Blogia
ROMANCERO DE LA CUESTA DEL ZARZAL

18.- INTRODUCCIÓN

18.- INTRODUCCIÓN

 

INTRODUCCIÓN. III. ALFONSO X NO UTILIZÓ EL «TOLEDANO ROMANZADO»* 

      La Estoria de España de Alfonso X, a pesar de haber quedado inacabada,1 revolucionó completamente la historiografía medieval española. La nueva concepción enciclopédica de la historia y la idea de hacer de España, del solar hispánico, el sujeto de la historia, quizá no fueron bien comprendidas por las generaciones siguientes; pero la decisión de abandonar el latín y entronizar como lengua de una nueva cultura laica el «castellano drecho» fue un paso decisivo en el proceso de secularización y vulgarización de la historia nacional; desde entonces la historiografía dejó de estar confinada a un público restringido de eruditos para convertirse en la rama más viva de la cultura medieval española.2

      Sin embargo, la compilación alfonsí nunca llegó a anular completamente a su fuente estructural más importante, al conjunto de historias escritas en latín por el arzobispo de Toledo don Rodrigo Ximénez de Rada. La «Opera histórica» del Toledano, no sólo continuó copiándose con notable frecuencia a finales del siglo XIII y aún en el siglo XIV, sino que fue romanceada varias veces por traductores independientes. De esta forma, la más ambiciosa, elegante y prestigiada historia latina de la escuela castellano-leonesa de historiadores eclesiásticos vino a ser incorporada a la corriente vulgarizadora de la historiografía alfonsí.

Diego Catalán. La Estoria de España de Alfonso X. Creación y evolu­ción. (1990)

NOTAS

* Extraído de «El Toledano romanzado y las Estorias del fecho de los godos del s. XV», publicado en Estudios dedicados a James Homer Herriott, Universidad de Wisconsin, 1966, pp. 9-102. Procede de las pp. 9-31 (Introducción y Parte I).                                

1   D. Catalán, «El taller alfonsí». [Reed. en el cap. II del presente libro.]

2  D. Catalán, «Poesía y novela». [Reed en el cap. VI del presente libro.]

CAPÍTULOS ANTERIORES:  LA ESTORIA DE ESPAÑA DE ALFONSO X. CREACIÓN Y EVOLUCIÓN:

PRESENTACIÓN

1.- PRESENTACIÓN. «LA ESTORIA DE ESPAÑA DE ALFONSO X. CREACIÓN Y EVOLUCIÓN»

I. ALFONSO X HISTORIADOR

*  2.- 1. LA FUNCIÓN DEL CONOCIMIENTO EN LA RESTAURACIÓN DEL IMPERIUM

3.- 2. LA HISTORIA COMO CONOCIMIENTO CIERTO Y EXHAUSTIVO DE LOS HECHOS PASADOS

4.- 3. TEXTO Y GLOSA. LA EXPLICACIÓN DE HECHOS Y PALABRAS

5.- 4. LA ESTRUCTURACIÓN CRONOLÓGICA DE UNA HISTORIA ECUMÉNICA

6.- 5. LA ARMONIZACIÓN DE LO NARRADO Y EXPLICADO POR LAS VARIAS FUENTES EN LA GENERAL ESTORIA

7.- 6. LA ESTORIA DE ESPAÑA HISTORIA DEL SOLAR «ESPAÑA» Y DE SUS NATURALES

8.- 7. DOS PRINCIPIOS DE ESTRUCTURACIÓN: LOS SEÑORÍOS Y LA CRONOLOGÍA

9.- 8. LA ARMONIZACIÓN DE LOS RELATOS DE LAS FUENTES EN LA ESTORIA DE ESPAÑA

*   10.- 9. LA EXPLICACIÓN DE LOS HECHOS

*   11.- 10. EJEMPLARIDAD Y DECORO HISTORIOGRÁFICOS

*   12.- 11. EL ESPEJO DE LA HISTORIA

II. EL TALLER HISTORIOGRÁFICO ALFONSI.

13.- 1. LA PRIMERA CRÓNICA GENERAL NO ES LA CUMPLIDA REALIZACIÓN DE LA ESTORIA DE ESPAÑA PROYECTADA POR ALFONSO X

14.- 2. CÓMO SE ELABORÓ LA ESTORIA DE ESPAÑA EN LAS ESCUELAS ALFONSÍES. ETAPAS VARIAS EN LA COMPILACIÓN

15.- 3. LA «QUARTA PARTE» DE LA ESTORIA DE ESPAÑA. LA SECCIÓN DEDICADA A LA HISTORIA «CONTEMPORÁNEA» (ALFONSO VII-AÑO 1243)

16.- 4. LA «QUARTA PARTE» DE LA ESTORIA DE ESPAÑA EN LA SECCIÓN DEDICADA A LA HISTORIA «MODERNA» (FERNANDO I-ALFONSO VI)

17.- 5. LA «TERCERA PARTE» DE LA ESTORIA DE ESPAÑA

III. ALFONSO X NO UTILIZÓ EL «TOLEDANO ROMANZADO»

Diseño gráfico: 


La Garduña Ilustrada 

Imagen:     Fragmento del Beato de Tobara (970) Maius (m. 968): Emeterio y Sénior. Torre y escritorio del monasterio de San Salvador de Tobara. Madrid, Archivo Histórico Nacional.

0 comentarios