Blogia
ROMANCERO DE LA CUESTA DEL ZARZAL

34.- 2. LA «VERSIÓN VULGAR» Y LA «VERSIÓN ENMENDADA DESPUÉS DE 1274» DE LA ESTORIA DE ESPAÑA

34.- 2. LA «VERSIÓN VULGAR» Y LA «VERSIÓN ENMENDADA DESPUÉS DE 1274» DE LA ESTORIA DE ESPAÑA

2. LA «VERSIÓN VULGAR» Y LA «VERSIÓN ENMENDADA DESPUÉS DE 1274» DE LA ESTORIA DE ESPAÑA. V. LA «VERSIÓN CRÍTICA» DE LA ESTORIA DE ESPAÑA Y SUS DERIVACIONES   

      La Estoria de España de Alfonso X se nos conserva en un manuscrito regio alfonsí,6 escrito por varias manos,7 que abarcaba en su forma original hasta en medio del reinado de Alfonso II el Casto (texto ed. por Menéndez Pidal, PCG,1-350a8). Frente a este texto regio (y sus copias), se agrupa una familia de manuscritos, o Versión vulgar,8 muy interesante para el estudio de la elaboración de la obra de Alfonso X, que primitivamente no pasaba del reinado de Eurico (y del ostrogodo Teodorico).9 El ms. L y el ms. *L1, fuente de la Estoria del fecho de los godos, dependen claramente de esa Versión vulgar.10

      En la materia posterior, referente a los reyes godos sucesores de Eurico, el ms. L y el ms. *L’, utilizado por la Estoria del fecho de los godos, derivan de una versión de la Estoria de España enmendada después de 1274; mientras la Versión regia alfonsí y otros manuscritos nos conservan una primera redacción anterior a esa fecha.11 Esta precisión cronológica nos la proporcio­na la confrontación de los textos en el pasaje relativo al enterramiento de Bamba (PCG, p. 300a46-49). El ms. E1 (y sus descendientes), el ms. Y y la Crónica general vulgata constatan (palabra más, palabra menos):

    «et metiosse en el monesterio en la villa que dizen Panpliga, et dizen que yentes et cuedan que yaze y enterrado», E1 12,

revelándonos que esta parte de la Estoria de España fue redactada antes de que en el año 1274 Alfonso X se preocupase de buscar en Pampliega los restos de Bamba y de trasladarlos solemnemente a Toledo, hecho sobre el que tenemos preciosa documentación.

      El Viernes 13 de Abril de la era 1312, año 22 de su reinado (= 1274), Alfonso X confirmó a Pampliega los privilegios que en su día había concedido Alfonso VIII, y en el preámbulo de la confirmación dejó amplia noticia de la historia del hallazgo y traslación de las gloriosas reliquias de Bamba:

    «Porque es cosa que conuiene mucho a los rreyes de honrrar a los omnes buenos e honrrados, mayormente a los rreyes, cuyos lugares ellos tienen; por ende, Nos, don Alfonso, por la gracia de Dios rrey de Castiella, de Toledo, de Leon, de Gallizia, de Seuilla, de Cordoua, de Murcia, de Jahen, et del Algarue, rregnante en uno con la rreina doña Violante mi muger, et con nuestros fijos el Infante don Ferrando, primero heredero, et con don Sancho et don Pedro et don Johan et don Jaymes , sabiendo ciertamente que el noble rrey Bamba, que fue del linaje de los godos e señor de las Españas et de otras tierras muchas que el gano con la merced de Dios et con el su esfuerço et con la su bondat asosego e puso en buen estado, assi que contienda ninguna non dexo en todas sus tierras, tambien en partimiento de los obispados como de los otros lugares que deuian ser partidos et non lo eran, et sobre que ouiera ya muchas contien­das, las que este rrey sopo toller et adozir a assossegamiento et a paz; et demas de todo esto sopo traer de guisa su fazienda que por acabar bien su tiempo et saluar su anima ante que muriese tomo rreligion de monjes negros en sant Vicente de Panpliga que era de los honrrados monesterios que auia en España en aquella sazon. En el qual lugar, maguerla tierra se perdio despues que [la] ganaron los moros, los otros rreyes que fueron en España sopieron o yazie, assí que entre todos ellos el noble rrey et bien auenturado don Ferrando mio padre lo sopo mas señaladamente por el arçobispo de Toledo don Rrodrigo, que gelo fizo entender por el Ystoria de Espanna, e por los de la villa quel mostraron el lugar do yazia enterrado ante la puerta de la iglesia; por que el rrey don Ferrando, catando la su bondat e queriendo honrrar a este rrey sobredicho, non quiso salir por aquella puerta e mando fazer otra en la iglesia por do saliese: et aun ouiera uoluntad de leuarle a otro lugar o estudiesse mas honrradamente,mas quisol Dios ante leuar a parayso que el lo pudiera acabar. Onde Nos [el] sobredicho rrey don Alfonso, despues que rreynamos, fuemos al dicho lugar et sopimos todas estas cosas ciertamente, e commo quier que ouiesemos sabor de prouar si era asi, por muchas priessas de grandes fechos que nos acaescieron non lo pudimos fazer; mas en el año de la era de mili e trezientos e doze años,  quando feziemos las Cortes en Burgos sobre fecho de enviar caualleros al imperio de Roma, saliemos de Burgos e acaescio[n]o[s] de pasar por Panpliga, e queriamos prouar si yazie enterrado en aquel lugar o nos dizian, e mandamos cauarlo de noche a clerigos e a omnes buenos de nuestra casa et otrossy de la villa  , e quiso Dios que lo fallamos alli o nos dizian. Et porque vimos que en el lugar non auia monesterio de ninguna rreligion nin tanta clerezia por que el yoguiese y honrradamente, nin iglesia  por que el pudiese y auer su sepultura qual le conuenie, tomarnoslo ende e mandamoslo leuar a Toledo a enterrar, que en tienpo de los godos [fue] cabeça de Espanna e do antiguamente los enperadores se coronauan, otrosi por que este fue vno de los señores que nunca ouo que mas la honrro e mayores fechos fizo della. Pero pues Nos de aquel lugar le sacamos do ante yazie, por todas estas rrazones que sobredichas son, touimos por derecho de fazer bien a los d’este pueblo de Panpliga, por que asi commo ellos fueron honrrados mientras este rrey yogo y enterrado, que lo sean de aqui adelante maguer y non yaze... [etc.] Et por que esto sea firme e estable mandamos seellar este priuilegio con nuestro seello de plomo. Fecho el priuilegio en Palençia, viernes treze dias andados del mes de abril, en era de mili e trezientos e doze años. Yo Johan Perez, fijo de Millan Perez, lo escriui, por mandado del rrey ...»13

 

      A diferencia de los textos arriba nombrados, el ms. L y el ms. utilizado por la Estoria del fecho de los Godos, así como los mss. T y Z, se muestran enterados de la traslación:

    «E después de la destruyçion de España, en la era de mill e CCC e VIIe (mill e trezientos e quinze años, quando andaua el año de la encarnaçion del Señor en mill e dozientos e LXXVII años, D, F, I de la EfG y T, Z), el rrey don Alfonso, fijo del (d. sancto, T, Z) rrey don Ferrando (F. que gano a Seuilla, L), mando traer el cuerpo deste rrey Banba de la villa de Panpliega (-iga, L, -iça T) a la noble çibdat de Toledo, e fizolo enterrar (soterrar, T, Z) muy noble (honrrada, D, F, I de la EfG) mente en la iglesia de Santa Locadia la Nueua (F, I de la EfG omiten la N.) que dizen del Alcaçar e y (ally, D, F, I de la EfG) yaze (y. oy en dia, Z) enterrado», L; D, F, I de la EfG; T, Z. 14

      Aunque este pasaje actualizador pudo haber sido introducido en la Estoria de España en cualquier momento después de 1274, lo más probable es que se añadiera en días de Alfonso X, cuando la memoria del solemne traslado estaba más viva.15

      El enmendador posterior a 1274 no se contentó con introducir esta inter­polación actualizadora. Tanto el ms. L, como la Estoria del fecho de los godos, como la familia T, G, Z 16 de la Estoria de España modifican toda la cronología del reinado de Rodrigo, por considerar preferible el testimonio del Tudense (que afirmaba reinó 7 años y 7 meses) al del Toledano (según el cual habría reinado solamente 3 años),17 y ofrecen algunas pequeñas adiciones en co­mún. 18

Diego Catalán. La Estoria de España de Alfonso X. Creación y evolu­ción. (1990)

NOTAS

 

6  El ms. E1 (Y-i-2 de la Bibl. del Escorial) en su forma antigua, E1(orig), antes de que se le segregasen (en el s. XIV) los dos últimos cuadernos, para incorporarlos (E2a) a E2 (X-i-4 de la Bibl. del Escorial). Cfr. Catalán, De Alfonso X, pp. 32-49, 88-93.

7  De Alfonso X, p. 24, n. 6 (Contra lo afirmado en la «Descripción de los manuscritos» de Primera Crón.2, p. LVII, y por J. Gómez Pérez, «Elaboración de la PCG», p. 268). Sobre una importante diferencia lingüística, ligada a un cambio de mano, véase De Alfonso X, p. 20, n. 1.

8  Apartándome de Menéndez Pidal, llamo en esta sección Versión vulgar al texto contenido en los manuscritos no emparentados con E1. Fundamentalmente, son los siguientes: Q (5795 de la Bibl. Nacional, Madrid, ant. Q-66), s. XIV; el «Libro Primero» de la Crónica manuelina (cfr. Don Juan Manuel, Crónica abreviada «Primer Libro»); la familia constituida por los mss. St (Sp. 30 de la Kungliga Biblioteket, Stockholm), s. XIV; N (2063 de la Bibl. de Palacio, Madrid, ant. 2-N-1), s. XIV-XV; parte inicial del ms. B (2022 de la Bibl. de la Universidad de Salamanca, ant. 2-B-2 de la Bibl. de Palacio, Madrid; el ms. continúa con un texto basado en el ms. C de la Versión regia < E1(orig) y, finalmente, con la que he llamado Crónica fragmentaria. Cfr. Catalán, De Alfonso X. 38-42 y nn. 9, 10 y 12; 176-177), s. XV, y Nn (1264 de la Bibl. de Palacio, Madrid, ant. 2-J-3), s. XVI, familia que retrasa la narración correspondiente a PCG, pp. 5b36-7b26, después de PCG, pp. 7b27-9b11, por derivar de un prototipo que tenía mal cosidos algunos folios; el ms. Qq (Z-III-3 de la Bibl. del Escorial), s. XV; el ms. To (104 de la Bibl. Pública de Toledo), s. XV, y la parte correspondiente del ms. Y (Y-II-11 de la Bibl. del Escorial), s. XIV [que se hallan emparentados]. Cfr. Gómez Pérez, «Elaboración de la PCG», pp. 240-242, 247-248, 264-267 y 276; Menéndez Pidal, Crón. Generales3, pp. 22-35; Primera crón.2, pp. LIX-LX; J. Zarco Cuevas, Catál. mss. Escorial, III, pp. 30-31, 132,454-455; P. Högberg, «Manuscrits espagnols dans les bibliothéques suédoises», RHi, XXXVI (1916), 393-398. He consultado personalmente el ms. To, que Gómez Pérez no llegó a ver (sus observaciones sobre manuscritos no pertenecientes a la Biblioteca Nacional de Madrid se basan sólo en las descripciones publicadas, lo cual dificulta la comparación de los textos) [corrijo en tres detalles importantes la n. 169 de «El Toledano romanzado»: Qq y To no son manuscritos hermanos; To se emparenta con Y; Z no pertenece en esta parte a la Versión vulgar].

El Primer Libro (508 caps.) de la «Crónica de España» resumida por don Juan Manuel en su Crónica abreviada (entre 1320-1325) comprendía hasta el fin del reinado de Eurico (PCG, c. 429, p. 244b45); el Segundo Libro sólo se inicia en el capítulo correspondiente a PCG, c. 454 (p. 256a45), con el reinado de Theodisclo. El ms. Qq acaba en el mismo punto que el Libro Primero de la Crónica manuelina y es muy probable que el original del prototipo de la familia St, N, B (parte inicial), Nn tuviera esa misma extensión, ya que el prototipo de estos mss. terminaba trunco («fuxo del», PCG, 244a42; según prueban St, N y B) un poco antes del final de ese capítulo, sin duda por pérdida de un último folio [pérdida ocurrida en el ms. St, el cual se identifica, por lo tanto, con el prototipo de la familia]. También el ms. Q podría haber alcanzado hasta este capítulo, toda vez que acaba mutilado en PCG, p. 241a31. La importancia de esta frontera en la elaboración de la Estoria de España resulta manifiesta si atendemos a la estructura de la obra: Durante toda la historia de los pueblos bárbaros, desde el c. 365, hasta el reinado de Eurico, que acaba en el c. 429, se prescinde de la era cristiana (que durante la historia romana había venido citándose con regularidad en el primer año de cada Emperador); en cambio, desde el reinado de Alarico, c. 430, se utiliza nuevamente la era cristiana (con la novedad de hacerlo por «el año de la Encarnación» y no por «el año de Nuestro Señor», como en la historia romana), y, además, se consigna el año de los reyes francos y de los papas, sincronías hasta este punto desatendi­das (cfr. Gómez Pérez, «Fuentes y cronol. de la PCG» (1959), pp. 629-631). Este cambio de criterio se subraya por una curiosa repetición de ciertas noticias, antes y después de la indicada frontera estructural: PCG, p. 244b24-43 (fin del c. 429, reinado de Eurico) y PCG, pp. 245b54-246a16 (c. 432, reinado de Alarico).

10  La Estoria del fecho de los godos comparte las variantes de este grupo de manuscritos. Por ejemplo: ofrece la sustitución de «erulos» por vgnos (D-ed c. 26), en PCG, p. 225b19, y, consecuen­temente, la alusión (D-ed, c. 28) a Alarico, rey de los ugnos vencido por Hermanarigo, en PCG, p. 226b40; la edad de Hermanarigo al tiempo de morir (D-ed, c. 28; PCG, p. 227a2-4, etc. También presenta todos los perfeccionamientos cronológicos característicos de este grupo de manuscri­tos. Por ejemplo: en PCG, p. 233b6 cierra un cap. (D-ed, c. 37), advirtiendo que nada hay que contar hasta el año 6º de Vualia, y abre otro (D-ed, c. 38) encabezado con la cronología correspon­diente al año 6º; en PCG, p. 233b38, aclara que hasta el a. 21 de Vualia no hay nada que historiar, sino que en el a. 17 los ostrogodos...; en PCG, p. 233b47, añade que en el a. 9º murió el emperador Onorio y fue emperador, con Teodosio, Valeriano (por Valentiniano) el menor; en PCG, p. 234a53, advierte (D-ed, c. 39) que hasta el a. 12 (por 14) de Theodoredo no hay cosa que contar sino la muerte del emperador Teodosio y sucesión por Marciano; en PCG, p. 234b5 añade (D-ed c. 40) la cronología del a. 14 de Theodoredo; etc.

11  Según hace notar Gómez Pérez, «Elaboración de la PCG», p. 239. Ello no es sorprendente, pues la historia de los reyes de León se redactó con anterioridad a 1271 (véase adelante n. 21).

12  El ms. Y dice: «et dessy m.-se ... dizien P., et d. q. cuydan las gentes q. y jazie e.». En la General vulgata, O1ed dice: «... d. las gentes e c. ...» y O-C: «... d. las gentes que c. q. y yazia e.» (f. 187a). Entre los mss. de la Estoria de España basados en E1(orig), el ms. C (que es copia directa) no enmienda; pero los mss. B, U, X, V (que siguen en esta parte al ms. C) retocan: «... d. q. algunas gentes c. ...».

13 Una copia del privilegio completo se conserva en el legajo 314, doc. 17 de la serie Mercedes y priveligios en la sección Escribanía mayor de rentas del Archivo de Simancas (ed., con poca escrupulosidad, en Colección de Privilegios, franquezas, exenciones y fueros concedidos a varios pueblos y corporaciones de la Corona de Castilla..., vol. V, Madrid, 1830, pp. 128-131), incorporada a una «carta de priuillegio e confirmaçion» de los Reyes Católicos, dada en Toledo, 18 de mayo de 1480, que se basa en una sucesión de cartas de confirmación (de 1420, 1417, 1409, 1407, 1392) hasta remontar al «priuilleio [de Alfonso X] rrodado, escripto en pargamino de cuero e sellado con su sello de plomo colgado»; además fue transcrito parcialmente en sendas cartas de confir­mación de Pedro I y de Enrique II, conservadas en el Archivo Municipal de Toledo (la de don Pedro se hallaba en la Sala III, Armario secreto, cajón 1º, legajo 1º, n. 3a) y copiadas en la Colección Salazar de la Academia de la Historia (0-5, caps. 116 y 117, fols. 262 y 263 v). Reunió las noticias sobre esta traslación R. Amador de los Ríos. «La leyenda de las sepulturas de Recesvinto y Wamba en Toledo», RABM3, XVII (1907), 327-365. Sigo el texto del privilegio de Simancas; pero corrijo sus lecturas con ayuda de las citas varias de la carta de Pedro I hechas por R. Amador de los Ríos, por conservarnos una ortografía más fiel a la alfonsí (coloco entre ┌ ┐ los pasajes en que aprovecho la trascripción que le remitió el archivero José López y Pérez Hernández de la carta de confirmación de Pedro I conservada en Toledo).

14  L, f. mod. 267d (ant. CCLXVIII); mss. D, c. 166, f. 47" d (o 57’ d), F, c. 166, f. 94, I, c. 155, f. 137-137 v, de la Estoria del fecho de los godos; [T, f. 74 v,] Z, f. 180c.(Menéndez Pidal, PCG, p. 300a48, anotó la omisión en T y L de la frase en que se duda donde está enterrado Bamba; pero no consignó la variante del traslado a Toledo). Las dos fechas erróneas se explican fácilmente desde un original en que constara *«en la era de mill e CCC e XII»: mientras un copista leyó V por X, otro creyó que II era U. Pero resulta extraño que la Estoria del fecho de los godos y [los mss. T y] Z de la Primera crónica, los textos más alejados entre sí, coincidan en el error y en la adición del año de la encarnación deducido de la era mal leída, mientras el ms. L va por otro camino.

15  La interpolación cronística no está hecha en vista del privilegio a Pampliega o de las cartas de confirmación otorgadas por Pedro I y por Enrique II que se guardaban en Toledo, pues en estos documentos no consta que el lugar de enterramiento en Toledo fuese la iglesia de Santa Leocadia la Nueva o del Alcázar. Con increíble ceguedad, Rodrigo Amador de los Ríos rechazó como infundada la noticia cronística, a pesar de que él mismo había estudiado la cripta de Santa Leocadia en el Alcázar y comprobado el carácter alfonsi de la construcción. Creo seguro que la tumba de piedra que mandó abrir Felipe II en 1575, deseando contemplar el cuerpo de Bamba, era verdaderamente aquella en que Alfonso X depositó 300 años antes, los restos hallados én Pampliega.

16  [He comprobado el comportamiento de T, Z, que en 1966 suponía basándome en su parentesco con G].

17  Mientras E1, apoyado por Y y por los manuscritos de la Crónica general vulgata (que dependen aquí de él), da preferencia en PCG, c. 553, a la cronología del Toledano, respecto a la del Tudense, y afirma: «e el rey Rodrigo regno tres: ell uno en cabo, et los dos con Vitiza. Pero diz don Lucas de Thuy que siete annos et seys meses regno», el ms. L, la Estoria del fecho de los godos y la familia T, G, Z de la Primera crónica remontan a un texto enmendado en que se consideraba preferible la versión del Tudense: «e rreyno (rregno G) siete años e seys meses, segund dize don Lucas de Thuy, e los dos destos siete (G omite: d. s.) años rreyno (omite G) seyendo Vetiza viuo (s. biuo V., G), pero a el son contados» (L; D, c. 81, igual; G). En consecuencia, estos textos modifican toda la cronología del reinado: Fechan el c. 554 de PCG (D, c 182) «Andados dos años del rreynado» (era 752); añaden tras PCG, p. 308a27, que del año 3º (4º en D) al 5º nada hay que contar, salvo en el 3º (4º, D) los sucesos de PCG, p. 308a28-41; fechan el c. 555 de PCG (D, c. 183) «Andados V años» (era 755; en G, por error, 753 = 715), el c. 556 de PCG (D, c. 184) «Andados seys» (era 756; en G, 754 = 716) y el c. 557 de PCG (D, c 185) «Andados VII» (era 757; L dice, por errata evidente, 747; en G 755 = 717).

18  Comunes a T, G, Z y a L y la EfG son las variantes PCG, pp. 307b42, 316a8, a30, b1 (cfr. D-ed, c. 18211-13, 19020-22,  38-40,  52-53); el ms Y,  en cambio, es como E1.

CAPÍTULOS ANTERIORES:  LA ESTORIA DE ESPAÑA DE ALFONSO X. CREACIÓN Y EVOLUCIÓN:

PRESENTACIÓN

1.- PRESENTACIÓN. «LA ESTORIA DE ESPAÑA DE ALFONSO X. CREACIÓN Y EVOLUCIÓN»

I. ALFONSO X HISTORIADOR

*  2.- 1. LA FUNCIÓN DEL CONOCIMIENTO EN LA RESTAURACIÓN DEL IMPERIUM

3.- 2. LA HISTORIA COMO CONOCIMIENTO CIERTO Y EXHAUSTIVO DE LOS HECHOS PASADOS

4.- 3. TEXTO Y GLOSA. LA EXPLICACIÓN DE HECHOS Y PALABRAS

5.- 4. LA ESTRUCTURACIÓN CRONOLÓGICA DE UNA HISTORIA ECUMÉNICA

6.- 5. LA ARMONIZACIÓN DE LO NARRADO Y EXPLICADO POR LAS VARIAS FUENTES EN LA GENERAL ESTORIA

7.- 6. LA ESTORIA DE ESPAÑA HISTORIA DEL SOLAR «ESPAÑA» Y DE SUS NATURALES

8.- 7. DOS PRINCIPIOS DE ESTRUCTURACIÓN: LOS SEÑORÍOS Y LA CRONOLOGÍA

9.- 8. LA ARMONIZACIÓN DE LOS RELATOS DE LAS FUENTES EN LA ESTORIA DE ESPAÑA

*   10.- 9. LA EXPLICACIÓN DE LOS HECHOS

*   11.- 10. EJEMPLARIDAD Y DECORO HISTORIOGRÁFICOS

*   12.- 11. EL ESPEJO DE LA HISTORIA

II. EL TALLER HISTORIOGRÁFICO ALFONSI.

13.- 1. LA PRIMERA CRÓNICA GENERAL NO ES LA CUMPLIDA REALIZACIÓN DE LA ESTORIA DE ESPAÑA PROYECTADA POR ALFONSO X

14.- 2. CÓMO SE ELABORÓ LA ESTORIA DE ESPAÑA EN LAS ESCUELAS ALFONSÍES. ETAPAS VARIAS EN LA COMPILACIÓN

15.- 3. LA «QUARTA PARTE» DE LA ESTORIA DE ESPAÑA. LA SECCIÓN DEDICADA A LA HISTORIA «CONTEMPORÁNEA» (ALFONSO VII-AÑO 1243)

16.- 4. LA «QUARTA PARTE» DE LA ESTORIA DE ESPAÑA EN LA SECCIÓN DEDICADA A LA HISTORIA «MODERNA» (FERNANDO I-ALFONSO VI)

17.- 5. LA «TERCERA PARTE» DE LA ESTORIA DE ESPAÑA

III. ALFONSO X NO UTILIZÓ EL «TOLEDANO ROMANZADO»

18.- INTRODUCCIÓN

19.- 1. VERSIONES EN ROMANCE DEL TOLEDANO

20.- 2. LOS MANUSCRITOS COMPLETOS DEL TOLEDANO ROMANZADO

* 21.- 3. LA «CHRONICA OMNIUM PONTIFICUM ET IMPERATORUM ROMANORUM» INCORPORADA A LA «OPERA HISTORICA» DE DON RODRIGO XIMÉNEZ DE RADA Y AL «TOLEDANO ROMANZADO»

22.- 4. EL PROBLEMA DE LA FECHA Y EL AUTOR DEL ROMANZAMIENTO

23.- 5. LA «HISTORIA DE LOS GODOS» DEL TOLEDANO ROMANZADO NO ES UNA HISTORIA GOTHICA CONTINUADA

24.- 6. LA « YSTORIA DE LOS GODOS» DEL TOLEDANO ROMANZADO NO ES UNA TRADUCCIÓN AMPLIADA DEL TOLEDANO

25.- 7. ADICIONES DEL TRADUCTOR

26.- 8. LA PRIMERA CRÓNICA GENERAL NO UTILIZÓ EL TOLEDANO ROMANZADO

IV. EL MIO CID DE ALFONSO X Y EL DEL PSEUDO IBN AL-FARAŶ

*   27.- INTRODUCCIÓN

*   28.- 1. LA ESTORIA DE ESPAÑA DE ALFONSO X Y LA PRIMERA CRÓNICA GENERAL

29.- 2. EL FIN DE LA ESTORIA DE ESPAÑA ALFONSÍ Y LA ESTORIA CARADIGNENSE DEL CID

*   30.- 3. EL MIO CID QUE UTILIZÓ ALFONSO X

31.- 4. LA «REFUNDICIÓN DEL MIO CID» Y LA «LEYENDA DE CARDEÑA»

32.- 5. CONCLUSIÓN

V. LA «VERSIÓN CRÍTICA» DE LA ESTORIA DE ESPAÑA Y SUS DERIVACIONES

*   33.- 1. UNA VERSIÓN OLVIDADA DE LA CRÓNICA GENERAL

Diseño gráfico: 


La Garduña Ilustrada 

 Imagen: Maestro de Soriguerola: Detalle de la tabla de San Miguel (finales del siglo XIII). Barcelona, Museo Nacional de Arte de Cataluña

0 comentarios