Blogia
ROMANCERO DE LA CUESTA DEL ZARZAL

61.- 12. LOS GRUPOS -RN-, -RL-: CONSERVACIÓN Y ASPIRACIÓN DE LA IMPLOSIVA

61.- 12. LOS GRUPOS -RN-, -RL-: CONSERVACIÓN Y ASPIRACIÓN DE LA IMPLOSIVA

12. LOS GRUPOS -RN-, -RL-: CONSERVACIÓN Y ASPIRACIÓN DE LA IMPLOSIVA. VII. EL ESPAÑOL EN CANARIAS.

      En Catalán, «Canario», [véase atrás, cap. 6, § 3.3.], intenté ya ofrecer una imagen de la extensión geográfica y social de las varias pronunciaciones de -r seguida de n-, l- (formas plenas, formas relajadas —con una ápico-palatal más o menos asimilada a la consonante siguiente— y formas aspiradas, que, ante -n, resul­tan nasalizadas) apoyándome en los datos reunidos por *Serrano, «Estratos varios», *Pérez, «Dos calas», *Navarro, «Valle Gran Rey», y *Ascanio, «Agulo», y en los Mat. Sem. Creo de interés inventariar aquí las noticias hasta ahora reunidas (transcribo con -nn- y -ll- las formas con -r ápico-alveolar más o menos asimilada a la consonante explosiva.

12.1En Gran Canaria.

      La aspiración se halla muy extendida en los diversos niveles sociales de Las Palmas (Mat. Sem.), aunque sirva a Pancho Guerra, Memo­rias de Pepe Monagos, Madrid, 1958, para caracterizar el habla popular (naturalmen­te la [-h] es representada por -s): «infiesnos», «casne», «de tusnio» ’de turno’ y «sem­braste», «dejaslo», «quitasle» (páginas 38, 87, 162 y 80, 86, 148). *Sosa, «Datos», registra siempre -hn-, -hl- (piéhna, benhegá, bigóhnia, yéhno, cahnabále, sáhna, cuadéhna, llobihniándo, loh cuéhnoh, etc., y meséhlo, arruyáhlo, aparáhlo, acarráhlo, degranáhla, etc.) en San Mateo, Llanos de Telde, San Bartolomé, Santa Lucía y Castillo Romeral.

12.2.— En Tenerife.

       Según Alvar, Tenerife, § 29s, pág. 39, «en posición implosiva la -r se aspira ante nasal y lateral» (ante n- la aspiración es sonora y está nasalizada); los ejemplos aducidos son: tóhno (Taganana), cuadéhna y cahlínga (Puerto de la Cruz). Pero no conviene generalizar: en otras secciones del propio libro de Alvar (págs. 15, 16, 19, 23, 33, 38, 39, 54, 153, 166) figuran abundantes voces con el grupo -rn- conservado, de La Laguna (carne ~ cá:rne,-eh, θernícaro, sernír, dornáho), Alca­lá (lo carnabáleh, θernír, dornahíto, órno) e incluso Taganana (carnabál) no tenidas aquí en consideración. Creo haber matizado más en Catalán, «Canario», pág. 326 (véase atrás cap. 6, §3.3), afirmando: «la aspiración es también propia... de Santa Cruz de Tenerife. En cambio, en el área conservadora semiurbana del norte de Tene­rife el fenómeno está muy restringido».

      De Santa Cruz tenemos abundantes testimonios respecto a la vigencia de las formas aspiradas: Julia Gil López, de veinte años, universitaria, hija de militar, y Argelia Rodríguez, de catorce años, hija de jornaleros (residente en el barrio de La Cuesta), coinciden en pronunciar tiéhno, cáhne, cahnéro, piéhna, cuéhnoh, behnegál, Hehnándeh, péhla, Cáhloh, búhla, míhlo, etc. (*Serrano, «Estratos varios»); Silvia Peña, quince años, hija de militar, y José Núñez, treinta y dos años, cartero (nacido en La Laguna), dicen ambos: cáhne, tiéhno, encahnádo (Mát. Sem.); una pescadora de cuarenta y dos años (en el barrio Los Llanos): chéhne, biéhneh, mehlúsa, Cáhloh (Mat. Sem., 1955: T. Capote). Otros, más cultos o de más edad (un médico, cuarenta y un años; un comerciante acomodado, unos cuarenta años; la mujer de un ayudante de ingeniero, cincuenta y pico años; la mujer de un empleado de Banco, veintisiete años; una señora de clase burguesa, cuarenta años), tienden a conservar los grupos -rn-, -rl-, pero como ápico-palatales y con -r poco distinta, bastante asimilada a la consonante siguiente (*Serrano, «Estratos varios», y Mat. Sem.).

       En La Laguna la aspiración es menos común, sobre todo en el caso de -rn-. Según *Serrano, «Estratos varios», al 2% de -hn- y 23 % de -hl- de Santa Cruz, corresponden en La Laguna 5% de -hn- y 12% de -hl-; al 18% de -rn- y 0 de -rl-plenas de Santa Cruz, 53% de -rn- y 23% de -rl- en La Laguna (el resto, -nn y -ll-). Sólo los sujetos de habla popular de La Laguna (un empleado del Cabildo que sólo sabe leer y escribir medianamente, sesenta y cinco años: sujeto 1; un oficial de Banco, treinta y cuatro años, con algunos estudios del bachillerato: suj. 2, aspiran en algún caso (1: cáhne, Cáhloh, búhla, míhlo, contra cuatro -rn-, cinco -nn- y tres -’/-; 2: bochóhno, sehnícalo, cohéhlo, ataháhlo, contra dos -rn-, seis - nn-,  un -rl- y tres -ll-). Emilio Pérez González, sesenta y seis años, del barrio de San Lázaro (el sujeto lagu­nero de Alvar, Tenerife), aspiraba alguna vez: encahnádo, encarnadíto, ornéro, bohlítah, míhlo (Exc. Dial. S. Laz., 1960). También aspiraba ocasionalmente un sujeto rural de La Esperanza (Antonio, treinta y pico años, analfabeto): behnegál, míhlo  (contra cuatro    -rn-, cinco -nn-, un -rl- y cuatro -ll-) según *Serrano, «Estratos varios»,

      Los pagos de la Punta de Anaga, dependientes de Santa Cruz, vacilan igualmente. En Chamorga, Alvaro López, ventero: tehnéro; otro sujeto: inbiérno (Exc. Dial. Cham.-Cu.-Bo., 1960). En Taganana conviven -rn- y -hl-: tierna (con -r plena), la mujer de Julián Izquierdo; bernegal (con -r plena), pero chahlándo «char­lando» (y chahládo «chalado»), Antonia Suárez Carballo, de Los Naranjeros; carnabál, túrno, Ambrosio Núñez; moderno, Daniel Negrón; podéhla, Julián Izquierdo; Cahlíto, Rafael Perdomo, de Taborno.

      El habla del norte de la isla ofrece notoria resistencia a la aspiración, aunque el fenómeno no es desconocido, ni mucho menos. Así, un sujeto de habla campesina de Las Mercedes (Juana Marrero, cuarenta y pico años), encuestado por *Serrano, «Estratos varios», nunca aspiraba (nueve -rn-, un -nn- y seis -ll-). Una vieja de Tacoronte sentenciaba (Mat. Sem., 1955) que *cáhne sólo era propio de Santa Cruz, de los «chicharreros». «En el Realejo Bajo no se da, en general, la aspiración; las soluciones son: -rn-, -rl-, con -r y -l  plenas, que es lo propio de los hablantes cultos... y - nn -, -ll- con ápico-palatales (y casi asimilación) propia del resto de los ha­blantes»; sin embargo, chéhne y míhlo, búhla, péhla, son generales entre los hablantes campesinos (el medianero, de unos sesenta años, Manuel Fuentes; un matrimonio campesino de treinta años, Antonio Hernández y Clara García Avila; la hermana de esta última, Remedios, sirvienta, de cuarenta y seis años), todo ello de acuerdo con el resumen de *Pérez, «Dos calas». Julia Hernández, treinta años, campesina del Valle de la Orotava: Fehnándo (Mát. Sem., 1955: T. Capote); Rosario, cincuenta y tres años, de La Guancha (reside en Santa Cruz), hija de labradores: «-rn- con -r clara», por ejemplo: carne (Mat. Sem.: N. González); Bernarda, vieja, de Masca: ternéro (Exc. Dial. Mas.-Alc, 1960). En Guía de Isora, *Ruz, «Implos.», considera que en -rn- «lo más frecuente es la conservación del grupo con -r plena» por parte de los 12 sujetos encuestados, «pero al lado de esta pronunciación plena, hallamos en algunos sujetos la asimilación  -nn- (con realizaciones ápico-palatales) e incluso la aspiración de la implosiva»; en -rl-, «la conservación de la pronunciación plena del grupo es mucho menos constante que en el caso de -rn-, apareciendo con cierta frecuencia las formas -ll- y -hl-». Es de notar que los sujetos de habla más típicamente rural (que mantienen la h- inicial) no son los más propensos a aspirar la -r (Julián Mendoza, cincuenta y seis años, dueño de un bar, sólo modificaba la -r en lla, millo; José Hernández, treinta y ocho años, conductor de guaguas, únicamente en millo ~ míhlo; José Rodrí­guez «Judía», sesenta y cuatro años, campesino, tuvo comercio, sólo aspiraba en el verbo salĩhnoh ~ sanĩhno y asimilaba en sennícalo, búlla, Cálloh, pélla, míllo; Cande­laria Gómez, cincuenta y ocho años, campesina de Chiguergue, sólo alteraba la -r en Cáhloh); sólo sujetos más jóvenes, de habla popular, tienden a aspirar con alguna frecuencia: Ismael Rodríguez, dieciséis años, hijo de un curandero y de una ventera, que estudia bachillerato (frecuenta Santa Cruz) decía Ennándeh, cánne, cannero, tiéhna, búrla, Cáhloh, péhla, míhlo, ataháhlo, e incurría en ultracorrecciones como chésne y míslo; María González, veinticuatro años, lavandera, pronunciaba también tiéhna, sanĩhno,  cohello, búhla,   Cáhloh, míhlo (pero ambos decían piérna, cuérno, bochórno, harnéro, bernegál, úrna, cárne, Fernándeh, sernícalo, y María, Ernándeh, carnéro y pérla).

12.3.— En La Gomera.

      La aspiración se cumple con absoluta regularidad en Agųlo (chéhne, behnegál, bóhnia, pehnusiár, cáhne, piéhna, sáhna, hahnéro; buhlár, pareséhlo, miráhlo, rogáhle, etc.), según *Ascanio, y en Valle Gran Rey (cáhni, cuéhno mancuéhna, tiéhnu, sahnícal ’cernícalo’, fuhnácu ’cueva pequeña y honda’, fúhnia, infiéhnu, tóhnu, behnagál, míhla ’mirlo hembra’), según *Navarro. *Ascanio, «Agulo», observa que la aspirada conserva algo del punto de articulación de la r.

12.4.— En Lanzarote.

      Según *Pérez, «Dos calas», -rn-, -rl-, «se resuelve en -hn-, -hl- con toda regularidad, en Tías» (ejemplos: cáhne, tiéhno, cahnéro, Ehnándeh, sahnícaro, hahnéro, salíhnoh, búhla, míhlo, Cáhloh, péhla, todos los sujetos encues­tados). En Haría: cahnisería (Mat. Sem.).

Diego Catalán. El español. Orígenes de su diversidad (1989)

CAPÍTULOS ANTERIORES:  EL ESPAÑOL. ORÍGENES DE SU DIVERSIDAD

ADVERTENCIA

1.- EL ESPAÑOL. ORÍGENES DE SU DIVERSIDAD

I ORÍGENES DEL PLURALISMO NORMATIVO DEL ESPAÑOL DE HOY

*   2.-1. EL FIN DEL FONEMA /Z/ [DZ - Z] EN ESPAÑOL

*   3.- 2. EL FIN DEL FONEMA /Z/

*   4.- 3. ¿PROCESO FONÉTICO O CAMBIO FONOLÓGICO?

*   5.- 4. ¿PROPAGACIÓN DE UN CAMBIO FONÉTICO O DE UN SISTEMA FONOLÓGICO?

*   6.- 5. LA FALTA DE DISTINCIÓN /Z/ : /Ç/, REGIONALISMO CASTELLANO - VIEJO

*   7.- 6. LA CONFUSIÓN SE CONVIERTE EN NORMA DEL HABLA DE LA CORTE (FINALES DEL SIGLO XVI)

*    8.- 7. LA PÉRDIDA DE LA DISTINCIÓN /Ç/ : /Z/ NORMA GENERAL DEL HABLA (EN EL PRIMER CUARTO DEL SIGLO XVII)

*   9.- 8. EL CAMBIO EN LA NORMA CORTESANA, VISTO POR LOS GRAMÁTICOS EXTRANJEROS

10.- 9. EL ESPAÑOL ORIENTAL ANTE EL TRIUNFO DE LA NUEVA NORMA DE MADRID

11.- 10. RESISTENCIA DEL ANTIGUO SISTEMA TOLEDANO EN LA ALTA EXTREMADURA

*   12.- 11. LA NUEVA NORMA ANTE EL CECEO ANDALUZ

*   13.- 12. CONCLUSIÓN

 II EL ÇEÇEO-ZEZEO AL COMENZAR LA EXPANSIÓN ATLÁNTICA DE CASTILLA.

*   14.- 1. ESTADO DE LA CUESTIÓN

*   15.- 2. CECEOSOS DE LENGUA ESTROPAJOSA

*   16.- 3. CECEOSOS POR HÁBITO LINGÜÍSTICO

17.- 4. COMUNIDADES CECEOSAS A PRINCIPIOS DEL SIGLO XVI. SU LOCALIZACIÓN GEOGRÁFICA Y SOCIAL

18.- 5. EL ÇEZEO SEVILLANO EN TIEMPO DE LOS REYES CATÓLICOS, SEGÚN EL TESTIMONIO DE LAS GRAFÍAS

*    19.- 6. EL ÇEÇEO SEVILLANO, DESCRITO POR NEBRIXA

20.- 7. CARÁCTER FRICATIVO DE LA /Ç/ Y DE LA /Z/ DEL SEVILLANO MEDIEVAL

*    21.- 8. LAS GRAFÍAS Y EL ÇEZEO MEDIEVAL

*   22.- 9. CONCLUSIÓN: EL ÇEÇEO-ZEZEO AL COMENZAR LA EXPANSIÓN ATLÁNTICA DE CASTILLA

III EN TORNO A LA ESTRUCTURA SILÁBICA DEL ESPAÑOL DE AYER Y DEL ESPAÑOL DE MAÑANA

* 23.- III EN TORNO A LA ESTRUCTURA SILÁBICA DEL ESPAÑOL DE AYER Y DEL ESPAÑOL DE MAÑANA

* 24.- 1. CONSIDERACIONES DIACRÓNICAS ACERCA DE LA ESTRUCTURA SILÁBICA DEL ESPAÑOL

* 25.- 2. LAS SIBILANTES IMPLOSIVAS EN EL ESPAÑOL DE ESPAÑA: GEOGRAFÍA Y DIACRONÍA

26.- 3. LA EVOLUCIÓN DE -S, -Z COMPARADA CON LA DE -R, -L

*   27.- 4. FONÉTICA Y FONOLOGÍA

* 28.- 5. LOS ALÓFONOS DEL ARCHIFONEMA SIBILANTE EN EL ESPAÑOL Y LA ESTRUCTURA SILÁBICA DEL ESPAÑOL DE MAÑANA

IV CONCEPTO LINGÜÍSTICO DEL DIALECTO «CHINATO» EN UNA CHINATO-HABLANTE

29.- IV CONCEPTO LINGÜÍSTICO DEL DIALECTO «CHINATO» EN UNA CHINATO-HABLANTE

*    30.- 1. SINGULARIDAD DEL HABLA «CHINATA»

*    31.- 2. PERSONALIDAD LINGÜÍSTICA DE NUESTRO AUTOR

*    32.- 3. TEXTOS

 * 33.- 4. EL SISTEMA FONOLÓGICO «CHINATO» EN LA CONCIENCIA DE NUESTRO AUTOR

*   34.- 5. PROBLEMAS DE FONÉTICA SINTÁCTICA

*   35.- 6. DEBILIDAD DE LA ANALOGÍA MORFOLÓGICA

V GÉNESIS DEL ESPAÑOL ATLÁNTICO (ONDAS VARIAS A TRAVÉS DEL OCÉANO)

*  36.- V GÉNESIS DEL ESPAÑOL ATLÁNTICO (ONDAS VARIAS A TRAVÉS DEL OCÉANO)

*   37.- 1. EL ÇEZEO [ÇEZ̧EO] SEVILLANO Y EL ESPAÑOL DE CANARIAS Y LAS ANTILLAS EN EL PRIMER CUARTO DEL S. XVI

*   38.- 2. EL ESPAÑOL ULTRAMARINO DE LOS PUERTOS Y EL ESPAÑOL MERIDIONAL

VI. EL ESPAÑOL CANARIO. ENTRE EUROPA Y AMÉRICA

*   39.- VI. EL ESPAÑOL CANARIO. ENTRE EUROPA Y AMÉRICA

*   40.- 1. EL ESPAÑOL DE LOS PUERTOS DE AMÉRICA

*   41.- 2. EL DATO CANARIO: ESTRATOS VARIOS DEL ESPAÑOL ATLÁNTICO

*   42.- 3. CONSONANTES IMPLOSIVAS

*    43.- 4. EL FONEMA /H/

*   44.- 5. LA -D- (< -T- LATINA)

*   45.- 6. LA OPOSICIÓN [L PALATAL] : [Y] Y EL YEÍSMO

*   46.- 7. LA -CH-

*    47.- 8. LA DIPTONGACIÓN DE LOS HIATOS

*    48.- 9. CONCLUSIÓN

VII. EL ESPAÑOL EN CANARIAS

*    49.- VII. EL ESPAÑOL EN CANARIAS

*    50.- 1. LA DIALECTALIZACIÓN VERTICAL: COEXISTENCIA DE MODALIDADES ARCAIZANTES Y NEOLÓGICAS DE ESPAÑOL ATLÁNTICO

*    51.- 2. EL CONFLICTO ENTRE LA NORMA REGIONAL Y EL ESPAÑOL NORMATIVO

*    52.- 3. DOCUMENTACIÓN (ILUSTRATIVA DE LAS CUESTIONES TRATADAS)

*    53. 4. LA S SONORA

*    54.- 5. EL CECEO: VARIANTES SISEANTES Y CICEANTES

*    55.- 6. LA ASPIRACIÓN

*    56.- 7. YEÍSMO Y CONSERVACIÓN DE LL

*    57.- 8. CONSERVACIÓN Y PÉRDIDA DE -D-

*    58.- 9. VOCALIZACIÓN DE LA D EN EL GRUPO -DR-

*    59.- 10. ASPIRACIÓN Y CONSERVACIÓN DE -S IMPLOSIVA

*    60.- 11. DISTINCIÓN Y NEUTRALIZACIÓN DE -R, -L

  Diseño gráfico:

La Garduña Ilustrada

Imagen: Letra minúscula g de Durero

0 comentarios