Blogia
ROMANCERO DE LA CUESTA DEL ZARZAL

48.- 8. LA CONDESA, LOS HIJOS Y LOS CRIADOS NEGROS

48.- 8. LA CONDESA, LOS HIJOS Y LOS CRIADOS NEGROS

8. LA CONDESA, LOS HIJOS Y LOS CRIADOS NEGROS. APÉNDICE I

      uando el Duque de Bernax, ya en el cadalso, entrega su jaca a su criado Moral, le enco­mienda que, si le es posible, haga saber a su mujer e hijos ausentes su desgraciado fin:

— Cabálgate en esa jaca,    si te la quisieren dar;
a mi mujer la condesa   mis nuevas le irás a dar,
que llore y no se calle,    que no me espere más,
su marido don Alonso    en malas prisiones va.
¡Ay, qué bulla que harán    criados negros y negras!
¡ay, qué llantos que harán    los mis hijos a la mesa,
cuando estén sentados ellos    y no me vieren en ella!82.

      Don Álvaro, durante los primeros días de su prisión, confía en que podrá superar con la ayuda de los suyos la difícil situación en que se halla. Por ello, desde la cámara en que se encuentra detenido envía con sus pajes Morales y El Adrada «cartas escriptas de su mano» a Chacón y a Sesé «para que ellos las enbiasen a la Condesa su muger e al conde don Juan e a don Pedro de Luna sus fijos»83, según cuenta el propio Chacón (que dice desconocer lo que decían)84. La Condesa, su mujer, y el Conde, su hijo, se alzan, entonces, en la villa de Escalona, protestando ante el Papa y los príncipes cristianos de la ruptura por el rey de los juramentos y seguridades dadas al Maestre. Además de intentar conseguir una presión di­plomática sobre Juan II, tratan de amedrentar al rey, amenazándole con coaligarse, no sólo con sus enemigos, mas con los moros o los mismos diablos si pudiesen85, y por su parte, el Maestre preso se negó a ordenarles la entrega de las fortalezas que tenían, a cambio de la «clemencia, tempranza e misericordia» regias, «antes respondió... que mandaba a sus fijos e parientes que se alzasen e fiziesen guerra e metiesen fuego en mis regnos por quantas partes pudiesen», si podemos creer lo que el propio rey cuenta a sus subditos para justificar la eje­cución86. Pero, una vez enterados de la muerte en el cadalso de don Álvaro, la Condesa y el conde don Juan pactaron prontamente con el rey, a fin de no caer en caso de traición y poder conservar parte del patrimonio del Condestable87.

      La alusión a los criados negros de don Álvaro podría creerse un anacronismo introduci­do por los cantores marroquíes. Pero está lejos de serlo. Baste recordar el siguiente relato del halconero real Pero Carillo de Huete sobre el regreso de don Álvaro a la corte, después de su primer destierro, el año 1428:

«E el Condestable venía vien bordado de argentería, e quatro pajes por aquella vía e[n] quatro  cavallos muy grandes e muy fermosos e muy bien guarnidos a maravilla. E venían delante dél dos negros, que trayan sendos lebreles negros; e el vno traya vn venablo e el otro traya vna lança de Xerez»88.

Diego Catalán. Arte poética del Romancero oral II. Memoria, invención, artificio.

82  Variantes: mi madre; la princesa; que se case y no aguarde; que su hijo; don Francisco; + porque el Duque de Bernax cautivóse sin rescate; con que b. llorarán; + ay qué guayas que hará la mi mujer la princesa, más amarga quedará la mi madre la marquesa.

83   Cr. Álvaro de Luna, pp. 411 -412.

84  «Lo que en ellas se contenía no se sabe; pero el Maestre, como sea cosa natural que los que es­tán dolientes querrían ser sanos e los que están presos querrían ser sueltos, de creer es que él buscaría su deliberación por quantas artes buscarla pudiese».

85   Según la respuesta del rey, dada en Fuensalida, 22 de mayo de 1453, a la amenazadora carta de la condesa doña Juana Pimentel, y el relato que hace el rey, estando en el real sobre Escalona el 18 de junio de 1453, en carta a todos sus subditos. Se hallan reproducidas en J. Rizzo, Juicio crítico, pp. 374-383 (según copia de la iglesia de Toledo, en Bibl. Real, t. XX de la Colecc. del padre Burriel) y pp. 396-414 (según copia en el Archivo del Marqués de Villena), respectivamente.

86   Carta cit. en la n. 85.

87   Cfr. Cr. Álvaro de Luna, p. 436 y Cr. J. II, p. 684a. Al pacto alude la carta de perdón, indulgen­cia y mercedes de villas y lugares de Juan II, fechada en Escalona, 28 de junio de 1453, transcrita en un documento ed. por Rizzo, Juicio crítico, pp. 384-388.

88  Ms. 9445 de la Bibl. Nacional de Madrid. Cito por la ed. de J. de M. Carriazo, Crónica del halconero de Juan II, Pedro Carrillo de Huete, «Colección de Crónicas Españolas», VIII, Madrid: Espasa Calpe, 1496, p. 18.

CAPÍTULOS ANTERIORES: 

NOTA INTRODUCTORIA

*   1.- NOTA INTRODUCTORIA. MEMORIA, INVENCIÓN, ARTIFICIO

I.    HALLAZGO DE UNA POESÍA MARGINADA: EL TEMA DEL CORAZÓN DE DURANDARTE

*   2.- 1. EL CORAZÓN DE DURANDARTE, TEMA MOMIFICADO

3.- 2. EL CORAZÓN DE DURANDARTE, TEMA AÚN VIVO EN LA MONTAÑA ASTURIANA

4.- 3. LA TRANSMISIÓN ESCRITA DEL TEMA EN LOS SIGLOS XVI Y XVII Y EL ROMANCE TRADICIONAL «CONQUEIRO»

*   5.- 4. LA «CREACIÓN» DEL ROMANCE TRADICIONAL. EL TESTIMONIO GITANO-ANDALUZ

*   6.- 5. TRANSMISIÓN Y RECREACIÓN DE CONTENIDOS SIMBÓLICOS. EL EJEMPLO DE EL PRISIONERO

II    PERMANENCIA DE MOTIVOS Y APERTURA DE SIGNIFICADOS: MUERTE DEL PRÍNCIPE DON JUAN

*    7.- 1. EL ROMANCE DE LA MUERTE DEL PRÍNCIPE DON JUAN

*    8.- 2. EL ROMANCE EN LA TRADICIÓN ANTIGUA Y MODERNA

*    9.- 3. EL DOCTOR DE LA PARRA DESAHUCIA AL PRÍNCIPE

10.- 4. LA PRIMERA SECUENCIA DEL ROMANCE UTILIZADA EN 1613 POR VÉLEZ DE GUEVARA

*   11.- 5. LA ENTREVISTA CON FERNANDO EL CATÓLICO

*   12.- 6. LAS DOS SECUENCIAS DEL ROMANCE ORAL EN UN MANUSCRITO DEL SIGLO DE ORO

*    13.- 7. LA DOLOROSA SOLEDAD DE LOS PADRES

*    14.- 8. LA «EPHEBI FILII SENEX FORTITUDO»

*    15.- 9. LA PASIÓN AMOROSA POR MARGARITA

*   16.- 10. SUBVERSIÓN DE LA ESTRUCTURA DE LA SEGUNDA SECUENCIA: EL TRIUNFO DEL AMOR EN LA MUERTE

*   17.- 11. LOS DERECHOS DE LA MUJER

*   18.- 12. LA ESPERANZA DE UN HEREDERO PÓSTUMO

*   19.- 13. ACTUALIZACIONES DE LA ESTRUCTURA HISTÓRICA DEL ROMANCE NOTICIERO

*    20.- 14. DE NUEVO EL DOCTOR DE LA PARRA

*    21.- 15. EL ROMANCE, ENTRE LA HISTORIA Y EL REFERENTE EN QUE SE RE-CREA

III  EL MITO SE HACE HISTORIA. EL ROMANCE Y LA HERENCIA BALADÍSTICA

*    22.- 1. ROMANCERO Y BALADA

*    23.- 2. LOS MODELOS NARRATIVOS SE ADAPTAN: HERENCIA Y RECREACIÓN

*   24.- 3. DIFICULTADES DEL COMPARATISMO. UNA «BALADA» CHINA Y UN ROMANCE: LA BELLA EN MISA

*    25.- 4. UNIDAD DE LA TRADICIÓN PAN-ROMÁNICA Y PERSONALIDAD DE SUS SUBTRADICIONES: EL CABALLERO BURLADO

*    26.- 5. VARIEDAD EN LA TRADICIÓN PENINSULAR DE UNA BALADA DEL OCCIDENTE EUROPEO: LA MUERTE OCULTADA

*    27.- 6. SIGNIFICADO LITERAL Y SIGNIFICADOS SIMBÓLICOS: LA CAZA DE LA MUERTE

*   28.- 7. LA TRADICIÓN PENINSULAR Y SUS RELACIONES CON LA TRADICIÓN PAN-EUROPEA

*     29.- 8. LA SOBREVIVENCIA DE LOS MITOS Y SU ADAPTACIÓN A LA HISTORIA

IV   POÉTICA DE UNA POESÍA COLECTIVA

*     30.- 1. LA CREACIÓN COLECTIVA

*     31.- 2. LOS MATERIALES POÉTICOS EMPLEADOS EN LA CREACIÓN

*     32.- 3. EL ARTE DE LA ARTESANÍA LITERARIA

*     33.- 4. EL LENGUAJE POÉTICO DEL ROMANCERO

*     34.- 5. LA «FÓRMULA» COMO TROPO

*     35.- 6. ADECUACIÓN DE LAS FÓRMULAS A CONTEXTOS INSÓLITOS

*     36.- 7. CÓMO SURGEN NUEVAS FÓRMULAS DE DISCURSO

*     37.- 8. LAS UNIDADES DE LA INTRIGA: LOS MOTIVOS

*     38.- 9. LOS SIGNIFICADOS SIMBÓLICOS

*    39.- 10. LA «SINTAXIS» POÉTICA: EL «ORDO ARTIFICIALIS» Y OTROS RECURSOS ARTÍSTICOS

*    40.- 11. MODALIDADES DE LA NARRACIÓN

APÉNDICES

APÉNDICE I

*    41.- 1. DON ÁLVARO DE LUNA EN EL ROMANCERO

*    42.- 2. EL ROMANCE SEFARDÍ DEL «DUQUE DE BERNAX»

*    43.- 3. EL PAJECICO MORALES Y LA MULA DEL REO

*    44.- 4. EL COMPLEJO DEL ARMIÑO: DON ÁLVARO SE ENTREGA

*    45.- 5. EL PREGÓN Y EL CADALSO

*   46.- 6. LAS DURAS PRISIONES Y EL PICOTEO A UN HOMBRE DELICADO

*    47.- 7. EL AGUILILLA BALLESTERA, A OTRA LUZ

  Diseño gráfico:

La Garduña Ilustrada

Letras capitulares:
Olde English

Imagen de portada: Lluís Dalmau (1428-1461) fragmento de la Virgen de los Consellers (1443- 45). Museo Nacional de Arte de Cataluña.

0 comentarios