Blogia
ROMANCERO DE LA CUESTA DEL ZARZAL

23.- III EN TORNO A LA ESTRUCTURA SILÁBICA DEL ESPAÑOL DE AYER Y DEL ESPAÑOL DE MAÑANA

23.- III EN TORNO A LA ESTRUCTURA SILÁBICA DEL ESPAÑOL DE AYER Y DEL ESPAÑOL DE MAÑANA

III EN TORNO A LA ESTRUCTURA SILÁBICA DEL ESPAÑOL DE AYER Y DEL ESPAÑOL DE MAÑANA*

      La «fonología diacrónica», a fin de poder seguir concibiendo las lenguas, en cada estadio de su evolución histórica, como estructuras estáticas «où tout se tient», redujo la historia fonética a la descripción y comparación de los paradigmas fonemáticos propios de cada uno de esos estadios. La atención se concentró en las unidades discretas mínimas y en los rasgos distintivos que en cada momento las definían. Las unidades de expresión complejas, como la sílaba, fueron dejadas de lado en los esquemas diacrónicos. Se las trató como si fueran, meramente, combinaciones de fonemas, que sólo interesaban a la descripción sintagmática de las lenguas. No se tuvo en cuenta que la organi­zación estructural de las unidades de expresión complejas es de primordial importancia para comprender el mecanismo de las fluctuaciones alofónicas y de la distribución de los fonemas, y que las modificaciones del sistema fono­lógico suelen producirse como consecuencia de la generalización analógica de evoluciones que en su origen estuvieron condicionadas distribucionalmente.

      Pero, si la tendencia a estructurar fonológicamente una lengua según unos ciertos paradigmas silábicos (o aún de acuerdo con unidades de expre­sión superiores) requiere mucha mayor atención que la que tradicionalmente se le ha prestado en las fonologías diacrónicas, todavía me parece de mayor importancia el historiar las modificaciones sufridas, dentro de una lengua histórica, por su organización silábica. Y, sin embargo, pocos capítulos de la fonología han sido tan descuidados como éste.

 Diego Catalán. El español. Orígenes de su diversidad (1989)

* Publicado en Sprache und Geschichte. Festschrift für H. Meier (München: Fink-Verlag, 1971), 78-110.

Mapa 1. Las sibilantes /ç/: /z/ y /ss/: /s/ en la Ibero-romania

CAPÍTULOS ANTERIORES:  EL ESPAÑOL. ORÍGENES DE SU DIVERSIDAD

ADVERTENCIA

1.- EL ESPAÑOL. ORÍGENES DE SU DIVERSIDAD

I ORÍGENES DEL PLURALISMO NORMATIVO DEL ESPAÑOL DE HOY

*   2.-1. EL FIN DEL FONEMA /Z/ [DZ - Z] EN ESPAÑOL

*   3.- 2. EL FIN DEL FONEMA /Z/

*   4.- 3. ¿PROCESO FONÉTICO O CAMBIO FONOLÓGICO?

*   5.- 4. ¿PROPAGACIÓN DE UN CAMBIO FONÉTICO O DE UN SISTEMA FONOLÓGICO?

*   6.- 5. LA FALTA DE DISTINCIÓN /Z/ : /Ç/, REGIONALISMO CASTELLANO - VIEJO

*   7.- 6. LA CONFUSIÓN SE CONVIERTE EN NORMA DEL HABLA DE LA CORTE (FINALES DEL SIGLO XVI)

*    8.- 7. LA PÉRDIDA DE LA DISTINCIÓN /Ç/ : /Z/ NORMA GENERAL DEL HABLA (EN EL PRIMER CUARTO DEL SIGLO XVII)

*   9.- 8. EL CAMBIO EN LA NORMA CORTESANA, VISTO POR LOS GRAMÁTICOS EXTRANJEROS

10.- 9. EL ESPAÑOL ORIENTAL ANTE EL TRIUNFO DE LA NUEVA NORMA DE MADRID

11.- 10. RESISTENCIA DEL ANTIGUO SISTEMA TOLEDANO EN LA ALTA EXTREMADURA

*   12.- 11. LA NUEVA NORMA ANTE EL CECEO ANDALUZ

*   13.- 12. CONCLUSIÓN

 II EL ÇEÇEO-ZEZEO AL COMENZAR LA EXPANSIÓN ATLÁNTICA DE CASTILLA.

*   14.- 1. ESTADO DE LA CUESTIÓN

*   15.- 2. CECEOSOS DE LENGUA ESTROPAJOSA

*   16.- 3. CECEOSOS POR HÁBITO LINGÜÍSTICO

17.- 4. COMUNIDADES CECEOSAS A PRINCIPIOS DEL SIGLO XVI. SU LOCALIZACIÓN GEOGRÁFICA Y SOCIAL

18.- 5. EL ÇEZEO SEVILLANO EN TIEMPO DE LOS REYES CATÓLICOS, SEGÚN EL TESTIMONIO DE LAS GRAFÍAS

*    19.- 6. EL ÇEÇEO SEVILLANO, DESCRITO POR NEBRIXA

*    20.- 7. CARÁCTER FRICATIVO DE LA /Ç/ Y DE LA /Z/ DEL SEVILLANO MEDIEVAL

*    21.- 8. LAS GRAFÍAS Y EL ÇEZEO MEDIEVAL

*   22.- 9. CONCLUSIÓN: EL ÇEÇEO-ZEZEO AL COMENZAR LA EXPANSIÓN ATLÁNTICA DE CASTILLA

III EN TORNO A LA ESTRUCTURA SILÁBICA DEL ESPAÑOL DE AYER Y DEL ESPAÑOL DE MAÑANA

       Diseño gráfico:

La Garduña Ilustrada

Imagen: Letra mayúscula Q de Albert Durero.

0 comentarios