explica, de una parte, la ausencia actual de anti-semitismo en ella y, además, la existencia de una genuina simpatía hacia Israel (...). Hay 300.000 personas en este país que hablan judeo-español ¡Qué crimen es olvidarse de ellos! ¡300.000 potenciales Em­bajadores de España, cuyos nietos pueden llegar a olvidar la lengua, simplemente por que Es­paña no considere hoy necesario enviar tan solo un Embajador para que se preocupe de ellos!»".

      Ciertamente, conforme revelan los apuntes que Menéndez Pidal iba tomando en el curso de su visita y que reunió al volver a España, le sorprendió llegar a un "Estado plurilingüe, [con] in­migrantes de multitud [de] países"; "periódicos [en] hebreo, árabe, persa, alemán, francés, in­glés, polaco, húngaro, rumano, búlgaro y en dos dialectos especiales idish, ladino"; "todo el mundo tiene una segunda lengua"; "en el mar de colectividades sobresalen dos continentes de primitiva formación, dos ramas del pueblo judío que creen remontar a dos nombres bíblicos, que los judíos medievales identificaban con Alemania Ashkenaz157 y con España Sepharad158", y quedó placenteramente sorprendido por la presencia, en todas partes, de la lengua española, sea en boca de los sefardíes llegados del Oriente próximo o de Marruecos, sea de ashkenazim re­gresados de su emigración en Hispano-américa, según se ve en los apuntes que entonces hizo acerca de sus encuentros casuales con hispano-hablantes (apuntes que completo sintácticamen­te para su mejor comprensión):

    "Claro que [el] Director [de] Relaciones] Culturales me relaciona con gente de habla es­pañola. Pero lo improvisado: al llegar a Jerusalén, un Oficial de Policía con quien tuvimos que hablar, [el] gerente [del] Hotel, [que es] de Argentina, la telefonista del Hotel [en] que estoy, el camarero con el que 1° tratamos, que era de Tánger, [también lo eran]. Parecía que no ha­bíamos salido de España. [En el] viaje [por] Hoteles grandes de Haifa o Tel Aviv llenos de via­jeros, no [fue] raro que casualmente [viniéramos a hablar] con un Administrador de Hotel ve­nido de Sud América, [o con] una camarera que dice ser de Málaga (probablemente Melilla)".

Benno Weiser, haciéndose eco de estas impresiones, que debió de transmitirle de palabra Me­néndez Pidal, comentaba en su reportaje del 25 de Marzo (que traduzco del inglés):

    "Como si se tratara de una conspiración, todo el mundo con que Don Ramón se encon­traba en Israel hablaba español o ladino: el oficial de policía en Lydda; el manager del hotel, que había vivido en Argentina; la telefonista, que era estudiante de español; la camarera, ve­nida de Tánger; etc., etc. Podía creer que no había salido de su país".

Ya en Jerusalén, Menéndez Pidal tuvo, por otra parte, el placer de conocer a algunos de sus úl­timos corresponsales sobre el Romancero. Como relató el periódico sefardí "El Tiempo" (24-III-1964):

    "Después de la brillante recepción en su honor en la residencia del Vice-Presidente del Ins­tituto de Relaciones Culturales y la Seniora S. B. Yechahia [el señor S. B. Yeshahia era, además, Gobernador de Jerusalén], Don R[amón] M[enéndez] Pidal tuvo la oportunidad de en­contrarse con los séniores Moisés Attias, autor del Romancero Sefaradí (Premio Ben-Zvi), Isa­ac Levy de «Kol Israel» (’La voz de Israel’), autor de Cantos Sefardíes, Don Isaac Molho, co­rresponsal de la Academia de Bellas Letras de Barcelona, Director de la revista "Tesoros de los Judíos Sefardíes", y nuestro jefe de Redacción, Don Isaac Ben-Rubi, autor de novelas, dramas y poemas".

El 23 de Marzo Ramón Menéndez Pidal envió una tarjeta postal a su hija Jimena y a mi mujer Alicia Gutiérrez del Arroyo, reunidas en Remagen (Alemania), comentando:

    "Queridas Jimena y Alicia: [...] Hemos acabado con Jerusalén viendo lo mucho que tra­bajan estos israelíes en lo moderno y en lo antiguo. Mi novedad más chocante es que Nazaret y Belén son pueblos cavernícolas. No hay, pues, portal de Belén, sino caverna de Belén. Ayer oímos sesión de canto sefardí, que es cante hondo muy «garganteado», como dicen los mozos de Salamanca".

Días después, en Tel-Aviv recibió la visita del abogado Baruch Uziel, sobre cuya tarjeta recordó: "me mandó romances".

      Pero, según confesaría a Claudio Sánchez Albornoz en carta del 8 de Junio159, "los romances sefardíes cedieron el puesto a los recuerdos históricos"160, y, según mi memoria, más aún a las impresiones de la inmediata y novísima realidad histórica que representaba el Estado judío de Israel en su exigua franja fértil mediterránea y en su prolongación por el Desierto del Neguev entonces en proceso de colonización; volvería admirado de aquel "pueblo tradicionalista por ex­celencia y a la vez progresista avanzado"161.

      Regresado a España, tras una breve parada en Atenas, Ramón Menéndez Pidal no tuvo in­conveniente en transmitir en una "conferencia de prensa" sus impresiones sobre la visita hecha a Israel, "el pueblo más antiguo de la Historia, que conserva sus anales desde la época de Abraham y, al mismo tiempo, el más joven, ya que existe como nación territorial sólo desde 1948"162. En ella recogió, con verdadero entusiasmo, la información que Benno Weiser creía conveniente que el Presidente de la Real Academia Española airease, en medios españoles163, en aquellos momentos en que el Gobierno español tenía como política la de no reconocimiento del Estado de Isra­el, política que Menéndez Pidal juzgaba "estúpida"164. Su "conferencia de Prensa" tuvo gran eco periodístico en España165, e incluso trascendió a México y La Argentina166. Menéndez Pidal se proponía, entonces, promover toda una serie de acciones para que el componente hispano-haBlante de la población de Israel pudiera sentirse parte de la comunidad de pueblos hispanófonos; pero su extraordinaria salud se quebró súbitamente, dejando inconclusas esas acciones.

Diego Catalán: "El archivo del Romancero, patrimonio de la humanidad. Historia documentada de un siglo de historia" (2001)

NOTAS

150  El contenido de ambos envíos se halla descrito en S. G. Armistead, El Romancero judeo-español en el Archivo Menéndez Pidal (1978), III, pp. 152 y 78 (a partir de las cuales pueden hallarse en el Catálogo las descripciones de las diferentes versiones).

151  Cuya descripción puede también verse en S. G. Armistead, El Romancero judeo-español (1978), recu­rriendo a las referencias citadas en el vol. III, p. 150.

152 Iniciada en 1957. Véase atrás, § 3.

153  Según el propio Ramón Menéndez Pidal co­menta en la carta-prólogo citada en la nota siguiente.

154 La carta-prólogo fue publicada en S. G. Armiste­ad y J. H. Silverman, Diez romances hispánicos en un manuscrito sefardí de la isla de Rodas, Pisa: Universitá, 1962. De allí pasó a prologar nuevamente el libro mis­celáneo de ambos autores Tres calas en el romancero se­fardí (Rodas, Jerusalén, Estados Unidos), Madrid: Cas­talia, 1979. Tomo la cita de la p. 8 de esta reedición.

155  "Visitor’s Gallery: Ramón Menéndez Pidal. A Patriarch with More Books To His Credit trian Years". Traduzco el inglés del reportaje.

156  El semanario político y literario ladino "El Tiempo", publicado en Tel Aviv, nos saludó con una columna en su primera página el "24 Marz 1964 -11 Nisan 5724": "El Miércoles 19 de Marzo, llegó a Israel el ilustrísimo Profesor Ramón Menéndez Pi­dal Presidente de la Academia Real de la Lengua española y una figura literaria (...). Filósofo, historia­dor, gran escritor y lengüista, nuestro muy ilustre huésped visitará Israel durante una semana. Él vino con su nieto el Profesor Don Diego Catalán, tam­bién una alta personalidad literaria en España. Am­bos fueron los huéspedes del Instituto Central de Relaciones Culturales Israel América Latina, España y Portugal (...). Brujim Habaim! (sean Bienveni­dos!)".

157 "Ashkenazim. De Ashkenaz pueblo de Jafet, Gé­nesisX.3, que en la Edad Media los judíos lo identi­ficaban con Germania".

158 "Sefardita. Del Sefarad bíblico [Sephar], que la tradición judaica identifica con España".

159  Dato tomado de J. Pérez Villanueva, Ramón Menéndez Pidal (1991), p. 493

160 Tanto bíblicos, como de tiempos de la domina­ción romana, como de Constantino y Santa Elena, como de los cruzados, vistos a través de las huellas ar­queológicas y arquitectónicas que fuimos visitando y de los paisajes y entornos naturales tan variados.

161  Ya desde antes de la muerte de su mujer, tanto Ramón como María eran apasionados lectores de las informaciones llegadas desde el nuevo estado de Isra­el y admiraban sus logros. Una de las novedades que suscitó más la curiosidad de Menéndez Pidal fue, sin duda (según comprueban sus abundantes notas), la de las colonias comunitarias, según el modelo kibutz y según el modelo moshav, cuyas diferencias recoge detalladamente en sus notas. No menos impresión le causó la modernización de la agricultura y de la producción industrial llevadas hasta el Desierto del Ne­guev y el Mar Muerto.

162  Según palabras citadas por uno de los reporte­ros asistentes.

163  Se conservan (en papel del "Instituto Central") las   "indicaciones  de  Benno  Weiser  Director  del Instituto] Central" (según, sobre la información a máquina, anotó Menéndez Pidal), y también las no­tas que don Ramón fue tomando durante su viaje y las que organizó después para sus exposiciones públi­cas. En el curso de su labor de cicerone propagandis­ta, Weiser había establecido una cordial relación con el visitante: "A la admiración que le tenía por sus lo­gros intelectuales, se añade la que despertó usted en el transcurso de su estadía entre nosotros, por su eter­na juventud y su sentido del humor" (6-V-1964).

164 "Preguntado si una afirmación hecha en el cur­so de una interviú que le hicieron en un aeropuerto en que calificó de «estúpido» el no reconocimiento de Israel podría causarle en su país complicaciones, se encogió de hombros. Obviamente, es en tal grado una figura nacional que no tiene por qué temer a na­die. Después de varios días de estancia en Israel, esti­mó que estaba suficientemente informado como para desarrollar aquella respuesta instintiva" (en el repor­taje de B. Weiser, 25-III-1964).

165 B. Weiser le informó, satisfecho, del éxito obte­nido con aquella "conferencia de Prensa": "He recibi­do del amigo Mazin más de 100 recortes de la pren­sa española relacionados con su viaje. Espero que también las charlas que usted planea dar encuentren su debido reflejo en la prensa" (6-V-1964).

166  Donde se publicaron reportajes y entrevistas centradas sobre su viaje en "Todo" (20-VIII-1964) y "La Nación".

LÁMINAS

El 31-VII-1953 Moshé Attias envió desde "Jerusaleme" un largo informe a Ramón Menéndez Pidal "concernando la situación actúala de las comonitás sefardíes en Israel y en el sercano oriente que Vd. busca información".

El 30 de Enero de 1956, Attias envió a Menéndez Pidal copia de unos textos manuscritos judeo-españoles del s. XVIII rogándole los pu­blicara en España. Procedían de un Livro de cantigas, cantes y loo­res para salmear el nombre del Dio escrito por el rabino David Behar Mošen  ha-Cohen (1794).

Original del ms. Behar Mošen ha-Cohen (1794) en caracteres raši.

En 1964 Ramón Menéndez Pidal, re­cién cumplidos sus 95 años, viajó al nuevo Estado de Israel, cuya existencia el Gobier­no español no reconocía. "En España pre­valece un sentimiento de culpabilidad ha­cia los judíos, que explica, de una parte, la ausencia de anti-semitismo en ella y, ade­más, la existencia de una genuina simpatía hacia Israel". "ABC", Jueves 19-III-1964.

Ramón Menéndez Pidal y Diego Catalán, en territorio jordano, con Jerusalén al fondo. Marzo, 1964.

 

Entrevista con intelectuales sefardíes. En la foto rodean a Menéndez Pidal Moshé (Moisés) Attias y Jitzhak (Isaac) Levy.

Una de las numerosas noticias apareci­das en "ABC" relativas al viaje (del 21-III-1964).

 

Noticia gráfica de "Semana", 31-III-1964, y suelto de "ABC", 29-III-1964, acerca del regreso de Menéndez Pidal de Israel.

 

Vuelto a España desde Israel, Menéndez Pidal dio una conferencia de prensa sobre sus impresio­nes y esbozó diversos planes de cooperación con el objetivo de promover la consideración del judeo-español como una de las variedades "oficiales" de la lengua española y de no dejar que el uso del espa­ñol por buena parte de la población del nuevo Estado fuera sólo una situación pasajera. El súbito deterioro de su salud frustró su empresa.
"Ya", 1-IV-1964.

 

El viaje y conferencia de prensa de Menéndez Pidal, Presidente de la Academia Española, fue "noticia", no sólo en Israel y en España (en 40 pe­riódicos; sólo en "ABC" aparecieron 15 referencias), sino en Hispanoamé­rica: en "La República"y en "El Universal" de Caracas; en "El Comercio" de Quito; en el "Ideal" de Bogotá...
Suelto publicado en varios periódicos de Hispanoamérica.

El viajero y el viaje vistos desde Israel ("Jerusalem Post", 25-III-1964).

SUMARIO:

I
PRESENTACIÓN: EL ROMANCERO Y EL ARCHIVO MENÉNDEZ PIDAL

* EL ARCHIVO DEL ROMANCERO, PATRIMONIO DE LA HUMANIDAD

II. CREACIÓN Y ORÍGENES DEL ARCHIVO MENÉNDEZ PIDAL DEL ROMANCERO

*1. LOS FONDOS DEL S. XIX

* 2. DESCUBRIMIENTO DE LA TRADICIÓN ORAL CASTELLANA EN 1900

* 3. LOS PRIMEROS PASOS EN LA COMPILACIÓN DE UN ROMANCERO ORAL PAN-HISPÁNICO

* 4. EN BUSCA DE ROMANCES FUERA DE LA PENÍNSULA: EN CANARIAS Y EN LAS COMUNIDADES SEFARDÍES, 1904

* 5. "A POR PAN Y A VER AL DUQUE": PRIMER VIAJE A AMÉRICA, 1905-1906

* 6. EL FONÓGRAFO DE CILINDROS DE CERA VIAJA EN BUSCA DE MELODÍAS, 1905-1906

* 7. LA MÚSICA Y LA DANZA COMO PARTE DEL ROMANCERO, 1905

* 8. ANTE UNA BUENA COSECHA, 1905-1908

* 9. MENÉNDEZ PIDAL HACE INVENTARIO: LAS PRIMERAS MIL QUINIENTAS VERSIONES DEL ARCHIVO Y LAS CONFERENCIAS EN LA COLUMBIA UNIVERSITY DE NUEVA YORK EN 1909

* III EL ROMANCERO HISPÁNICO BAJO LOS AUSPICIOS DE LA JUNTA PARA AMPLIACIÓN DE ESTUDIOS

* 1. LA CREACIÓN DEL CENTRO DE ESTUDIOS HISTÓRICOS Y EL ROMANCERO DE RAMÓN MENÉNDEZ PIDAL

* 2. LOS DIALECTÓLOGOS Y EL ROMANCERO ORAL: 1910-1912

* 3. MANRIQUE DE LARA COLECTA EN ORIENTE EL ROMANCERO SEFARDÍ, 1911-1912

* 4. OTRAS APORTACIONES AL ARCHIVO ANTERIORES A LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL, 1909-1913

* 5. EL ROMANCERO HISPÁNICO DE AMÉRICA DEL NORTE, 1913

* 6. LOS PLIEGOS SUELTOS DE PRAGA LLEGAN AL ARCHIVO, 1913-1914

* 7. MENÉNDEZ PIDAL VUELVE A AMÉRICA, PERO DEJA DE LADO EL ROMANCERO, 1914

* 8. LAS GRANDES ENCUESTAS REGIONALES DE JOSEFINA SELA Y DE EDUARDO M. TORNER, 1914-1920

* 9. MANRIQUE DE LARA, EL ROMANCERO DE LOS JUDÍOS DE MARRUECOS Y DE LA PENÍNSULA Y LA MÚSICA DE LOS VIHUELISTAS, 1915-1922

* 10. POESÍA POPULAR Y ROMANCERO, 1914-1918

* 11. LA GEOGRAFÍA FOLKLÓRICA Y LA EXPLORACIÓN DE REGIONES HASTA EL MOMENTO POCO ENCUESTADAS, 1920

* 12. AURELIO DE LLANO Y EL CONOCIMIENTO DEL ROMANCERO ASTURIANO, 1919-1925

* 13. OTRAS APORTACIONES AL ARCHIVO DE COMIENZOS DE LOS AÑOS 20

* 14. LA TERCERA PARTE DE LA SILVA, PERDIDA, 1921

* 15. EL ARCHIVO DEL ROMANCERO, EN EL OLIVAR DE CHAMARTÍN DE LA ROSA, 1925

* 16. SIGUE LA ACTIVIDAD RECOLECTORA, 1926-1927

* 17. LA CEGUERA TEMPORAL DE MENÉNDEZ PlDAL Y SU "FLOR NUEVA DE ROMANCES VIEJOS", 1926-1928

* 18. MANRIQUE DE LARA NUEVAMENTE EN ORIENTE. EDICIÓN FRUSTRADA DE LAS MÚSICAS DEL ROMANCERO: 1923-1928

* IV. EL PROYECTO DE PUBLICACIÓN DE EPOPEYA Y ROMANCERO FINES DE LOS AÑOS 20, COMIENZOS DE LOS AÑOS 30

* 1. EL ROMANCERO, PARTE DE UNA MAGNA OBRA A PUNTO DE PUBLICARSE

* 2. LAS FUENTES DOCUMENTALES ANTIGUAS

* 3. GALICIA EN EL FOCO DE LAS INVESTIGACIONES SOBRE EL ROMANCERO PAN-HISPÁNICO, 1928-1931

* 4. APORTACIONES AL ARCHIVO DE COLECCIONES AJENAS. EL ROMANCERO CATALÁN, 1930-1933

* 5. 1930. LOS BAILES ROMANCEADOS QUE AÚN PERDURAN

* 6. NUEVAS CAMPAÑAS DE RECOLECCIÓN DE MÚSICAS Y TEXTOS POR LA SECCIÓN DE FOLKLORE DEL CENTRÓ DE ESTUDIOS HISTÓRICOS, 1930-1936

* 7. PARÁLISIS RECOLECTORA EN PORTUGAL, 1930

* 8. DISCOGRAFÍA Y PELÍCULAS ETNOGRÁFICAS; EL ROMANCERO INCORPORADO A LA ENSEÑANZA ESCOLAR. 1932-1936

* V. LA GUERRA CIVIL. EL ROMANCERO, PARTE DEL TESORO NACIONAL

* 1. DISCONTINUIDAD DE EPOPEYA Y ROMANCERO Y CONTINUIDAD LATENTE DEL ROMANCERO

* 2. MADRID BOMBARDEADO. EL ARCHIVO "REFUGIADO" EN LA EMBAJADA DE MÉXICO

* 3. OCASO DE LA JUNTA PARA AMPLIACIÓN DE ESTUDIOS. CONTINUIDAD Y DISCONTINUIDAD DE LOS PROYECTOS DEL CENTRO DE ESTUDIOS HISTÓRICOS

* 4. ANÍBAL OTERO, ENCUESTADOR DEL ROMANCERO Y DEL ATLAS LINGÜÍSTICO, ACUSADO DE ESPIONAJE

* 5. MENÉNDEZ PIDAL, ANCLADO EN CUBA, A LA BÚSQUEDA DE ROMANCES

* 6. VERANO DE 1937. LOS DISCÍPULOS DE MENÉNDEZ PIDAL Y LAS CANCILLERÍAS SE PREOCUPAN DE LA SEGURIDAD DEL ARCHIVO DEL ROMANCERO

* 7. EL ROMANCERO Y LA HISTORIA DE LA LENGUA DE MENÉNDEZ PIDAL VIAJAN COMO PARTE DEL TESORO CULTURAL DE ESPAÑA

* VI. EL ARCHIVO DEL ROMANCERO Y RAMÓN MENÉNDEZ PIDAL CONFINADOS EN SU CASA

* 1. DEPURACIÓN DE MENÉNDEZ PIDAL. FIN DE SUS PROYECTOS CON UNA PROYECCIÓN NACIONAL, 1939-1941

* 2. EL ROMANCERO DORMITA EN SUS CAJONES, 1939-1945

* 3. UNA NUEVA GENERACIÓN DE ROMANCISTAS TOMA EL RELEVO, 1945-1946

* 4. MENÉNDEZ PIDAL VUELVE AL ROMANCERO, 1946-1950

* 5. LA CARTOGRAFÍA ROMANCÍSTICA Y LA EXPLORACIÓN DE LA TRADICIÓN EN LA SERRANÍA DE CUENCA, EN LAS BALEARES, EN SORIA, EN SEGOVIA, EN ÁVILA, EN LA MESETA MANCHEGA, EN ALISTE Y EN MARRUECOS, 1947-1948

* 6. ÉXITO EN LA TRADICIÓN ORAL DE ALGUNAS VERSIONES FACTICIAS DE LA FLOR NUEVA

* 7. HACIA UNA RECUPERACIÓN DEL ROMANCERO PORTUGUÉS, 1948

* 8. NUEVAS ENCUESTAS: LIÉBANA Y POLACIONES; LA SIERRA DE BÉJAR Y PLASENCIA; SANABRIA. LLEGAN OTRAS APORTACIONES AL ARCHIVO. 1948-1949

* 9. FIN DEL SEMINARIO DE ESTUDIOS HISTÓRICOS. FINAL DE LAS ENCUESTAS Y PUBLICACIÓN DIFERIDA DE LOS TRABAJOS SOBRE EL ROMANCERO, 1950-1954

* 10. ACTIVIDAD RECOLECTORA EN LA AMÉRICA HISPANA. SU REPERCUSIÓN EN EL "ARCHIVO MENÉNDEZ PIDAL", 1948-1952

* 11. REPERCUSIONES DE LAS PUBLICACIONES SOBRE EL ROMANCERO EN LA EXPLORACIÓN DE LA TRADICIÓN ORAL, 1953-1954

* 12. HACIA UNA EDICIÓN INTEGRAL DE LAS FUENTES IMPRESAS DEL ROMANCERO DEL S. XVI

* VII. LA PUBLICACIÓN DE LOS FONDOS DEL ARCHIVO DEL ROMANCERO ENCOMENDADA AL SEMINARIO  RAMÓN MENÉNDEZ PIDAL

* 1. EL "SEMINARIO MENÉNDEZ PIDAL" DE LA UNIVERSIDAD DE MADRID Y EL ARCHIVO MENÉNDEZ PIDAL, 1954

* 2. LOS PRIMEROS DIFÍCILES AÑOS DEL "SEMINARIO MENÉNDEZ PIDAL" Y EL ROMANCERO, 1954-1959

* 3. INTENTOS DE ROMPER CON EL AISLAMIENTO INTELECTUAL DE LA ESPAÑA DE LOS AÑOS 50

* 4. GRAN RECOLECCIÓN DE ROMANCES EN LAS ISLAS CANARIAS, 1952-1957

* 5. EL ROMANCERO TRADICIONAL, CUESTIONADO, 1959-1962

* 6. ÚLTIMAS CONTRIBUCIONES DE MENÉNDEZ PlDAL AL ROMANCERO, 1959-1965

* 7. MENÉNDEZ PIDAL EN ISRAEL Y EL ROMANCERO SEFARDÍ, 1964

* 8. EL SEMINARIO MENÉNDEZ PIDAL Y EL FUTURO DEL ARCHIVO-BIBLIOTECA MENÉNDEZ PIDAL, 1963-1966

* 9. REACTIVACIÓN DE LA LABOR EDITORIAL DEL ROMANCERO, 1966

* 10. PROPUESTA DE CREACIÓN CON CAPITAL AMERICANO DE UN CENTRO DE ESTUDIOS HISTÓRICOS EN EL ARCHIVO-BIBLIOTECA MENÉNDEZ PIDAL, 1967-1968

* VIII EL ARCHIVO DEL ROMANCERO RENACE COMO PATRIMONIO CULTURAL DE INTERÉS MUNDIAL

* 1. NON OMNIS MORIAR, 1969

* 2. BELLAS PALABRAS Y NEGRAS REALIDADES, 1969-1970

* 3. ACTIVIDADES DE LA CÁTEDRA-SEMINARIO MENÉNDEZ PIDAL. CATALOGACIÓN DE LOS FONDOS SEFARDÍES DEL ARCHIVO DEL ROMANCERO. LOS FONDOS PATXOT SE HACEN INACCESIBLES. 1969-1971

* 4. EL ARCHIVO DEL ROMANCERO Y LA CONEXIÓN AMERICANA, NUEVAS PERSPECTIVAS, 1971-1975

* 5. EL ROMANCERO ¿AÚN VIVE?, 1973-1975

* 6. CRECER, PARA NO MORIR, 1976-1981

* 7. EL ROMANCERO AÚN VIVE. VOCES NUEVAS DE LA TRADICIÓN ORAL, 1977-1978

* 8. DESCRIPCIÓN Y ANÁLISIS DEL ROMANCERO. UNA NUEVA EMPRESA COLECTIVA, 1977-1984

* 9. LAS GRANDES ENCUESTAS COLECTIVAS DEL PROYECTO DEAPHR, 1980-1984

* 10. LAS TRADICIONES ORALES LEONESAS Y EL ROMANCERO EN LEÓN A FINALES DEL S. XX, 1984-1988

* 11. FIN DE ETAPA. DISPERSIÓN DEL EQUIPO INVESTIGADOR DEL PROYECTO DEAPHR. LA FUNDACIÓN RAMÓN MENÉNDEZ PIDAL Y EL CAPITAL PRIVADO INAUGURAN UNA ÉPOCA NUEVA. 1984-1989

* 12. LOS ARCHIVOS DEL ROMANCERO NUEVAMENTE EN EL FOCO. LOS LABORATORIOS HUMANÍSTICOS INSTALADOS EN EL CENTRO DE ESTUDIOS HISTÓRICOS MENÉNDEZ PIDAL, 1988-1998

* 13. EL ROMANCERO ANTE EL CENTENARIO DEL ’98

* EPÍLOGO

* 1.- EL CENTRO DE ESTUDIOS HISTÓRICOS MENÉNDEZ PIDAL DINAMITADO

* 2.- EL ARCHIVO DEL ROMANCERO ANTE LA REESTRUCTURACIÓN DE LA FUNDACIÓN MENÉNDEZ PIDAL Y DEL CENTRO SITO EN CHAMARTÍN

* 3.- LOS FONDOS DEL ARCHIVO DEL ROMANCERO Y LA INVESTIGACIÓN

* 4.- DESPEDIDA

Diseño gráfico:

La Garduña Ilustrada

0 comentarios