Blogia
ROMANCERO DE LA CUESTA DEL ZARZAL

29.- IV CONCEPTO LINGÜÍSTICO DEL DIALECTO «CHINATO» EN UNA CHINATO-HABLANTE

29.- IV CONCEPTO LINGÜÍSTICO DEL DIALECTO «CHINATO» EN UNA CHINATO-HABLANTE

EJEMPLO DE UN HABLA A LA VEZ CONSERVADORA E INNOVADORA. IV CONCEPTO LINGÜÍSTICO DEL DIALECTO «CHINATO» EN UNA CHINATO-HABLANTE.

      En los estudios dialectológicos se ha prescindido a menudo de toda refe­rencia al concepto que de su lengua materna tienen formado los hablantes; el lingüista, una vez reunidos sus materiales, reconstruye el habla local a base de una armazón preestablecida (gramática histórica, palabras y cosas, gramá­tica descriptiva, etc.) de espaldas al sujeto de la encuesta. Y, sin embargo, el hablante dialectal tiene una conciencia lingüística muy viva, despertada por el contraste entre la norma del bien hablar, que aprende en la escuela y utiliza ante los extraños, y la norma que la tradición lingüística del lugar le impone para la expresión cotidiana y familiar.

      El estudio del sentido lingüístico de los hablantes dialectales me parece de interés fundamental para la exacta comprensión de la estructura y vida de un dialecto. Los problemas que pone de relieve son muy varios. Ya en 1946, al determinar sobre el terreno, con Álvaro Galmés, el límite entre f y j iniciales en Asturias y Sajambre, nos sentimos atraídos por las reacciones y opiniones sobre la lengua que nuestras preguntas suscitaban en los hablantes de las distintas zonas recorridas: problemas de puris­mo y casticismo, complejos de inferioridad y superioridad lingüísticas respecto a los hablantes comarcanos, presencia de cultismos arraigados y esporádicos, lucha entre el dialecto materno del hablante y el adoptivo, etc.1. Una preocupación similar a la de entonces me lleva hoy a redactar estas notas: me propongo comentar la conciencia que de la lengua «chinata» revela doña Gregoria Canelo de Paredes, excepcional chinato-hablante, al tratar de dar expresión escrita a una práctica lingüística que se aparta de la norma castellana en rasgos fonéticos muy notables y que sólo vive en forma hablada, carente de toda tradición gráfica dialectal.

      El estudio tiene por base unos textos escritos, obra espontánea y litera­ria de un solo sujeto dialectal con dotes creadoras nada comunes: doña Gregoria Canelo [Fueron remitidos en 1904 a R. Menéndez Pidal por la propia doña Gregoria y Menéndez Pidal los tuvo presentes al escribir «El dialecto leonés» en 1906]. Creo que merecen publicarse.

      Pero antes de pasar adelante me parece oportuno hacer un resumen de los rasgos lingüísticos más típicos del dialecto chinato.

Diego Catalán. El español. Orígenes de su diversidad (1989)

NOTAS

* Publicado en Revista de Dialectología y Tradiciones Populares 10 (1954), pp. 10-28.

1 A. Galmés y D. Catalán, «Un límite lingüístico», RDyTP, 2, 1946, 196-237 [Reeditado en el cap. 6 del libro Las lenguas circunvecinas del castellano (Madrid: Paraninfo, 1989)].

CAPÍTULOS ANTERIORES:  EL ESPAÑOL. ORÍGENES DE SU DIVERSIDAD

ADVERTENCIA

1.- EL ESPAÑOL. ORÍGENES DE SU DIVERSIDAD

I ORÍGENES DEL PLURALISMO NORMATIVO DEL ESPAÑOL DE HOY

*   2.-1. EL FIN DEL FONEMA /Z/ [DZ - Z] EN ESPAÑOL

*   3.- 2. EL FIN DEL FONEMA /Z/

*   4.- 3. ¿PROCESO FONÉTICO O CAMBIO FONOLÓGICO?

*   5.- 4. ¿PROPAGACIÓN DE UN CAMBIO FONÉTICO O DE UN SISTEMA FONOLÓGICO?

*   6.- 5. LA FALTA DE DISTINCIÓN /Z/ : /Ç/, REGIONALISMO CASTELLANO - VIEJO

*   7.- 6. LA CONFUSIÓN SE CONVIERTE EN NORMA DEL HABLA DE LA CORTE (FINALES DEL SIGLO XVI)

*    8.- 7. LA PÉRDIDA DE LA DISTINCIÓN /Ç/ : /Z/ NORMA GENERAL DEL HABLA (EN EL PRIMER CUARTO DEL SIGLO XVII)

*   9.- 8. EL CAMBIO EN LA NORMA CORTESANA, VISTO POR LOS GRAMÁTICOS EXTRANJEROS

10.- 9. EL ESPAÑOL ORIENTAL ANTE EL TRIUNFO DE LA NUEVA NORMA DE MADRID

11.- 10. RESISTENCIA DEL ANTIGUO SISTEMA TOLEDANO EN LA ALTA EXTREMADURA

*   12.- 11. LA NUEVA NORMA ANTE EL CECEO ANDALUZ

*   13.- 12. CONCLUSIÓN

 II EL ÇEÇEO-ZEZEO AL COMENZAR LA EXPANSIÓN ATLÁNTICA DE CASTILLA.

*   14.- 1. ESTADO DE LA CUESTIÓN

*   15.- 2. CECEOSOS DE LENGUA ESTROPAJOSA

*   16.- 3. CECEOSOS POR HÁBITO LINGÜÍSTICO

17.- 4. COMUNIDADES CECEOSAS A PRINCIPIOS DEL SIGLO XVI. SU LOCALIZACIÓN GEOGRÁFICA Y SOCIAL

18.- 5. EL ÇEZEO SEVILLANO EN TIEMPO DE LOS REYES CATÓLICOS, SEGÚN EL TESTIMONIO DE LAS GRAFÍAS

*    19.- 6. EL ÇEÇEO SEVILLANO, DESCRITO POR NEBRIXA

20.- 7. CARÁCTER FRICATIVO DE LA /Ç/ Y DE LA /Z/ DEL SEVILLANO MEDIEVAL

*    21.- 8. LAS GRAFÍAS Y EL ÇEZEO MEDIEVAL

*   22.- 9. CONCLUSIÓN: EL ÇEÇEO-ZEZEO AL COMENZAR LA EXPANSIÓN ATLÁNTICA DE CASTILLA

III EN TORNO A LA ESTRUCTURA SILÁBICA DEL ESPAÑOL DE AYER Y DEL ESPAÑOL DE MAÑANA

* 23.- III EN TORNO A LA ESTRUCTURA SILÁBICA DEL ESPAÑOL DE AYER Y DEL ESPAÑOL DE MAÑANA

* 24.- 1. CONSIDERACIONES DIACRÓNICAS ACERCA DE LA ESTRUCTURA SILÁBICA DEL ESPAÑOL

* 25.- 2. LAS SIBILANTES IMPLOSIVAS EN EL ESPAÑOL DE ESPAÑA: GEOGRAFÍA Y DIACRONÍA

26.- 3. LA EVOLUCIÓN DE -S, -Z COMPARADA CON LA DE -R, -L

*   27.- 4. FONÉTICA Y FONOLOGÍA

* 28.- 5. LOS ALÓFONOS DEL ARCHIFONEMA SIBILANTE EN EL ESPAÑOL Y LA ESTRUCTURA SILÁBICA DEL ESPAÑOL DE MAÑANA

IV CONCEPTO LINGÜÍSTICO DEL DIALECTO «CHINATO» EN UNA CHINATO-HABLANTE

       Diseño gráfico:

La Garduña Ilustrada

Imagen: Letra mayúscula L de Albert Durero

0 comentarios