Blogia
ROMANCERO DE LA CUESTA DEL ZARZAL

28.- 5. LOS ALÓFONOS DEL ARCHIFONEMA SIBILANTE EN EL ESPAÑOL Y LA ESTRUCTURA SILÁBICA DEL ESPAÑOL DE MAÑANA

28.- 5. LOS ALÓFONOS DEL ARCHIFONEMA SIBILANTE EN EL ESPAÑOL Y LA ESTRUCTURA SILÁBICA DEL ESPAÑOL DE MAÑANA

5. LOS ALÓFONOS DEL ARCHIFONEMA SIBILANTE EN EL ESPAÑOL Y LA ESTRUCTURA SILÁBICA DEL ESPAÑOL DE MAÑANA. III EN TORNO A LA ESTRUCTURA SILÁBICA DEL ESPAÑOL DE AYER Y DEL ESPAÑOL DE MAÑANA.

      El estudio detenido del panorama fonético peninsular en cuanto a la suerte de /s/, /θ/ implosivas, y la comparación de ese panorama con el de /r/, /l/ en la misma distribución 120, nos ha mostrado cómo toda una serie de «cambios» fonéticos responden a un mismo proceso evolutivo. La persisten­cia de una lenta marcha hacia un objetivo aún no alcanzado, pero que se vislumbra en el horizonte (la reducción de todas las consonantes implosivas a [Ø]), no debe tenerse por algo extraordinario o de difícil explicación. La posibilidad de que sucesivas generaciones de hablantes (esparcidas sobre te­rritorios cada vez más extensos) vayan cumpliendo, etapa por etapa, una compleja evolución fonética se debe a la existencia de niveles varios de orga­nización del plano expresivo. Frente a la tendencia a estructurar económica­mente la lengua al nivel del fonema, actúa la tendencia a estructurar econó­micamente la lengua al nivel de la sílaba. La debilitación y eventual pérdida de las consonantes implosivas responde a la tendencia de los hispano­hablantes a reducir a un mínimo el papel informativo, ya tradicionalmente exiguo, de los márgenes implosivos de las sílabas y a generalizar analógica­mente la estructura silábica «regular», /TA | TA/, a costa de las «irregulares», /(T)AT | TA/, /(T)A | TAT/. Por otra parte, la lentitud de la marcha se justifica por la natural resistencia de las comunidades lingüísticas a alterar las unida­des discretas mínimas de alto rendimiento funcional poniendo en peligro su identidad y a prescindir de cualquier elemento portador de información (y, por lo tanto,  capaz de cumplir una importante función morfológica o semántica).

      Desde luego, el hecho de que diacrónicamente la estructuración silábica tienda a imponerse como el factor dominante no responde a ninguna ley «pancrónica», y, por tanto, el cumplimiento de la tendencia del español a generalizar las sílabas abiertas no es ineludible. El progreso de la «nueva» fonética, a costa de la «tradicional», durante los siglos XVII y XX, proba­blemente se debe a circunstancias sociológicas particulares, que aquí no es ocasión de discutir. La posibilidad de un rápido triunfo de la «nueva» fonéti­ca en un futuro no muy lejano también dependería de circunstancias históri­cas muy singulares: La ciudad de Madrid se encuentra situada precisamente en el borde del área rural de debilitación de las implosivas (véanse los mapas 1 y 2), y su vertiginoso crecimiento demográfico ha dependido en los últimos decenios de la inmigración del proletariado agrícola procedente de la España «subdesarrollada», la cual coincide completamente con la España fonética­mente neológica121. Dado que en la España meridional todos los estratos sociales participan en la «nueva» fonética, las masas que acceden a la nueva sociedad industrial y pequeño-burguesa no se sienten constreñidas a abando­nar su prestigiada pronunciación regional del español. Si, por nivelación lin­güística, la «nueva» fonética llegara a imponerse en Madrid como norma más común, la pronunciación de las implosivas podría rápidamente convertirse (según ha ocurrido con la oposición /ll/ : /y/) en un dialectalismo arcaizante propio sólo de la población rural de la mitad norte de España.

Diego Catalán. El español. Orígenes de su diversidad (1989)

Universität Bonn

NOTAS

120 Me he limitado en las páginas anteriores a tratar del área meridional de la aspiración, dejando de lado dos curiosos focos norteños mal conocidos. En el castellano de las Asturias de Santillana (en la provincia de Santander), L. Rodríguez Castellano registró algunos casos espo­rádicos de /s/ > [h]: «Aunque en mucho menor grado que en Andalucía y otras regiones de España e Hispanoamérica también se observan en el montañés casos de aspiración de s. El fenómeno ocurre principalmente en posición final de palabra cuando la siguiente comienza por vocal». Ejemplos: lah abénas, leh ayudára, médioh ermános (Liébana), sémoh amígos, lah é vísto (Cabuérniga), nó lo tíreh en el corral (Carmona), loh árboles (Tudanca), loh ái (Mazcuerras y Arenas), loh antíguos (Alfoz de Lloredo), nohótros (Cabuérniga, Tudanca, Arenas). «Este tipo de aspiración (s > h) no es regular, esto es, no se da en todos los casos en que concurren las circunstancias indicadas, sino que en unos se aspira y en otros no». Más rara vez «se encuentra algún ejemplo s > h en posición inicial e intervocálica»: uhánu, buhánu < COSSUS ’luciérnaga’ (Yermo y Bustantegua), hiérpe < SERPIS (Espinama), o «de -s final de sílaba»: dehgrácia (Ca­buérniga). Conviene recordar que en estas comarcas de las Asturias de Santillana continúa aspirándose la /h/ antigua y /š, ž/ (> español central [x], o mejor [χ]). En el Oriente de Asturias, donde también pervive la aspiración de /h/, identificada con /š, ž/ > [h ~ χ] (según las zonas), la -s nunca, al parecer, se aspira (L. Rodríguez Castellano, en Archivum 4, 1954, 435-457 y en el folleto La aspiración de la ’h’ en el Oriente de Asturias, Oviedo, 1946). En el castellano navarro-aragonés, desde el Cidacos al Jalón, A. Llórente, RFE 48 (1965), 321-350, ha encontrado un tratamiento de la -s  implosiva (no habla de -z) análogo al del Sur de España, aunque, sin duda, menos generalizado y sistemático. Según sus noticias, en La Almunia de doña Godina (más sistemáticamente) y en Sabiñán, Ateca, Alconchel, Used (Zaragoza) y Ciria (Soria), -s + CONS.-(sobre todo ante velar) tiende a aspirarse o asimilarse, y en Alfaro y Autol (Logroño) ocurren vacilantemente pronunciaciones como cáhco, log gáto, ráho~ráɦo ’rasgo’; en Alfaro, Auto, Enciso y Herce se registra también la pérdida de -s final. En estas comarcas no hay aspiración de /h/, /š/, /ž/. El área descrita por Llórente (en términos provisionales), coincide de forma muy notable con el área, bien conocida (véase nuestra n. 111), de neutralización de -r : -l. Esta coincidencia nos obliga a considerar significativo que en el castellano de las Asturias de Santi­llana convivan también las aspiraciones de -s y la neutralización de -r, -l (cfr. n. 111).

121 Véase J. Linz y A. de Miguel, «Within-Nation Differences and Comparisons: The Eight Spains», en Comparing Nations. The Use of Quantitative Data in Cross-National Research, ed. R. L. Merritt y S. Rokkan (New Haven-London, 1966), 267-319 (p. 288 mapa).

CAPÍTULOS ANTERIORES:  EL ESPAÑOL. ORÍGENES DE SU DIVERSIDAD

ADVERTENCIA

1.- EL ESPAÑOL. ORÍGENES DE SU DIVERSIDAD

I ORÍGENES DEL PLURALISMO NORMATIVO DEL ESPAÑOL DE HOY

*   2.-1. EL FIN DEL FONEMA /Z/ [DZ - Z] EN ESPAÑOL

*   3.- 2. EL FIN DEL FONEMA /Z/

*   4.- 3. ¿PROCESO FONÉTICO O CAMBIO FONOLÓGICO?

*   5.- 4. ¿PROPAGACIÓN DE UN CAMBIO FONÉTICO O DE UN SISTEMA FONOLÓGICO?

*   6.- 5. LA FALTA DE DISTINCIÓN /Z/ : /Ç/, REGIONALISMO CASTELLANO - VIEJO

*   7.- 6. LA CONFUSIÓN SE CONVIERTE EN NORMA DEL HABLA DE LA CORTE (FINALES DEL SIGLO XVI)

*    8.- 7. LA PÉRDIDA DE LA DISTINCIÓN /Ç/ : /Z/ NORMA GENERAL DEL HABLA (EN EL PRIMER CUARTO DEL SIGLO XVII)

*   9.- 8. EL CAMBIO EN LA NORMA CORTESANA, VISTO POR LOS GRAMÁTICOS EXTRANJEROS

10.- 9. EL ESPAÑOL ORIENTAL ANTE EL TRIUNFO DE LA NUEVA NORMA DE MADRID

11.- 10. RESISTENCIA DEL ANTIGUO SISTEMA TOLEDANO EN LA ALTA EXTREMADURA

*   12.- 11. LA NUEVA NORMA ANTE EL CECEO ANDALUZ

*   13.- 12. CONCLUSIÓN

 II EL ÇEÇEO-ZEZEO AL COMENZAR LA EXPANSIÓN ATLÁNTICA DE CASTILLA.

*   14.- 1. ESTADO DE LA CUESTIÓN

*   15.- 2. CECEOSOS DE LENGUA ESTROPAJOSA

*   16.- 3. CECEOSOS POR HÁBITO LINGÜÍSTICO

17.- 4. COMUNIDADES CECEOSAS A PRINCIPIOS DEL SIGLO XVI. SU LOCALIZACIÓN GEOGRÁFICA Y SOCIAL

18.- 5. EL ÇEZEO SEVILLANO EN TIEMPO DE LOS REYES CATÓLICOS, SEGÚN EL TESTIMONIO DE LAS GRAFÍAS

*    19.- 6. EL ÇEÇEO SEVILLANO, DESCRITO POR NEBRIXA

20.- 7. CARÁCTER FRICATIVO DE LA /Ç/ Y DE LA /Z/ DEL SEVILLANO MEDIEVAL

*    21.- 8. LAS GRAFÍAS Y EL ÇEZEO MEDIEVAL

*   22.- 9. CONCLUSIÓN: EL ÇEÇEO-ZEZEO AL COMENZAR LA EXPANSIÓN ATLÁNTICA DE CASTILLA

III EN TORNO A LA ESTRUCTURA SILÁBICA DEL ESPAÑOL DE AYER Y DEL ESPAÑOL DE MAÑANA

* 23.- III EN TORNO A LA ESTRUCTURA SILÁBICA DEL ESPAÑOL DE AYER Y DEL ESPAÑOL DE MAÑANA

* 24.- 1. CONSIDERACIONES DIACRÓNICAS ACERCA DE LA ESTRUCTURA SILÁBICA DEL ESPAÑOL

* 25.- 2. LAS SIBILANTES IMPLOSIVAS EN EL ESPAÑOL DE ESPAÑA: GEOGRAFÍA Y DIACRONÍA

26.- 3. LA EVOLUCIÓN DE -S, -Z COMPARADA CON LA DE -R, -L

*   27.- 4. FONÉTICA Y FONOLOGÍA

       Diseño gráfico:

La Garduña Ilustrada

Imagen: Letra mayúscula M de Albert Durero

0 comentarios