Blogia
ROMANCERO DE LA CUESTA DEL ZARZAL

55.- 4. CUEVA Y SILVA POETA

 

4. [CUEVA Y SILVA POETA]. APÉNDICE II

      omo poeta lírico fue Cueva y Silva repetidamente alabado por sus contemporáneos: elo­giosamente le citan Cervantes42, Cristóbal de Mesa43, Lope44:

Oh vos, claro Francisco, a quien pretenden
las musas por su Apolo y su divino
Orfeo, en cuya música se encienden.
Vos que quitastes de la frente a Dino
el primero laurel: nestóreos años
viva ese ingenio, a cuya luz me inclino45.

Y, después de su muerte, Quevedo46 y Gracián47.

      Las poesías que de él conservamos no son muchas: en dos manuscritos de la Biblioteca Nacional de Madrid48 se halla el soneto «Porcia después que del famoso Bruto / supo y creyó la miserable suerte», basado en un epigrama de Marcial (lib. I, núm. 4). Fue muy cita­do y alabado en el siglo XVII: fue incluido en la Primera parte de las Flores de poetas ilustres de España de Pedro Espinosa (Valladolid: Luys Sánchez, 1605), fol. 8049 (reed. a expensas del Marqués de Jerez de los Caballeros, de Sevilla, 1896)50; lo recuerda Lope en el Laurel de Apolo y dice que el soneto de Cueva es obra de juventud:

¡Qué triste de su pluma nos advierte,
si bien en verde edad primero fruto:
Porcia después que del famoso Bruto
supo y creyó la miserable suerte!
51.

Gracián lo copia íntegro en Agudeza y arte de ingenio como modelo de expresión concep­tuosa52.

      Además de este soneto, se conserva una serie de composiciones muy variadas en tres manuscritos de la Biblioteca Nacional. Las contenidas en dos de ellos53 las publica Crawford54; las de un tercero están inéditas, pero son de escasa importancia, ya que se trata sola­mente de una cuartilla55 y un epitafio56. Quedan aún otros sonetos de menor interés: dos de ellos, escritos con motivo de las fiestas que hizo en Salamanca el muy ilustre señor Nieto Megía por la nueva elección de Presidente del Consejo Real (impresos en 1578), juntamen­te con una canción57; otros tres, en elogio de dos libros: la traducción de las Metamorfosis por Pérez Sigler (Salamanca, 1580) y el Luzero de la Tierra Sancta de Pedro de Escobar Cabeza de Vaca (Valladolid, 1587)58; por último, al frente de su Información en derecho divino y humano va un soneto dirigido a la reina Isabel de Borbón.

      Leyendo las pocas poesías de alguna importancia que de él se conservan, creo poder afirmar que no fueron totalmente inmerecidos los elogios que le tributaron sus contempo­ráneos.

      En la polémica entre culteranos y llanos, Cueva y Silva censuró a los primeros, según Lope nos da noticia en el prólogo de La pobreza estimada (1622), dirigido a don Francisco de Borja, virrey del Perú: «Alguna defensa se ha hecho a esa fiera introducción de voces... El doctísimo fray Ángel Medina, el señor doctor Gregorio López Madera, del consejo de Su Magestad, y don Francisco de la Cueva, jurisconsulto insigne, nos han dado su patroci­nio, ya por escrito, ya con viva voz y autoridad irrefragable»59.

Diego Catalán. Arte poética del Romancero oral II. Memoria, invención, artificio.

42  M. de Cervantes, Canto a Calíope (Galatea, 1585, lib. VI, fol. 334 v.°; ed. facs. Acad.) y Viaje del Parnaso (1614, fol. 14; ed. facs. Acad., 1917).

43   C. de Mesa, Restauración de España, 1607, lib. X.

44  F. Lope de Vega, Dorotea, acto IV, esc. II; Epístola primera de la Filomena, 1621 (Obras sueltas, vol. I, p. 410), y El laurel de Apolo, silva III (ibid., vol. X, p. 39).

45   Epístola primera de la Filomena.

46   F. de Quevedo, Parnaso español, Melpómene XVI; Madrid, 1668, p. 108.

47   B. Gracián, Agudeza y arte de ingenio; cf. Obras, vol. II, Madrid, 1664, p. 15.

48  Ms. 4127, Libro de Romances nuebos con su tabla echo en el anno 1592, p. 171; y en el ms. 2244, fol. 79 v.°, que contiene noticias diversas de los años 1640,1673, 1686, 1687 y 1693.

49  Puede leerse en la ed. de la «BAE», vol. XLII, p. 503a.

50  Primera parte de las flores de poetas ilustres, 2.a ed., J. Quirós de los Ríos y F. Rodríguez Marín, Sevilla: E. Rasco, 1896.

51 Obras sueltas, vol. I, p. 63, silva III.

52  Madrid, 1664, p. 15.

53  Ms. 3700, fols. 7 v.°, 8-8¿ y 111, y ms. 4127, pp. 168-187.

54  En su ed. de la Trajedia Narciso, como apéndice.

55  Ms.3985, f. 119 v.°

56  Ms.3985,f. 153.

57  B. J. Gallardo, Ensayo de una biblioteca española de libros raros y curiosos, vol. II, núm. 1661.

58  Gallardo, Ensayo, vol. III, núm. 3465, y vol. II, núm. 2118.

59  Décima octava parte de las Comedias de Lope de Vega, 1623, p. 18.

CAPÍTULOS ANTERIORES: 

NOTA INTRODUCTORIA

*   1.- NOTA INTRODUCTORIA. MEMORIA, INVENCIÓN, ARTIFICIO

I.    HALLAZGO DE UNA POESÍA MARGINADA: EL TEMA DEL CORAZÓN DE DURANDARTE

*   2.- 1. EL CORAZÓN DE DURANDARTE, TEMA MOMIFICADO

3.- 2. EL CORAZÓN DE DURANDARTE, TEMA AÚN VIVO EN LA MONTAÑA ASTURIANA

4.- 3. LA TRANSMISIÓN ESCRITA DEL TEMA EN LOS SIGLOS XVI Y XVII Y EL ROMANCE TRADICIONAL «CONQUEIRO»

*   5.- 4. LA «CREACIÓN» DEL ROMANCE TRADICIONAL. EL TESTIMONIO GITANO-ANDALUZ

*   6.- 5. TRANSMISIÓN Y RECREACIÓN DE CONTENIDOS SIMBÓLICOS. EL EJEMPLO DE EL PRISIONERO

II    PERMANENCIA DE MOTIVOS Y APERTURA DE SIGNIFICADOS: MUERTE DEL PRÍNCIPE DON JUAN

*    7.- 1. EL ROMANCE DE LA MUERTE DEL PRÍNCIPE DON JUAN

*    8.- 2. EL ROMANCE EN LA TRADICIÓN ANTIGUA Y MODERNA

*    9.- 3. EL DOCTOR DE LA PARRA DESAHUCIA AL PRÍNCIPE

10.- 4. LA PRIMERA SECUENCIA DEL ROMANCE UTILIZADA EN 1613 POR VÉLEZ DE GUEVARA

*   11.- 5. LA ENTREVISTA CON FERNANDO EL CATÓLICO

*   12.- 6. LAS DOS SECUENCIAS DEL ROMANCE ORAL EN UN MANUSCRITO DEL SIGLO DE ORO

*    13.- 7. LA DOLOROSA SOLEDAD DE LOS PADRES

*    14.- 8. LA «EPHEBI FILII SENEX FORTITUDO»

*    15.- 9. LA PASIÓN AMOROSA POR MARGARITA

*   16.- 10. SUBVERSIÓN DE LA ESTRUCTURA DE LA SEGUNDA SECUENCIA: EL TRIUNFO DEL AMOR EN LA MUERTE

*   17.- 11. LOS DERECHOS DE LA MUJER

*   18.- 12. LA ESPERANZA DE UN HEREDERO PÓSTUMO

*   19.- 13. ACTUALIZACIONES DE LA ESTRUCTURA HISTÓRICA DEL ROMANCE NOTICIERO

*    20.- 14. DE NUEVO EL DOCTOR DE LA PARRA

*    21.- 15. EL ROMANCE, ENTRE LA HISTORIA Y EL REFERENTE EN QUE SE RE-CREA

III  EL MITO SE HACE HISTORIA. EL ROMANCE Y LA HERENCIA BALADÍSTICA

*    22.- 1. ROMANCERO Y BALADA

*    23.- 2. LOS MODELOS NARRATIVOS SE ADAPTAN: HERENCIA Y RECREACIÓN

*   24.- 3. DIFICULTADES DEL COMPARATISMO. UNA «BALADA» CHINA Y UN ROMANCE: LA BELLA EN MISA

*    25.- 4. UNIDAD DE LA TRADICIÓN PAN-ROMÁNICA Y PERSONALIDAD DE SUS SUBTRADICIONES: EL CABALLERO BURLADO

*    26.- 5. VARIEDAD EN LA TRADICIÓN PENINSULAR DE UNA BALADA DEL OCCIDENTE EUROPEO: LA MUERTE OCULTADA

*    27.- 6. SIGNIFICADO LITERAL Y SIGNIFICADOS SIMBÓLICOS: LA CAZA DE LA MUERTE

*   28.- 7. LA TRADICIÓN PENINSULAR Y SUS RELACIONES CON LA TRADICIÓN PAN-EUROPEA

*     29.- 8. LA SOBREVIVENCIA DE LOS MITOS Y SU ADAPTACIÓN A LA HISTORIA

IV   POÉTICA DE UNA POESÍA COLECTIVA

*     30.- 1. LA CREACIÓN COLECTIVA

*     31.- 2. LOS MATERIALES POÉTICOS EMPLEADOS EN LA CREACIÓN

*     32.- 3. EL ARTE DE LA ARTESANÍA LITERARIA

*     33.- 4. EL LENGUAJE POÉTICO DEL ROMANCERO

*     34.- 5. LA «FÓRMULA» COMO TROPO

*     35.- 6. ADECUACIÓN DE LAS FÓRMULAS A CONTEXTOS INSÓLITOS

*     36.- 7. CÓMO SURGEN NUEVAS FÓRMULAS DE DISCURSO

*     37.- 8. LAS UNIDADES DE LA INTRIGA: LOS MOTIVOS

*     38.- 9. LOS SIGNIFICADOS SIMBÓLICOS

*    39.- 10. LA «SINTAXIS» POÉTICA: EL «ORDO ARTIFICIALIS» Y OTROS RECURSOS ARTÍSTICOS

*    40.- 11. MODALIDADES DE LA NARRACIÓN

APÉNDICES

APÉNDICE I

*    41.- 1. DON ÁLVARO DE LUNA EN EL ROMANCERO

*    42.- 2. EL ROMANCE SEFARDÍ DEL «DUQUE DE BERNAX»

*    43.- 3. EL PAJECICO MORALES Y LA MULA DEL REO

*    44.- 4. EL COMPLEJO DEL ARMIÑO: DON ÁLVARO SE ENTREGA

*    45.- 5. EL PREGÓN Y EL CADALSO

*   46.- 6. LAS DURAS PRISIONES Y EL PICOTEO A UN HOMBRE DELICADO

*    47.- 7. EL AGUILILLA BALLESTERA, A OTRA LUZ

*    48.- 8. LA CONDESA, LOS HIJOS Y LOS CRIADOS NEGROS

*    49.- 9. LA FECHA DEL SUCESO Y EL TÍTULO DEL NOBLE MUERTO

*    50.- 10. EN CONCLUSIÓN

*    51.- 11. POSTDATA. EL PROBLEMA DE LA FORMA MÉTRICA Y LA ANTIGÜEDAD DEL «ROMANCE»

APÉNDICE II

*    52.- 1. DON FRANCISCO DE LA CUEVA Y SILVA DESESTIMADO POR LA CRÍTICA A COMIENZOS DEL SIGLO XX

*     53.- 2. LAS LEYES Y LAS MUSAS

*     54.- 3. LOS ELOGIOS DE LOPE DE VEGA

  Diseño gráfico:

La Garduña Ilustrada

Letras capitulares:
Olde English

Imagen: Retrato de don Francisco de la Cueva, pintado por Van der Hamen. Museo de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando.

0 comentarios