112.- 1. ATLAS REGIONALES Y ATLAS NACIONALES
1. ATLAS REGIONALES Y ATLAS NACIONALES. XIII DE NÁJERA A SALOBREÑA. NOTAS LINGÜÍSTICAS E HISTÓRICAS SOBRE UN REINO EN ESTADO LATENTE
Con la publicación, durante la década de los 60, del ALEA1 nuestros conocimientos acerca del léxico andaluz dieron un paso gigantesco. Su director y programador, Manuel Alvar, pudo notar con satisfacción que los métodos de encuesta característicos de los «atlas lingüístico-etnográficos» le habían permitido coleccionar buena parte del oculto tesoro léxico andaluz y, además, determinar, con exactitud hasta entonces imposible, la distribución geográfica de cada palabra y cada «cosa», poniendo así de manifiesto la extraordinaria variedad léxica de Andalucía2.
Pero, a mi modo de ver, lo más sorprendente de esa variedad léxica es algo que no ha sido comentado: muchas de las isoglosas léxicas que fragmentan el andaluz dividen Andalucía de Norte a Sur a la altura de meridianos muy diversos. La posibilidad de distinguir, a base de algunas de ellas, un andaluz medio-murciano (con rasgos aragonesizantes) en el extremo Oriente de Andalucía, y un andaluz con influencias leonesas y portuguesas, en el extremo Occidente, fue ya destacada por los propios autores del ALEA3; pero el fenómeno es más general. Sin salirnos del primer volumen del ALEA, pueden servir de ejemplo los mapas 108 («mazorca»), 122 («yugo»), 142 («cama del arado»), 198 («grano de uva»), 239 («orujo prensado»), 240 («heces del aceite») y 626 («aguijón»), cuyas isoglosas más importantes he superpuesto en el mapa adjunto núm. 1.
Según pone de manifiesto ese resumen cartográfico de los datos proporcionados por el ALEA, la frontera entre uva/grano y la frontera entre orujo/ sipia ~ jibia ~ chipia aíslan el andaluz netamente oriental del resto4; algo más al Oeste cruza ya la isoglosa aguijón/guizque; pero la de garganta/cama y la de mazorca/panocha incorporan al Oriente la mayor parte, cuando no la totalidad, de las provincias de Jaén y Granada, y la de borra/turbios ~ -ones y la de yugo/ubio apartan el reino de Sevilla y el Occidente de Málaga respecto al Centro y Oriente de Andalucía.
A la vista de estas isoglosas (y de otras semejantes), cuya existencia conocemos gracias al ALEA, me parece evidente que, si queremos comprender la estructura léxica de Andalucía, necesitamos saber qué ocurre con estas fronteras léxicas al Norte de Sierra Morena. Los atlas regionales no encierran en sí mismos la respuesta a muchas de las cuestiones que plantean.
Por fortuna, el único mapa léxico del ALPI hasta ahora publicado5, el 11 («aguijón»)6, es sumamente ilustrativo. Gracias a su visión panorámica, el verdadero significado de las áreas andaluzas perfiladas en el correspondiente mapa del ALEA (el ya citado 626) queda perfectamente claro. Para que el lector pueda juzgar por sí mismo, he superpuesto en el mapa núm. 2 los datos del ALPI a los del ALEA. Como en él puede verse, el área andaluza de guizque (y variantes), no sólo se prolonga, como era de esperar, por Murcia, sino por Albacete, Cuenca, Teruel, etc., hasta Soria; de otra parte, las dos pequeñas áreas de herrón ~ herrete y herrote, en el Norte de Huelva y en el NO. de Córdoba, se enlazan entre sí por medio de un área extremeña, que, a su vez, es la continuación de una muy extensa área gallego-portuguesa y leonesa de ferr- ~ forr- ~furr- - ão ~ -ón ~ -ote ~ -ete.
Ante el éxito de esta superposición de los mapas 11 del ALPI y 626 del ALEA, se nos aviva el deseo de repetirla con los otros mapas del ALEA resumidos en nuestro mapa núm. 1. Si pudiéramos continuar trazando hacia el Norte las isoglosas uva/grano, orujo/sipia (y variantes), mazorca /panocha, garganta/cama, borra/turbios (y variantes), yugo/ubio, etc., el dominio lingüístico castellano empezaría a revelarnos su geografía y, a través de ella, su historia7.
Diego Catalán. El español. Orígenes de su diversidad (1989)
NOTAS
* Publicado en Studia Hispanica in Honorem R. Lapesa, III (Madrid: Seminario Menéndez Pidal y Gredos, 1975), pp. 97-121.
1 El ritmo que M. Alvar supo imprimir a las encuestas y a la publicación del Atlas Lingüístico y Etnográfico de Andalucía fue admirable. La presentación de los materiales del ALEA es también muy satisfactoria. Considero, sobre todo, muy recomendable el introducir mapas interpretados (empleando símbolos y colores). Los mapas tradicionales podrían ser sustituidos con ventaja por simples listas en que cada respuesta fuese referida al lugar donde se obtuvo; dada la complejidad informativa de las respuestas, el colocarlas, sin más, sobre los mapas sólo sirve para entorpecer la consulta del material coleccionado.
2 Destacada por M. Alvar en varias de sus publicaciones: Los nuevos atlas lingüísticos de la Romania (Granada, 1960); «Los Atlas Lingüísticos de España», PFLE 1 (Madrid, 1963), 417-26; Estructuralismo y geografía lingüística (Madrid, 1969). En este último libro se reedita el de 1960 y el trabajo «Estado actual de la dialectología románica» (publicado en resumen en XII CILR, Bucuresti, 1968).
3 G. Salvador, «Aragonesismos en el andaluz oriental», ArchFAr V (1953), 143-64; M. Alvar, «Portuguesismos en andaluz», Weltoffene Romanistik. Festschrift A. Kuhn (Innsbruck, 1963), 309-24. Cf. en nuestro mapa núm. 1 las isoglosas uva/grano (ALEA 198), orujo/sipia ~ jipia ~ chipia (ALEA 239), al Oriente, y las isoglosas bago/uva (ALEA 198), mazaroca/mazorca (ALEA 108), al Occidente.
4 Cito siempre las parejas nombrando primero el término más occidental.
5 El primer volumen del Atlas lingüístico de la Península Ibérica A.L.P.I., I: Fonética, I (Madrid, 1962), no ha sido seguido de otros. Según deduzco de la lista de mapas anticipada por M. Sanchis Guarner, La cartografía lingüística en la actualidad y el A LPI (Madrid, 1953), faltan por publicar otros dos volúmenes fonéticos además de todos los de carácter lexicológico. El interés de estos últimos ha sido destacado respecto a Portugal por L. F. Lindley Cintra, «Areas lexicais no território português» y «Une frontière lexicale et phonétique dans le domaine linguistique portugais», BF 20 (1961), 273-307 y 31-9, respectivamente.
6 Por error evidente, este mapa de gran interés lexicográfico se ha publicado entre los dedicados a la fonética. Cfr. D. Catalán en ASNS CCI (1964), n. 20 [y en el presente libro, cap. V n. 20].
7 Mientras no se publique el ALPI, el centro de España continuará siendo una incógnita dialectológica. Claro está que un * Atlas Lingüístico y Etnográfico de Extremadura y el reino de Toledo, hermano del ALEA y del ALEM, satisfaría aún mejor nuestra curiosidad respecto al castellano de la meseta meridional. Pero incluso después de la publicación de ese nuevo atlas, sólo el ALPI nos ayudaría a entender la conexión lingüística de las dos Castillas.
Mapa 5: Isoglosas léxicas que fragmentan el andaluz
Mapa 6: Áreas peninsulares de aguijón
Mapa 7: Disparidad real entre rasgos erróneamente agrupados como «aragoneses»
CAPÍTULOS ANTERIORES: EL ESPAÑOL. ORÍGENES DE SU DIVERSIDAD
ADVERTENCIA
* 1.- EL ESPAÑOL. ORÍGENES DE SU DIVERSIDAD
I ORÍGENES DEL PLURALISMO NORMATIVO DEL ESPAÑOL DE HOY
* 2.-1. EL FIN DEL FONEMA /Z/ [DZ - Z] EN ESPAÑOL
* 3.- 2. EL FIN DEL FONEMA /Z/
* 4.- 3. ¿PROCESO FONÉTICO O CAMBIO FONOLÓGICO?
* 5.- 4. ¿PROPAGACIÓN DE UN CAMBIO FONÉTICO O DE UN SISTEMA FONOLÓGICO?
* 6.- 5. LA FALTA DE DISTINCIÓN /Z/ : /Ç/, REGIONALISMO CASTELLANO - VIEJO
* 7.- 6. LA CONFUSIÓN SE CONVIERTE EN NORMA DEL HABLA DE LA CORTE (FINALES DEL SIGLO XVI)
* 9.- 8. EL CAMBIO EN LA NORMA CORTESANA, VISTO POR LOS GRAMÁTICOS EXTRANJEROS
* 10.- 9. EL ESPAÑOL ORIENTAL ANTE EL TRIUNFO DE LA NUEVA NORMA DE MADRID
* 11.- 10. RESISTENCIA DEL ANTIGUO SISTEMA TOLEDANO EN LA ALTA EXTREMADURA
* 12.- 11. LA NUEVA NORMA ANTE EL CECEO ANDALUZ
II EL ÇEÇEO-ZEZEO AL COMENZAR LA EXPANSIÓN ATLÁNTICA DE CASTILLA.
* 14.- 1. ESTADO DE LA CUESTIÓN
* 15.- 2. CECEOSOS DE LENGUA ESTROPAJOSA
* 16.- 3. CECEOSOS POR HÁBITO LINGÜÍSTICO
* 17.- 4. COMUNIDADES CECEOSAS A PRINCIPIOS DEL SIGLO XVI. SU LOCALIZACIÓN GEOGRÁFICA Y SOCIAL
* 18.- 5. EL ÇEZEO SEVILLANO EN TIEMPO DE LOS REYES CATÓLICOS, SEGÚN EL TESTIMONIO DE LAS GRAFÍAS
* 19.- 6. EL ÇEÇEO SEVILLANO, DESCRITO POR NEBRIXA
* 20.- 7. CARÁCTER FRICATIVO DE LA /Ç/ Y DE LA /Z/ DEL SEVILLANO MEDIEVAL
* 21.- 8. LAS GRAFÍAS Y EL ÇEZEO MEDIEVAL
* 22.- 9. CONCLUSIÓN: EL ÇEÇEO-ZEZEO AL COMENZAR LA EXPANSIÓN ATLÁNTICA DE CASTILLA
III EN TORNO A LA ESTRUCTURA SILÁBICA DEL ESPAÑOL DE AYER Y DEL ESPAÑOL DE MAÑANA
* 23.- III EN TORNO A LA ESTRUCTURA SILÁBICA DEL ESPAÑOL DE AYER Y DEL ESPAÑOL DE MAÑANA
* 24.- 1. CONSIDERACIONES DIACRÓNICAS ACERCA DE LA ESTRUCTURA SILÁBICA DEL ESPAÑOL
* 25.- 2. LAS SIBILANTES IMPLOSIVAS EN EL ESPAÑOL DE ESPAÑA: GEOGRAFÍA Y DIACRONÍA
* 26.- 3. LA EVOLUCIÓN DE -S, -Z COMPARADA CON LA DE -R, -L
* 27.- 4. FONÉTICA Y FONOLOGÍA
IV CONCEPTO LINGÜÍSTICO DEL DIALECTO «CHINATO» EN UNA CHINATO-HABLANTE
* 29.- IV CONCEPTO LINGÜÍSTICO DEL DIALECTO «CHINATO» EN UNA CHINATO-HABLANTE
* 30.- 1. SINGULARIDAD DEL HABLA «CHINATA»
* 31.- 2. PERSONALIDAD LINGÜÍSTICA DE NUESTRO AUTOR
* 33.- 4. EL SISTEMA FONOLÓGICO «CHINATO» EN LA CONCIENCIA DE NUESTRO AUTOR
* 34.- 5. PROBLEMAS DE FONÉTICA SINTÁCTICA
* 35.- 6. DEBILIDAD DE LA ANALOGÍA MORFOLÓGICA
V GÉNESIS DEL ESPAÑOL ATLÁNTICO (ONDAS VARIAS A TRAVÉS DEL OCÉANO)
* 36.- V GÉNESIS DEL ESPAÑOL ATLÁNTICO (ONDAS VARIAS A TRAVÉS DEL OCÉANO)
* 38.- 2. EL ESPAÑOL ULTRAMARINO DE LOS PUERTOS Y EL ESPAÑOL MERIDIONAL
VI. EL ESPAÑOL CANARIO. ENTRE EUROPA Y AMÉRICA
* 39.- VI. EL ESPAÑOL CANARIO. ENTRE EUROPA Y AMÉRICA
* 40.- 1. EL ESPAÑOL DE LOS PUERTOS DE AMÉRICA
* 41.- 2. EL DATO CANARIO: ESTRATOS VARIOS DEL ESPAÑOL ATLÁNTICO
* 42.- 3. CONSONANTES IMPLOSIVAS
* 44.- 5. LA -D- (< -T- LATINA)
* 45.- 6. LA OPOSICIÓN [L PALATAL] : [Y] Y EL YEÍSMO
* 47.- 8. LA DIPTONGACIÓN DE LOS HIATOS
VII. EL ESPAÑOL EN CANARIAS
* 49.- VII. EL ESPAÑOL EN CANARIAS
* 51.- 2. EL CONFLICTO ENTRE LA NORMA REGIONAL Y EL ESPAÑOL NORMATIVO
* 52.- 3. DOCUMENTACIÓN (ILUSTRATIVA DE LAS CUESTIONES TRATADAS)
* 54.- 5. EL CECEO: VARIANTES SISEANTES Y CICEANTES
* 56.- 7. YEÍSMO Y CONSERVACIÓN DE LL
* 57.- 8. CONSERVACIÓN Y PÉRDIDA DE -D-
* 58.- 9. VOCALIZACIÓN DE LA D EN EL GRUPO -DR-
* 59.- 10. ASPIRACIÓN Y CONSERVACIÓN DE -S IMPLOSIVA
* 60.- 11. DISTINCIÓN Y NEUTRALIZACIÓN DE -R, -L
* 61.- 12. LOS GRUPOS -RN-, -RL-: CONSERVACIÓN Y ASPIRACIÓN DE LA IMPLOSIVA
* 62.- 13. PÉRDIDA DE LA -R DEL INFINITIVO POR INFLUJO DEL CONTORNO
* 63.- 14. PÉRDIDA DE IMPLOSIVAS
* 64.- 15. RESULTADOS VARIOS DE -NH-, -LH- Y -RH-
* 66.- 17. HIATOS, CONVERTIDOS EN DIPTONGOS DECRECIENTES
* 67.- 18. HIATOS, CONVERTIDOS EN DIPTONGOS CRECIENTES
* 68.- 19. [W] > [GW] INICIAL, INTERVOCÁLICO Y TRAS R
* 69.- 20. GENERALIZACIÓN DEL PREFIJO ES-
* 70.- 21. VOCAL ANALÓGICA EN EL PRESENTE DE «HABER»
* 71.- 22. VOCAL ANALÓGICA EN LA PERSONA «NOSOTROS»
* 72.- 23. ACENTUACIÓN ANALÓGICA EN LA PERSONA «NOSOTROS» DEL SUBJUNTIVO
* 73.- 24. «NOS», MORFEMA DE LA PERSONA «NOSOTROS» EN EL VERBO
* 74.- 25. «LOSOTROS» ( ‘NOSOTROS’) Y «LOS» (‘NOS’)
* 75.- 26. PÉRDIDA Y CONSERVACIÓN DE LA PERSONA «VOSOTROS»
* 76.- 27. INEXISTENCIA DE LEÍSMO Y LAÍSMO
* 77.- 28. EL POSESIVO DE TERCERA PERSONA
* 78.- 29. PERSISTENCIA DEL VERBO «HABER» (’TENER’)
* 79.- 30. «SER», AUXILIAR DE VERBOS TRANSITIVOS Y REFLEXIVOS. EL IMPERSONAL «HABER»
* 80.- 31. CONSTRUCCIONES ANÓMALAS CON «HABER» Y «SER», POR CRUCE DE FRASES
* 81.- 32. PASADO SIMPLE Y PASADO COMPUESTO
* 82.- 33. POSPOSICIÓN DEL PRONOMBRE ÁTONO
VIII. EL ESPAÑOL EN TENERIFE Y EN LA ROMANIA NOVA
* 83.- VIII. EL ESPAÑOL EN TENERIFE Y EN LA ROMANIA NOVA. PROBLEMAS METODOLÓGICOS
* 84.- 1. FRAGMENTACIÓN GEOGRÁFICA Y ESTRATIFICACIÓN SOCIO-CULTURAL
IX. EL «ALPI» Y LA ESTRUCTURACIÓN DIALECTAL DE LOS DOMINIOS LINGÜÍSTICOS DE LA IBERO-ROMANIA
* 90.- IX. EL «ALPI» Y LA ESTRUCTURACIÓN DIALECTAL DE LOS DOMINIOS LINGÜÍSTICOS DE LA IBERO-ROMANIA
* 92.- 2. LOS RINCONES DIALECTALES LEONÉS Y ARAGONÉS
* 93.- 3. EL DOMINIO LINGÜÍSTICO CASTELLANO
* 94.- 4. EL DOMINIO LINGÜÍSTICO CATALÁN
* 95.- 5. EL DOMINIO LINGÜÍSTICO GALLEGO-PORTUGUÉS
X . NUEVOS ENFOQUES DE LA FONOLOGÍA ESPAÑOLA
* 97.- X. NUEVOS ENFOQUES DE LA FONOLOGÍA ESPAÑOLA
* 99.- 2. DESCRIPCIÓN FONOLÓGICA DEL ESPAÑOL ACTUAL
* 100.- 3. FONOLOGÍA DIACRÓNICA DEL ESPAÑOL
* 101.- 4. APRECIACIONES FINALES
XI. CONFLICTO DE SISTEMAS EN EL MARCO DE UNA LENGUA NATURAL. UN PROBLEMA CENTRAL PARA LA ÍBERO-ROMANÍSTICA.
* 102.- 1. NECESIDAD DE LOS ESTUDIOS SOCIOLINGÜÍSTICOS
* 103.- 2. LA LINGÜÍSTICA ÍBERO-ROMÁNICA ANTE LA CRISIS DE LA ROMANÍSTICA
XII. LA PRONUNCIACIÓN [IHANTE], POR /IFFANTE/, EN LA RIOJA DEL SIGLO XI. ANOTACIONES A UNA OBSERVACIÓN DIALECTOLÓGICA DE UN HISTORIADOR ÁRABE.
* 105.- 1. «EL NOMBRE DE ILFANTE LO PRONUNCIAN ILHANTE, CAMBIANDO LA F EN H AL HABLAR»
* 106.- 2. EL «ILHANTE» QUE SALIÓ PARA EL PAÍS DEL ISLAM
* 107.- 3. LA F- PRONUNCIADA H EN TIERRAS DE NÁJERA
* 108.- 4. LA F- PRECEDIDA DE NASAL EN LATÍN
* 109.- 5. LA F- PRECEDIDA DE NASAL EN CASTELLANO
* 110.- 6. LOS GRUPOS ROMANCES -N’F-, -NT’F- Y LA ASPIRACIÓN
XIII. DE NÁJERA A SALOBREÑA. NOTAS LINGÜÍSTICAS E HISTÓRICAS SOBRE UN REINO EN ESTADO LATENTE
Diseño gráfico:
La Garduña Ilustrada
Imagen: Letra mayúscula I del S/ XII, vía www.fromoldbooks.org
0 comentarios