3. MANRIQUE DE LARA COLECTA EN ORIENTE EL ROMANCERO SEFARDÍ, 1911-1912.
3. MANRIQUE DE LARA COLECTA EN ORIENTE EL ROMANCERO SEFARDÍ, 1911-1912. III. EL ROMANCERO HISPÁNICO Y LA JUNTA PARA AMPLIACIÓN DE ESTUDIOS
Si las excursiones dialectológicas subvencionadas por la Junta para Ampliación de Estudios sirvieron, adicionalmente, para enriquecer de forma muy notable el corpus del Romancero de tradición oral moderna, mucha mayor trascendencia tuvo la pensión que le fue concedida al músico y musicólogo Manuel Manrique de Lara (quien, en la Infantería de Marina, acababa de ser ascendido a Comandante y era Ayudante personal del Ministro del ramo), con el exclusivo propósito de hacer posible su viaje al Oriente próximo "para hacer estudios sobre música y poesía de los judíos españoles en Bosnia, Servia, Bulgaria, Turquía, Asia Menor y Egipto" (1911)31.
La circunstancia en que el Comandante Manuel Manrique de Lara emprendió su viaje a los Balcanes hace pensar que, quizá, su pensión cultural no fuera la única razón de su ida a Oriente. La actividad diplomática secreta de los reinos que habían logrado su independencia respecto al Imperio Otomano era en 1910-1911 activísima, ya que se estuvo entonces preparando la Liga balcánica de 1912-1913 que les permitiría entrar en guerra con Turquía con vistas al reparto de Macedonia. Las grandes potencias, aunque trataban de frenar los nacionalismos balcánicos, estaban todas ellas implicadas en el proceso de desmantelamiento del Imperio Otomano. El 29 de Setiembre de 1911 se declaró la guerra Ítalo-Turca, e Italia, en el curso de ella, ocuparía Tripolitania, Cirenaica y las islas del Egeo.
Creo que fue antes de partir para Oriente cuando Manrique, en carta sin fecha, escribió a Menéndez Pidal32:
"Ahí van los últimos romances recogidos por mí en Valladolid33 hace dos días (...)34. También le envío los romances recogidos en Lorca por la señorita Figuera de Vargas35. Pasado mañana me pondré en camino. ¡Hasta la vuelta!".
Manrique inició su investigación en Sarajevo, que pertenecía entonces al Imperio Austro-húngaro, y comenzó por conseguir la colaboración, incluso como depositario él mismo de la tradición, del Dr. Mauricio Levy, quien cantó romances para él36 y le facilitó el acceso a su colección de textos, que incluía manuscritos desde el s. XVIII en adelante37. A través de Levy, consiguió Manrique de Lara acceder a parte de sus informantes. Entre ellos, al ilustre funcionario del Imperio Austro-húngaro (antes lo había sido del Imperio Otomano) Zeki Efendi (’señor Zeki’, por haber estudiado en la escuela turca), de nombre Moisés Rafael Attias (a quien los serbo-croatas llamaban Moshe Rafaelovic), que era tío de la madre de Mauricio Levy, y a su mujer, Luna Attias (de 68 años), quienes le proporcionaron 17 versiones; y a León Levy (de 48 años), con su hija Laura Levy (de 19 años), que le proporcionaron otras 17. Esta jovencita, Laura Levy-Papo, apodada Bohoreta-La Francesa, llegaría a ser en los años treinta el autor sefardí más popular en Sarajevo. Laura hizo traducciones y escribió poemas, cuentos, ensayos y especialmente obras costumbristas teatrales a las que incorporó abundantemente textos folklóricos, porque los romances y canciones formaban parte de la vida cotidiana sefardí que se propuso "retratar". Su personalidad es extraordinaria pues, estando convencida de que "la clase obrera es el motor del progreso", fue activa en la organización de los jóvenes obreros judíos, en la creación del periódico "Jevreski glas" (La Voz Judía) y en la de fundaciones y asociaciones culturales y musicales. Su encuentro con Manrique de Lara fue un incentivo para ella, según recordaría muchos años después:
"Con razón dize don Manuel Manrique de Lara, con el cual tuve el onor de colaborar en su romancero sefardí: que estas romances tan anticas y tan guardadas onde mosotros le hazen el efecto de un buquet de claveles y rosas en un campo de yervas malas. ¡Cuándo puede maravillar ansina un cante el cual en la tiera madre de España ya desapareció! A este señor de Lara no se le topara palavras para maravillarse por los biervos anticos contenidos en muestras romances"38.
El 16 de Junio Manrique de Lara escribía a Menéndez Pidal seguro de haber agotado el repertorio local:
"Querido Ramón: anteayer remití a V. el primer paquete de materiales recogidos. Como habrá V. visto, hay hallazgos muy interesantes como ¡Ay galana y bella!, el romance por desgracia muy destrozado de Carleta, una magnífica versión de Vergilios, etc., etc. He trabajado mucho, pero creo que podemos estar satisfechos V. y yo del resultado obtenido, y difícilmente se podrá hallar en Bosnia un romance más. Desde hace muchos días inquiero inútilmente, y ni una sola de las mujeres viejas con quien trato consigue decirme un solo verso que tenga interés o novedad"39.
Pero aún se proponía conocer mejor algunos de los temas recogidos:
"Antes de marcharme de Sarajevo, que será probablemente dentro de dos días, quiero tratar de encontrar todavía una nueva versión del «Carcelero, por tu vida, carcelero por piedad» para comprobar lo que la última versión recogida indica, poniéndolo en relación con el del Conde Arnaldos. Sería admirable que el cautivo de Sarajevo respondiese al cautivo encontrado por V. en Tánger"40.
Durante su estancia en Sarajevo, Manrique pudo anotar asimismo gran número de melodías ("más de cincuenta")41.
En Sarajevo, Manrique de Lara se relacionó, también, con el comerciante y poeta Abraham Cappón, natural de Rústschuk, activo impulsor de la modernización y secularización de la cultura sefardí en los Balcanes42, a quien, por otra parte, Ángel Pulido había incitado anteriormente a entrar en relación epistolar directa con Ramón Menéndez Pidal43. Cappón convenció a Manrique de Lara que visitara Rústschuk44
"Quiero ir a Rústschuk porque muchos judíos de Bosnia me aseguran que allí conservan muchos romances que aquí no se han conservado"45.
Sin embargo, Manrique no llegó a desplazarse a Rústschuk46 y, desde Sarajevo, continuó su viaje y encuestas yendo a Belgrado (Serbia) y a Sofía (Bulgaria), donde las comunidades sefardíes no conservaban repertorios romancísticos tan ricos como las de Bosnia:
"En Sofía y en Belgrado, donde la tradición poética es muy escasa, me dediqué con preferencia a la parte musical del romancero"47.
Después recorrió diversas ciudades de Europa y Asia que, en aquellas fechas, formaban aún parte del Imperio turco: Constantinopla, Salónica, Esmirna. El momento en que llegaba no era de lo más propicio, no sólo por la crisis política que atravesaba Turquía, sino por circunstancias muy particulares:
"He tenido la desgracia de venir a Constantinopla y a Salónica cuando mayores eran los estragos del cólera. En Constantinopla, en una de mis excursiones al barrio de Balat, donde está uno de los mayores núcleos de judíos, llegué hasta a encontrarme varios cadáveres de coléricos abandonados en las calles. A Salónica llegué cuando la población entera estaba aterrada por la explosión de la epidemia, ocurrida una semana antes, y cuya aparición fue ya con cincuenta casos diarios. Este mismo número había en los últimos días de mi residencia allí (...). El cólera y la guerra están dificultando enormemente mis movimientos. De Salónica no he podido ir directamente a Smyrna, por falta de vapores directos y me he visto precisado a volver a Constantinopla, pasando tres días de navegación y uno de cuarentena",
escribía desde esta ciudad a Menéndez Pidal (en papel de un hotel de Péra) con fecha de 18 de Octubre de 1911. No obstante, Manrique de Lara mantuvo su ritmo de encuestas en todas esas ciudades . En Turquía, la recolección de textos romancísticos fue, nuevamente, espléndida:
"Hace cuatro o cinco días envié a V. desde Salónica tres paquetes certificados con la colección de romances que he logrado reunir en los últimos tiempos. Como V. verá es muy numerosa e interesante. Hay romances nuevos, entre ellos algunos carolingios, y algunas versiones interesantes de otros conocidos"48;
pero, en Salónica, los informantes resultaron ser muy recelosos y Manrique se vio imposibilitado de anotar las melodías de los romances que logró coleccionar:
"La raza judía es muy sensible al miedo, así es que hallé grandes dificultades para que me dijesen romances, y absoluta imposibilidad de que me los cantasen, por eso no he podido recoger en Salónica ni una sola melodía".49
Antes de salir de Constantinopla para Esmirna, Manrique propuso que la Junta le prorrogase la pensión hasta Febrero de 1912 y que le autorizara para, en camino de Alejandría a Bríndisi, ir a Corfú, donde según argüía "hay una gran colonia judía"50. Y, efectivamente, la pensión para ir a Corfú en 1912 le fue concedida51.
Aparte de recoger romances en Esmirna, Manrique de Lara hizo encuestas en otras ciudades de Asia pertenecientes a Turquía: Beirut, Damasco y Jerusalén52. En Jerusalén halló una excepcional representante de la tradición judeo-española de Lárissa (Grecia), Vida de Albalansí, de 74 años, que le transmitió un repertorio de sesenta romances53. También cruzó a Rodas, que en el curso de la guerra Ítalo-Turca sería ocupada por Italia unos meses más tarde, y en la isla consiguió romances de diversas cantoras, entre ellas una, Palomba Berahamin Galante, de 50 a., con un repertorio de veintisiete textos54.
En su viaje, Manrique de Lara anotó 1.133 versiones55 y, además, incorporó a su colección, en originales o copias, textos que llegaron a sus manos manuscritos, algunos del s. XVIII, otros del s. XIX y aun otros de aquellos primeros años del s. XX56, incluida una colección de una muchacha saloniquí de 14 años57. Adicionalmente, adquirió toda una serie de preciosos libros de cordel en caracteres hebraicos, que hoy conserva el Archivo Menéndez Pidal58, y transcribió otros59. También compulsó himnarios hebreos, en los cuales, para indicar las melodías con que cada himno debía cantarse, se citaban los incipit de los romances cuya melodía, conocida de todos en la comunidad, se adoptaba en el canto litúrgico60. No descuidó la discografía, ya que transcribió las letras y melodías de varios discos fonográficos de "Odeon record" con "cantigas españolas" interpretadas en Constantinopla por Haim Effendi (n° 54513: "Alevantex vos, turuncha"; n° 54434: "Mañana, mañana"; n° 54534: "Al Dio alto"). Las transcripciones musicales que acompañan a los romances recogidos directamente por él se elevan a 35461.
El éxito de esta encuesta en las comunidades de judíos sefardíes de Oriente consagró a Manuel Manrique de Lara como el mejor explorador de la tradición oral romancística que nunca había habido ni habría. Ramón Menéndez Pidal así lo entendió y procuró que la Junta para la Ampliación de Estudios le concediera otras pensiones para continuar su labor.
Diego Catalán: "El archivo del Romancero, patrimonio de la humanidad. Historia documentada de un siglo de historia" (2001)
NOTAS
31 Repitió su anterior solicitud de pensión "el 3 de Abril de 1810 [sic, léase 1910]" (Archivo Residencia de Estudiantes, véase cap. II, n. 217). Concedida inicialmente para comenzar el 1° de Octubre de 1910 (Real Orden de 30-IX-1910), fue dejada sin efecto. Por otra Orden del 15-XII-1910 se le concedió nuevamente y por Orden del 15-IV-1911 se estableció el nuevo plazo para su inicio. En su Expediente, u hoja de servicios de la Marina, cuyo conocimiento debo a la colaboración de Luis Suárez Ávila, consta su ascenso (el l-VI-1910) y su destino, en el cual cesó el 8 de Abril de 1911, "siendo nombrado a las órdenes del Sr. Ministro" sin especificar motivo ni objeto (Archivo-Museo Don Alvaro de Bazán, El Viso del Marqués, Ciudad Real, sección Cuerpo de Infantería de Marina, Leg°. n° 398 y 85).
32 Desde Madrid, en papel timbrado de la "Gran Peña". En el mismo papel anotó Manrique versiones recogidas o procedentes de Toro (Zamora), sin fecha.
33 Según observo en una versión de Rioseco (Valladolid), perteneciente a este envío, el papel del hotel de Valladolid en que la anotó lleva impresa la fecha "191.".
34 Manrique añade: "No tienen mucho de particular, pero las versiones, aunque incompletas, no me parecen malas. Además, y sólo por eso las he coleccionado, tienen música".
35 Se conserva la portada de mano de Manrique: "Recogidos en Lorca (Murcia) por la señorita Da Vicenta Figueras de Vargas".
36 En carta a R. Menéndez Pidal, antes de abandonar Sarajevo (16-VI-1911), Manrique le hacía saber: "Respecto a la prosodia judía, la he anotado minuciosamente, según el sistema que V. me indicó, en las versiones que escuché de boca del Dr. Levi, que fueron las primeras coleccionadas en Sarajevo".
37 Acerca de Mauricio Levy, que llegaría a ser en los años veinte y treinta gran rabino de Sarajevo, véase K. Vidaković Petrov, "Los sefardíes de Sarajevo", en Romancero de Sarajevo, ed. D. Catalán y R. Calvo, con estudios de S. G. Armistead, K. Vidaković y Susana Weich-Shahak, Madrid: Fundación R. Menéndez Pidal, 1998-1999. Sobre el repertorio de Mauricio Levy, véase aquí adelante, cap. IV, § 8. Su voz puede oírse hoy todavía, y formará parte de la sección sonora del citado Romancero de Sarajevo.
38 Tomo la cita de K. Vidaković, del trabajo citado en la n. 37 (adapto las grafías a mis normas de edición).
39 La carta puede verse reproducida, parcialmente, en una de las láminas del vol. I de El romancero judeo-español (1978) de S. G. Armistead. Frente a la p. 24 de RTLH, III (1969), se reproduce asimismo fotográficamente el original de la versión de La vuelta del navegante dicha por Estrella Abuim Altaraz (65 a.) en Sarajevo; y en RTLH, IX (1978), frente a la p. 297, otra versión de Sarajevo de La Malcasada del pastor.
40 El curiosísimo romance de El infante cautivo, que hasta el presente año sólo nos era conocido en versiones judeo-españolas de Oriente, ha sido documentado en un Romancerillo manuscrito fragmentario escrito en torno a 1502. Lo han publicado últimamente sus descubridores, Mariano de la Campa y Belinda García Barba, "Versiones medievales inéditas de varios romances en un Romancerillo manuscrito fragmentario", Medievalia (México), 25 (Julio 1997), 26-42.
41 Según dice en su carta: "Las músicas (...) las remitiré más adelante. Algunas de ellas he podido escribirlas en los mismos textos que le he enviado, pero la mayor parte, hasta más de cincuenta, las conservo en borrador todavía". Llegado a Constantinopla, en carta del 18-X-1911, vuelve a consignar la cifra de melodías recogidas en Sarajevo, al tiempo que se disculpa nuevamente de no habérselas aún enviado "porque están escritas con lápiz en los mismos borradores que fueron recogidas".
42 Sobre la figura de A. Cappón reúne interesantísimos datos K. Vidaković en el estudio citado en la n. 37. A través de ese trabajo conozco la carta de R. Menéndez Pidal del l-VIII-1911. Cappón trató de que el judeo-español, como el yiddish, se convirtiera en medio de expresión literaria y no simplemente coloquial, y defendió que ello sólo era posible acercándolo al español moderno, de ámbito universal.
43 En carta del l-VIII-1911, Ramón Menéndez Pidal le decía: "Repito que a mí sus poesías me interesaron en extremo. Creo que para la poética y la prosodia encierran mucha curiosidad" y le hablaba de la posibilidad de publicar sus poemas en Madrid, en vez de en Constantinopla. A. A. Cappón respondió a Menéndez Pidal el 7-VIII-1911; a través de esta carta suya del 7 de Agosto sabemos que Cappón había anteriormente escrito otra a Menéndez Pidal el 25 de Julio.
44 Y le recomendó al "Oficiante de la grande sinagoga Sefardita" de Rústschuk, Isaac I. Altaraz, en carta del 22 de Junio de 1911.
45 Declaró Manrique de Lara a Menéndez Pidal en su carta del 16 de Junio. Y aprovechando ese plan de modificar el itinerario previsto, escribió al Presidente de la Junta para Ampliación de Estudios "pidiendo aumento de pensión", pues "la pensión es absolutamente insignificante, gasto más de 15 francos diarios. Además hay que contar la enorme cantidad de gratificaciones, a que la conquista de los romances obliga, y el pago de coches, pequeños viajes en ferrocarril, etc., etc. para buscar gentes que los sepan recitar y cantar" (según explica en la citada carta).
46 Ya que la carta de recomendación de Cappón quedó en su poder y la única versión de Rústschuk de su colección, un Landarico, le fue "cantada por un amigo de Abraham Cappón en Sarajevo", según consta, de mano de Manrique de Lara, en la transcripción de la música con que se cantó. Queda, por tanto, disipada la duda que S. G. Armistead, El romancero judeo-español(1978), vol. II, p. 88, consigna sobre esta versión de Landarico: "Abraham Cappón, 58 a. (texto de Rústschuk). No queda claro si es informante o colector".
47 Carta desde Constantinopla, 18-X-1911. S. G. Armistead, en El romancero judeo-español (1978), vol. I, publica entre otras láminas el original, con transcripción musical, del rarísimo romance de Morir se quiere Alexandre y el de la transcripción musical de La partida del esposo, recogidos en Belgrado, así como el original del texto y melodía de Casada con un cristiano anotado en Sofía. El original de la melodía de La partida del esposo + Vuelta del hijo maldecido había ya sido reproducido en RTLH, III (1969), lámina frente a la p. 120 y en El romancero en la tradición oral moderna (1972), frente a la p. 50.
48 En la citada carta del 18-X-1911.
49 Carta del 18-X-1911.
50 Según le explica a Menéndez Pidal en su carta del 18-X-1911.
51 Por Real Orden de 20-1-1912, se le concedió a Manrique una pensión por 3 meses y 23 días "autorizándole que resida en la Isla de Corfú". En su hoja de servicios de la Marina (véase atrás, n. 31) sólo consta la autorización "para viajar por el Extranjero" concedida este año de 1912 y nada se dice de los anteriores viajes. Italia, en guerra con Turquía, había ocupado durante los meses de Setiembre y Octubre de 1911 las principales ciudades costeras de Tripolitania y Cirenaica y en 1912 la guerra continuaba: el 5 de Mayo de 1912 Italia ocupó Rodas. Corfú, situada frente a Albania, que aún pertenecía al Imperio otomano, era un observatorio fronterizo entre los dos países en guerra. Pero creo que Manrique no pudo ir ni a Larissa ni a Corfú. Aunque la J.A.E. en su Memoria 1910 y 1911, Madrid, 1912, pp. 69 afirma que Manrique "ha estado en Sarajevo, Belgrado, Sofía, Constantinopla, Salónica, Smyrna, Rhodas, Beyruth, Damasco, Jerusalén, El Cairo, Asuán, Larissa y Corfú", consta que el 3-V-1912 Manrique renunció a los últimos 23 días de su pensión en el mes de Abril, porque "la guerra Ítalo-Turca y la epidemia colérica le hicieron interrumpir sus viajes y trabajo" (Archivo Residencia de Estudiantes. Expediente cit.).
52 Los romances obtenidos en Esmirna, Beirut, Damasco y Jerusalén figuran inventariados en S. G. Armistead, El romancero judeo-español (1978), III, pp. 111-114 y 117-121. Una reproducción fotográfica del original de una de las versiones recogidas en Esmirna (Villancico de la dama y el pastor) puede verse en RTLH, X (1977-1978), frente a la p. 137.
53 Puede verse su repertorio en S. G. Armistead, El romancero judeo-español (1978), III, 119-120 y 178-179. En Por campos del romancero (1970), pp. 48-49 comenté una de sus excepcionales versiones: la de El Enamorado y la Muerte, basada en dos romances trovadorescos. En sendas láminas de El romancero en la tradición oral moderna (1972, frente a la p. 42) y del vol. I del citado catálogo de Armistead puede verse el original de la versión de Galván y la cautiva francesa dicha por Vida de Albalansí. Otro original se reprodujo en RTLH, VII (1975), frente a la p. 232.
54 Según se ve en S. G. Armistead, El romancero judeo-español (1978), III, p. 115. En RTLH, III (1969), frente a la p. 121, se reproduce fotográficamente una de las versiones rodeslíes recogida por Manrique de Lara.
55 Que tuvo que escribir por duplicado pues, como confesaba a Menéndez Pidal, "no me acostumbro a la pluma estenográfica y sigo mi práctica de escribir con lápiz, que tanto espanta a V, lo cual me fuerza a hacer copias" (16-VI-1911). Los repertorios de cada uno de los informantes de M. Manrique de Lara en las diversas ciudades que visitó en 1911 han sido reconstruidos por S. G. Armistead, El romancero judeoespañol (1978), vol. III. Pueden verse ejemplos de los originales recopiados a pluma en las fotografías citadas en las nn. 38, 45, 50, 51, 52.
56 Respecto a los manuscritos de los siglos XVIII y XIX, véase atrás, cap. II, nn. 33 y 34. Entre los más recientes se halla una colección que entonces preparaba para su publicación un impresor de Salónica, David Baruch Bezés.
57 Elisa de Bottón, que le entregó un cuaderno manuscrito. En El Romancero en la tradición oral moderna (1972), lám. frente a la p. 43, así como entre las láminas del catálogo de S. G. Armistead citado a continuación, se reproducen fotográficamente dos páginas de este cuaderno. Su repertorio figura descrito en S. G. Armistead, El romancero judeo-español (1978), III, pp. 106-107.
58 Sobre las que ya hemos tratado, cap. II, n. 36.
59 Gracias a Manrique conocemos la portada de la Güerta de remansas antiguas de pasatiempo, toda vez que el ejemplar único conservado (citado en el cap. I, n. 36) está falto de esta hoja: "En dita guimará contiene tres articules presentes. I. Once romansas, las más brillantes que puede ser por passatiempo de los señores en todas las horas de alegria y de nochadas de velar. II. Una cantiga moral al c̣ader del alfabet y se canta en todo modo de son que les plaze a los señores, si también en el son de Xeborlimi maná. III. Un cante de Felek que se canta en el son de las coplas de Xabuot. Yo el autor Jacob Abraham Joná". Este documento se halla fotografiado en RTLH, X, lám. 40.
60 Véase atrás, cap. II, n. 35. En su carta del 16-VI-1911 hacía notar a Menéndez Pidal: "En la memoria verá V. la labor que he hecho sobre ejemplares de las poesías de Naǧara, y le remitiré la lista de los romances que en ellas se citan y además las referencias manuscritas que he hallado de otros desconocidos". De paso, corregía falsas lecturas de Danon.
61 La recolección de M. Manrique de Lara en Oriente el año 1911 ha sido minuciosamente descrita por S. G. Armistead en El Romancero judeo-español en el Archivo Menéndez Pidal (Catálogo-Indice de romances y canciones), 3 vols., Madrid: Seminario Menéndez Pidal, 1978. Los diferentes repertorios de cada ciudad (e informante) figuran en los índices, vol. III, pp. 85-121.
LÁMINAS
Manuel Manrique de Lara, músico, oficial de infantería de marina y diplomático, fue el mayor colector de romances (textos y melodías) en las primeras décadas del s. XX.
Manrique de Lara llegó con una beca de la Junta para Ampliación de Estudios a Sarajevo (Imperio Austro-húngaro) en Junio de 1911.
M. Levi (con bigote), siendo ya Gran rabino de Sarajevo, por los años 30; y casa sefardí de Sarajevo (fotos del Jewish Historical Museum, Belgrado, 7 Jul. 1971, gentileza del JHM y de Krinka Vidaković).
Desde Sarajevo, Manrique de Lara continuó su recorrido de las comunidades judeo-españolas por Serbia (Belgrado), Bulgaria (Sofía) y por el Imperio Otomano (Constantinopla, Salónica, Esmirna, Beirut, Damasco, Jerusalén y Rodas). Aunque amenazado por una epidemia de cólera, por la guerra Ítalo-Turca y los preparativos de una inminente Guerra Balcánica, pudo recoger más de un millar de versiones y centenares de melodías.
Texto y melodía del romance de La canción del huérfano, anotada por Manrique de Lara en Damasco, 1911.
Calle de Rodas.
Muestra de tipos de escritura usuales en Rodas cuando se produce la ocupación italiana.
SUMARIO:
I PRESENTACIÓN: EL ROMANCERO Y EL ARCHIVO MENÉNDEZ PIDAL
* EL ARCHIVO DEL ROMANCERO, PATRIMONIO DE LA HUMANIDAD
II. CREACIÓN Y ORÍGENES DEL ARCHIVO MENÉNDEZ PIDAL DEL ROMANCERO
* 2. DESCUBRIMIENTO DE LA TRADICIÓN ORAL CASTELLANA EN 1900
* 3. LOS PRIMEROS PASOS EN LA COMPILACIÓN DE UN ROMANCERO ORAL PAN-HISPÁNICO
* 4. EN BUSCA DE ROMANCES FUERA DE LA PENÍNSULA: EN CANARIAS Y EN LAS COMUNIDADES SEFARDÍES, 1904
* 5. "A POR PAN Y A VER AL DUQUE": PRIMER VIAJE A AMÉRICA, 1905-1906
* 6. EL FONÓGRAFO DE CILINDROS DE CERA VIAJA EN BUSCA DE MELODÍAS, 1905-1906
* 7. LA MÚSICA Y LA DANZA COMO PARTE DEL ROMANCERO, 1905
* 8. ANTE UNA BUENA COSECHA, 1905-1908
* III EL ROMANCERO HISPÁNICO BAJO LOS AUSPICIOS DE LA JUNTA PARA AMPLIACIÓN DE ESTUDIOS
* 1. LA CREACIÓN DEL CENTRO DE ESTUDIOS HISTÓRICOS Y EL ROMANCERO DE RAMÓN MENÉNDEZ PIDAL
* 2. LOS DIALECTÓLOGOS Y EL ROMANCERO ORAL: 1910-1912
* 3. MANRIQUE DE LARA COLECTA EN ORIENTE EL ROMANCERO SEFARDÍ, 1911-1912
* 4. OTRAS APORTACIONES AL ARCHIVO ANTERIORES A LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL, 1909-1913
* 5. EL ROMANCERO HISPÁNICO DE AMÉRICA DEL NORTE, 1913
* 6. LOS PLIEGOS SUELTOS DE PRAGA LLEGAN AL ARCHIVO, 1913-1914
* 7. MENÉNDEZ PIDAL VUELVE A AMÉRICA, PERO DEJA DE LADO EL ROMANCERO, 1914
* 8. LAS GRANDES ENCUESTAS REGIONALES DE JOSEFINA SELA Y DE EDUARDO M. TORNER, 1914-1920
* 10. POESÍA POPULAR Y ROMANCERO, 1914-1918
* 11. LA GEOGRAFÍA FOLKLÓRICA Y LA EXPLORACIÓN DE REGIONES HASTA EL MOMENTO POCO ENCUESTADAS, 1920
* 12. AURELIO DE LLANO Y EL CONOCIMIENTO DEL ROMANCERO ASTURIANO, 1919-1925
* 13. OTRAS APORTACIONES AL ARCHIVO DE COMIENZOS DE LOS AÑOS 20
* 14. LA TERCERA PARTE DE LA SILVA, PERDIDA, 1921
* 15. EL ARCHIVO DEL ROMANCERO, EN EL OLIVAR DE CHAMARTÍN DE LA ROSA, 1925
* 16. SIGUE LA ACTIVIDAD RECOLECTORA, 1926-1927
* 17. LA CEGUERA TEMPORAL DE MENÉNDEZ PlDAL Y SU "FLOR NUEVA DE ROMANCES VIEJOS", 1926-1928
* IV. EL PROYECTO DE PUBLICACIÓN DE EPOPEYA Y ROMANCERO FINES DE LOS AÑOS 20, COMIENZOS DE LOS AÑOS 30
* 1. EL ROMANCERO, PARTE DE UNA MAGNA OBRA A PUNTO DE PUBLICARSE
* 2. LAS FUENTES DOCUMENTALES ANTIGUAS
* 3. GALICIA EN EL FOCO DE LAS INVESTIGACIONES SOBRE EL ROMANCERO PAN-HISPÁNICO, 1928-1931
* 4. APORTACIONES AL ARCHIVO DE COLECCIONES AJENAS. EL ROMANCERO CATALÁN, 1930-1933
* 5. 1930. LOS BAILES ROMANCEADOS QUE AÚN PERDURAN
* 7. PARÁLISIS RECOLECTORA EN PORTUGAL, 1930
* 8. DISCOGRAFÍA Y PELÍCULAS ETNOGRÁFICAS; EL ROMANCERO INCORPORADO A LA ENSEÑANZA ESCOLAR. 1932-1936
* V. LA GUERRA CIVIL. EL ROMANCERO, PARTE DEL TESORO NACIONAL
* 1. DISCONTINUIDAD DE EPOPEYA Y ROMANCERO Y CONTINUIDAD LATENTE DEL ROMANCERO
* 2. MADRID BOMBARDEADO. EL ARCHIVO "REFUGIADO" EN LA EMBAJADA DE MÉXICO
* 4. ANÍBAL OTERO, ENCUESTADOR DEL ROMANCERO Y DEL ATLAS LINGÜÍSTICO, ACUSADO DE ESPIONAJE
* 5. MENÉNDEZ PIDAL, ANCLADO EN CUBA, A LA BÚSQUEDA DE ROMANCES
* VI. EL ARCHIVO DEL ROMANCERO Y RAMÓN MENÉNDEZ PIDAL CONFINADOS EN SU CASA
* 1. DEPURACIÓN DE MENÉNDEZ PIDAL. FIN DE SUS PROYECTOS CON UNA PROYECCIÓN NACIONAL, 1939-1941
* 2. EL ROMANCERO DORMITA EN SUS CAJONES, 1939-1945
* 3. UNA NUEVA GENERACIÓN DE ROMANCISTAS TOMA EL RELEVO, 1945-1946
* 4. MENÉNDEZ PIDAL VUELVE AL ROMANCERO, 1946-1950
* 6. ÉXITO EN LA TRADICIÓN ORAL DE ALGUNAS VERSIONES FACTICIAS DE LA FLOR NUEVA
* 7. HACIA UNA RECUPERACIÓN DEL ROMANCERO PORTUGUÉS, 1948
* 12. HACIA UNA EDICIÓN INTEGRAL DE LAS FUENTES IMPRESAS DEL ROMANCERO DEL S. XVI
* VII. LA PUBLICACIÓN DE LOS FONDOS DEL ARCHIVO DEL ROMANCERO ENCOMENDADA AL SEMINARIO RAMÓN MENÉNDEZ PIDAL
* 1. EL "SEMINARIO MENÉNDEZ PIDAL" DE LA UNIVERSIDAD DE MADRID Y EL ARCHIVO MENÉNDEZ PIDAL, 1954
* 2. LOS PRIMEROS DIFÍCILES AÑOS DEL "SEMINARIO MENÉNDEZ PIDAL" Y EL ROMANCERO, 1954-1959
* 3. INTENTOS DE ROMPER CON EL AISLAMIENTO INTELECTUAL DE LA ESPAÑA DE LOS AÑOS 50
* 4. GRAN RECOLECCIÓN DE ROMANCES EN LAS ISLAS CANARIAS, 1952-1957
* 5. EL ROMANCERO TRADICIONAL, CUESTIONADO, 1959-1962
* 6. ÚLTIMAS CONTRIBUCIONES DE MENÉNDEZ PlDAL AL ROMANCERO, 1959-1965
* 7. MENÉNDEZ PIDAL EN ISRAEL Y EL ROMANCERO SEFARDÍ, 1964
* 8. EL SEMINARIO MENÉNDEZ PIDAL Y EL FUTURO DEL ARCHIVO-BIBLIOTECA MENÉNDEZ PIDAL, 1963-1966
* 9. REACTIVACIÓN DE LA LABOR EDITORIAL DEL ROMANCERO, 1966
* VIII EL ARCHIVO DEL ROMANCERO RENACE COMO PATRIMONIO CULTURAL DE INTERÉS MUNDIAL
* 2. BELLAS PALABRAS Y NEGRAS REALIDADES, 1969-1970
* 4. EL ARCHIVO DEL ROMANCERO Y LA CONEXIÓN AMERICANA, NUEVAS PERSPECTIVAS, 1971-1975
* 5. EL ROMANCERO ¿AÚN VIVE?, 1973-1975
* 6. CRECER, PARA NO MORIR, 1976-1981
* 7. EL ROMANCERO AÚN VIVE. VOCES NUEVAS DE LA TRADICIÓN ORAL, 1977-1978
* 8. DESCRIPCIÓN Y ANÁLISIS DEL ROMANCERO. UNA NUEVA EMPRESA COLECTIVA, 1977-1984
* 9. LAS GRANDES ENCUESTAS COLECTIVAS DEL PROYECTO DEAPHR, 1980-1984
* 10. LAS TRADICIONES ORALES LEONESAS Y EL ROMANCERO EN LEÓN A FINALES DEL S. XX, 1984-1988
* 13. EL ROMANCERO ANTE EL CENTENARIO DEL ’98
* EPÍLOGO
* 1.- EL CENTRO DE ESTUDIOS HISTÓRICOS MENÉNDEZ PIDAL DINAMITADO
* 3.- LOS FONDOS DEL ARCHIVO DEL ROMANCERO Y LA INVESTIGACIÓN
Diseño gráfico:
La Garduña Ilustrada
4 comentarios
Carles a Judith -
Judith -
Carles (webmaster) -
We are editing the work by Diego Catalan. We are not specialist in Romancero. Besides, your question is too vague to be answered in this section. Perhaps you should ask professor Sam Armistead or Simona Delić who have studied the sefardic Romancero in Sarajevo.
Best regards
Keltz Rina -
I am writting my doctoral tessis about Cappon Abraham, from Sarajevo. I am happy to find in your coleection there are some romances that were given by him ( no. 42-47). Can you please give me some more information.
yours faithfully,
Rina Keltz