56.- 5. CUEVA Y SILVA DRAMATURGO
5. [CUEVA Y SILVA DRAMATURGO]. APÉNDICE II
gustín de Rojas, en su Viaje entretenido, cita a Cueva y Silva entre los que cultivaron el teatro después de Lope de Rueda, y le señala como autor de El bello Adonis 60. No tenemos ninguna otra noticia de esta obra, pero conocemos en cambio su tragedia Narciso, conservada en un manuscrito autógrafo de la Biblioteca Nacional de Madrid 61 y publicada por Crawford. El que desconozcamos El bello Adonis citado por Rojas no sería de chocar, pero bien pudiera ser que tal obra no hubiese sido escrita nunca, y que se debiese a una confusión de Rojas entre el bello Adonis y el no menos bello Narciso. De todos modos, el caudal dramático de Cueva y Silva debió ser algo abundante, ya que Lope, en La Dorotea, cuenta que «don Francisco de la Cueva y Berrio... escribieron comedias que se representaron con general aplauso»62.
Rojas sitúa a Cueva y Silva en la misma etapa de la historia del teatro en que escribían Berrio, Juan de la Cueva y el Cervantes de Los tratos de Argel. A esta época pertenece, efectivamente, la tragedia Narciso, así por su asunto clásico como por sus cuatro actos y la elevada proporción de metros largos, un 36%. Pero la otra obra que de Cueva y Silva conozco, la inédita Farsa del obispo don Gonzalo63, es muy distinta. No corresponde ya a la época en que Rojas incluye a nuestro autor, ni siquiera a la siguiente, en que ya «se hacían tres jornadas y representaban hembras», sino a la que el mismo Rojas describe así:
Llegó tiempo en que se usaron
las comedias de apariencias,
de santos y de tramoyas,
y, entre éstas, farsas de guerras...
Cantábase a tres y a cuatro,
eran las mujeres bellas,
vestíanse en hábito de hombre
y, bizarras y compuestas,
a representar salían
con cadenas de oro y perlas.
Sacábanse ya caballos
a los teatros, grandeza
nunca vista hasta este tiempo
que no fue la menor de ellas 64.
Todas aquellas notas que incluye Rojas como características de la época, y que pueden apreciarse en la simple lectura de una obra dramática, se dan en la de Cueva y Silva: es una farsa, a la vez de guerras y de santos, donde la acción se reparte en tres jornadas (frente a las cuatro de la tragedia Narciso), se recurre a menudo a efectos de tramoya y, en varias escenas, actúan las mujeres disfrazadas de hombres [la mora Archizela en la Primera jornada; la cristiana doña Juana en la Segunda y en la Tercera]. La Farsa (cuyo manuscrito es de 1587) pertenece por tanto a la época que precede inmediatamente a la de Lope y, como veremos, se encuentra a la vanguardia en la evolución del teatro.
Diego Catalán. Arte poética del Romancero oral II. Memoria, invención, artificio.
60 F. de Rojas Villandrando, Viaje entretenido, lib. I.
61 Ms. 14701; en el catálogo de Paz y Melia, núm. 2880.
62 Acto IV, esc. II.
63 Desde que en 1908 Ramón Menéndez Pidal encontró en la Biblioteca de Palacio Real de Madrid [en el manuscrito 2-E-8 Comedias varias], la Farsa del obispo don Gonzalo, compuesta por «Don Francisco de la Cueva, letrado en la Chancillería de Valladolid» [y sacó de ella un extenso resumen], anunció repetidas veces la pronta publicación de la obra [Con intención de incluirla en la serie «Teatro Antiguo Español. Textos y Estudios» del Centro de Estudios Históricos, Tomás Navarro Tomás hizo una lectura y transcripción completa de la misma y María Goyri aportó análisis y notas. Siendo yo estudiante universitario, hubo el propósito de reanudar esa serie interrumpida, por lo que en la primera edición de este trabajo anuncié, una vez más, sobre la Farsa:] «espero sea publicada muy en breve, junto con otras comedias del romancero, bajo la dirección de María Goyri de Menéndez Pidal».
64 F. de Rojas Villandrando, Viaje entretenido, lib. I, ed. de M. Cañete, 1901, pp. 145 ss.
CAPÍTULOS ANTERIORES:
NOTA INTRODUCTORIA
* 1.- NOTA INTRODUCTORIA. MEMORIA, INVENCIÓN, ARTIFICIO
I. HALLAZGO DE UNA POESÍA MARGINADA: EL TEMA DEL CORAZÓN DE DURANDARTE
* 2.- 1. EL CORAZÓN DE DURANDARTE, TEMA MOMIFICADO
* 3.- 2. EL CORAZÓN DE DURANDARTE, TEMA AÚN VIVO EN LA MONTAÑA ASTURIANA
* 4.- 3. LA TRANSMISIÓN ESCRITA DEL TEMA EN LOS SIGLOS XVI Y XVII Y EL ROMANCE TRADICIONAL «CONQUEIRO»
* 5.- 4. LA «CREACIÓN» DEL ROMANCE TRADICIONAL. EL TESTIMONIO GITANO-ANDALUZ
* 6.- 5. TRANSMISIÓN Y RECREACIÓN DE CONTENIDOS SIMBÓLICOS. EL EJEMPLO DE EL PRISIONERO
II PERMANENCIA DE MOTIVOS Y APERTURA DE SIGNIFICADOS: MUERTE DEL PRÍNCIPE DON JUAN
* 7.- 1. EL ROMANCE DE LA MUERTE DEL PRÍNCIPE DON JUAN
* 8.- 2. EL ROMANCE EN LA TRADICIÓN ANTIGUA Y MODERNA
* 9.- 3. EL DOCTOR DE LA PARRA DESAHUCIA AL PRÍNCIPE
* 10.- 4. LA PRIMERA SECUENCIA DEL ROMANCE UTILIZADA EN 1613 POR VÉLEZ DE GUEVARA
* 11.- 5. LA ENTREVISTA CON FERNANDO EL CATÓLICO
* 12.- 6. LAS DOS SECUENCIAS DEL ROMANCE ORAL EN UN MANUSCRITO DEL SIGLO DE ORO
* 13.- 7. LA DOLOROSA SOLEDAD DE LOS PADRES
* 14.- 8. LA «EPHEBI FILII SENEX FORTITUDO»
* 15.- 9. LA PASIÓN AMOROSA POR MARGARITA
* 16.- 10. SUBVERSIÓN DE LA ESTRUCTURA DE LA SEGUNDA SECUENCIA: EL TRIUNFO DEL AMOR EN LA MUERTE
* 17.- 11. LOS DERECHOS DE LA MUJER
* 18.- 12. LA ESPERANZA DE UN HEREDERO PÓSTUMO
* 19.- 13. ACTUALIZACIONES DE LA ESTRUCTURA HISTÓRICA DEL ROMANCE NOTICIERO
* 20.- 14. DE NUEVO EL DOCTOR DE LA PARRA
* 21.- 15. EL ROMANCE, ENTRE LA HISTORIA Y EL REFERENTE EN QUE SE RE-CREA
III EL MITO SE HACE HISTORIA. EL ROMANCE Y LA HERENCIA BALADÍSTICA
* 23.- 2. LOS MODELOS NARRATIVOS SE ADAPTAN: HERENCIA Y RECREACIÓN
* 24.- 3. DIFICULTADES DEL COMPARATISMO. UNA «BALADA» CHINA Y UN ROMANCE: LA BELLA EN MISA
* 26.- 5. VARIEDAD EN LA TRADICIÓN PENINSULAR DE UNA BALADA DEL OCCIDENTE EUROPEO: LA MUERTE OCULTADA
* 27.- 6. SIGNIFICADO LITERAL Y SIGNIFICADOS SIMBÓLICOS: LA CAZA DE LA MUERTE
* 28.- 7. LA TRADICIÓN PENINSULAR Y SUS RELACIONES CON LA TRADICIÓN PAN-EUROPEA
* 29.- 8. LA SOBREVIVENCIA DE LOS MITOS Y SU ADAPTACIÓN A LA HISTORIA
IV POÉTICA DE UNA POESÍA COLECTIVA
* 30.- 1. LA CREACIÓN COLECTIVA
* 31.- 2. LOS MATERIALES POÉTICOS EMPLEADOS EN LA CREACIÓN
* 32.- 3. EL ARTE DE LA ARTESANÍA LITERARIA
* 33.- 4. EL LENGUAJE POÉTICO DEL ROMANCERO
* 34.- 5. LA «FÓRMULA» COMO TROPO
* 35.- 6. ADECUACIÓN DE LAS FÓRMULAS A CONTEXTOS INSÓLITOS
* 36.- 7. CÓMO SURGEN NUEVAS FÓRMULAS DE DISCURSO
* 37.- 8. LAS UNIDADES DE LA INTRIGA: LOS MOTIVOS
* 38.- 9. LOS SIGNIFICADOS SIMBÓLICOS
* 39.- 10. LA «SINTAXIS» POÉTICA: EL «ORDO ARTIFICIALIS» Y OTROS RECURSOS ARTÍSTICOS
* 40.- 11. MODALIDADES DE LA NARRACIÓN
APÉNDICES
APÉNDICE I
* 41.- 1. DON ÁLVARO DE LUNA EN EL ROMANCERO
* 42.- 2. EL ROMANCE SEFARDÍ DEL «DUQUE DE BERNAX»
* 43.- 3. EL PAJECICO MORALES Y LA MULA DEL REO
* 44.- 4. EL COMPLEJO DEL ARMIÑO: DON ÁLVARO SE ENTREGA
* 45.- 5. EL PREGÓN Y EL CADALSO
* 46.- 6. LAS DURAS PRISIONES Y EL PICOTEO A UN HOMBRE DELICADO
* 47.- 7. EL AGUILILLA BALLESTERA, A OTRA LUZ
* 48.- 8. LA CONDESA, LOS HIJOS Y LOS CRIADOS NEGROS
* 49.- 9. LA FECHA DEL SUCESO Y EL TÍTULO DEL NOBLE MUERTO
* 51.- 11. POSTDATA. EL PROBLEMA DE LA FORMA MÉTRICA Y LA ANTIGÜEDAD DEL «ROMANCE»
APÉNDICE II
* 52.- 1. DON FRANCISCO DE LA CUEVA Y SILVA DESESTIMADO POR LA CRÍTICA A COMIENZOS DEL SIGLO XX
* 53.- 2. LAS LEYES Y LAS MUSAS
* 54.- 3. LOS ELOGIOS DE LOPE DE VEGA
Diseño gráfico:
La Garduña Ilustrada
Letras capitulares: Olde English
0 comentarios