Blogia
ROMANCERO DE LA CUESTA DEL ZARZAL

107.- 3. LA F- PRONUNCIADA H EN TIERRAS DE NÁJERA

107.- 3. LA F- PRONUNCIADA H EN TIERRAS DE NÁJERA

3. LA F- PRONUNCIADA H EN TIERRAS DE NÁJERA. XII. LA PRONUNCIACIÓN [IHANTE], POR /IFFANTE/, EN LA RIOJA DEL SIGLO XI. ANOTACIONES A UNA OBSERVACIÓN DIALECTOLÓGICA DE UN HISTORIADOR ÁRABE.

      Nuestras dudas en la identificación del «Ihante» que salió para al-Andalus no son de gran importancia para la valoración del dato lingüístico. Trátese del infante don Ramiro o del infante don Sancho, la pronunciación denunciada por Abū Bakr b. ’Abd al-Raḥmān deberá situarse, más o menos, en el mismo tiempo y en el mismo espacio. Aunque la vida de don Sancho empezó algunos años antes que la de don Ramiro, nuestro personaje sabe­mos que murió en 1083 (fecha de la traición de Rueda). Geográficamente, uno y otro hermano se hallaban enraizados en tierras riojanas: en Tricio, cabe Nájera, estaban los palacios de que sabemos estuvo apoderado don Sancho; don Ramiro fue señor de Calahorra y su madre lo dejó heredado en el valle de Leza y en el alto Iregua; en fin, durante el reinado de don García, padre de los infantes, y durante el reinado de Sancho «el Menor», su herma­no, la capital política y el centro espiritual del reino estaban en Nájera. Todo parece indicar que aquellos que llamaban [i(l)hant(e)] al «ilfante» hijo del rey García de Nájera durante sus andanzas por el país del Islam (hacia 1070-80), eran riojanos (de la actual provincia de Logroño).

      La pronunciación notada por Abū Bakr b. ’Abd al-Raḥmān se sitúa, por tanto, en el área geográfica donde aparecen los más viejos ejemplos de f- escrita h u omitida. En efecto, las cacografías de los documentos latinos de los siglos IX a XII coleccionadas por Menéndez Pidal14 se concentran en un área bien delimitada, tanto si atendemos a la procedencia de los documentos, como si tenemos presente la localización de los topónimos en que se dan las cacografías.

      De Nájera proceden «usque in oce de Ero», 923; Olia Castro15, 1052, 1135. De San Millán, Garrahe16, 1016; «in rivo de Oia»15, 1082; Sancio Ortiz11, 1086; Ogga Castro15 y «fluminis Oggensis»15, 1087. De Oña, «ala Hayuela de sobre Huéspeda», 1057 (copia del s. XII); «Sancto Stephano del Ornilla», 1105. De Burgos, Ormaza18, 1092; Errant Monnuz19, 1100. De Arlanza, «bustare de Haeto Rubio», 912 (copia del s. XII); «in ribulo de Ormaza»18, 1042. De Ibeas de Juarros, «et Ormazola18... et in alia Ormaza18 de Fornillos Sancto Stephano monasterio», 1107; «Monasterium Sancti Stephani de Ormaza18... en Rehoio...», 1151. De Santoña, «Ortiço20 testis», 863;  Hortiço20, 927; Haças de Felgera, 108521. Añádase a esta lista el top. Mazorreru, 1163 (en una bula papal), Mazorrero, 1174: Burgos (que en docs. del s. XI se llama Mazoferrario, 1068: Burgos, o Maçoferrario, 1071: Burgos)22.

      Al lado de estas cacografías hay que colocar los casos en que la grafía f- usurpa el lugar de una h- ~ Ø (cero) autóctona, propia de ciertos antropónimos: Albari Ferrameliz, 923: Nájera (cfr. «Comité Albaro Herramelliz in Lantarone», 929: Valpuesta). Fanne Uermudez, 1011: Valpuesta; Peitro Fanniz, 1073: Oña (cfr. Assur Hanniz, 944: Oña); Fanne Obecoz (antrotop.), 1069: Cardeña, Fann Ouequez, 1197: Villamayor de los Montes (cfr. Anni Obecoz, 972: Covarrubias; Hannoveque, 1212); Fanni Fanniz, 1071: Cardeña, 1076: Silos (cfr. Han Hannez, 1068: El Moral)23. Una alternancia análoga ocurre en ciertos topónimos de la región: Haraluzeia, 1068: Bur­gos ~ Faranluceia y Faranluzela, 1077: Burgos, Franducea, 1176: Burgos [del vasc. haran luze-a ’Val(l)uenga’ o ’Val(l)onga’, según me apunta L. Michelena, en carta del 31-X-1969]; Motua de Zafalanes o Çafalanes ~ Mutua de Zahalanes (2 veces), 1077: Burgos24.

      Los topónimos en que ocurren las cacografías se localizan, más o menos, en la misma área perfilada por los escritorios de donde proceden los documentos: Hazas de Helguera es Hazas en Cesto (p. j. de Santoña) en Trasmiera, San Esteban de la (H)ornilla es Hornillayuso (con iglesia parroquial de S. Esteban) en la Merindad de Sotoscueva, y Hayuela de sobre Huéspeda se localiza en la Merindad de Valdivielso (uno y otro en el p. j. de Villarcayo). (H)ormazuela (ay. Acedillo, en el extremo oriental del p. j. de Villadiego) está situada al Sur de La Piedra de Úrbel. El río (H)ormaza y (H)ormaza de Hornillos del Camino (con iglesia parroquial de S. Este­ban) se hallan al O. de Burgos, en Candemuño. No lejos de estos lugares se encontra­ría Rehoyo. Y algo más a occidente, junto al río Brulles, está Mazorrero, aldea de Sasamón (p. j. de Castrojeriz). Al sur de Burgos, sobre el río Ausines, se halla Modúbar de la Emparedada (antes llamado de Zahalanes o Zafalanes); y junto al Arlanza Añuéguez (el Fann Ouequez~ Hannoveque de los docs.) en las proximidades de Tordómar (p. j. de Lerma). Al E. de Burgos, en el alfoz de Arlanzón, se encontraba la iglesia de San Miguel de Haralucea. Haedo Rubio se hallaba entre Pineda de la Sierra e Iglesia Pinta (p.j. de Belorado). En la Rioja se sitúan, naturalmente, el río Oja y Ojacastro (p.j. de Santo Domingo de la Calzada) y también (H)oz de Ero, nombrada al trazar los límites de Santa Coloma, cerca de Tricio (p. j. de Nájera). En fin Garrahe, hoy Garray, se halla al N. de Soria.

      Todavía en el s. XIII las cacografías siguen hallándose circunscritas a las mismas comarcas que en siglos precedentes, según muestra la colección de Documentos Lingüísticos del reino de Castilla editada por Menéndez Pidal25.

      El núcleo más importante se halla en la Rioja Alta: en Cañas, Haro, 1229, alternando con Faro (como Zuhiuarrutia con Zufivarrutia); en San Millán, Marhoial, herran~heran, 1242; herran, «Herrant Muñoz de Hormiella» (2 veces), 1265; en Haro, hara, -an, hecho, Herrera (5 veces), 1282; en Nájera, Haro, 1285. Abundan también los ejemplos en Bureba y Castilla Vieja: en Vileña (Briviesca), hanegas, 1274; en Frías, Barga Hayon (top.), 1278 (escriba de La Vid de Bureba); Valartilla, 1283; Helipe (4 veces, junto a Feliphe), 1290. Algunos casos sueltos se extienden hasta Santillana: Juan Buhon (vecino de San Vicente de la Barquera), 1292; hasta Aguilar de Campoo, donde Uilla Halila (2 veces), h. 1190, se escribe Uilla Falila, 1187, y Conhorcos, s. XIII, compite con Conforcos, 1174 (copia del s. XIII); e incluso hasta Burgos: Ampudia, 1206. Muy significativa es la ultracorrección Fenestrosa (por Enestrosa)26, en Aguilar de Campoo, 1223 y en Valdegrajera, 1228, y Lerma, 1234; en estos dos últimos docs, acompañada de la cacografía Ormaza.

      En la misma región de Nájera en que a mediados del s. XI crecía el «Ihante» navarro que había de quemar la mezquita de Elvira, escribe a me­diados del s. XIII Gonzalo de Berceo. Su nombre («don Gonçaluo de Berceo») aparece entre los confirmantes de un documento de 1242 (San Millán) en que se hallan varias cacografías: herran ~ heran (FERRĀGINE), «el alcalde Fijot de Marhoial» (*MALU-FOLIU), junto a otros casos de/- correctamente escrita27. Berceo es —conviene subrayarlo— el único autor del s. XIII en cuyos manuscritos ocurren abundantes ejemplos de voces escritas con h- en vez de f-.

      En el ms. (en cuarto) del s. XIII de la Vida de Santo Domingo (ms. S): herropeas v. 6646, herropeados v. 433b, frente a. ferropeas v. 735c (en el ms. E, en folio; laguna en S); reherido v. 123d; hascas v. 539d, frente a fascas vv. 188d, 443b. En la copia I (s. XVIII) del ms. (en cuarto) del s. XIII (perdido) de los Milagros de Nuestra Señora: hallado v. 64d, hallo v. 338b; tiest herido v. 101a; hagas vv. 177c; hazanna vv. 222a, 352b, 446b, azanna v. 839a; hascas vv. 464c, 644d; haua v. 591c; harta v. 778c. En el mismo ms. del Duelo de la Virgen: rehusar v. 75d; hagas v. 98d. En el mismo ms. de la Vida de San Lorenzo: hallar v. 96b. En el ms. (en folio) del s. XIV (texto castella­nizado: mss. A,I) de la Vida de Santa Oria: hizo v. 96d28.

      En fin, la observación dialectológica de Abū Bakr b. ’Abd al-Raḥmān y las cacografías de los siglos IX a XIII se complementan mutuamente. Gracias al historiador árabe podemos asegurar que la alternancia gráfica entre f-, h- y Ø en los textos escritos del rincón vasco-cantábrico responde efectivamente a la existencia en el habla romance local de un sonido [h] (equiparable al hāárabe); a su vez, los documentos nos perfilan, con gran precisión, el área de este dialectalismo, cuyo centro se hallaba evidentemente en la región castellano-navarra colindante con los pueblos vascófonos o bilingües.

      Por otra parte, nuestro historiador, al anotar y confrontar dos translite­raciones diferentes de una sola palabra romance, plantea un problema de gran interés. ¿Por qué considera preferible transcribir la voz romance con fā’ si según su afirmación los ladino-hablantes la pronunciaban con hā? ¿Cómo sabe que los hablantes «cambian»  el fā’ en hā’’«al hablar»? Aunque podamos justificar esta declaración suponiendo que tenía presente la grafía latina de la palabra o que conocía la pronunciación romance del vocablo en otras comu­nidades ajenas al cambio F-> [h], lo cierto es que Abū Bakr b. ’Abd al-Raḥmān consideraba la pronunciación [i(l)hante] como mera materialización fonética de un nombre cuya transcripción «fonológica» era, sin ningún géne­ro de duda, /i(l)fante/; para nuestro «dialectólogo» árabe la [h] riojana del s. XI era, por tanto, un alofón del fonema /f/. Esta valoración de la primitiva [h] romance, implícita en las palabras de Abū Bakr b. ’Abd al-Raḥmān, co­incide plenamente con la que los fonólogos modernos han deducido a partir de los testimonios indirectos reunidos por la filología.

Diego Catalán. El español. Orígenes de su diversidad (1989)

NOTAS

14  Oríg. Esp.3, §412-4.

15  La etimología de Oja es problemática. Menéndez Pidal, Oríg. Esp.3, p. 210, piensa que el río Oja «lleva nombre igual al del río Foglia», en Italia; y recuerda otros topónimos hispánicos derivados de folia.

16  Cfr. este topónimo con Garrafe, 1117, en la región de Trubia (Asturias), y con Garrafe (León) y Garraf (Barcelona).

17  Un importante señor del reino navarro-aragonés, en tiempo de Sancho Ramírez y Pedro I, llamado Forti Fortiz ~ -ç, aparece nombrado en docs. aragoneses varios (entre 1098 y 1113) como Forti (H)ortiz ~ (H)orti (H)ortiz. sustituida la (o las) F- por H- o cero (Menéndez Pidal. Oríg. Esp., §414; M. Alvar, en AFA, II, 1947, 158-160). Posiblemente se trata del mismo perso­naje que en dos docs. de 1096 recibe el nombre de Fortunio Fortiz (según copias posteriores de los mismos) y la etimología de su nombre es la que proponen L. Michelena y A. Yrigaray ( («Nombres vascos de persona», Actes et Mém. du Cinquième Congrès Intern, de Sc. Onom., II, Salamanca, 1958): Fortūni(ī), con evolución típicamente vasca. Tratándose, como se trata, de un nombre vasco de persona, la vacilación entre f- ~ h- ~ cero no resulta extraña. La equivalencia de los patronímicos Fortuniones y Ortiz consta en el caso de doña Toda, hija de Fortún Sánchez de Nájera y mujer del conde don Íñigo López (G. de Balparda, Historia crítica de Vizcaya y de sus fueros, II, Bilbao, 1933-34, p. 59). [L Michelena, en carta del 31-X-1969, me proporcionó otro testimonio de la equivalencia: en la Colección diplomática de Irache, I (Zara­goza, 1965), ed. por Lacarra, aparece una donación del «senior Fortun Ihoannis de Arbeiça (núm. 72, original de 1097) en la que se lee: «Si auten... uoluntate Dei tamen contingerit ut filii nostri Orti Ortiç  scilicet et Petro Fortunionis...»]

18   Cfr. esp. hormazo en J. Corominas, DCELC, s.v. El hispanismo figura ya en Plinio (Nat. xxxv, 169): «Quid? non in Africa Hispaniaque e terra parietes, quos appellant formaceos, quoniam in forma circumdatis II utrimque tabulis inferciuntur verius quam struuntur, aeris durant, incorrupti imbribus, ventis, ignibus omnique caemento firmiores?» — S. Isidoro (Etym. xv, ix, 5): «formatum (-ium) sive formacium in Africa et Hispania parietes e terra appellant, quoniam in forma circumdatis duabus utrimque tabulis inferciuntur verius quam instruuntur». Según Plinio, entre otros usos, tenían el de servir «contra fluminum impetus». Sobre -azo (< -ĀÇEU), cfr. Y. Malkiel en Lang., XXXV (1959), 193-258 (esp. la p. 235).

19  Junto a Ferrant Monnuz.

20  Cacografía del nombre lat. Forticius (¿con ī o ĭ?).

21  Fuera del área definida por estos testimonios se halla el top. Oze ~ Oçe, 1095 Boltaña y 1099 Monte Aragón, llamado hoy Hoz de Barbastro, Huesca (Menéndez Pidal, Orig. Esp.3,  §414).

22  «Et in Mazoferrario concedo monasterium S. Michaelis» (18-III-1068); Maçoferrario (23-XI-1071); «ecclesiam S. Michaelis de Mazorreru» (19-VII-l 163); Mazorrero (IV-1174). Docs.  publicados por L. Serrano, El obispado de Burgos y Castilla primitiva, III, Madrid, 1935, pp. 24, 35, 217 y 251.

23  Menéndez Pidal, Oríg. Esp.3, p. 209, n. 4; Cantar de Mío Cid, pp. 439-441; Serrano, Becerro gótico de Cardeña, Valladolid, 1910, p. 205; J. González, Alf. VIII, III, 561.

24  18-III-1068 (restauración de Oca): «et in alhoz de Aslanzon monasterium S. Michaelis de Haraluzeia»; 17-XII-1077: Faranluceia, Faranluzela; 24-V-1176: «abbas de Franducea» [igual­mente, la población alavesa de Arana aparecerá en docs. medievales como Farana o Harana, según me apunta L. Michelena]. En dos docs. de permuta de posesiones entre la diócesis de Burgos y el abad de Oña, otorgados el 17-XII-1077, se dice respectivamente: «et in Motua de Zafalanes... in Motua de Çafalanes», «et in Mutua de Zahalanes... in Mutua de Zahalanes», Serrano, El obisp. de Burgos, III, pp. 24, 56, 58 y 257.

25  Menéndez Pidal, Documentos lingüísticos de España, I: Reino de Castilla, Madrid, 1919.

26  Véase Corominas, DCELC, s.v. retama. Los tops. Hinestrosa, p.j. Castrojeriz, Burgos (el Fenestrosa de los docs. medievales), (H)inestrillas, p.j. Cervera, Logroño, Hiniestra, p.j. Burgos, Hiniéstola, p.j. Sigüenza, Guadalajara, etc., derivan indudablemente de genesta ~ ginestra.

27  Menéndez Pidal, Docum. ling., Nº 94.

28  Del ms. «en cuarto» copiado en el s. XIII, que existió en San Millán, sólo se ha conserva­do el fragm. S  (con St.º Dom.), enviado a Silos. Indirectamente conocemos el texto del ms. «en cuarto» de Milag., Duelo, SMill. y SLor. gracias a la copia I (s. XVIII). El ms. H (St.º Dom.), del s. XIV, es copia del ms. S (variantes: erropeas, -eados, farropeas, reherido, astas, foscas). El ms. «en folio» del s. XIV, que existió en San Millán, se conserva parcialmente en los fragms. E (St.º Dom.), E" + E’ (= A" + A’: Milag., St.ª Oria, comienzo de SMill.); en este ms. la lengua ha sido castellanizada y los casos de h- por f- son más escasos: ferropeas, harropeados, ferropeas, requerido, hascas, foscas; pero, en cambio, hascas v. 4436 (f- S, H), haza v. 265a (f- S, H), Henar v. 734a (falta S, H), en St.º Dom.; fallo, testerido, fagas, fazanna, faua, farta; y, sin embargo, hallar v. 884c (f-I), en Milag. Menéndez Pidal, Oríg. Esp., §418c, notó ya la abundan­cia de h- por f- en Berceo; pero he creído de interés actualizar la lista de voces atendiendo (junto a la imprescindible ed. de T. A. Sánchez, Colección de poesías castellanas anteriores al siglo XV, 1780) a las eds. más cuidadas de los mss. conservados: St.º Dom. por fray A. Andrés, 1958 (ms. S) y por J. D. Fitz-Gerald, 1904 (mss. E, H); S Mill. por G. Koberstein, 1964; Milag., St.ª Oria por C. C. Marden (Cuatro poemas y Veintitrés milagros), 1928 y 1929.

CAPÍTULOS ANTERIORES:  EL ESPAÑOL. ORÍGENES DE SU DIVERSIDAD

ADVERTENCIA

1.- EL ESPAÑOL. ORÍGENES DE SU DIVERSIDAD

I ORÍGENES DEL PLURALISMO NORMATIVO DEL ESPAÑOL DE HOY

*   2.-1. EL FIN DEL FONEMA /Z/ [DZ - Z] EN ESPAÑOL

*   3.- 2. EL FIN DEL FONEMA /Z/

*   4.- 3. ¿PROCESO FONÉTICO O CAMBIO FONOLÓGICO?

*   5.- 4. ¿PROPAGACIÓN DE UN CAMBIO FONÉTICO O DE UN SISTEMA FONOLÓGICO?

*   6.- 5. LA FALTA DE DISTINCIÓN /Z/ : /Ç/, REGIONALISMO CASTELLANO - VIEJO

*   7.- 6. LA CONFUSIÓN SE CONVIERTE EN NORMA DEL HABLA DE LA CORTE (FINALES DEL SIGLO XVI)

*    8.- 7. LA PÉRDIDA DE LA DISTINCIÓN /Ç/ : /Z/ NORMA GENERAL DEL HABLA (EN EL PRIMER CUARTO DEL SIGLO XVII)

*   9.- 8. EL CAMBIO EN LA NORMA CORTESANA, VISTO POR LOS GRAMÁTICOS EXTRANJEROS

10.- 9. EL ESPAÑOL ORIENTAL ANTE EL TRIUNFO DE LA NUEVA NORMA DE MADRID

11.- 10. RESISTENCIA DEL ANTIGUO SISTEMA TOLEDANO EN LA ALTA EXTREMADURA

*   12.- 11. LA NUEVA NORMA ANTE EL CECEO ANDALUZ

*   13.- 12. CONCLUSIÓN

 II EL ÇEÇEO-ZEZEO AL COMENZAR LA EXPANSIÓN ATLÁNTICA DE CASTILLA.

*   14.- 1. ESTADO DE LA CUESTIÓN

*   15.- 2. CECEOSOS DE LENGUA ESTROPAJOSA

*   16.- 3. CECEOSOS POR HÁBITO LINGÜÍSTICO

17.- 4. COMUNIDADES CECEOSAS A PRINCIPIOS DEL SIGLO XVI. SU LOCALIZACIÓN GEOGRÁFICA Y SOCIAL

18.- 5. EL ÇEZEO SEVILLANO EN TIEMPO DE LOS REYES CATÓLICOS, SEGÚN EL TESTIMONIO DE LAS GRAFÍAS

*    19.- 6. EL ÇEÇEO SEVILLANO, DESCRITO POR NEBRIXA

20.- 7. CARÁCTER FRICATIVO DE LA /Ç/ Y DE LA /Z/ DEL SEVILLANO MEDIEVAL

*    21.- 8. LAS GRAFÍAS Y EL ÇEZEO MEDIEVAL

*   22.- 9. CONCLUSIÓN: EL ÇEÇEO-ZEZEO AL COMENZAR LA EXPANSIÓN ATLÁNTICA DE CASTILLA

III EN TORNO A LA ESTRUCTURA SILÁBICA DEL ESPAÑOL DE AYER Y DEL ESPAÑOL DE MAÑANA

* 23.- III EN TORNO A LA ESTRUCTURA SILÁBICA DEL ESPAÑOL DE AYER Y DEL ESPAÑOL DE MAÑANA

* 24.- 1. CONSIDERACIONES DIACRÓNICAS ACERCA DE LA ESTRUCTURA SILÁBICA DEL ESPAÑOL

* 25.- 2. LAS SIBILANTES IMPLOSIVAS EN EL ESPAÑOL DE ESPAÑA: GEOGRAFÍA Y DIACRONÍA

26.- 3. LA EVOLUCIÓN DE -S, -Z COMPARADA CON LA DE -R, -L

*   27.- 4. FONÉTICA Y FONOLOGÍA

* 28.- 5. LOS ALÓFONOS DEL ARCHIFONEMA SIBILANTE EN EL ESPAÑOL Y LA ESTRUCTURA SILÁBICA DEL ESPAÑOL DE MAÑANA

IV CONCEPTO LINGÜÍSTICO DEL DIALECTO «CHINATO» EN UNA CHINATO-HABLANTE

29.- IV CONCEPTO LINGÜÍSTICO DEL DIALECTO «CHINATO» EN UNA CHINATO-HABLANTE

*    30.- 1. SINGULARIDAD DEL HABLA «CHINATA»

*    31.- 2. PERSONALIDAD LINGÜÍSTICA DE NUESTRO AUTOR

*    32.- 3. TEXTOS

 * 33.- 4. EL SISTEMA FONOLÓGICO «CHINATO» EN LA CONCIENCIA DE NUESTRO AUTOR

*   34.- 5. PROBLEMAS DE FONÉTICA SINTÁCTICA

*   35.- 6. DEBILIDAD DE LA ANALOGÍA MORFOLÓGICA

V GÉNESIS DEL ESPAÑOL ATLÁNTICO (ONDAS VARIAS A TRAVÉS DEL OCÉANO)

*  36.- V GÉNESIS DEL ESPAÑOL ATLÁNTICO (ONDAS VARIAS A TRAVÉS DEL OCÉANO)

*   37.- 1. EL ÇEZEO [ÇEZ̧EO] SEVILLANO Y EL ESPAÑOL DE CANARIAS Y LAS ANTILLAS EN EL PRIMER CUARTO DEL S. XVI

*   38.- 2. EL ESPAÑOL ULTRAMARINO DE LOS PUERTOS Y EL ESPAÑOL MERIDIONAL

VI. EL ESPAÑOL CANARIO. ENTRE EUROPA Y AMÉRICA

*   39.- VI. EL ESPAÑOL CANARIO. ENTRE EUROPA Y AMÉRICA

*   40.- 1. EL ESPAÑOL DE LOS PUERTOS DE AMÉRICA

*   41.- 2. EL DATO CANARIO: ESTRATOS VARIOS DEL ESPAÑOL ATLÁNTICO

*   42.- 3. CONSONANTES IMPLOSIVAS

*    43.- 4. EL FONEMA /H/

*   44.- 5. LA -D- (< -T- LATINA)

*   45.- 6. LA OPOSICIÓN [L PALATAL] : [Y] Y EL YEÍSMO

*   46.- 7. LA -CH-

*    47.- 8. LA DIPTONGACIÓN DE LOS HIATOS

*    48.- 9. CONCLUSIÓN

VII. EL ESPAÑOL EN CANARIAS

*    49.- VII. EL ESPAÑOL EN CANARIAS

*    50.- 1. LA DIALECTALIZACIÓN VERTICAL: COEXISTENCIA DE MODALIDADES ARCAIZANTES Y NEOLÓGICAS DE ESPAÑOL ATLÁNTICO

*    51.- 2. EL CONFLICTO ENTRE LA NORMA REGIONAL Y EL ESPAÑOL NORMATIVO

*    52.- 3. DOCUMENTACIÓN (ILUSTRATIVA DE LAS CUESTIONES TRATADAS)

*    53. 4. LA S SONORA

*    54.- 5. EL CECEO: VARIANTES SISEANTES Y CICEANTES

*    55.- 6. LA ASPIRACIÓN

*    56.- 7. YEÍSMO Y CONSERVACIÓN DE LL

*    57.- 8. CONSERVACIÓN Y PÉRDIDA DE -D-

*    58.- 9. VOCALIZACIÓN DE LA D EN EL GRUPO -DR-

*    59.- 10. ASPIRACIÓN Y CONSERVACIÓN DE -S IMPLOSIVA

*    60.- 11. DISTINCIÓN Y NEUTRALIZACIÓN DE -R, -L

*    61.- 12. LOS GRUPOS -RN-, -RL-: CONSERVACIÓN Y ASPIRACIÓN DE LA IMPLOSIVA

*    62.- 13. PÉRDIDA DE LA -R DEL INFINITIVO POR INFLUJO DEL CONTORNO

*    63.- 14. PÉRDIDA DE IMPLOSIVAS

*    64.- 15. RESULTADOS VARIOS DE -NH-, -LH- Y -RH-

*    65.- 16. GRUPOS CULTOS

*    66.- 17. HIATOS, CONVERTIDOS EN DIPTONGOS DECRECIENTES

*    67.- 18. HIATOS, CONVERTIDOS EN DIPTONGOS CRECIENTES

*    68.- 19. [W] > [GW] INICIAL, INTERVOCÁLICO Y TRAS R

*    69.- 20. GENERALIZACIÓN DEL PREFIJO ES-

*   70.- 21. VOCAL ANALÓGICA EN EL PRESENTE DE «HABER»

*    71.- 22. VOCAL ANALÓGICA EN LA PERSONA «NOSOTROS»

*     72.- 23. ACENTUACIÓN ANALÓGICA EN LA PERSONA «NOSOTROS» DEL SUBJUNTIVO

 *    73.- 24. «NOS», MORFEMA DE LA PERSONA «NOSOTROS» EN EL VERBO

*     74.- 25. «LOSOTROS» ( NOSOTROS’) Y «LOS» (NOS’)

*     75.- 26. PÉRDIDA Y CONSERVACIÓN DE LA PERSONA «VOSOTROS»

*     76.- 27. INEXISTENCIA DE LEÍSMO Y LAÍSMO

*     77.- 28. EL POSESIVO DE TERCERA PERSONA

*    78.- 29. PERSISTENCIA DEL VERBO «HABER» (’TENER’)

*    79.- 30. «SER», AUXILIAR DE VERBOS TRANSITIVOS Y REFLEXIVOS. EL IMPERSONAL «HABER»

*    80.- 31. CONSTRUCCIONES ANÓMALAS CON «HABER» Y «SER», POR CRUCE DE FRASES

*    81.- 32. PASADO SIMPLE Y PASADO COMPUESTO

*    82.- 33. POSPOSICIÓN DEL PRONOMBRE ÁTONO

VIII. EL ESPAÑOL EN TENERIFE Y EN LA ROMANIA NOVA

*    83.- VIII. EL ESPAÑOL EN TENERIFE Y EN LA ROMANIA NOVA. PROBLEMAS METODOLÓGICOS

*    84.- 1. FRAGMENTACIÓN GEOGRÁFICA Y ESTRATIFICACIÓN SOCIO-CULTURAL

*     85.- 2. FONÉTICA

*     86.-3. MORFOLOGÍA

*     87.- 4. SINTAXIS

*     88.- 5. LÉXICO

*     89.- 6. CONCLUSIÓN

IX. EL «ALPI» Y LA ESTRUCTURACIÓN DIALECTAL DE LOS DOMINIOS LINGÜÍSTICOS DE LA IBERO-ROMANIA

*    90.- IX. EL «ALPI» Y LA ESTRUCTURACIÓN DIALECTAL DE LOS DOMINIOS LINGÜÍSTICOS DE LA IBERO-ROMANIA

*    91.- 1. LOS MAPAS FONÉTICOS

*    92.- 2. LOS RINCONES DIALECTALES LEONÉS Y ARAGONÉS

*    93.- 3. EL DOMINIO LINGÜÍSTICO CASTELLANO

*    94.- 4. EL DOMINIO LINGÜÍSTICO CATALÁN

*    95.- 5. EL DOMINIO LINGÜÍSTICO GALLEGO-PORTUGUÉS

*    96.- 6. EN SUMA

X . NUEVOS ENFOQUES DE LA FONOLOGÍA ESPAÑOLA

*    97.- X. NUEVOS ENFOQUES DE LA FONOLOGÍA ESPAÑOLA

*    98.- 1. FONOLOGÍA GENERAL

*    99.- 2. DESCRIPCIÓN FONOLÓGICA DEL ESPAÑOL ACTUAL

*    100.- 3. FONOLOGÍA DIACRÓNICA DEL ESPAÑOL

*   101.- 4. APRECIACIONES FINALES

XI. CONFLICTO DE SISTEMAS EN EL MARCO DE UNA LENGUA NATURAL. UN PROBLEMA CENTRAL PARA LA ÍBERO-ROMANÍSTICA.

*    102.- 1. NECESIDAD DE LOS ESTUDIOS SOCIOLINGÜÍSTICOS

*    103.- 2. LA LINGÜÍSTICA ÍBERO-ROMÁNICA ANTE LA CRISIS DE LA ROMANÍSTICA

XII. LA PRONUNCIACIÓN [IHANTE], POR /IFFANTE/, EN LA RIOJA DEL SIGLO XI. ANOTACIONES A UNA OBSERVACIÓN DIALECTOLÓGICA DE UN HISTORIADOR ÁRABE.

*   104.- XII. LA PRONUNCIACIÓN [IHANTE], POR /IFFANTE/, EN LA RIOJA DEL SIGLO XI. ANOTACIONES A UNA OBSERVACIÓN DIALECTOLÓGICA DE UN HISTORIADOR ÁRABE

*    105.- 1. «EL NOMBRE DE ILFANTE LO PRONUNCIAN ILHANTE, CAMBIANDO LA F EN H AL HABLAR»

*    106.- 2. EL «ILHANTE» QUE SALIÓ PARA EL PAÍS DEL ISLAM

  Diseño gráfico:

La Garduña Ilustrada

Imagen: Letra mayúscula N del S/ XII, , vía www.fromoldbooks.org

0 comentarios