46.- 3. LA CRÓNICA ABREVIADA DE DON JUAN MANUEL
3. LA CRÓNICA ABREVIADA DE DON JUAN MANUEL. VII. LA ESTORIA DE LOS REYES MOROS QUE OVO EN AFRICA QUE ASEÑOREARON A ESPAÑA DE SIGISBERTO Y LA CRÓNICA FRAGMENTARIA
Para mejor juzgar estos pasajes de la Crónica de Castilla hay que tener en cuenta la Crónica abreviada de don Juan Manuel.31 Don Juan, en esta su primera obra conocida (fechable entre 1320 y 1325), resume con devota admiración, capítulo tras capítulo, el contenido de uno o de varios manuscritos de la «Crónica de España», que creía representaban con fidelidad la obra inemulable de su tío Alfonso X; la versión manuelina está, desde luego, lejos de ser la «auténtica» Estoria de España alfonsí (según don Juan Manuel creía), pero constituye por sí sola un tipo muy interesante de Crónica General, que nos es desconocido en forma desarrollada.32 Precisamente en la sección que ahora nos importa, esa *Crónica manuelina dejaba de emparentarse con la Primera crónica (con la cual marchaba de acuerdo antes del cap. 896 y volverá a marchar después del 962 [= 963] de PCG) y se hermanaba con la Crónica de Castilla; pero su texto era más fiel a las fuentes que el de la de Castilla en todas sus ramas conocidas.33 Interesa, en consecuencia, destacar que las innovaciones aquí estudiadas figuran también en el resumen de don Juan Manuel:
«el rrey Yuñez de Marruecos, fijo del miramomelin» (a); el Cid «gano el espada a que puso nonbre Tigon» en la «fazienda» con Yuñes (c); «el rrey Yuñez de Marruecos, con el grande pesar que ovo de commo le vencio el Çid, adolecio e morio; e fizo jurar a Bucar ssu hermano, que avie a rregnar enpos el, quel vengasse del Çid» (d); «el rrey Bucar enbio pregon por todas sus tierras e yunto treynta rreyes de moros» (e); «fueron muertos en essa fazienda xv rreyes» (g).34
En vista de ello, podemos afirmar que la adición de los datos procedentes de la *Grande estoria de Africa caracterizaba ya al prototipo de las Crónicas *manuelina y de Castilla. Sin embargo, esos pormenores no debían hallarse en él integrados en la narración general, sino más bien constituyendo un todo aparte; sólo así se explica que los varios pasajes tomados de esa fuente tengan diversa distribución en una y otra crónica. Mientras la *manuelina, al final del capítulo correspondiente al 925 [= 926] de PCG (el 129 de la 3ª parte), añade sólo el dato c, la de Castilla (que fragmenta este capítulo en cuatro) agrupa ahí c y d; más adelante ambas crónicas intercalan un capítulo adicional (entre el 928 [= 929] y el 929 [= 930] de PCG), pero en la *manuelina abarca los pasajes d y e, y en la de Castilla solamente e. Es muy de notar que lo mismo ocurre con otra importante adición común a las dos crónicas: el cuento de cómo el Cid sacó de un cobarde un valiente caballero (historia de Martín Peláez, el de las Asturias de Santillana).35
Diego Catalán. La Estoria de España de Alfonso X. Creación y evolución. (1990)
NOTAS
31 Don Juan Manuel, Crónica abreviada, ed. R. L. and M. B. Grismer (Minneapolis, 1958). Utilizo el ms. 1356 de la Bibl. Nac. (Madrid), único hoy conocido.
32 Aunque conocido desde antiguo, el sumario de don Juan Manuel no ha recibido atención suficiente en los estudios cronísticos. El propio Lindley Cintra, en su renovador estudio de las Crónicas Generales, apenas si se refiere a la versión manuelina (aunque reconoce debidamente su importancia, Crón. de 1344, 1951, p. 315, n. 441); sólo últimamente Menéndez Pidal ha insistido en su extraordinario interés («Tradicionalidad», 1955, pp. 131-197). Véase también D.Catalán, De Alfonso X (páginas citadas en el «índice de obras medievales») [Posteriormente he dedicado un estudio especial a esta obra manuelina: «DJM ante el modelo alfonsí» (1977), que reedito en el cap. IX de la presente obra.]
33 Para una clasificación de los mss. de la Crónica de Castilla, véase S. G. Armistead, «La Gesta de las Mocedades de Rodrigo»: Reflections of a Lost Epic Poem in the «Crónica de los Reyes de Castilla» and the «Crónica General de 1344», Doctoral Diss., Princeton University, 1955 (publ. no. 13.659), y, con precisiones adicionales, D. Catalán, De Alfonso X, pp. 325-349 [véase también Catalán, Crón. de 1344, pp. XLV-XLVI].
34 Crónica abreviada (ms. 1356), 3er libro, caps. 126, 130 y 133.
35 En la Crónica de Castilla la anécdota se desarrolla en tres capítulos (ms. G, caps. 195-197) intercalados durante el cerco de Valencia (entre los caps, correspondientes a PCG 915 [=916] y 916 [= 917], esto es, en medio del relato de Ibn cAlqama: primero se alude a una hazaña del ya reformado caballero asturiano y seguidamente se vuelve atrás para contar la historieta de su anterior cobardía, de la lección que recibe del Cid y de su conversión en un esforzado caballero; por último se anticipa que en la posterior batalla con el rey de Sevilla no hubo otro mejor que él, por lo que llegó a ser muy privado del Cid. El conjunto de la historieta se considera ilustrativo del dicho: «quien a buen árbol se arrima buena sombra lo cobija». Cuando más adelante (ms. G, cap. 210) la Crónica cuenta la arrancada del rey de Sevilla, se repite muy brevemente que no hubo ningún caballero tan bueno en el alcance como Martín Peláez. La *Crónica manuelina, por el contrario, narra toda la historia del caballero asturiano en un solo capítulo (el 123), añadido detrás del que cuenta la lid con el rey de Sevilla. Creo, pues, posible afirmar que la historia de Martín Peláez no estaba integrada en una «Tercera versión del Mio Cid», sino que constituía un cuento independiente. Las posteriores intervenciones en las Crónicas de Castilla y *manuelina de este novelesco privado del Cid son evidentes retoques cronísticos del prototipo de ambas obras, pues no consisten sino en acompañar a otro personaje u otros personajes tradicionalmente presentes en la acción de que se trata (Castilla, ms. G, caps. 215, 223, 236, 239, 240, 245; *manuelina, caps. 137, 138, 140).
CAPÍTULOS ANTERIORES: LA ESTORIA DE ESPAÑA DE ALFONSO X. CREACIÓN Y EVOLUCIÓN:
PRESENTACIÓN
* 1.- PRESENTACIÓN. «LA ESTORIA DE ESPAÑA DE ALFONSO X. CREACIÓN Y EVOLUCIÓN»
I. ALFONSO X HISTORIADOR
* 2.- 1. LA FUNCIÓN DEL CONOCIMIENTO EN LA RESTAURACIÓN DEL IMPERIUM
* 3.- 2. LA HISTORIA COMO CONOCIMIENTO CIERTO Y EXHAUSTIVO DE LOS HECHOS PASADOS
* 4.- 3. TEXTO Y GLOSA. LA EXPLICACIÓN DE HECHOS Y PALABRAS
* 5.- 4. LA ESTRUCTURACIÓN CRONOLÓGICA DE UNA HISTORIA ECUMÉNICA
* 6.- 5. LA ARMONIZACIÓN DE LO NARRADO Y EXPLICADO POR LAS VARIAS FUENTES EN LA GENERAL ESTORIA
* 7.- 6. LA ESTORIA DE ESPAÑA HISTORIA DEL SOLAR «ESPAÑA» Y DE SUS NATURALES
* 8.- 7. DOS PRINCIPIOS DE ESTRUCTURACIÓN: LOS SEÑORÍOS Y LA CRONOLOGÍA
* 9.- 8. LA ARMONIZACIÓN DE LOS RELATOS DE LAS FUENTES EN LA ESTORIA DE ESPAÑA
* 10.- 9. LA EXPLICACIÓN DE LOS HECHOS
* 11.- 10. EJEMPLARIDAD Y DECORO HISTORIOGRÁFICOS
* 12.- 11. EL ESPEJO DE LA HISTORIA
II. EL TALLER HISTORIOGRÁFICO ALFONSI.
* 17.- 5. LA «TERCERA PARTE» DE LA ESTORIA DE ESPAÑA
III. ALFONSO X NO UTILIZÓ EL «TOLEDANO ROMANZADO»
* 19.- 1. VERSIONES EN ROMANCE DEL TOLEDANO
* 20.- 2. LOS MANUSCRITOS COMPLETOS DEL TOLEDANO ROMANZADO
* 22.- 4. EL PROBLEMA DE LA FECHA Y EL AUTOR DEL ROMANZAMIENTO
* 23.- 5. LA «HISTORIA DE LOS GODOS» DEL TOLEDANO ROMANZADO NO ES UNA HISTORIA GOTHICA CONTINUADA
* 24.- 6. LA « YSTORIA DE LOS GODOS» DEL TOLEDANO ROMANZADO NO ES UNA TRADUCCIÓN AMPLIADA DEL TOLEDANO
* 25.- 7. ADICIONES DEL TRADUCTOR
* 26.- 8. LA PRIMERA CRÓNICA GENERAL NO UTILIZÓ EL TOLEDANO ROMANZADO
IV. EL MIO CID DE ALFONSO X Y EL DEL PSEUDO IBN AL-FARAŶ
* 28.- 1. LA ESTORIA DE ESPAÑA DE ALFONSO X Y LA PRIMERA CRÓNICA GENERAL
* 29.- 2. EL FIN DE LA ESTORIA DE ESPAÑA ALFONSÍ Y LA ESTORIA CARADIGNENSE DEL CID
* 30.- 3. EL MIO CID QUE UTILIZÓ ALFONSO X
* 31.- 4. LA «REFUNDICIÓN DEL MIO CID» Y LA «LEYENDA DE CARDEÑA»
V. LA «VERSIÓN CRÍTICA» DE LA ESTORIA DE ESPAÑA Y SUS DERIVACIONES
* 33.- 1. UNA VERSIÓN OLVIDADA DE LA CRÓNICA GENERAL
* 34.- 2. LA «VERSIÓN VULGAR» Y LA «VERSIÓN ENMENDADA DESPUÉS DE 1274» DE LA ESTORIA DE ESPAÑA
* 35.- 3. UN «ARREGLO» DE LA «VERSIÓN ENMENDADA»
* 36.- 4. LOS REYES ASTUR-LEONESES. LOS MSS. L, *Ľ Y LA CRÓNICA GENERAL VULGATA
* 37.- 5. DOS RAMAS TEXTUALES DERIVADAS DE LA MISMA «*VERSIÓN CRÍTICA»
* 38.- 6. APARICIÓN DE LA VERSIÓN CRÍTICA. EL MS. SS
VI. POESÍA Y NOVELA EN LA HISTORIOGRAFÍA CASTELLANA DE LOS SIGLOS XIII Y XIV
* 39.- 1. LA SECULARIZACIÓN DE LA HISTORIOGRAFÍA POR OBRA DE ALFONSO X
* 40.- 2. DESINTEGRACIÓN DE LOS MÉTODOS HISTORIOGRÁFICOS ALFONSÍES
* 41.- 3. LA NOVELA CIDIANA CARADIGNENSE
* 42.- 4. NOVELIZACIÓN DE LA CRÓNICA GENERAL
VII. LA ESTORIA DE LOS REYES MOROS QUE OVO EN AFRICA QUE ASEÑOREARON A ESPAÑA DE SIGISBERTO Y LA CRÓNICA FRAGMENTARIA
* 44.- 1. LA GRAN CRÓNICA DE ALFONSO XI Y LA HISTORIA DE ÁFRICA DEL MAESTRO SUJULBERTO
* 45.- 2. LA CRÓNICA DE CASTILLA Y LA HISTORIA DE ÁFRICA DEL SABIO GILBERTO
Imagen: Miniatura de autor anónimo del s/XII, representando a Alfonso VIII de Castilla junto a su esposa Leonor de Plantagenet. BNM.
0 comentarios