Blogia
ROMANCERO DE LA CUESTA DEL ZARZAL

110.- 6. LOS GRUPOS ROMANCES -N'F-, -NT'F- Y LA ASPIRACIÓN

110.- 6. LOS GRUPOS ROMANCES -N'F-, -NT'F- Y LA ASPIRACIÓN

6. LOS GRUPOS ROMANCES -N’F-, -NT’F- Y LA ASPIRACIÓN. XII. LA PRONUNCIACIÓN [IHANTE], POR /IFFANTE/, EN LA RIOJA DEL SIGLO XI. ANOTACIONES A UNA OBSERVACIÓN DIALECTOLÓGICA DE UN HISTORIADOR ÁRABE.

      Junto a los ejemplos de -NF- en latín suelen citarse los de -n’f- romance: BENEFACTŌRIA > benefetria (s. XI) > benfetria (s. XI) > befetria (s. XIII) > behetria (s.  XIV)183; MANŪ FERĪRE > manferir (s.  XIII) > maherir (s. XV)184; MANUFACTŪRA > manfechura (registrado sólo s. XIII) > mafechura (s. XII)185. La pérdida de la nasal, al quedar en posición implosiva, resulta, en efecto, análoga a la de los grupos latinos -NS-, -NF- (y quizá esté relaciona­da con la multisecular alternancia de las formas if- ~ inf-, cof- ~ conf-); pero históricamente se emparenta, más bien, con otros casos de pérdida de la nasal en grupos romances de -n ’CONS.-, do Remond, do Iheronimo (Mio Cid, v. 3036 y 2572), do Rrodrigo (1193: Aguilar de Campoo; 1233: Sahagún), do luanes (1232: Sahagún), do Yague (1245: Aguilar de Campoo; 1254: Oña)186. El hecho de que la f-, en los grupos -(n)’f-, recibiese el tratamiento de consonante inicial (aspiración) y no el de consonante intervocálica (sonorización) no resulta sorprendente: en el área donde f- > h- es un fenómeno antiguo, la aspiración se produciría antes que se borrase la noción del carácter compues­to de las palabras, cuando aún no se había formado el grupo romance; en las regiones que recibieron más tardíamente la sustitución de la f- en h-, la aspi­ración debió producirse cuando las huellas fonéticas de la nasal caduca aún no habían desaparecido por completo.

      También interesa comparar, con los ejemplos anteriormente citados, la evolución de -nt’f- y de -nt’fw-. Allí donde la propagación de la [h] fue tardía, -nt’f- > -nf- > -f- > -h-: (ECCLĒSIA) SANCTĪ FACUNDĪ > San Fagunt (s. XIII, 1ª mitad) > Safagun(t) (s. XIII, 2ª mitad) > Sa(h)agún (top. en el oriente de León)187; (ECCLĒSIA) SANCTĪ FĒLĪCIS > Sahelices, Saelices, -ejos (tops, en Valladolid, Oriente de León —3 lugares—, Sur de Salamanca —2 lugares—, Guadalajara, Cuenca, Jaén)188; [Montem Ferdinandum > Mohernando (top. en Guadalajara)]a. Por su parte, -nt’fw- > -nfw- > -fw-: CENTUM FONTĒS > Centfontes (s. XI) o Cintfontes (s. XIII) > Cenfontes (s. XII) o Cinfontes (s. XIII) > Cifuentes (tops, en León y Guadalajara)189. Pero, donde la pronunciación [h] por f- estaba ya generalizada antes de la pérdida de la -t en -nt’, el resultado fue muy diferente: SANCTĪ FĒLĪCIS > *Sant (H)elices > Santelices (tops, en el occidente de Vizcaya —2 lugares— y en el p.j. de Villarcayo, Burgos)190./>

Diego Catalán. El español. Orígenes de su diversidad (1989)

NOTAS

183    Benefetria, 1105, 1118: Oña (Menéndez Pidal, Oríg. Esp.3 §152); Oelschläger, A Med. Sp. Word-List, s.v., y Corominas, DCELC, s.v., behetria, citan un doc. de 1075 (publ. en RH, LIII, 1921, 550-556) en que aparece la voz benefetria, pero es un doc. falso (cfr. Menéndez Pidal, La España del Cid5, p. 840). Benfectria, 1078: León (Oríg. Esp.3 §155); benfetria, 1229: Oña (J. del Álamo, Colección diplomática de San Salvador de Oña, Madrid, 1950, doc. Nº 452, p. 526). Befetrias aparece en el Speculo de Alfonso X (ed. en Opúsculos legales, I, 151), libro IV, ley 6ª. Behetría en el ms., del s. XIV, del Becerro de las Behetrias, p. 4; etc.

184 García de Diego, Contrib., s.v. MANŪ FERĪRE; Corominas, DCELC, s.v. mano. Manfiera, manferidos aparecen en el Fuero de Alba de Tormes, ms. de fines del s. XIII (ed. Castro y Onís, Fueros leoneses, Madrid, 1916, pp. 294-295): «todo omne... a quien demandaren muerte de omne... qui lo demandare manfiera cinco... E si de aquelos cinco manferidos... aquelos otros dos manferidos...». Las formas con -nf- siguen siendo usadas en los docs, de la primera mitad del s. XV: «Nin sean manferidos por peones nin vallesteros nin otros oficiales cada que vuestra alteza los enbia demandar», Cortes de Madrid, 1435; «otras personas que vuestra alteza ha enbiado con bastantes poderes a rrepartyr e manferir vallesteros e lançeros e galeotes e carretas e otras nesçesidades», «las personas escogidas que... vuestra merçed oviere de enbiar por comisarios e pesquisidores e rrepartidores o manferidores de las cosas susodichas», Cortes de Madrigal, 1438 (ed. en Cortes, III, 1866, pp. 194, 354 y 356); «que luego fagades manferir veynte e çinco vallesteros ...que... manfirades los diez dellos con sus vallestas de garrocha», doc. de 1447 (ed. en Documentos del Archivo General de la Villa de Madrid, III, 1907, pp. 69-70). A fines del siglo se documenta la grafía -nh-: «Puedan... manherir peones e bestias que fueren nescesarios para la dicha labor», doc. de 1472 (Docs. Madrid, III, 196); «Legio... delectus es mas ahondante numero manherido de toda la muchedumbre en tiempo de necessidad», A. de Palencia, Vocab., 239d. A partir de Nebrixa, 1495 («maherir para la guerra: deligo, is. maherimiento de guerra: delectus, us») se imponen las formas con ---h- y se olvida el carácter compuesto de la palabra: Juan de Valdės (Diálogo de la Lengua, 1535, ed. Montesinos, 1928, p. 138) llega a afirmar que el vocablo español carece de equivalente latino. A fines del s. XVI, fray Juan de Pineda se complace en emplear la vieja palabra, quizá por ser inusual en la prosa literaria (Pineda gustaba de «entrejerir alguna palabra vieja y despedida entre las muy recebidas»): «teniamos como maherido el tratar de lo de vuestros matrimonios» (Dial. 5º, cap. 1), «nos vamos, dexando maherido al señor Pamphilo para que en la primera junta sea el primer novelador» (Dial. 7º, 30), «primero se ha de resolver lo de las Furias infernales, según yo maheri para ello al señor Licenciado» (Dial. 11º, 28), «y pues ahora no tenemos platica trabada y la del pecado original esta maherida» (Dial. 12º, 3), Diálogos familiares de la Agricultura Cristiana, 1578-80 (ed. J. Meseguer, 1963); más ejemplos en el t. I, ff. 11d, 272c, 330b, 344a y en el t. II, ff. 26d, 150a, 225b, etc., del ms. Sin duda, el vocablo seguía teniendo uso en medios rurales: «Traese mucha gente de los lugares vecinos, que llaman maherida, ...y son obligados a venir a su llamado», G. Argote de Molina, Discurso de la Montería, 1582 (ed. 1882, p. 57; otro ej. en la p. 46); «el tal Camacho es liberal... tiene assi mesmo maheridas danças...», Cervantes, Quijote, II, iii, 70.

185   «Ke vos el devie per manfechura de casas», 1247: Oña (J. del Álamo, Oña, II, doc. Nº 509, p. 624; más ejs., de 1271 y 1276, pp. 710 y 774). «Vendo tibi... la quintam partem Solaris et la media mafechura del sobrado vetus», 1156: Aguilar de Campoo (Docum. ling., Nº 12); «la mafectura de las casas», 1229: Oña (J. del Alamo, Oña, II, doc. Nº 458, p. 564).

186   Menéndez Pidal, ed. Cantar de Mio Cid, I, cap. II, §492. El top. Sahechores (ayunt. Cubillas de Rueda, p.j. Sahagún, oriente de León) (ECCLĒSIA) SANCTĪ VICTŌRIS (la etim., pro­puesta por J. M. Piel, es segura, pues la parroquia del lugar está bajo la advocación de S. Víc­tor, según Madoz, Dicc. Geogr., s.v.; cfr. San Vitores, 2 tops, de Santander) ha debido tener como formas intermedias *Sanvechores y *Savechores y la -h- con que suele escribirse Saechores debe de ser meramente un signo antihiático.

187   San Fagund, v. 1312 del Mio Cid; Sant Fagunt, v. 389a de Berceo, SMill; Safagun, Safagunt vv 714a y 716b del FGonz. (véase Menéndez Pidal, ed. Cantar de Mio Cid, I, cap. II, §36,1f). «Cortiancha y rabiseca de pun, como espada de Sahagún», G. de Correas, Vocab. de refranes, 1627 (ed. 1906, p. 349).

188  Menéndez Pidal, Oríg. Esp.3 §414.

(a)   [Se trata del topónimo nombrado en el Libro de Buen Amor estr. 1370 como Monferran­do (mss. G, T), según vio ya M. R. Lida en RFH 2 (1940), p. 148.]

189  Centfontes, 1055: Eslonza; Cenfontes, 1152: Eslonza (Menéndez Pidal, Oríg. Esp.3, 39 1); Cintfontes, 1232: Cifuentes (Docum. ling., Nº 254). Cfr. Manual de Gram. Hist., §102.

190  Menéndez Pidal, Oríg. Esp.3, §414. Véase el mapa que publico en D. Catalán, La escuela lingüística española, Madrid, 1955, p. 114 y en el presente libro, p. 294] (Y en esta edición digital, al final de las notas). En Oríg. Esp.3, §415, se cita el caso curioso de Fontasquesa (top. en el término de Cofiñal, p.j. Riaño, oriente de Leon), ant. Fonte Fascasia (905: Sahagún), Fonte Pascasia (934: Sahagún).

Mapa

CAPÍTULOS ANTERIORES:  EL ESPAÑOL. ORÍGENES DE SU DIVERSIDAD

ADVERTENCIA

1.- EL ESPAÑOL. ORÍGENES DE SU DIVERSIDAD

I ORÍGENES DEL PLURALISMO NORMATIVO DEL ESPAÑOL DE HOY

*   2.-1. EL FIN DEL FONEMA /Z/ [DZ - Z] EN ESPAÑOL

*   3.- 2. EL FIN DEL FONEMA /Z/

*   4.- 3. ¿PROCESO FONÉTICO O CAMBIO FONOLÓGICO?

*   5.- 4. ¿PROPAGACIÓN DE UN CAMBIO FONÉTICO O DE UN SISTEMA FONOLÓGICO?

*   6.- 5. LA FALTA DE DISTINCIÓN /Z/ : /Ç/, REGIONALISMO CASTELLANO - VIEJO

*   7.- 6. LA CONFUSIÓN SE CONVIERTE EN NORMA DEL HABLA DE LA CORTE (FINALES DEL SIGLO XVI)

*    8.- 7. LA PÉRDIDA DE LA DISTINCIÓN /Ç/ : /Z/ NORMA GENERAL DEL HABLA (EN EL PRIMER CUARTO DEL SIGLO XVII)

*   9.- 8. EL CAMBIO EN LA NORMA CORTESANA, VISTO POR LOS GRAMÁTICOS EXTRANJEROS

10.- 9. EL ESPAÑOL ORIENTAL ANTE EL TRIUNFO DE LA NUEVA NORMA DE MADRID

11.- 10. RESISTENCIA DEL ANTIGUO SISTEMA TOLEDANO EN LA ALTA EXTREMADURA

*   12.- 11. LA NUEVA NORMA ANTE EL CECEO ANDALUZ

*   13.- 12. CONCLUSIÓN

 II EL ÇEÇEO-ZEZEO AL COMENZAR LA EXPANSIÓN ATLÁNTICA DE CASTILLA.

*   14.- 1. ESTADO DE LA CUESTIÓN

*   15.- 2. CECEOSOS DE LENGUA ESTROPAJOSA

*   16.- 3. CECEOSOS POR HÁBITO LINGÜÍSTICO

17.- 4. COMUNIDADES CECEOSAS A PRINCIPIOS DEL SIGLO XVI. SU LOCALIZACIÓN GEOGRÁFICA Y SOCIAL

18.- 5. EL ÇEZEO SEVILLANO EN TIEMPO DE LOS REYES CATÓLICOS, SEGÚN EL TESTIMONIO DE LAS GRAFÍAS

*    19.- 6. EL ÇEÇEO SEVILLANO, DESCRITO POR NEBRIXA

20.- 7. CARÁCTER FRICATIVO DE LA /Ç/ Y DE LA /Z/ DEL SEVILLANO MEDIEVAL

*    21.- 8. LAS GRAFÍAS Y EL ÇEZEO MEDIEVAL

*   22.- 9. CONCLUSIÓN: EL ÇEÇEO-ZEZEO AL COMENZAR LA EXPANSIÓN ATLÁNTICA DE CASTILLA

III EN TORNO A LA ESTRUCTURA SILÁBICA DEL ESPAÑOL DE AYER Y DEL ESPAÑOL DE MAÑANA

* 23.- III EN TORNO A LA ESTRUCTURA SILÁBICA DEL ESPAÑOL DE AYER Y DEL ESPAÑOL DE MAÑANA

* 24.- 1. CONSIDERACIONES DIACRÓNICAS ACERCA DE LA ESTRUCTURA SILÁBICA DEL ESPAÑOL

* 25.- 2. LAS SIBILANTES IMPLOSIVAS EN EL ESPAÑOL DE ESPAÑA: GEOGRAFÍA Y DIACRONÍA

26.- 3. LA EVOLUCIÓN DE -S, -Z COMPARADA CON LA DE -R, -L

*   27.- 4. FONÉTICA Y FONOLOGÍA

* 28.- 5. LOS ALÓFONOS DEL ARCHIFONEMA SIBILANTE EN EL ESPAÑOL Y LA ESTRUCTURA SILÁBICA DEL ESPAÑOL DE MAÑANA

IV CONCEPTO LINGÜÍSTICO DEL DIALECTO «CHINATO» EN UNA CHINATO-HABLANTE

29.- IV CONCEPTO LINGÜÍSTICO DEL DIALECTO «CHINATO» EN UNA CHINATO-HABLANTE

*    30.- 1. SINGULARIDAD DEL HABLA «CHINATA»

*    31.- 2. PERSONALIDAD LINGÜÍSTICA DE NUESTRO AUTOR

*    32.- 3. TEXTOS

 * 33.- 4. EL SISTEMA FONOLÓGICO «CHINATO» EN LA CONCIENCIA DE NUESTRO AUTOR

*   34.- 5. PROBLEMAS DE FONÉTICA SINTÁCTICA

*   35.- 6. DEBILIDAD DE LA ANALOGÍA MORFOLÓGICA

V GÉNESIS DEL ESPAÑOL ATLÁNTICO (ONDAS VARIAS A TRAVÉS DEL OCÉANO)

*  36.- V GÉNESIS DEL ESPAÑOL ATLÁNTICO (ONDAS VARIAS A TRAVÉS DEL OCÉANO)

*   37.- 1. EL ÇEZEO [ÇEZ̧EO] SEVILLANO Y EL ESPAÑOL DE CANARIAS Y LAS ANTILLAS EN EL PRIMER CUARTO DEL S. XVI

*   38.- 2. EL ESPAÑOL ULTRAMARINO DE LOS PUERTOS Y EL ESPAÑOL MERIDIONAL

VI. EL ESPAÑOL CANARIO. ENTRE EUROPA Y AMÉRICA

*   39.- VI. EL ESPAÑOL CANARIO. ENTRE EUROPA Y AMÉRICA

*   40.- 1. EL ESPAÑOL DE LOS PUERTOS DE AMÉRICA

*   41.- 2. EL DATO CANARIO: ESTRATOS VARIOS DEL ESPAÑOL ATLÁNTICO

*   42.- 3. CONSONANTES IMPLOSIVAS

*    43.- 4. EL FONEMA /H/

*   44.- 5. LA -D- (< -T- LATINA)

*   45.- 6. LA OPOSICIÓN [L PALATAL] : [Y] Y EL YEÍSMO

*   46.- 7. LA -CH-

*    47.- 8. LA DIPTONGACIÓN DE LOS HIATOS

*    48.- 9. CONCLUSIÓN

VII. EL ESPAÑOL EN CANARIAS

*    49.- VII. EL ESPAÑOL EN CANARIAS

*    50.- 1. LA DIALECTALIZACIÓN VERTICAL: COEXISTENCIA DE MODALIDADES ARCAIZANTES Y NEOLÓGICAS DE ESPAÑOL ATLÁNTICO

*    51.- 2. EL CONFLICTO ENTRE LA NORMA REGIONAL Y EL ESPAÑOL NORMATIVO

*    52.- 3. DOCUMENTACIÓN (ILUSTRATIVA DE LAS CUESTIONES TRATADAS)

*    53. 4. LA S SONORA

*    54.- 5. EL CECEO: VARIANTES SISEANTES Y CICEANTES

*    55.- 6. LA ASPIRACIÓN

*    56.- 7. YEÍSMO Y CONSERVACIÓN DE LL

*    57.- 8. CONSERVACIÓN Y PÉRDIDA DE -D-

*    58.- 9. VOCALIZACIÓN DE LA D EN EL GRUPO -DR-

*    59.- 10. ASPIRACIÓN Y CONSERVACIÓN DE -S IMPLOSIVA

*    60.- 11. DISTINCIÓN Y NEUTRALIZACIÓN DE -R, -L

*    61.- 12. LOS GRUPOS -RN-, -RL-: CONSERVACIÓN Y ASPIRACIÓN DE LA IMPLOSIVA

*    62.- 13. PÉRDIDA DE LA -R DEL INFINITIVO POR INFLUJO DEL CONTORNO

*    63.- 14. PÉRDIDA DE IMPLOSIVAS

*    64.- 15. RESULTADOS VARIOS DE -NH-, -LH- Y -RH-

*    65.- 16. GRUPOS CULTOS

*    66.- 17. HIATOS, CONVERTIDOS EN DIPTONGOS DECRECIENTES

*    67.- 18. HIATOS, CONVERTIDOS EN DIPTONGOS CRECIENTES

*    68.- 19. [W] > [GW] INICIAL, INTERVOCÁLICO Y TRAS R

*    69.- 20. GENERALIZACIÓN DEL PREFIJO ES-

*   70.- 21. VOCAL ANALÓGICA EN EL PRESENTE DE «HABER»

*    71.- 22. VOCAL ANALÓGICA EN LA PERSONA «NOSOTROS»

*     72.- 23. ACENTUACIÓN ANALÓGICA EN LA PERSONA «NOSOTROS» DEL SUBJUNTIVO

 *    73.- 24. «NOS», MORFEMA DE LA PERSONA «NOSOTROS» EN EL VERBO

*     74.- 25. «LOSOTROS» ( NOSOTROS’) Y «LOS» (NOS’)

*     75.- 26. PÉRDIDA Y CONSERVACIÓN DE LA PERSONA «VOSOTROS»

*     76.- 27. INEXISTENCIA DE LEÍSMO Y LAÍSMO

*     77.- 28. EL POSESIVO DE TERCERA PERSONA

*    78.- 29. PERSISTENCIA DEL VERBO «HABER» (’TENER’)

*    79.- 30. «SER», AUXILIAR DE VERBOS TRANSITIVOS Y REFLEXIVOS. EL IMPERSONAL «HABER»

*    80.- 31. CONSTRUCCIONES ANÓMALAS CON «HABER» Y «SER», POR CRUCE DE FRASES

*    81.- 32. PASADO SIMPLE Y PASADO COMPUESTO

*    82.- 33. POSPOSICIÓN DEL PRONOMBRE ÁTONO

VIII. EL ESPAÑOL EN TENERIFE Y EN LA ROMANIA NOVA

*    83.- VIII. EL ESPAÑOL EN TENERIFE Y EN LA ROMANIA NOVA. PROBLEMAS METODOLÓGICOS

*    84.- 1. FRAGMENTACIÓN GEOGRÁFICA Y ESTRATIFICACIÓN SOCIO-CULTURAL

*     85.- 2. FONÉTICA

*     86.-3. MORFOLOGÍA

*     87.- 4. SINTAXIS

*     88.- 5. LÉXICO

*     89.- 6. CONCLUSIÓN

IX. EL «ALPI» Y LA ESTRUCTURACIÓN DIALECTAL DE LOS DOMINIOS LINGÜÍSTICOS DE LA IBERO-ROMANIA

*    90.- IX. EL «ALPI» Y LA ESTRUCTURACIÓN DIALECTAL DE LOS DOMINIOS LINGÜÍSTICOS DE LA IBERO-ROMANIA

*    91.- 1. LOS MAPAS FONÉTICOS

*    92.- 2. LOS RINCONES DIALECTALES LEONÉS Y ARAGONÉS

*    93.- 3. EL DOMINIO LINGÜÍSTICO CASTELLANO

*    94.- 4. EL DOMINIO LINGÜÍSTICO CATALÁN

*    95.- 5. EL DOMINIO LINGÜÍSTICO GALLEGO-PORTUGUÉS

*    96.- 6. EN SUMA

X . NUEVOS ENFOQUES DE LA FONOLOGÍA ESPAÑOLA

*    97.- X. NUEVOS ENFOQUES DE LA FONOLOGÍA ESPAÑOLA

*    98.- 1. FONOLOGÍA GENERAL

*    99.- 2. DESCRIPCIÓN FONOLÓGICA DEL ESPAÑOL ACTUAL

*    100.- 3. FONOLOGÍA DIACRÓNICA DEL ESPAÑOL

*   101.- 4. APRECIACIONES FINALES

XI. CONFLICTO DE SISTEMAS EN EL MARCO DE UNA LENGUA NATURAL. UN PROBLEMA CENTRAL PARA LA ÍBERO-ROMANÍSTICA.

*    102.- 1. NECESIDAD DE LOS ESTUDIOS SOCIOLINGÜÍSTICOS

*    103.- 2. LA LINGÜÍSTICA ÍBERO-ROMÁNICA ANTE LA CRISIS DE LA ROMANÍSTICA

XII. LA PRONUNCIACIÓN [IHANTE], POR /IFFANTE/, EN LA RIOJA DEL SIGLO XI. ANOTACIONES A UNA OBSERVACIÓN DIALECTOLÓGICA DE UN HISTORIADOR ÁRABE.

*   104.- XII. LA PRONUNCIACIÓN [IHANTE], POR /IFFANTE/, EN LA RIOJA DEL SIGLO XI. ANOTACIONES A UNA OBSERVACIÓN DIALECTOLÓGICA DE UN HISTORIADOR ÁRABE

*    105.- 1. «EL NOMBRE DE ILFANTE LO PRONUNCIAN ILHANTE, CAMBIANDO LA F EN H AL HABLAR»

*    106.- 2. EL «ILHANTE» QUE SALIÓ PARA EL PAÍS DEL ISLAM

*    107.- 3. LA F- PRONUNCIADA H EN TIERRAS DE NÁJERA

*    108.- 4. LA F- PRECEDIDA DE NASAL EN LATÍN

*    109.- 5. LA F- PRECEDIDA DE NASAL EN CASTELLANO

Diseño gráfico:

La Garduña Ilustrada

Imagen: Letra mayúscula J del S/ XII,  vía www.fromoldbooks.org

0 comentarios