48.- 9. CONCLUSIÓN
9. CONCLUSIÓN. VI. EL ESPAÑOL CANARIO. ENTRE EUROPA Y AMÉRICA.
Entre los rasgos fonéticos que caracterizan el español de América, de Canarias y de la España atlántica, sólo el çezeo [şez̧eo] ha sido estudiado históricamente de una forma bastante científica, agotando cuanta información proporciona la filología y la historia y elaborando esos datos dentro de un razonar lingüístico. Ese estudio ha hecho patente la necesidad de volver a las explicaciones monogenéticas para justificar la presencia, a un lado y otro del Océano, del más antiguo de los rasgos fonéticos dialectales del «español atlántico».
El estudio histórico de los fenómenos fonéticos dialectales, de expansión más tardía (cuando ya las comunidades criollas americanas se hallan constituidas), que caracterizan en América el habla de las regiones marítimas de mayor comunicación con la metrópoli, está aún prácticamente sin esbozar. Ni siquiera se ha completado la etapa «dialectológica» del estudio, consistente en reunir una precisa información sobre su distribución y variantes. Sin embargo, con los datos que tenemos a mano, creo posible propugnar la explicación monogenética de cuantos fenómenos se dan en las dos orillas del Atlántico: La presencia conjunta de todos ellos, con idéntica riqueza de variantes, no sólo en los puertos atlánticos de España, sino también en Canarias, nos invita a pensar que las comunidades criollas de los puertos de ultramar recibieron las innovaciones del revolucionario «español atlántico» a través del puente de tablas constituido por las flotas de Indias1.
Diego Catalán. El español. Orígenes de su diversidad (1989)
Universidad de La Laguna
NOTAS
1 No he creído oportuno, ni a fin de cuentas necesario, retocar el texto de este trabajo leído en Lisboa la primavera de 1959, a pesar de que actualmente la fonética del español canario cuenta con nuevos y valiosos materiales para su estudio: En el mismo año 1959 vio la luz la monografía de M. Alvar, El español hablado en Tenerife (Madrid, Anejo LXIX de la RFE), basada en tres interrogatorios básicos (de Taganana, La Laguna y Alcalá) y dos encuestas secundarias (de Puerto de La Cruz y la Esperanza), realizados por el autor en marzo de 1954. Posteriormente, M. C. Serrano Camacho leyó en la Universidad de Madrid (1961) una tesis doctoral referente también al español tinerfeño. Por mi parte (en unión de alumnos de Dialectología española de la Universidad de La Laguna, promoción 1960) realicé varias encuestas en La Laguna, Taganana, Chamorga, La Cumbrilla, Las Bodegas, Masca, y Alcalá, cuyos resultados contradicen parcialmente algunos datos y conclusiones del estudio pionero de Alvar. Espero comentar todos estos materiales en otra ocasión (University of Wisconsin, Madison, diciembre 1961).
CAPÍTULOS ANTERIORES: EL ESPAÑOL. ORÍGENES DE SU DIVERSIDAD
ADVERTENCIA
* 1.- EL ESPAÑOL. ORÍGENES DE SU DIVERSIDAD
I ORÍGENES DEL PLURALISMO NORMATIVO DEL ESPAÑOL DE HOY
* 2.-1. EL FIN DEL FONEMA /Z/ [DZ - Z] EN ESPAÑOL
* 3.- 2. EL FIN DEL FONEMA /Z/
* 4.- 3. ¿PROCESO FONÉTICO O CAMBIO FONOLÓGICO?
* 5.- 4. ¿PROPAGACIÓN DE UN CAMBIO FONÉTICO O DE UN SISTEMA FONOLÓGICO?
* 6.- 5. LA FALTA DE DISTINCIÓN /Z/ : /Ç/, REGIONALISMO CASTELLANO - VIEJO
* 7.- 6. LA CONFUSIÓN SE CONVIERTE EN NORMA DEL HABLA DE LA CORTE (FINALES DEL SIGLO XVI)
* 9.- 8. EL CAMBIO EN LA NORMA CORTESANA, VISTO POR LOS GRAMÁTICOS EXTRANJEROS
* 10.- 9. EL ESPAÑOL ORIENTAL ANTE EL TRIUNFO DE LA NUEVA NORMA DE MADRID
* 11.- 10. RESISTENCIA DEL ANTIGUO SISTEMA TOLEDANO EN LA ALTA EXTREMADURA
* 12.- 11. LA NUEVA NORMA ANTE EL CECEO ANDALUZ
II EL ÇEÇEO-ZEZEO AL COMENZAR LA EXPANSIÓN ATLÁNTICA DE CASTILLA.
* 14.- 1. ESTADO DE LA CUESTIÓN
* 15.- 2. CECEOSOS DE LENGUA ESTROPAJOSA
* 16.- 3. CECEOSOS POR HÁBITO LINGÜÍSTICO
* 17.- 4. COMUNIDADES CECEOSAS A PRINCIPIOS DEL SIGLO XVI. SU LOCALIZACIÓN GEOGRÁFICA Y SOCIAL
* 18.- 5. EL ÇEZEO SEVILLANO EN TIEMPO DE LOS REYES CATÓLICOS, SEGÚN EL TESTIMONIO DE LAS GRAFÍAS
* 19.- 6. EL ÇEÇEO SEVILLANO, DESCRITO POR NEBRIXA
* 20.- 7. CARÁCTER FRICATIVO DE LA /Ç/ Y DE LA /Z/ DEL SEVILLANO MEDIEVAL
* 21.- 8. LAS GRAFÍAS Y EL ÇEZEO MEDIEVAL
* 22.- 9. CONCLUSIÓN: EL ÇEÇEO-ZEZEO AL COMENZAR LA EXPANSIÓN ATLÁNTICA DE CASTILLA
III EN TORNO A LA ESTRUCTURA SILÁBICA DEL ESPAÑOL DE AYER Y DEL ESPAÑOL DE MAÑANA
* 23.- III EN TORNO A LA ESTRUCTURA SILÁBICA DEL ESPAÑOL DE AYER Y DEL ESPAÑOL DE MAÑANA
* 24.- 1. CONSIDERACIONES DIACRÓNICAS ACERCA DE LA ESTRUCTURA SILÁBICA DEL ESPAÑOL
* 25.- 2. LAS SIBILANTES IMPLOSIVAS EN EL ESPAÑOL DE ESPAÑA: GEOGRAFÍA Y DIACRONÍA
* 26.- 3. LA EVOLUCIÓN DE -S, -Z COMPARADA CON LA DE -R, -L
* 27.- 4. FONÉTICA Y FONOLOGÍA
IV CONCEPTO LINGÜÍSTICO DEL DIALECTO «CHINATO» EN UNA CHINATO-HABLANTE
* 29.- IV CONCEPTO LINGÜÍSTICO DEL DIALECTO «CHINATO» EN UNA CHINATO-HABLANTE
* 30.- 1. SINGULARIDAD DEL HABLA «CHINATA»
* 31.- 2. PERSONALIDAD LINGÜÍSTICA DE NUESTRO AUTOR
* 33.- 4. EL SISTEMA FONOLÓGICO «CHINATO» EN LA CONCIENCIA DE NUESTRO AUTOR
* 34.- 5. PROBLEMAS DE FONÉTICA SINTÁCTICA
* 35.- 6. DEBILIDAD DE LA ANALOGÍA MORFOLÓGICA
V GÉNESIS DEL ESPAÑOL ATLÁNTICO (ONDAS VARIAS A TRAVÉS DEL OCÉANO)
* 36.- V GÉNESIS DEL ESPAÑOL ATLÁNTICO (ONDAS VARIAS A TRAVÉS DEL OCÉANO)
* 38.- 2. EL ESPAÑOL ULTRAMARINO DE LOS PUERTOS Y EL ESPAÑOL MERIDIONAL
VI. EL ESPAÑOL CANARIO. ENTRE EUROPA Y AMÉRICA
* 39.- VI. EL ESPAÑOL CANARIO. ENTRE EUROPA Y AMÉRICA
* 40.- 1. EL ESPAÑOL DE LOS PUERTOS DE AMÉRICA
* 41.- 2. EL DATO CANARIO: ESTRATOS VARIOS DEL ESPAÑOL ATLÁNTICO
* 42.- 3. CONSONANTES IMPLOSIVAS
* 44.- 5. LA -D- (< -T- LATINA)
* 45.- 6. LA OPOSICIÓN [L PALATAL] : [Y] Y EL YEÍSMO
* 47.- 8. LA DIPTONGACIÓN DE LOS HIATOS
Diseño gráfico:
La Garduña Ilustrada
Imagen: Letra minúscula s de Durero
0 comentarios