49.- VII. EL ESPAÑOL EN CANARIAS
VII. EL ESPAÑOL EN CANARIAS*
Las islas Canarias, a los ojos de un «godo», de un español europeo, son como un fragmento del Nuevo Mundo arribado a la deriva hasta esta orilla africana del Atlántico: su naturaleza, su sociedad, parecen en muchos aspectos un anticipo de las americanas; su español, un mensaje hacia Euráfrica de las hablas ultramarinas.
Este español isleño no puede echarse en olvido al examinar los problemas planteados por el español de América: su testimonio es, desde luego, fundamental en los estudios históricos; además, resulta muy ilustrativo a la hora de evaluar la situación y perspectivas de la lengua española fuera del ámbito europeo. En la presente introducción al estudio del español en Canarias no me propongo realizar una confrontación detenida entre las hablas canarias y americanas que ponga de manifiesto la comunidad de rasgos lingüísticos existente en el español atlántico de una y otra orilla, ni menos ensayar una explicación genética de esta hermandad notada (cuestiones a las que ya he dedicado alguna atención en otro lugar); únicamente pretendo hacer ver las condiciones especiales en que la lengua española vive dentro del archipiélago, concentrando mi atención sobre dos cuestiones fundamentales: la convivencia de modalidades más o menos arcaizantes o neológicas de español atlántico dentro del reducido marco insular y el conflicto planteado por la existencia de una norma lingüística regional divergente de la que define al español normativo. El examen de uno y otro problema puede tener un interés bastante general, toda vez que las condiciones lingüísticas isleñas son, hasta cierto punto, muy semejantes a las que, en escala continental, gobiernan el desarrollo y cultivo del español de América.
Aunque mis notas se basan en una investigación asistemática, realizada por varias generaciones de estudiantes universitarios más o menos capacitados para la encuestación dialectal, creo posible llegar, en estos puntos tratados, a conclusiones bastante claras, si bien aún necesariamente incompletas.
Diego Catalán. El español. Orígenes de su diversidad (1989)
NOTAS
* Comunicación leída en el I Congreso de Instituciones Hispánicas, Instituto de Cultura Hispánica, Madrid, junio de 1963. Publicada en Presente y futuro de la Lengua española, I (Madrid: Cultura Hispánica, 1964), pp. 239-280.
1 D. Catalán: «El çeçeo-zezeo al comenzar la expansión atlántica de Castilla», Boletín de Filología, 16 (1956-57), 306-334 [cap. 2 del presente libro]; «Génesis del español atlántico. Ondas varias a través del Océano», Revista de Historia Canaria, 24 (1958), 1-10 [cap. 5 del presente libro]; «El español canario. Entre España y América», Boletim de Filología, 19 (1960), 317-337 [cap. 6 del presente libro].
CAPÍTULOS ANTERIORES: EL ESPAÑOL. ORÍGENES DE SU DIVERSIDAD
ADVERTENCIA
* 1.- EL ESPAÑOL. ORÍGENES DE SU DIVERSIDAD
I ORÍGENES DEL PLURALISMO NORMATIVO DEL ESPAÑOL DE HOY
* 2.-1. EL FIN DEL FONEMA /Z/ [DZ - Z] EN ESPAÑOL
* 3.- 2. EL FIN DEL FONEMA /Z/
* 4.- 3. ¿PROCESO FONÉTICO O CAMBIO FONOLÓGICO?
* 5.- 4. ¿PROPAGACIÓN DE UN CAMBIO FONÉTICO O DE UN SISTEMA FONOLÓGICO?
* 6.- 5. LA FALTA DE DISTINCIÓN /Z/ : /Ç/, REGIONALISMO CASTELLANO - VIEJO
* 7.- 6. LA CONFUSIÓN SE CONVIERTE EN NORMA DEL HABLA DE LA CORTE (FINALES DEL SIGLO XVI)
* 9.- 8. EL CAMBIO EN LA NORMA CORTESANA, VISTO POR LOS GRAMÁTICOS EXTRANJEROS
* 10.- 9. EL ESPAÑOL ORIENTAL ANTE EL TRIUNFO DE LA NUEVA NORMA DE MADRID
* 11.- 10. RESISTENCIA DEL ANTIGUO SISTEMA TOLEDANO EN LA ALTA EXTREMADURA
* 12.- 11. LA NUEVA NORMA ANTE EL CECEO ANDALUZ
II EL ÇEÇEO-ZEZEO AL COMENZAR LA EXPANSIÓN ATLÁNTICA DE CASTILLA.
* 14.- 1. ESTADO DE LA CUESTIÓN
* 15.- 2. CECEOSOS DE LENGUA ESTROPAJOSA
* 16.- 3. CECEOSOS POR HÁBITO LINGÜÍSTICO
* 17.- 4. COMUNIDADES CECEOSAS A PRINCIPIOS DEL SIGLO XVI. SU LOCALIZACIÓN GEOGRÁFICA Y SOCIAL
* 18.- 5. EL ÇEZEO SEVILLANO EN TIEMPO DE LOS REYES CATÓLICOS, SEGÚN EL TESTIMONIO DE LAS GRAFÍAS
* 19.- 6. EL ÇEÇEO SEVILLANO, DESCRITO POR NEBRIXA
* 20.- 7. CARÁCTER FRICATIVO DE LA /Ç/ Y DE LA /Z/ DEL SEVILLANO MEDIEVAL
* 21.- 8. LAS GRAFÍAS Y EL ÇEZEO MEDIEVAL
* 22.- 9. CONCLUSIÓN: EL ÇEÇEO-ZEZEO AL COMENZAR LA EXPANSIÓN ATLÁNTICA DE CASTILLA
III EN TORNO A LA ESTRUCTURA SILÁBICA DEL ESPAÑOL DE AYER Y DEL ESPAÑOL DE MAÑANA
* 23.- III EN TORNO A LA ESTRUCTURA SILÁBICA DEL ESPAÑOL DE AYER Y DEL ESPAÑOL DE MAÑANA
* 24.- 1. CONSIDERACIONES DIACRÓNICAS ACERCA DE LA ESTRUCTURA SILÁBICA DEL ESPAÑOL
* 25.- 2. LAS SIBILANTES IMPLOSIVAS EN EL ESPAÑOL DE ESPAÑA: GEOGRAFÍA Y DIACRONÍA
* 26.- 3. LA EVOLUCIÓN DE -S, -Z COMPARADA CON LA DE -R, -L
* 27.- 4. FONÉTICA Y FONOLOGÍA
IV CONCEPTO LINGÜÍSTICO DEL DIALECTO «CHINATO» EN UNA CHINATO-HABLANTE
* 29.- IV CONCEPTO LINGÜÍSTICO DEL DIALECTO «CHINATO» EN UNA CHINATO-HABLANTE
* 30.- 1. SINGULARIDAD DEL HABLA «CHINATA»
* 31.- 2. PERSONALIDAD LINGÜÍSTICA DE NUESTRO AUTOR
* 33.- 4. EL SISTEMA FONOLÓGICO «CHINATO» EN LA CONCIENCIA DE NUESTRO AUTOR
* 34.- 5. PROBLEMAS DE FONÉTICA SINTÁCTICA
* 35.- 6. DEBILIDAD DE LA ANALOGÍA MORFOLÓGICA
V GÉNESIS DEL ESPAÑOL ATLÁNTICO (ONDAS VARIAS A TRAVÉS DEL OCÉANO)
* 36.- V GÉNESIS DEL ESPAÑOL ATLÁNTICO (ONDAS VARIAS A TRAVÉS DEL OCÉANO)
* 38.- 2. EL ESPAÑOL ULTRAMARINO DE LOS PUERTOS Y EL ESPAÑOL MERIDIONAL
VI. EL ESPAÑOL CANARIO. ENTRE EUROPA Y AMÉRICA
* 39.- VI. EL ESPAÑOL CANARIO. ENTRE EUROPA Y AMÉRICA
* 40.- 1. EL ESPAÑOL DE LOS PUERTOS DE AMÉRICA
* 41.- 2. EL DATO CANARIO: ESTRATOS VARIOS DEL ESPAÑOL ATLÁNTICO
* 42.- 3. CONSONANTES IMPLOSIVAS
* 44.- 5. LA -D- (< -T- LATINA)
* 45.- 6. LA OPOSICIÓN [L PALATAL] : [Y] Y EL YEÍSMO
* 47.- 8. LA DIPTONGACIÓN DE LOS HIATOS
VII. EL ESPAÑOL EN CANARIAS
Diseño gráfico:
La Garduña Ilustrada
Imagen: Letra minúscula r de Durero
0 comentarios