Blogia
ROMANCERO DE LA CUESTA DEL ZARZAL

54.- 3. LOS ELOGIOS DE LOPE DE VEGA

54.- 3. LOS ELOGIOS DE LOPE DE VEGA

3. [LOS ELOGIOS DE LOPE DE VEGA]. APÉNDICE II.

      apítulo aparte en la biografía de Cueva y Silva merece su amistad con Lope. Para esclare­cer la personalidad de nuestro autor hemos recurrido repetidas veces, y aún lo volveremos a hacer varias más, a noticias que de él nos da Lope en sus escritos: es que Lope cita a Cueva y Silva, elogiosamente, nada menos que en nueve ocasiones, repartidas en otras tantas obras35. Tal insistencia en el elogio indica por sí sola que Lope debía tener un verdadero aprecio por la persona de don Francisco; y así fue: Lope le dirige en 1621 la epístola prime­ra de la Filomena, y, tras honrarle con los títulos y comparaciones más hiperbólicos, se re­conoce su discípulo y hace constar el amor que le debe36. En el mismo año le dedica la Malcasada, y en el prólogo, después de encarecer las dotes del insigne jurisconsulto, declara «el amor inmenso que le tengo, respeto con que le trato y veneración con que le miro»37. Tal debió ser, efectivamente, el sentimiento que les unió: más que el de la amistad, el de venera­ción por parte de Lope hacia el ya entrado en años jurisconsulto, tan lleno de prestigio.

      Algunos años después, cuando don Francisco publica su defensa de la Inmaculada Con­cepción (1625), Lope le dirige un soneto38, luego incluido en la Vega del Parnaso (1637)39, en el que dice:

Quando informastes, la sentencia distes:
ya no defiendan, sino sólo alaben,
los que a la Virgen siempre libre adoran;
porque, después que vos la defendistes,
no les quedó defensa a los que saben,
ni ocasión de dudar a los que ignoran.

      En 1628, en la carta donde informa al Duque de Sesa de la muerte de Cueva y Silva, añade Lope: «Lea V. Exa este soneto, que me le han agradecido, aunque a tanto varón se devían mayores elogios; pero yo ofrecí esta memoria al templo de nuestra amistad, pagando con ella alguna pequeña parte del amor que le devía: ¡O ylustre don Francisco, siempre cla­ra luz de las letras!»40. Estas palabras, no dictadas ya por ninguna adulación, sino por senti­miento de añoranza hacia el amigo desaparecido, muestran la sinceridad de los elogios que en vida le tributó. Con unos versos llenos de sentido afecto le recuerda aún en el Laurel de Apolo, un año después41:

Llorad, pues, juntas, de su muerte ciertas,
musas y leyes, si no sois las muertas;
y yo también por los que obligan tanto
de la eterna amistad vínculo santo,
diciendo a su divino entendimiento
con triste musa en lamentable acento...

Diego Catalán. Arte poética del Romancero oral II. Memoria, invención, artificio.

35 Epístola primera de la Filomena, loa del Hijo pródigo, dedicatorias de la Malcasada, Pobreza estimada, Comedia Arcadia, Dorotea, Vega del Parnaso, Laurel de Apolo y carta al Duque de Sesa.

36  Obras sueltas, vol. I, p. 410.

37  Obras, Nueva ed. Acad., vol. XII, 1930, p. 515.

38  Obras sueltas, vol. X, p. 39.

39  Parte II; Obras sueltas, vol. X, p. 39.

40  Amezúa, Epistolario de Lope (1943), p. 109.

41   Obras sueltas, vol. I, p. 63, silva III.

CAPÍTULOS ANTERIORES: 

NOTA INTRODUCTORIA

*   1.- NOTA INTRODUCTORIA. MEMORIA, INVENCIÓN, ARTIFICIO

I.    HALLAZGO DE UNA POESÍA MARGINADA: EL TEMA DEL CORAZÓN DE DURANDARTE

*   2.- 1. EL CORAZÓN DE DURANDARTE, TEMA MOMIFICADO

3.- 2. EL CORAZÓN DE DURANDARTE, TEMA AÚN VIVO EN LA MONTAÑA ASTURIANA

4.- 3. LA TRANSMISIÓN ESCRITA DEL TEMA EN LOS SIGLOS XVI Y XVII Y EL ROMANCE TRADICIONAL «CONQUEIRO»

*   5.- 4. LA «CREACIÓN» DEL ROMANCE TRADICIONAL. EL TESTIMONIO GITANO-ANDALUZ

*   6.- 5. TRANSMISIÓN Y RECREACIÓN DE CONTENIDOS SIMBÓLICOS. EL EJEMPLO DE EL PRISIONERO

II    PERMANENCIA DE MOTIVOS Y APERTURA DE SIGNIFICADOS: MUERTE DEL PRÍNCIPE DON JUAN

*    7.- 1. EL ROMANCE DE LA MUERTE DEL PRÍNCIPE DON JUAN

*    8.- 2. EL ROMANCE EN LA TRADICIÓN ANTIGUA Y MODERNA

*    9.- 3. EL DOCTOR DE LA PARRA DESAHUCIA AL PRÍNCIPE

10.- 4. LA PRIMERA SECUENCIA DEL ROMANCE UTILIZADA EN 1613 POR VÉLEZ DE GUEVARA

*   11.- 5. LA ENTREVISTA CON FERNANDO EL CATÓLICO

*   12.- 6. LAS DOS SECUENCIAS DEL ROMANCE ORAL EN UN MANUSCRITO DEL SIGLO DE ORO

*    13.- 7. LA DOLOROSA SOLEDAD DE LOS PADRES

*    14.- 8. LA «EPHEBI FILII SENEX FORTITUDO»

*    15.- 9. LA PASIÓN AMOROSA POR MARGARITA

*   16.- 10. SUBVERSIÓN DE LA ESTRUCTURA DE LA SEGUNDA SECUENCIA: EL TRIUNFO DEL AMOR EN LA MUERTE

*   17.- 11. LOS DERECHOS DE LA MUJER

*   18.- 12. LA ESPERANZA DE UN HEREDERO PÓSTUMO

*   19.- 13. ACTUALIZACIONES DE LA ESTRUCTURA HISTÓRICA DEL ROMANCE NOTICIERO

*    20.- 14. DE NUEVO EL DOCTOR DE LA PARRA

*    21.- 15. EL ROMANCE, ENTRE LA HISTORIA Y EL REFERENTE EN QUE SE RE-CREA

III  EL MITO SE HACE HISTORIA. EL ROMANCE Y LA HERENCIA BALADÍSTICA

*    22.- 1. ROMANCERO Y BALADA

*    23.- 2. LOS MODELOS NARRATIVOS SE ADAPTAN: HERENCIA Y RECREACIÓN

*   24.- 3. DIFICULTADES DEL COMPARATISMO. UNA «BALADA» CHINA Y UN ROMANCE: LA BELLA EN MISA

*    25.- 4. UNIDAD DE LA TRADICIÓN PAN-ROMÁNICA Y PERSONALIDAD DE SUS SUBTRADICIONES: EL CABALLERO BURLADO

*    26.- 5. VARIEDAD EN LA TRADICIÓN PENINSULAR DE UNA BALADA DEL OCCIDENTE EUROPEO: LA MUERTE OCULTADA

*    27.- 6. SIGNIFICADO LITERAL Y SIGNIFICADOS SIMBÓLICOS: LA CAZA DE LA MUERTE

*   28.- 7. LA TRADICIÓN PENINSULAR Y SUS RELACIONES CON LA TRADICIÓN PAN-EUROPEA

*     29.- 8. LA SOBREVIVENCIA DE LOS MITOS Y SU ADAPTACIÓN A LA HISTORIA

IV   POÉTICA DE UNA POESÍA COLECTIVA

*     30.- 1. LA CREACIÓN COLECTIVA

*     31.- 2. LOS MATERIALES POÉTICOS EMPLEADOS EN LA CREACIÓN

*     32.- 3. EL ARTE DE LA ARTESANÍA LITERARIA

*     33.- 4. EL LENGUAJE POÉTICO DEL ROMANCERO

*     34.- 5. LA «FÓRMULA» COMO TROPO

*     35.- 6. ADECUACIÓN DE LAS FÓRMULAS A CONTEXTOS INSÓLITOS

*     36.- 7. CÓMO SURGEN NUEVAS FÓRMULAS DE DISCURSO

*     37.- 8. LAS UNIDADES DE LA INTRIGA: LOS MOTIVOS

*     38.- 9. LOS SIGNIFICADOS SIMBÓLICOS

*    39.- 10. LA «SINTAXIS» POÉTICA: EL «ORDO ARTIFICIALIS» Y OTROS RECURSOS ARTÍSTICOS

*    40.- 11. MODALIDADES DE LA NARRACIÓN

APÉNDICES

APÉNDICE I

*    41.- 1. DON ÁLVARO DE LUNA EN EL ROMANCERO

*    42.- 2. EL ROMANCE SEFARDÍ DEL «DUQUE DE BERNAX»

*    43.- 3. EL PAJECICO MORALES Y LA MULA DEL REO

*    44.- 4. EL COMPLEJO DEL ARMIÑO: DON ÁLVARO SE ENTREGA

*    45.- 5. EL PREGÓN Y EL CADALSO

*   46.- 6. LAS DURAS PRISIONES Y EL PICOTEO A UN HOMBRE DELICADO

*    47.- 7. EL AGUILILLA BALLESTERA, A OTRA LUZ

*    48.- 8. LA CONDESA, LOS HIJOS Y LOS CRIADOS NEGROS

*    49.- 9. LA FECHA DEL SUCESO Y EL TÍTULO DEL NOBLE MUERTO

*    50.- 10. EN CONCLUSIÓN

*    51.- 11. POSTDATA. EL PROBLEMA DE LA FORMA MÉTRICA Y LA ANTIGÜEDAD DEL «ROMANCE»

APÉNDICE II

*    52.- 1. DON FRANCISCO DE LA CUEVA Y SILVA DESESTIMADO POR LA CRÍTICA A COMIENZOS DEL SIGLO XX

*     53.- 2. LAS LEYES Y LAS MUSAS

  Diseño gráfico:

La Garduña Ilustrada

Letras capitulares:
Olde English

Imagen: Retrato de Lope de Vega, pintado por Van der Hamen

0 comentarios