Blogia
ROMANCERO DE LA CUESTA DEL ZARZAL

38.- 6. APARICIÓN DE LA VERSIÓN CRÍTICA. EL MS. SS

38.- 6. APARICIÓN DE LA VERSIÓN CRÍTICA. EL MS. SS

[6. APARICIÓN DE LA VERSIÓN CRÍTICA. EL MS. SS]. V. LA «VERSIÓN CRÍTICA» DE LA ESTORIA DE ESPAÑA Y SUS DERIVACIONES

      [La adquisición por la Biblioteca de la Caja de Ahorros de Salamanca de dos manuscritos desconocidos de la Crónica General ha venido a transfor­mar, desde 1983,32 nuestros conocimientos sobre la tradición manuscrita derivada de la Estoria de España alfonsí. Uno de ellos, el ms. O-Sl,33 es simplemente un muy buen representante de la Crónica general vulgata,34 el otro, Ss,35 tiene un interés excepcional, pues su parte final es una Crónica de veinte reyes, que representa, por sí sola, una rama en el árbol de manuscritos de esa importante crónica,36 y en su parte inicial conserva una versión de la Crónica General hasta ahora desconocida.37

      El texto de Ss se emparenta, a partir del reinado de Pelayo, con los representantes de la Versión crítica que venimos estudiando, pues comparte con ellos todas sus características comunes.38 En cambio, no participa en los defectos de L, *Ľ,39 ni en los de la edición y manuscritos de la Crónica general vulgata.40 Es, por tanto, un derivado directo de la Versión crítica cuya existencia habíamos supuesto para explicar las relaciones entre esas dos ramas emparentadas de textos.41 Su aparición representa, por tanto, una confirma­ción de las potencialidades reconstructivas de la crítica textual, sobre la que me complazco en insistir.

      La importancia de este nuevo manuscrito como base para la reconstruc­ción del texto de la Versión crítica no consiste únicamente en constituir una tercera rama independiente de las otras dos previamente conocidas y reflejar el arquetipo común a todas tres de una forma más completa que cualquiera de las otras dos, sino en que él solo parece haber heredado, en ocasiones, la lección correcta del arquetipo de la Versión crítica cuando las otras dos ramas coinciden en un error (esto es, descienden conjuntamente de un prototipo intermediario erróneo).42 Sin embargo, coincide con L yen presentar la lista de pares muertos en Roncesvalles en forma menos extensa que la Crónica general vulgata. Por otra parte, la superioridad del nuevo manuscrito no impide que presente, por su parte, algunos errores particulares, según denuncia la comparación con las otras dos ramas de textos procedentes de la Versión crítica.43

      Otro rasgo importante del ms. Ss es el documentar la relación entre la Versión crítica y la Crónica de veinte reyes. Recuérdese que la Crónica general vulgata se emparenta íntimamente con la Crónica de veinte reyes en la historia de los últimos reyes de León y que la Estoria breve y la Estoria amplia del fecho de los Godos enriquecen el Toledano romanzado con un texto análogo al del ms. L, primero, y, seguidamente, con la Crónica de veinte reyes. La insistente falta de solución de continuidad entre una y otra refundición crítica desde Pelayo a Vermudo III constituye un fuerte argumento en favor de la unidad de origen de la labor crítica que caracteriza, tanto a Ss, L, *Ľ y la Crónica general vulgata, como a Ss, la Crónica de veinte reyes, *L’ y la Crónica general vulgata, en los primeros y en los últimos reinados de los reyes astur-leoneses, respectivamente].44

Diego Catalán. La Estoria de España de Alfonso X. Creación y evolu­ción. (1990)

University of California, Berkeley
y Seminario Menéndez Pidal, Madrid

NOTAS

32  [Durante el curso académico 1983-84, Eugenio de Bustos me hizo llegar noticia de la adquisición de dos manuscritos de la Crónica General por la Biblioteca de la Caja de Ahorros de Salamanca. Me apresuré a consultarlos, acompañado de María del Mar Bustos, Mariano de la Campa, Inés Fernández Ordóñez y Regino García Badell, que entonces participaban en un cursillo sobre Historiografía medieval castellana y portuguesa organizado por mí en el «Semina­rio Menéndez Pidal». Inmediatamente pude establecer la posición de los nuevos textos en el árbol de la tradición manuscrita derivada de la compilación alfonsí y me percaté de su importan­cia. Propuse entonces a mis acompañantes el emprender juntos su estudio. La Caja de Ahorros de Salamanca aprobó el proyecto «Los manuscritos de la Estoria de España alfonsí en la Caja de Ahorros de Salamanca» y, tras facilitarnos el acceso (directo y fotográfico) a los manuscritos, subvencionó como becarios a los Licenciados Bustos, Campa y Fernández Ordóñez. Los manus­critos han sido descritos, de forma muy superficial, por D. G. Pattison y B. Powell, «Two New Manuscripts at Salamanca of the Alphonsine Chronicle Tradition», La Corónica, XVIII. 2, Spring 1990, 5-9, sin hacerse cargo de lo dicho en las obras que cito en las nn. 34, 36 y 37].

33  [Ms. 39 de la Biblioteca de la Caja de Ahorros de Salamanca, ant. 32-80 y III.A.i cuando pertenecía a otras bibliotecas no identificadas. Letra del siglo XIV. Incipit: «Aqui se comiença la estoria de españa que fizo el muy noble rrey don alfonso fijo del noble rrey don ferrando e de la rreyna dona beatriz...». Excipit: «...e a sant pablo a la çibdat de Roma et el andando alla en su Romeria mu» (f. CCCXLIIIIc), PCG, c. 800, p. 481b10. Perteneció a don Alvaro de Luna.]

34  [Ha sido objeto de la Memoria de Licenciatura de M. del M. Bustos, «El manuscrito SI de la Crónica general vulgata y la Estoria de España alfonsí», Universidad Autónoma de Madrid, 1985.]

35  [Ms. 40 de la Biblioteca de la Caja de Ahorros de Salamanca. Otras signaturas: ms. 30; ms. III-A-18, ms. II.2.2 Comienza (trunco) en el f. II: «e de aquilon que es la parte del çerco de tierra de Misia con sus pueblos e del uiento abrego que es mediodia...» (PCG, p. 217b26). Acaba, f. CCCXXV col. a (sin terminar) «...que santo confirmado de dios non sea e coronado en el coro çelestial en conpaña de los sus santos sieruos».]

36  [Esta sección ha sido objeto de la Memoria de Licenciatura de M. de la Campa, «El manuscrito Ss y la Crónica de veinte reyes. Clasificación», Universidad Autónoma de Madrid, 1986. De la Campa concluye que las variantes de Ss obligan a considerar a todos los restantes manuscritos de la Crónica de veinte reyes miembros de una gran familia.]

37  [Tanto la historia anterior a la invasión musulmana, como la de los primeros reyes astur-leoneses, han sido objeto de la Memoria de Licenciatura de I. Fernández Ordóñez, «El manuscrito Ss y su relación con la Estoria de España de Alfonso X», Universidad Autónoma de Madrid, 1985.]

38  [Reorganiza los pasajes procedentes de la Historia Arabum y la cronología de los hechos relacionados con Bernardo de la misma forma que las dos ramas anteriormente conocidas de la Versión crítica. Comparte también con ellas los cambios en la cronología referentes a la sucesión de los reyes de Francia, a la estancia de Carlos Mainete en Toledo, a la invasión de Asturias por Mugay y su derrota en Ledos por Alfonso II, a la rebelión del moro Mahomad contra Alfonso II, a los hechos ocurridos en el reinado de Ramiro I y a las hazañas y derrotas de Muza y sumisión de su hijo Lope. Como la Versión crítica concede 33 años de reinado a cAbd al-Raḥmān (y no 31); no ofrece los errores de E, T, Y, etc. en PCG, p. 329a44: «que la auien los moros presa por consejo de un duque que dizien Marunçio», ni en PCG, p. 353a46 nota: «et el enperador fuese de ally para Nauarra et prendiola et prendió otrosi el mont que dyzen Jardyno», aunque en este último caso substituya Najara (L, O, etc.) por Nauarra, y desconoce en el capítulo del arca de las reliquias los pasajes derivados de Pelayo Ovetense (PCG, p. 348a43-b19 y 348b30-32). Cfr. I. Fernández Ordóñez, «El ms. Ss y la EE», pp. 124-128, con los correspondientes pasajes citados en nuestro § 4.]

39  [El ms. Ss no participa de la extensa laguna en el reinado de Alfonso II que presentan en común el ms. L y la EfG, en virtud de la cual faltan en estos textos los pasajes relativos a las buenas obras del rey Casto (correspondientes a PCG, p. 348b9-b40, excluidos los párrafos basados en Pelayo Ovetense que no constaban en la Versión crítica), a la predicción de un estrellero sobre Hišām y la expedición contra Galicia y encuentro con Vermudo I (PCG, pp. 346a12_36 + 347è59), a la cruz de los ángeles (PCG, p. 349b6A2), a la sucesión de Hišām por al-Ḥakam (PCG, p. 347b11-32) y a la conquista y pérdida de Barcelona por los francos (PCG, p. 347b46-52). Tampoco comparte Ss con L y EfG el error, en el año 2º de Fruela I, de substituir, en la frase «después de los almorauides uinieron los almohades» Ss (f. 84b), la voz almohades por la voz alicantes o alimates (o alimanes). Cfr. I. Fernández Ordóñez, «El ms. Ss y la EE», pp. 135 y 134.]

40  [El ms. Ss no omite, según hacen O1-ed y los manuscritos de su familia, el breve capítulo (correspondiente a PCG, p. 347b36-45) en que se narra (f. 90d) cómo Alfonso II tiene que recluirse en un monasterio de Avilés y cómo recobra después el reino y que contiene también la noticia de la sucesión papal Adrián-Leo III; ni el pasaje (f. 93b) referente a cómo la emperatriz Erena recobra el imperio y ciega y destierra a su hijo Constantín (pasaje correspondiente a PCG, p. 348b40-45), ni el detalle (f. 96b) de que el primer conquistador de Monçon fue «un rrico omne de Aragon» (cfr. PCG, p. 356a19-.20), ni la precisión (f. 103c) de que la iglesia construida por Rami­ro I a honra de Santa María está «en el monte Nauiaçion, que es a vna legua de la çibdat de Ouiedo, e fizo ay otra capilla muy noble a onrra de (san Miguell arcangel)» (en PCG, p. 363e14-17). Tampoco substituye (f. 96b) Alarcos por Alvicos o Alvitos (en PCG, p. 356b9), ni el «faro de Galizia» (f. 103b) por el «puerto de Galizia» (en PCG, p. 362b50), según hacen O1-ed y los manuscritos de su familia. Cfr. I. Fernández Ordóñez, «El ms. Ss y la EE», pp. 143-145. Sorprende el hecho de que en la lista de los pares que forman la vanguardia del ejército imperial camino de Roncesvalles, Ss vaya con L, *L’ contra la Crónica general vulgata. En la sección de la Estoria de España donde ya no contamos con el testimonio de L ni de *L’  el ms. Ss continúa siendo un representan­te de la Versión crítica mucho mejor que la Crónica general vulgata, ya que carece de las grandes lagunas que presenta esta crónica en los reinados de Alfonso III (del año 6º al año 17º; del 25º al 42º; 2ª parte del año 43º al 45º), de García (omisión de la sucesión en el reino de Francia de Carlos por Oddo y en el papado de Adrian por Basilio) y de Ordoño I (en el año 2º; del año 6º al 8º, salvo la noticia de la muerte del rey). Véase I. Fernández Ordóñez, «El ms. Ss y la EE», pp. 137-140.]

41  [La independencia y superioridad del ms. Ss respecto a las otras dos ramas se confirma en su cronología del reinado de Alfonso II, ya que conserva la que habíamos reconstruido más arriba (V, § 5) como propia del arquetipo de la Versión crítica: muerto Vermudo I, los sucesos ocurridos «en la era sobredicha» de 828, año 790, pertenecen al «honzeno año del rreynado del rrey don Alfonso», y los años 4º, 5º, 6º y 7º del imperio de Constantín (828 = 791, 830 = 792, 831 = 793 y 832 = 794) son respectivamente, el «doze», «treze», «catorze» y «quinze» de Alfonso II.]

42  [Según I. Fernández Ordóñez, «el ms. Ss y la EE», pp. 141-144.]

43  [Se trata, en toda esta parte, de errores menores, aunque frecuentes, semejantes a la lectura Nauarra por Naiara citada en la n. 38.]

44  [El texto de la Versión crítica y el carácter unitario de la refundición crítica de la Estoria de España desde Pelayo a Vermudo III son principal objeto de estudio en la Tesis doctoral de Inés Fernández Ordóñez, «La Versión Crítica de la Estoria de España en la historiografía alfonsí». Universidad Autónoma de Madrid, leída en julio de 1989.]

CAPÍTULOS ANTERIORES:  LA ESTORIA DE ESPAÑA DE ALFONSO X. CREACIÓN Y EVOLUCIÓN:

PRESENTACIÓN

1.- PRESENTACIÓN. «LA ESTORIA DE ESPAÑA DE ALFONSO X. CREACIÓN Y EVOLUCIÓN»

I. ALFONSO X HISTORIADOR

*  2.- 1. LA FUNCIÓN DEL CONOCIMIENTO EN LA RESTAURACIÓN DEL IMPERIUM

3.- 2. LA HISTORIA COMO CONOCIMIENTO CIERTO Y EXHAUSTIVO DE LOS HECHOS PASADOS

4.- 3. TEXTO Y GLOSA. LA EXPLICACIÓN DE HECHOS Y PALABRAS

5.- 4. LA ESTRUCTURACIÓN CRONOLÓGICA DE UNA HISTORIA ECUMÉNICA

6.- 5. LA ARMONIZACIÓN DE LO NARRADO Y EXPLICADO POR LAS VARIAS FUENTES EN LA GENERAL ESTORIA

7.- 6. LA ESTORIA DE ESPAÑA HISTORIA DEL SOLAR «ESPAÑA» Y DE SUS NATURALES

8.- 7. DOS PRINCIPIOS DE ESTRUCTURACIÓN: LOS SEÑORÍOS Y LA CRONOLOGÍA

9.- 8. LA ARMONIZACIÓN DE LOS RELATOS DE LAS FUENTES EN LA ESTORIA DE ESPAÑA

*   10.- 9. LA EXPLICACIÓN DE LOS HECHOS

*   11.- 10. EJEMPLARIDAD Y DECORO HISTORIOGRÁFICOS

*   12.- 11. EL ESPEJO DE LA HISTORIA

II. EL TALLER HISTORIOGRÁFICO ALFONSI.

13.- 1. LA PRIMERA CRÓNICA GENERAL NO ES LA CUMPLIDA REALIZACIÓN DE LA ESTORIA DE ESPAÑA PROYECTADA POR ALFONSO X

14.- 2. CÓMO SE ELABORÓ LA ESTORIA DE ESPAÑA EN LAS ESCUELAS ALFONSÍES. ETAPAS VARIAS EN LA COMPILACIÓN

15.- 3. LA «QUARTA PARTE» DE LA ESTORIA DE ESPAÑA. LA SECCIÓN DEDICADA A LA HISTORIA «CONTEMPORÁNEA» (ALFONSO VII-AÑO 1243)

16.- 4. LA «QUARTA PARTE» DE LA ESTORIA DE ESPAÑA EN LA SECCIÓN DEDICADA A LA HISTORIA «MODERNA» (FERNANDO I-ALFONSO VI)

17.- 5. LA «TERCERA PARTE» DE LA ESTORIA DE ESPAÑA

III. ALFONSO X NO UTILIZÓ EL «TOLEDANO ROMANZADO»

18.- INTRODUCCIÓN

19.- 1. VERSIONES EN ROMANCE DEL TOLEDANO

20.- 2. LOS MANUSCRITOS COMPLETOS DEL TOLEDANO ROMANZADO

* 21.- 3. LA «CHRONICA OMNIUM PONTIFICUM ET IMPERATORUM ROMANORUM» INCORPORADA A LA «OPERA HISTORICA» DE DON RODRIGO XIMÉNEZ DE RADA Y AL «TOLEDANO ROMANZADO»

22.- 4. EL PROBLEMA DE LA FECHA Y EL AUTOR DEL ROMANZAMIENTO

23.- 5. LA «HISTORIA DE LOS GODOS» DEL TOLEDANO ROMANZADO NO ES UNA HISTORIA GOTHICA CONTINUADA

24.- 6. LA « YSTORIA DE LOS GODOS» DEL TOLEDANO ROMANZADO NO ES UNA TRADUCCIÓN AMPLIADA DEL TOLEDANO

25.- 7. ADICIONES DEL TRADUCTOR

26.- 8. LA PRIMERA CRÓNICA GENERAL NO UTILIZÓ EL TOLEDANO ROMANZADO

IV. EL MIO CID DE ALFONSO X Y EL DEL PSEUDO IBN AL-FARAŶ

*   27.- INTRODUCCIÓN

*   28.- 1. LA ESTORIA DE ESPAÑA DE ALFONSO X Y LA PRIMERA CRÓNICA GENERAL

29.- 2. EL FIN DE LA ESTORIA DE ESPAÑA ALFONSÍ Y LA ESTORIA CARADIGNENSE DEL CID

*   30.- 3. EL MIO CID QUE UTILIZÓ ALFONSO X

31.- 4. LA «REFUNDICIÓN DEL MIO CID» Y LA «LEYENDA DE CARDEÑA»

32.- 5. CONCLUSIÓN

V. LA «VERSIÓN CRÍTICA» DE LA ESTORIA DE ESPAÑA Y SUS DERIVACIONES

*   33.- 1. UNA VERSIÓN OLVIDADA DE LA CRÓNICA GENERAL

34.- 2. LA «VERSIÓN VULGAR» Y LA «VERSIÓN ENMENDADA DESPUÉS DE 1274» DE LA ESTORIA DE ESPAÑA

35.- 3. UN «ARREGLO» DE LA «VERSIÓN ENMENDADA»

36.- 4. LOS REYES ASTUR-LEONESES. LOS MSS. L, *Ľ Y LA CRÓNICA GENERAL VULGATA

37.- 5. DOS RAMAS TEXTUALES DERIVADAS DE LA MISMA «*VERSIÓN CRÍTICA»

Diseño gráfico: 


La Garduña Ilustrada 

Imagen: miniatura de Vermudo III, tumbo de la Catedral de Santiago de Compostela.

0 comentarios