90.- IX. EL «ALPI» Y LA ESTRUCTURACIÓN DIALECTAL DE LOS DOMINIOS LINGÜÍSTICOS DE LA IBERO-ROMANIA
IX. EL «ALPI» Y LA ESTRUCTURACIÓN DIALECTAL DE LOS DOMINIOS LINGÜÍSTICOS DE LA IBERO-ROMANIA
El lujoso volumen primero del ALPI1 va encabezado por una breve Introducción, en que se nos recuerda su azarosa historia y se definen sus características. La fecha en que ha sido iniciada la publicación del ALPI no obsta para que sea un atlas ya antiguo. Su proyecto fue elaborado hacia 1923 por Tomás Navarro en el Centro de Estudios Históricos de Madrid (cfr. RFE, X, 1923, p. 112). Navarro adiestró en 1929 a los equipos de encuestadores, que entre 1931 y 1936 llevaron a cabo la mayoría de las encuestas2. Al estallar la guerra civil e internacional española la recolección de materiales se hallaba ya terminada en todo el dominio castellano, así como en los rincones donde aún perviven hablas leonesas y aragonesas, y muy avanzada en los territorios catalán y gallego; sólo el portugués estaba aún casi sin explorar. La diaspora cultural que siguió al conflicto armado, separó a T. Navarro de sus discípulos y el ALPI languideció durante años (a pesar de que en 1947 se completaron las encuestas en territorio español: en la Asturias gallega y en Cataluña). Reanudados, al fin, los contactos entre la España del exilio y la peninsular, pudo terminarse el ALPI, con un equipo de encuestadores parcialmente renovado3, un cuarto de siglo después de su iniciación (1952: Rosellón; 1953-54: Portugal). Esta penosa historia justifica que el ALPI, comenzado a editar en 1962, se sitúe en la línea de los grandes atlas nacionales, de los cuales pretende ser una variante mejorada.
La metodología del ALPI ha sido expuesta y discutida en publicaciones anteriores a la aparición de este primer volumen4; las informaciones que ahora se nos dan sobre ’Amplitud territorial del ALPI’, ’Características del cuestionario’, ’Elección de las localidades’, ’Los sujetos informadores’ y ’Las encuestas’ no encierran novedades. Indudablemente, la más llamativa característica del ALPI es su sistema de transcripción fonética: De acuerdo con los hábitos de la escuela foneticista española de Navarro, las notaciones pretenden captar matices fonéticos de una delicadeza extraordinaria. Así, por ejemplo, figuran en el alfabeto fonético 22 sibilantes fricativas (sin contar las relajadas correspondientes), y, si mis cálculos no son errados, la combinación de las distinciones acentuada — átona —relajada, cerrada — abierta — dobleabierta, oral — seminasal—nasal, normal—media con tendencia a mixta — mixta y sonora — semisorda — sorda nos da 243 variantes de u (sin incluir la ü y 4 variedades de semi-consonantes y semivocales posteriores), distinciones que aún pueden matizarse velando la vocal, para indicar que es ’articulada con muy poca tensión muscular y débil fuerza espiratoria’, o superponiéndole una vocal pequeña con signó diacrítico distinto que ’expresa atenuación del matiz que dicho signo diacrítico manifiesta’. Ante tan finas distinciones, se pregunta uno si los encuestadores serían capaces de retener inalterado durante años el sistema de medidas que les permite apreciar esas delicadezas y si un sistema semajante puede trasmitirse de un equipo de encuestadores a otro5. Un observador un poco cínico llegará fácilmente a pensar que tanta variante intermedia, más que a una portentosa delicadeza de oído6, puede ser debida a vacilaciones o compromisos a la hora de aplicar un sistema de transcripción demasiado exigente para el detalle7.
Diego Catalán. El español. Orígenes de su diversidad (1989)
NOTAS
* Publicado, como reseña, en Archiv für das Studium der neueren Sprachen und Literaturen 201 (1964), 307-311.
1 Atlas Lingüístico de la Península Ibérica (A.L.P.I.), I: Fonética, 1 (Madrid: C.S.I.C., 1962) 15 pp. sin numerar y 75 mapas. Para los que deseamos ver prontamente concluida la publicación de los materiales del ALPI, este lujo resulta extemporáneo. Un atlas lingüístico es un método de recolección y de presentación de unos datos útiles para el estudio de las modalidades habladas en un área extensa; por tanto, lo esencial es ofrecer en una forma fácilmente manejable la documentación reunida. Como un ilustre colega ha sugerido alguna vez, sería incluso conveniente abandonar la representación cartográfica siempre que la contemplación de los datos sobre un mapa, lejos de facilitar la consulta, la entorpezca: Unas listas de resultados ahorrarían, a menudo, tiempo y dinero a los editores y espera y vista a los lingüistas interesados. Junto al archivo, lo que interesaría hallar en el atlas son mapas ya interpretados (con símbolos discernibles en una mirada de conjunto, con límites, etc.). Sin atreverse a una revolución tan profunda, M. Alvar ha dado, sin embargo, un paso adelante muy encomiable en la presentación de su ALEA.
2 De los siete encuestadores adiestrados inicialmente, sólo participaron en las encuestas A. M. Espinosa (hijo) y L. Rodríguez-Castellano, F. B. Moll y M. Sanchis Guarner y A. N. de Gusmão y A. Otero, formando por lo común tres equipos: el primero para el centro de la Península, el segundo para el oriente y el tercero para el occidente (aunque, a veces, se acudió a diferentes combinaciones). Cfr. mapa 5 del ALPI.
3 Para la realización de las encuestas en Portugal, hasta ese momento muy poco avanzadas, se incorporó L. F. Lindley Cintra (en sustitución de Gusmão).
4 Las características del ALPI han sido explicadas por varios de sus coautores: T. Navarro, «The Linguistic Atlas of Spain and the Spanish of America», Bulletin of the American Council of Learned Societies, 1944, 68-74; L. Rodríguez-Castellano, «El Atlas Lingüístico de la Península Ibérica (ALPI)», Archivum Oviedo, 2 (1952), 288-296; M. Sanchis Guarner, La cartografía lingüística en la actualidad y el Atlas Lingüístico de la Península Ibérica, Madrid: C.S.I.C., 1953, y «Cartografía lingüística catalana», VII Congreso Internacional de Lingüística Románica. Actas y Memorias, II, Barcelona, 1955, 647-654; L. F. Lindley Cintra, «Enquêtes au Portugal pour l’Atlas Linguistique de la Péninsule Ibérique», Orbis 3 (1954), 417-418 [reed. en Estudos de dialectologia portuguesa (Lisboa: Sá da Costa, 1983), pp. 17-20. Véase además «Os inquéritos realizados em Portugal para o Atlas Linguístico da Península Ibérica e seu interesse para a dialectología brasileira» (1956), reproducido en las pp. 21-34 del mismo libro].
5 Tengo grandes dudas, por ejemplo, respecto a la homogeneidad de transcripción de las sibilantes entre los dominios castellano (Espinosa, Rodríguez-Castellano) y gallego-portugués (Otero, Gusmão, Cintra).
6 La ’precisión’ del ALPI en el sistema de transcripción se logra elevando al rango de variantes independientes los matices intermedios entre dos variantes distinguidas de antemano. Válganos de ejemplo las labiales: Entre [b] y [v] y entre [p] y [f] no sólo figuran las bilabiales fricativas y las labiodentales africadas, sino también otras dos categorías adicionales intermedias de bilabio-labiodentales fricativas y africadas; por otra parte, a medio camino entre las labiales (bilabiales, bilabio-labiodentales y labiodentales) sordas y sonoras se sitúan las ’semisonoras’ y, cosa extraña en una transcripción fonética, las sonoras ’ocasionalmente ensordecidas’ (y aún hay que añadir una ’bilabial fricativa sorda con algo de aspiración laríngea’, entre [φ] y [h], y una bilabial fricativa sorda con algo de aspiración velar entre [φ] y [x]). El cuadro es típico. (Es de notar, que en la aclaración de ciertas variantes intermedias se emplea, por dos veces, la frase ’su punto de articulación es más posterior que el de...’!).
7 Es lástima que el excesivo ’foneticismo’ del ALPI, justificable en el segundo y tercer decenio del siglo, haya sido imitado por el ALEA, en esta segunda mitad de la centuria.
CAPÍTULOS ANTERIORES: EL ESPAÑOL. ORÍGENES DE SU DIVERSIDAD
ADVERTENCIA
* 1.- EL ESPAÑOL. ORÍGENES DE SU DIVERSIDAD
I ORÍGENES DEL PLURALISMO NORMATIVO DEL ESPAÑOL DE HOY
* 2.-1. EL FIN DEL FONEMA /Z/ [DZ - Z] EN ESPAÑOL
* 3.- 2. EL FIN DEL FONEMA /Z/
* 4.- 3. ¿PROCESO FONÉTICO O CAMBIO FONOLÓGICO?
* 5.- 4. ¿PROPAGACIÓN DE UN CAMBIO FONÉTICO O DE UN SISTEMA FONOLÓGICO?
* 6.- 5. LA FALTA DE DISTINCIÓN /Z/ : /Ç/, REGIONALISMO CASTELLANO - VIEJO
* 7.- 6. LA CONFUSIÓN SE CONVIERTE EN NORMA DEL HABLA DE LA CORTE (FINALES DEL SIGLO XVI)
* 9.- 8. EL CAMBIO EN LA NORMA CORTESANA, VISTO POR LOS GRAMÁTICOS EXTRANJEROS
* 10.- 9. EL ESPAÑOL ORIENTAL ANTE EL TRIUNFO DE LA NUEVA NORMA DE MADRID
* 11.- 10. RESISTENCIA DEL ANTIGUO SISTEMA TOLEDANO EN LA ALTA EXTREMADURA
* 12.- 11. LA NUEVA NORMA ANTE EL CECEO ANDALUZ
II EL ÇEÇEO-ZEZEO AL COMENZAR LA EXPANSIÓN ATLÁNTICA DE CASTILLA.
* 14.- 1. ESTADO DE LA CUESTIÓN
* 15.- 2. CECEOSOS DE LENGUA ESTROPAJOSA
* 16.- 3. CECEOSOS POR HÁBITO LINGÜÍSTICO
* 17.- 4. COMUNIDADES CECEOSAS A PRINCIPIOS DEL SIGLO XVI. SU LOCALIZACIÓN GEOGRÁFICA Y SOCIAL
* 18.- 5. EL ÇEZEO SEVILLANO EN TIEMPO DE LOS REYES CATÓLICOS, SEGÚN EL TESTIMONIO DE LAS GRAFÍAS
* 19.- 6. EL ÇEÇEO SEVILLANO, DESCRITO POR NEBRIXA
* 20.- 7. CARÁCTER FRICATIVO DE LA /Ç/ Y DE LA /Z/ DEL SEVILLANO MEDIEVAL
* 21.- 8. LAS GRAFÍAS Y EL ÇEZEO MEDIEVAL
* 22.- 9. CONCLUSIÓN: EL ÇEÇEO-ZEZEO AL COMENZAR LA EXPANSIÓN ATLÁNTICA DE CASTILLA
III EN TORNO A LA ESTRUCTURA SILÁBICA DEL ESPAÑOL DE AYER Y DEL ESPAÑOL DE MAÑANA
* 23.- III EN TORNO A LA ESTRUCTURA SILÁBICA DEL ESPAÑOL DE AYER Y DEL ESPAÑOL DE MAÑANA
* 24.- 1. CONSIDERACIONES DIACRÓNICAS ACERCA DE LA ESTRUCTURA SILÁBICA DEL ESPAÑOL
* 25.- 2. LAS SIBILANTES IMPLOSIVAS EN EL ESPAÑOL DE ESPAÑA: GEOGRAFÍA Y DIACRONÍA
* 26.- 3. LA EVOLUCIÓN DE -S, -Z COMPARADA CON LA DE -R, -L
* 27.- 4. FONÉTICA Y FONOLOGÍA
IV CONCEPTO LINGÜÍSTICO DEL DIALECTO «CHINATO» EN UNA CHINATO-HABLANTE
* 29.- IV CONCEPTO LINGÜÍSTICO DEL DIALECTO «CHINATO» EN UNA CHINATO-HABLANTE
* 30.- 1. SINGULARIDAD DEL HABLA «CHINATA»
* 31.- 2. PERSONALIDAD LINGÜÍSTICA DE NUESTRO AUTOR
* 33.- 4. EL SISTEMA FONOLÓGICO «CHINATO» EN LA CONCIENCIA DE NUESTRO AUTOR
* 34.- 5. PROBLEMAS DE FONÉTICA SINTÁCTICA
* 35.- 6. DEBILIDAD DE LA ANALOGÍA MORFOLÓGICA
V GÉNESIS DEL ESPAÑOL ATLÁNTICO (ONDAS VARIAS A TRAVÉS DEL OCÉANO)
* 36.- V GÉNESIS DEL ESPAÑOL ATLÁNTICO (ONDAS VARIAS A TRAVÉS DEL OCÉANO)
* 38.- 2. EL ESPAÑOL ULTRAMARINO DE LOS PUERTOS Y EL ESPAÑOL MERIDIONAL
VI. EL ESPAÑOL CANARIO. ENTRE EUROPA Y AMÉRICA
* 39.- VI. EL ESPAÑOL CANARIO. ENTRE EUROPA Y AMÉRICA
* 40.- 1. EL ESPAÑOL DE LOS PUERTOS DE AMÉRICA
* 41.- 2. EL DATO CANARIO: ESTRATOS VARIOS DEL ESPAÑOL ATLÁNTICO
* 42.- 3. CONSONANTES IMPLOSIVAS
* 44.- 5. LA -D- (< -T- LATINA)
* 45.- 6. LA OPOSICIÓN [L PALATAL] : [Y] Y EL YEÍSMO
* 47.- 8. LA DIPTONGACIÓN DE LOS HIATOS
VII. EL ESPAÑOL EN CANARIAS
* 49.- VII. EL ESPAÑOL EN CANARIAS
* 51.- 2. EL CONFLICTO ENTRE LA NORMA REGIONAL Y EL ESPAÑOL NORMATIVO
* 52.- 3. DOCUMENTACIÓN (ILUSTRATIVA DE LAS CUESTIONES TRATADAS)
* 54.- 5. EL CECEO: VARIANTES SISEANTES Y CICEANTES
* 56.- 7. YEÍSMO Y CONSERVACIÓN DE LL
* 57.- 8. CONSERVACIÓN Y PÉRDIDA DE -D-
* 58.- 9. VOCALIZACIÓN DE LA D EN EL GRUPO -DR-
* 59.- 10. ASPIRACIÓN Y CONSERVACIÓN DE -S IMPLOSIVA
* 60.- 11. DISTINCIÓN Y NEUTRALIZACIÓN DE -R, -L
* 61.- 12. LOS GRUPOS -RN-, -RL-: CONSERVACIÓN Y ASPIRACIÓN DE LA IMPLOSIVA
* 62.- 13. PÉRDIDA DE LA -R DEL INFINITIVO POR INFLUJO DEL CONTORNO
* 63.- 14. PÉRDIDA DE IMPLOSIVAS
* 64.- 15. RESULTADOS VARIOS DE -NH-, -LH- Y -RH-
* 66.- 17. HIATOS, CONVERTIDOS EN DIPTONGOS DECRECIENTES
* 67.- 18. HIATOS, CONVERTIDOS EN DIPTONGOS CRECIENTES
* 68.- 19. [W] > [GW] INICIAL, INTERVOCÁLICO Y TRAS R
* 69.- 20. GENERALIZACIÓN DEL PREFIJO ES-
* 70.- 21. VOCAL ANALÓGICA EN EL PRESENTE DE «HABER»
* 71.- 22. VOCAL ANALÓGICA EN LA PERSONA «NOSOTROS»
* 72.- 23. ACENTUACIÓN ANALÓGICA EN LA PERSONA «NOSOTROS» DEL SUBJUNTIVO
* 73.- 24. «NOS», MORFEMA DE LA PERSONA «NOSOTROS» EN EL VERBO
* 74.- 25. «LOSOTROS» (’NOSOTROS) Y «LOS» (’NOS’)
* 75.- 26. PÉRDIDA Y CONSERVACIÓN DE LA PERSONA «VOSOTROS»
* 76.- 27. INEXISTENCIA DE LEÍSMO Y LAÍSMO
* 77.- 28. EL POSESIVO DE TERCERA PERSONA
* 78.- 29. PERSISTENCIA DEL VERBO «HABER» (’TENER’)
* 79.- 30. «SER», AUXILIAR DE VERBOS TRANSITIVOS Y REFLEXIVOS. EL IMPERSONAL «HABER»
* 80.- 31. CONSTRUCCIONES ANÓMALAS CON «HABER» Y «SER», POR CRUCE DE FRASES
* 81.- 32. PASADO SIMPLE Y PASADO COMPUESTO
* 82.- 33. POSPOSICIÓN DEL PRONOMBRE ÁTONO
VIII. EL ESPAÑOL EN TENERIFE Y EN LA ROMANIA NOVA
* 83.- VIII. EL ESPAÑOL EN TENERIFE Y EN LA ROMANIA NOVA. PROBLEMAS METODOLÓGICOS
* 84.- 1. FRAGMENTACIÓN GEOGRÁFICA Y ESTRATIFICACIÓN SOCIO-CULTURAL
IX. EL «ALPI» Y LA ESTRUCTURACIÓN DIALECTAL DE LOS DOMINIOS LINGÜÍSTICOS DE LA IBERO-ROMANIA
Diseño gráfico:
La Garduña Ilustrada
Imagen: Letra minúscula e del S/ XII. British Museum
0 comentarios