Blogia
ROMANCERO DE LA CUESTA DEL ZARZAL

32.- 5. CONCLUSIÓN

32.- 5. CONCLUSIÓN

5. CONCLUSIÓN. IV. EL MIO CID DE ALFONSO X Y EL DEL PSEUDO IBN AL-FARAŶ

      Cuando Alfonso X, con un concepto renovador de la Historia, decidió dar entrada en la historia general de España a un relato pormenorizado de los hechos del último héroe castellano, del hidalgo de Vivar, acudió, ni más ni menos, a los mismos tres relatos básicos que en el s. XX utilizaría un Menéndez Pidal en su reconstrucción de «la España del Cid»: la Historia Roderici, Ibn cAlqama y el Mio Cid en su venerable redacción del s. XII. No fue un oscuro refundidor de la Crónica General del s. XIV quien por primera vez supo apreciar el alto valor histórico de la arcaica gesta, sino el diestro equipo de compiladores alfonsíes, o, quizá, el propio Alfonso.   

      En cuanto a la refundición anovelada del Mio Cid, creo que sólo fue acogida en la historiografía nacional cuando la Estoria de España, falta de toda dirección regia y perdido su rumbo, naufraga en manos de inhábiles cronistas durante los años procelosos de fines del s. XIII y comienzos del s. XIV. Su incorporación se explica en dependencia del éxito obtenido por la Estoria del Cid atribuida a Ibn al-Faraŷ, amañada en el monasterio de Cardeña.129

Diego Catalán. La Estoria de España de Alfonso X. Creación y evolu­ción. (1990)

University of Wisconsin**
y Universidad de La Laguna

NOTAS

129 Falta un estudio detenido y libre de prejuicios de la *Estoria del Cid amañada en el monasterio de Cardeña. Tratan de ella: R. Dozy, Recherches sur l’Histoire et la Littérature de l’Espagne pendant le Moyen Age, II, París, 1881, pp. 226-233, y también pp. 33 y 47-54; J. Puyol, «El Cid de Dozy», RHi, XXIII (1910), 431-441; W. J. Entwistle, «La Estoria del Noble Varón el Çid Ruz [léase: Ruy] Díaz el Campeador, Sennor que fue de Valencia», HR, XV (1947), 206-211; R. Menéndez Pidal, Primera crón.2, 1955, pp. CXC-CXCI (opiniones anteriores divergentes se reflejan en «Sobre Aluacaxí», 1904, pp. 403 y 409; y en Crón. General-Discurso, p. 227); P. E. Russell, «San Pedro de Cardeña» (1958), pp. 57-79. A mi parecer, toda la materia épica relacionada con el drama de Corpes presente en la Primera crónica formaba parte de la *Estoria del Cid amañada en Cardeña; el epílogo clerical (la llamada *Leyenda de Cardeña) buscó sustentarse, desde sus orígenes, en la arraigada tradición juglaresca. Por otra parte, el monje que, al servicio de los intereses económicos del monasterio, dio forma literaria a la *Estoria del Cid, trató de dar autenticidad el relato de las fabulosas postrimerías del héroe mezclando en el cuento a los tres personajes moros valencianos que ocuparon los más importantes puestos durante el gobierno de Valencia por el Cid: el alcalde «Alhuacaxí», el alguacil «Abenalfarax» y el almojarife. La familiaridad del monje de Cardeña con el nombre y papel histórico de esos moros es indudablemente debida a la traducción de la historia de Ibn cAlqama realizada por el taller historiográfico de Alfonso X; por tanto, la invención del pseudo Ibn al-Faraŷ autor de la *Estoria del Cid de Cardeña tendrá que ser post-alfonsí (aunque no posterior a los comienzos del s. XIV, dado el testimonio de las Crónicas manuelina y de Castilla).

** Agradezco las ilimitadas facilidades que para la reproducción fotográfica y termofáxica de manuscritos cronísticos me gestionaron en la University of Wisconsin los profesores J. H. Herriott y Ll. A. Kasten; sin la amable intervención de estos colegas no habría podido llevar a término mi trabajo.

CAPÍTULOS ANTERIORES:  LA ESTORIA DE ESPAÑA DE ALFONSO X. CREACIÓN Y EVOLUCIÓN:

PRESENTACIÓN

1.- PRESENTACIÓN. «LA ESTORIA DE ESPAÑA DE ALFONSO X. CREACIÓN Y EVOLUCIÓN»

I. ALFONSO X HISTORIADOR

*  2.- 1. LA FUNCIÓN DEL CONOCIMIENTO EN LA RESTAURACIÓN DEL IMPERIUM

3.- 2. LA HISTORIA COMO CONOCIMIENTO CIERTO Y EXHAUSTIVO DE LOS HECHOS PASADOS

4.- 3. TEXTO Y GLOSA. LA EXPLICACIÓN DE HECHOS Y PALABRAS

5.- 4. LA ESTRUCTURACIÓN CRONOLÓGICA DE UNA HISTORIA ECUMÉNICA

6.- 5. LA ARMONIZACIÓN DE LO NARRADO Y EXPLICADO POR LAS VARIAS FUENTES EN LA GENERAL ESTORIA

7.- 6. LA ESTORIA DE ESPAÑA HISTORIA DEL SOLAR «ESPAÑA» Y DE SUS NATURALES

8.- 7. DOS PRINCIPIOS DE ESTRUCTURACIÓN: LOS SEÑORÍOS Y LA CRONOLOGÍA

9.- 8. LA ARMONIZACIÓN DE LOS RELATOS DE LAS FUENTES EN LA ESTORIA DE ESPAÑA

*   10.- 9. LA EXPLICACIÓN DE LOS HECHOS

*   11.- 10. EJEMPLARIDAD Y DECORO HISTORIOGRÁFICOS

*   12.- 11. EL ESPEJO DE LA HISTORIA

II. EL TALLER HISTORIOGRÁFICO ALFONSI.

13.- 1. LA PRIMERA CRÓNICA GENERAL NO ES LA CUMPLIDA REALIZACIÓN DE LA ESTORIA DE ESPAÑA PROYECTADA POR ALFONSO X

14.- 2. CÓMO SE ELABORÓ LA ESTORIA DE ESPAÑA EN LAS ESCUELAS ALFONSÍES. ETAPAS VARIAS EN LA COMPILACIÓN

15.- 3. LA «QUARTA PARTE» DE LA ESTORIA DE ESPAÑA. LA SECCIÓN DEDICADA A LA HISTORIA «CONTEMPORÁNEA» (ALFONSO VII-AÑO 1243)

16.- 4. LA «QUARTA PARTE» DE LA ESTORIA DE ESPAÑA EN LA SECCIÓN DEDICADA A LA HISTORIA «MODERNA» (FERNANDO I-ALFONSO VI)

17.- 5. LA «TERCERA PARTE» DE LA ESTORIA DE ESPAÑA

III. ALFONSO X NO UTILIZÓ EL «TOLEDANO ROMANZADO»

18.- INTRODUCCIÓN

19.- 1. VERSIONES EN ROMANCE DEL TOLEDANO

20.- 2. LOS MANUSCRITOS COMPLETOS DEL TOLEDANO ROMANZADO

* 21.- 3. LA «CHRONICA OMNIUM PONTIFICUM ET IMPERATORUM ROMANORUM» INCORPORADA A LA «OPERA HISTORICA» DE DON RODRIGO XIMÉNEZ DE RADA Y AL «TOLEDANO ROMANZADO»

22.- 4. EL PROBLEMA DE LA FECHA Y EL AUTOR DEL ROMANZAMIENTO

23.- 5. LA «HISTORIA DE LOS GODOS» DEL TOLEDANO ROMANZADO NO ES UNA HISTORIA GOTHICA CONTINUADA

24.- 6. LA « YSTORIA DE LOS GODOS» DEL TOLEDANO ROMANZADO NO ES UNA TRADUCCIÓN AMPLIADA DEL TOLEDANO

25.- 7. ADICIONES DEL TRADUCTOR

26.- 8. LA PRIMERA CRÓNICA GENERAL NO UTILIZÓ EL TOLEDANO ROMANZADO

IV. EL MIO CID DE ALFONSO X Y EL DEL PSEUDO IBN AL-FARAŶ

*   27.- INTRODUCCIÓN

*   28.- 1. LA ESTORIA DE ESPAÑA DE ALFONSO X Y LA PRIMERA CRÓNICA GENERAL

29.- 2. EL FIN DE LA ESTORIA DE ESPAÑA ALFONSÍ Y LA ESTORIA CARADIGNENSE DEL CID

*   30.- 3. EL MIO CID QUE UTILIZÓ ALFONSO X

31.- 4. LA «REFUNDICIÓN DEL MIO CID» Y LA «LEYENDA DE CARDEÑA»

Diseño gráfico: 


La Garduña Ilustrada 

Imagen: Maestro de Soriguerola: Detalle de la tabla de San Miguel (finales del siglo XIII). Barcelona, Museo Nacional de Arte de Cataluña

0 comentarios