Blogia
ROMANCERO DE LA CUESTA DEL ZARZAL

52.- 3. LA TRADUCCIÓN DE LA VERSIÓN AMPLIFICADA DE 1289 QUE UTILIZÓ DON PEDRO DE BARCELOS

52.- 3. LA TRADUCCIÓN DE LA VERSIÓN AMPLIFICADA DE 1289 QUE UTILIZÓ DON PEDRO DE BARCELOS

3. LA TRADUCCIÓN DE LA VERSIÓN AMPLIFICADA DE 1289 QUE UTILIZÓ DON PEDRO DE BARCELOS. VIII. LA EXPANSIÓN AL OCCIDENTE DE LA PENÍNSULA IBÉRICA DEL MODELO HISTORIOGRÁFICO ESTORIA DE ESPAÑA

      La historia de los reyes de León que utilizó el conde don Pedro (ms. *α1) como fuente estructural de su Crónica de 1344 carecía de múltiples defectos que se dan en A1, (y sus descendientes). Por ejemplo:

      El c. 726 de PCG figura traducido en la Cr. 1344 (c. 363 de la ed. Cintra); mientras falta en A1, A', Ae (cfr. A-ed, p. 161).

      En los ce. 777 y 778 de PCG el ms. A1 (seguido de A',  Ae) omite la materia correspondiente a PCG, pp. 464b23-465b29, sin duda por pérdida de un folio en el original que copiaba. De resultas el relato empalma así:

    «Mais assi foy que logo, quando Caçĩ / aos outros et desi reçeberõno consigo ena cibdade a Hayrã et Mugeyt»

La Cr. 1344 (c. 413.7-c. 414.7, ed. Cintra) conoce el texto omitido:

    «Mas assi aconteceu que, logo que foy sabido em Sevilha ẽ como viinha Tacim e mandava tomar poussadas pera aquelles que viinhã com elle, os da vylla çarrarom as portas... [etc., hasta]...e forom delles mortos mil homeens e deitarom fora da vylla todollos outros. E desi receberõ consigo ena cibdade Airam e Mugeit»,

texto claramente derivado de E2(orig).

      A la frase de A1 (A-ed, c. 111-12):

    «huũ conde do paaço del rrey dom Rramiro nõ era na terra...»,

corresponde en E2(oríg):

    «un cuende del palacio del rey, que auie nombre Nepociano, quando uio que el rey don Ramiro non era en la tierra...» (PCG, c. 628, p. 359a16-19)

en la Cr. 1344 (c. 251.2 ed. Cintra) no ocurre la omisión por homoiographon:

    «... rey, que avyanome Nepuciano, quando oyo que el rey...

      Donde en A1 se lee (A-ed, c. 8919-21):

    «et pero que uos desemparedes seeruos a pera sempre rretraydo»,

la Cr. 1344 (ed. Cintra, c. 349.4) reproduce correctamente el texto de E2(orig) (cfr. PCG, c. 713, p. 416b14-17):

    «e pois que vos querees desemparar o campo, eu em elle quero morrer. E se me vos desemparardes, seeruos ha por sempre retrahido».

      Otros casos de omisión por homoiographon en A1 , ajenos a la Cr. 1344 se dan en A-ed, ce. 2112-13, 2421, 12023-25, 14213-15, 15045-46, 15213-14, 16459-60; también conoce la Cr. 1344 el texto original en el caso de omisiones de A1 no justifica­bles por un salto de la vista desde una palabra a otra gráficamente similar (por ejemplo, en A-ed, ce. 4210-11, 9415-18, 14545-46).

      La independencia y superioridad de la Crónica de 1344 respecto al ms. A1  (y sus descendientes) se manifiesta también en muchas lecturas erróneas, de carácter vario, que hacen de A1 una copia bastante descuidada (donde se lee en A-ed, cc. 512-13, 1612, 2818, 5031, 5411-12> 557, 6022, 778 «ẽna maneyra», «villas» y «Orça», «sua çidade», «no alcaçar», «as donzellas», «os meus ançiaos», «cercarono», «Caualeyra», la Cr. 1344 conserva mejor: «enno cõto», «ilhas» y «Euiça», «sua ciada», «en carcer», «os outros donzees», «os meus hungidos», «tiraronlhe os olhos» < «cegaronle», «Tallaveira», de conformidad con PCG, pp. 361b38, 366b23-25, 373a32, 386b23, 388a17, 388b15> 391a27, 406b47).

Diego Catalán. La Estoria de España de Alfonso X. Creación y evolu­ción. (1990)

CAPÍTULOS ANTERIORES:  LA ESTORIA DE ESPAÑA DE ALFONSO X. CREACIÓN Y EVOLUCIÓN:

PRESENTACIÓN

1.- PRESENTACIÓN. «LA ESTORIA DE ESPAÑA DE ALFONSO X. CREACIÓN Y EVOLUCIÓN»

I. ALFONSO X HISTORIADOR

*  2.- 1. LA FUNCIÓN DEL CONOCIMIENTO EN LA RESTAURACIÓN DEL IMPERIUM

3.- 2. LA HISTORIA COMO CONOCIMIENTO CIERTO Y EXHAUSTIVO DE LOS HECHOS PASADOS

4.- 3. TEXTO Y GLOSA. LA EXPLICACIÓN DE HECHOS Y PALABRAS

5.- 4. LA ESTRUCTURACIÓN CRONOLÓGICA DE UNA HISTORIA ECUMÉNICA

6.- 5. LA ARMONIZACIÓN DE LO NARRADO Y EXPLICADO POR LAS VARIAS FUENTES EN LA GENERAL ESTORIA

7.- 6. LA ESTORIA DE ESPAÑA HISTORIA DEL SOLAR «ESPAÑA» Y DE SUS NATURALES

8.- 7. DOS PRINCIPIOS DE ESTRUCTURACIÓN: LOS SEÑORÍOS Y LA CRONOLOGÍA

9.- 8. LA ARMONIZACIÓN DE LOS RELATOS DE LAS FUENTES EN LA ESTORIA DE ESPAÑA

*   10.- 9. LA EXPLICACIÓN DE LOS HECHOS

*   11.- 10. EJEMPLARIDAD Y DECORO HISTORIOGRÁFICOS

*   12.- 11. EL ESPEJO DE LA HISTORIA

II. EL TALLER HISTORIOGRÁFICO ALFONSI.

13.- 1. LA PRIMERA CRÓNICA GENERAL NO ES LA CUMPLIDA REALIZACIÓN DE LA ESTORIA DE ESPAÑA PROYECTADA POR ALFONSO X

14.- 2. CÓMO SE ELABORÓ LA ESTORIA DE ESPAÑA EN LAS ESCUELAS ALFONSÍES. ETAPAS VARIAS EN LA COMPILACIÓN

15.- 3. LA «QUARTA PARTE» DE LA ESTORIA DE ESPAÑA. LA SECCIÓN DEDICADA A LA HISTORIA «CONTEMPORÁNEA» (ALFONSO VII-AÑO 1243)

16.- 4. LA «QUARTA PARTE» DE LA ESTORIA DE ESPAÑA EN LA SECCIÓN DEDICADA A LA HISTORIA «MODERNA» (FERNANDO I-ALFONSO VI)

17.- 5. LA «TERCERA PARTE» DE LA ESTORIA DE ESPAÑA

III. ALFONSO X NO UTILIZÓ EL «TOLEDANO ROMANZADO»

18.- INTRODUCCIÓN

19.- 1. VERSIONES EN ROMANCE DEL TOLEDANO

20.- 2. LOS MANUSCRITOS COMPLETOS DEL TOLEDANO ROMANZADO

* 21.- 3. LA «CHRONICA OMNIUM PONTIFICUM ET IMPERATORUM ROMANORUM» INCORPORADA A LA «OPERA HISTORICA» DE DON RODRIGO XIMÉNEZ DE RADA Y AL «TOLEDANO ROMANZADO»

22.- 4. EL PROBLEMA DE LA FECHA Y EL AUTOR DEL ROMANZAMIENTO

23.- 5. LA «HISTORIA DE LOS GODOS» DEL TOLEDANO ROMANZADO NO ES UNA HISTORIA GOTHICA CONTINUADA

24.- 6. LA « YSTORIA DE LOS GODOS» DEL TOLEDANO ROMANZADO NO ES UNA TRADUCCIÓN AMPLIADA DEL TOLEDANO

25.- 7. ADICIONES DEL TRADUCTOR

26.- 8. LA PRIMERA CRÓNICA GENERAL NO UTILIZÓ EL TOLEDANO ROMANZADO

IV. EL MIO CID DE ALFONSO X Y EL DEL PSEUDO IBN AL-FARAŶ

*   27.- INTRODUCCIÓN

*   28.- 1. LA ESTORIA DE ESPAÑA DE ALFONSO X Y LA PRIMERA CRÓNICA GENERAL

29.- 2. EL FIN DE LA ESTORIA DE ESPAÑA ALFONSÍ Y LA ESTORIA CARADIGNENSE DEL CID

*   30.- 3. EL MIO CID QUE UTILIZÓ ALFONSO X

31.- 4. LA «REFUNDICIÓN DEL MIO CID» Y LA «LEYENDA DE CARDEÑA»

32.- 5. CONCLUSIÓN

V. LA «VERSIÓN CRÍTICA» DE LA ESTORIA DE ESPAÑA Y SUS DERIVACIONES

*   33.- 1. UNA VERSIÓN OLVIDADA DE LA CRÓNICA GENERAL

34.- 2. LA «VERSIÓN VULGAR» Y LA «VERSIÓN ENMENDADA DESPUÉS DE 1274» DE LA ESTORIA DE ESPAÑA

35.- 3. UN «ARREGLO» DE LA «VERSIÓN ENMENDADA»

36.- 4. LOS REYES ASTUR-LEONESES. LOS MSS. L, *Ľ Y LA CRÓNICA GENERAL VULGATA

37.- 5. DOS RAMAS TEXTUALES DERIVADAS DE LA MISMA «*VERSIÓN CRÍTICA»

38.- 6. APARICIÓN DE LA VERSIÓN CRÍTICA. EL MS. SS

VI. POESÍA Y NOVELA EN LA HISTORIOGRAFÍA CASTELLANA DE LOS SIGLOS XIII Y XIV

39.- 1. LA SECULARIZACIÓN DE LA HISTORIOGRAFÍA POR OBRA DE ALFONSO X

40.- 2. DESINTEGRACIÓN DE LOS MÉTODOS HISTORIOGRÁFICOS ALFONSÍES

41.- 3. LA NOVELA CIDIANA CARADIGNENSE

42.- 4. NOVELIZACIÓN DE LA CRÓNICA GENERAL

43.- 5. CONCLUSIÓN

VII. LA ESTORIA DE LOS REYES MOROS QUE OVO EN AFRICA QUE ASEÑOREARON A ESPAÑA DE SIGISBERTO Y LA CRÓNICA FRAGMENTARIA

44.- 1. LA GRAN CRÓNICA DE ALFONSO XI Y LA HISTORIA DE ÁFRICA DEL MAESTRO SUJULBERTO

*   45.- 2. LA CRÓNICA DE CASTILLA Y LA HISTORIA DE ÁFRICA DEL SABIO GILBERTO

*   46.- 3. LA CRÓNICA ABREVIADA DE DON JUAN MANUEL

*   47.- 4. LA CRÓNICA FRAGMENTARIA Y LA ESTORIA DE LOS REYES MOROS QUE OVO EN AFRICA QUE ASEÑOREARON ESPAÑA DE SIGIBERTO

*   48.- 5. EL TESTIMONIO DE LA GRAN CONQUISTA DE ULTRAMAR

*   49.- 6. CONTENIDO Y FECHA DE LA *GRANDE ESTORIA DE ÁFRICA

VIII. LA EXPANSIÓN AL OCCIDENTE DE LA PENÍNSULA IBÉRICA DEL MODELO HISTORIOGRÁFICO ESTORIA DE ESPAÑA NUEVAS PRECISIONES

*    50.- 1. EL MS. A ES FACTICIO

*    51.- 2. RELACIÓN ENTRE LOS MSS. A1, A’ Y Ae

Diseño gráfico: 


La Garduña Ilustrada 

Imagen: detalle del manuscrito "Liber Ceritanae" (reina y su corte). Archivo de la Corona de Aragón, Barcelona.

0 comentarios