Blogia
ROMANCERO DE LA CUESTA DEL ZARZAL

33.- 1. UNA VERSIÓN OLVIDADA DE LA CRÓNICA GENERAL

33.- 1. UNA VERSIÓN OLVIDADA DE LA CRÓNICA GENERAL

1. UNA VERSIÓN OLVIDADA DE LA CRÓNICA GENERAL. V. LA «VERSIÓN CRÍTICA» DE LA ESTORIA DE ESPAÑA Y SUS DERIVACIONES*

      El hallazgo de los manuscritos puros del Toledano romanzado y su compa­ración con la Estoria del fecho de los godos, en sus dos modelos muy distintos de Estoria breve y de Estoria amplia 1, me ha permitido ver con toda claridad cómo los formadores de uno y otro modelo de la Estoria combinaron, en proporciones distintas, la narración del arzobispo don Rodrigo Ximénez de Rada con una misma Crónica General que nada tenía que ver con el Toledano romanzado en su forma original. Esa Crónica General se identifica, a partir de la historia de los Infantes de Salas o Lara, con la Crónica de veinte reyes y en la materia anterior se emparenta íntimamente con el ms. L (= 1289 de la Biblioteca Nacional, Madrid 2), un manuscrito que hasta ahora venía desafiando los intentos clasificatorios de la crítica, empeñada en asignarlo a alguna de las Crónicas Generales conocidas.

      R. Menéndez Pidal, al editar en 1906 la Primera crónica general, anotó algunas de las variantes del ms. 1289 con la sigla L, que hemos adoptado para identificarlo; más tarde, en la descripción de los manuscritos adicionada en Primera Crón.2, p. LIX, hizo la observación de que «es ms. muy arbitrario en sus variantes, pero algunas de ellas son muy estimables». Entre tanto, R. Amador de los Ríos lo había citado 3 creyéndolo representante de la Cuarta crónica general (= Estoria amplia del fecho de los godos). Por mi parte, en De Alfonso X (1962),4 noté su parentesco con O1ed y, en consecuencia, lo utilicé como si fuera un manuscrito más de la Crónica general vulgata. A su vez, J. Gómez Pérez, «Elaboración de la PCG» (1963), lo excluyó de su catálogo de manuscritos de la Primera crónica y aludió a él, de pasada,5 con el nombre de «Arreglo de Primera crónica». Esta vacilación en la asignación del ms. L a tan distintas ramas de la tradición manuscrita derivada de la compilación alfonsí nos pone de manifiesto que se trata de un texto singular, digno de una mayor atención que la que hasta ahora se le ha concedido. Veamos qué rasgos del ms. L y de su hermano el ms. utilizado por la Estoria del fecho de los godos (en sus dos modelos de Estoria breve y de Estoria amplia) justifican la consideración de estos dos textos como pertenecientes a una versión diferenciada de la Crónica General inconfundible con cualquiera de las más conocidas.

Diego Catalán. La Estoria de España de Alfonso X. Creación y evolu­ción. (1990)

NOTAS

* Extraído de «El Toledano romanzado y las Estorias del fecho de los godos del siglo XV» publicado en Estudios dedicados a James Homer Herriott, [Madrid:] Universidad de Wisconsin, 1966, pp. 9-102. Procede de las pp. 51-64 (Parte III).

1   [Véanse en este mismo libro los caps. III, § 2 y X].

2  El Ms. 1289 (ant. F-88) de la Biblioteca Nacional, Madrid, en papel, letra de los siglos XIV-XV, 313 fols., acaba, por mutilación, en medio del año 38° de Alfonso II (correspondiente al cap. 620 de PCG).

RABM3 XVII (1907), p. 352, n. 1.

4  Catalán, De Alfonso X, p. 190, n. 7.

5  Gómez Pérez, «Elaboración de la PCG», p. 239.

CAPÍTULOS ANTERIORES:  LA ESTORIA DE ESPAÑA DE ALFONSO X. CREACIÓN Y EVOLUCIÓN:

PRESENTACIÓN

1.- PRESENTACIÓN. «LA ESTORIA DE ESPAÑA DE ALFONSO X. CREACIÓN Y EVOLUCIÓN»

I. ALFONSO X HISTORIADOR

*  2.- 1. LA FUNCIÓN DEL CONOCIMIENTO EN LA RESTAURACIÓN DEL IMPERIUM

3.- 2. LA HISTORIA COMO CONOCIMIENTO CIERTO Y EXHAUSTIVO DE LOS HECHOS PASADOS

4.- 3. TEXTO Y GLOSA. LA EXPLICACIÓN DE HECHOS Y PALABRAS

5.- 4. LA ESTRUCTURACIÓN CRONOLÓGICA DE UNA HISTORIA ECUMÉNICA

6.- 5. LA ARMONIZACIÓN DE LO NARRADO Y EXPLICADO POR LAS VARIAS FUENTES EN LA GENERAL ESTORIA

7.- 6. LA ESTORIA DE ESPAÑA HISTORIA DEL SOLAR «ESPAÑA» Y DE SUS NATURALES

8.- 7. DOS PRINCIPIOS DE ESTRUCTURACIÓN: LOS SEÑORÍOS Y LA CRONOLOGÍA

9.- 8. LA ARMONIZACIÓN DE LOS RELATOS DE LAS FUENTES EN LA ESTORIA DE ESPAÑA

*   10.- 9. LA EXPLICACIÓN DE LOS HECHOS

*   11.- 10. EJEMPLARIDAD Y DECORO HISTORIOGRÁFICOS

*   12.- 11. EL ESPEJO DE LA HISTORIA

II. EL TALLER HISTORIOGRÁFICO ALFONSI.

13.- 1. LA PRIMERA CRÓNICA GENERAL NO ES LA CUMPLIDA REALIZACIÓN DE LA ESTORIA DE ESPAÑA PROYECTADA POR ALFONSO X

14.- 2. CÓMO SE ELABORÓ LA ESTORIA DE ESPAÑA EN LAS ESCUELAS ALFONSÍES. ETAPAS VARIAS EN LA COMPILACIÓN

15.- 3. LA «QUARTA PARTE» DE LA ESTORIA DE ESPAÑA. LA SECCIÓN DEDICADA A LA HISTORIA «CONTEMPORÁNEA» (ALFONSO VII-AÑO 1243)

16.- 4. LA «QUARTA PARTE» DE LA ESTORIA DE ESPAÑA EN LA SECCIÓN DEDICADA A LA HISTORIA «MODERNA» (FERNANDO I-ALFONSO VI)

17.- 5. LA «TERCERA PARTE» DE LA ESTORIA DE ESPAÑA

III. ALFONSO X NO UTILIZÓ EL «TOLEDANO ROMANZADO»

18.- INTRODUCCIÓN

19.- 1. VERSIONES EN ROMANCE DEL TOLEDANO

20.- 2. LOS MANUSCRITOS COMPLETOS DEL TOLEDANO ROMANZADO

* 21.- 3. LA «CHRONICA OMNIUM PONTIFICUM ET IMPERATORUM ROMANORUM» INCORPORADA A LA «OPERA HISTORICA» DE DON RODRIGO XIMÉNEZ DE RADA Y AL «TOLEDANO ROMANZADO»

22.- 4. EL PROBLEMA DE LA FECHA Y EL AUTOR DEL ROMANZAMIENTO

23.- 5. LA «HISTORIA DE LOS GODOS» DEL TOLEDANO ROMANZADO NO ES UNA HISTORIA GOTHICA CONTINUADA

24.- 6. LA « YSTORIA DE LOS GODOS» DEL TOLEDANO ROMANZADO NO ES UNA TRADUCCIÓN AMPLIADA DEL TOLEDANO

25.- 7. ADICIONES DEL TRADUCTOR

26.- 8. LA PRIMERA CRÓNICA GENERAL NO UTILIZÓ EL TOLEDANO ROMANZADO

IV. EL MIO CID DE ALFONSO X Y EL DEL PSEUDO IBN AL-FARAŶ

*   27.- INTRODUCCIÓN

*   28.- 1. LA ESTORIA DE ESPAÑA DE ALFONSO X Y LA PRIMERA CRÓNICA GENERAL

29.- 2. EL FIN DE LA ESTORIA DE ESPAÑA ALFONSÍ Y LA ESTORIA CARADIGNENSE DEL CID

*   30.- 3. EL MIO CID QUE UTILIZÓ ALFONSO X

31.- 4. LA «REFUNDICIÓN DEL MIO CID» Y LA «LEYENDA DE CARDEÑA»

32.- 5. CONCLUSIÓN

V. LA «VERSIÓN CRÍTICA» DE LA ESTORIA DE ESPAÑA Y SUS DERIVACIONES

Diseño gráfico: 


La Garduña Ilustrada 

 Imagen: Maestro de Soriguerola: Detalle de la tabla de San Miguel (finales del siglo XIII). Barcelona, Museo Nacional de Arte de Cataluña

0 comentarios