Blogia
ROMANCERO DE LA CUESTA DEL ZARZAL

122.- 11. LA EXPANSIÓN NAVARRA POR LA RUTA DE LAS SIERRAS EN LA SEGUNDA MITAD DEL SIGLO XII

122.- 11. LA EXPANSIÓN NAVARRA POR LA RUTA DE LAS SIERRAS EN LA SEGUNDA MITAD DEL SIGLO XII

11. LA EXPANSIÓN NAVARRA POR LA RUTA DE LAS SIERRAS EN LA SEGUNDA MITAD DEL SIGLO XII. XIII. DE NÁJERA A SALOBREÑA. NOTAS LINGÜÍSTICAS E HISTÓRICAS SOBRE UN REINO EN ESTADO LATENTE. 

      Toda una serie de pactos entre Alfonso VII (†1157) y sus descendientes y el conde Ramón Berenguer (†1162) y sus descendientes no lograron oblite­rar el pequeño reino navarro de ascendencia cidiana143; pero sí impidieron la formación, cara al Islam, de una «Extremadura» navarra durante los años en que la ruina del emirato almorávide y la formación de unas nuevas Taifas (1144-1145) facilitan el progreso cristiano en las fronteras de al-Andalus.

      El último intento de Navarra por conseguir abrirse una frontera, que le permita expandirse hacia el Sur, ocurre durante la niñez y adolescencia de Alfonso VIII en Castilla (1158) y de Alfonso II en Aragón (1162), cuando ya los almohades domina­ban Granada (1155) pero el Levante se hallaba aún en manos de Muhammad b. Mardanīš, el rey Lobo. El 19-dic-1168 Sancho el Sabio de Navarra (que había recobrado para Navarra desde Briviesca y Cerezo hasta Logroño, 1159-1160), y el rey niño de Aragón Alfonso II pactan dividirse por mitad «quod quidquid ab hac die in antea potuerint capere uel adquirere in tota terra regis Lupi, uel tota alia terra sarracenorum»144 y se garantizan libre paso por sus reinos 145. Pero el pacto no tuvo grandes consecuencias, pues Castilla y Aragón volvieron en seguida a cooperar para excluir a Navarra de la Reconquista (1170)146.

      La impotencia navarra para crearse una «frontera» propia no impidió a los navarros intervenir en al-Andalus. Sin embargo, su actividad hubo de tomar básicamente como modelo la de los castellanos, riojanos, aragoneses y catalanes de tiempo del Cid. Así, cuando en 1162 Ibrāhīm b. Hamusk y su yerno Ibn Mardanīš, con la connivencia de los judíos y mozárabes, se apoderan temporalmente de Granada147, entre los contingentes auxiliares cristia­nos que intervienen en la acción victoriosa inicial y en el desastre final ocu­pan lugar destacado los navarros, según nos revelan unas noticias analísticas hasta ahora no tenidas en cuenta148:

    En este año lidio Pero Arceiz de Latren con el fijo de la negra en Liuira, cerca de Granada e fue vencido el moro e libro asi bien doze mill christianos de muerte149. En este año lidio Amorabahas en Granada con el rrey Lop e fue vençido este rrey Lop e murio y Pero Esquerra e Martin de Borueua e Pero Arzeis de Latren e Auenobet 150.

      Es posible que Pedro Arceiz de Latre (si es que no lo fue de Lahet), a quien no he acertado a identificar, fuera vasallo de Ramón Berenguer; pero Pedro Esquerra, señor de Ujué, y Martín de Borovia, señor de Sangüesa, son vasallos bien conocidos de Sancho el Sabio, con quien confirman documen­tos alrededor de 1157 151.

      Quizá en relación con estos acontecimientos, el propio rey Sancho VI, dejando atrás su reino pirenaico, acudió en persona con un ejército a tierras de Murcia (antes de jun.-1163)152.

      Estas intervenciones de caballeros navarros o del propio rey don Sancho en contra o en apoyo del rey Lobo son indicativas de la atracción que al-Andalus, como campo de acción, seguía ejerciendo sobre el reino de Nava­rra, a pesar de la concertada política de exclusión desarrollada por los dos grandes reinos vecinos. Pero mucho más significativo de la participación navarra en la expansión militar y demográfica a costa de la España islámica fue el establecimiento, al SE. de Molina, de un señorío navarro en Albarracín. Don Pedro Ruiz de Azagra, señor de Estella153, obtuvo de Ibn Mardanīš el dominio de Santa María de Albarracín (1170)154 y, poco después (1175), adquirió, de otro caballero al parecer navarro, los castillos de Huélamo y Monteagudo, asomándose así sobre Cuenca155.

      A pesar de su excepcionalidad, la historia de este señorío independiente, que se prolongó varias generaciones, es un buen ejemplo de dos aspectos de la presencia navarra en la conquista y colonización del contrafuerte ibérico: por una parte, es la muestra más sobresaliente y visible del movimiento de­mográfico que creemos ocurrió, durante el siglo XII, a lo largo de la ruta de las sierras, desde las orillas del Ebro (Azagra, frente a Calahorra) hasta al­canzar el alto Guadalaviar y el alto Júcar; por otra, nos evidencia cómo los navarros de La Ribera y La Rioja, al igual que sus parientes los colonos de Soria, Medinaceli, Calatayud y Daroca, tuvieron a fin de cuentas, que inte­grarse políticamente en los grandes reinos de Castilla o Aragón si es que querían participar en la colonización de al-Andalus. Aunque, durante algu­nos años, don Pedro Ruiz de Azagra siguió reconociéndose vasallo de San­cho el Sabio156, para mantener su enclave en las sierras, no sólo tuvo que acudir a Santa María, sino al patronazgo, no muy desinteresado, del rey de Castilla y del arzobispo de Toledo.

      El llevar a término este trabajo, me habría obligado a pasar revista a la historia posterior de las tierras de guizque desde Teruel y Cuenca hasta la costa oriental de Granada; pero razones de espacio me obligan a dejar para mejor ocasión esa tarea. Las observaciones que preceden, sí no bastan para probar la básica unidad inicial de las comarcas ni plenamente castellanas ni plenamente aragonesas del macizo ibérico, al menos constituyen un sólido apoyo para la hipótesis de trabajo anunciada al comienzo de estas páginas: la isoglosa guizque es una sobrevivencia (entre otras que cabría explorar) de la primitiva área de expansión hacia el Sur de las comunidades humanas asen­tadas, a finales del s. XI, a un lado y otro del Ebro dentro de lo que fue la Gran Navarra najerense.

Seminario Menéndez Pidal
(Universidad Complutense de Madrid)
y
University of California, San Diego

Diego Catalán. El español. Orígenes de su diversidad (1989)

NOTAS

143   Los pactos de división de Navarra, aunque repetidos, quedaron anulados por convenios unilaterales de los reyes navarros con uno y otro de sus poderosos vecinos. Cfr., para los prime­ros repartos, A. Ubieto, EEMCA VI (1956), 56-58 y 74.

144   Excluida la que tenían los aragoneses en Gúdar y Campo de Monteagudo del Castillo, así como Teruel y sus términos.

145   J. M. Lacarra, «El rey Lobo de Murcia y la formación del señorío de Albarracín», Est. Menéndez Pidal, III (Madrid, 1952), 515-526. (Ed. del doc, págs. 523-526).

146   4-jun.-1170: pacto de Sahagún entre Alfonso VIII y Alfonso II.

147   Figura un amplio relato en Ibn ’Idārī, al-Bayān al-mugrib a. 557. Véase, especialmente, R. Dozy, Recherches, 3ª ed., I, págs. 364-388.

148   Procedentes de unos *Anales navarro-aragoneses incorporados a la Crónica de veinte reyes (cfr. D. Catalán, HR XXXI, 1963, 208 n. 49, 211 n. 66 y 213). La segunda noticia figura, muy abreviada, en los Anales Toledanos I, que utilizaron unos * Anales navarro-aragoneses emparentados con los de la Crónica de veinte reyes: «Lidio el Rey Lop con los (re)vellados en Granada e mataron a Pedro García la Lacian, Era MCC».

149   Derrota en Marŷ al-ruqād de Abū Sa’īd a manos de Ibn Hamusk y los 2.000 auxiliares cristianos enviados por Ibn Mardanīš.

150   Victoria de Abū Ya’qūb, Abū Sa’īd y Yūsuf b. Sulaymān sobre Ibn Hamusk, Ibn Mar­danīš y sus aliados cristianos en Granada (I0-jul.-l 162). Muere Ibn ’Ubayd yerno de Ibn Mardanīš, el jefe de los cristianos y muchos otros.

151   Pedro Esquerra en 1155, 1157, 1158 (Docs, reconq. § 259, 262 y 377, 264, e Irache § 171); Martín de Borovia en 1157 (Doc. reconq. § 262).

152   Sabemos de esa expedición que quizá remonte a 1161, por un documento de jun. 1163, en que cierto caballero navarro reconoce una deuda de ciertos «maravedís lupís» contraída «quando rex Sancius fuit ad Murciam», J. M. Lacarra, Est. Menéndez Pidal III (Madrid, 1952), págs. 516-517.

153   Don Rodrigo de Azagra, padre de don Pedro, había sido señor de Estella (docs, de Irache, años 1143-47, 1149, 1152; Docs, reconq. años 1143, 1146, 1155). Don Pedro figura en docs, de 1157 y 1158 (Docs, reconq. §§ 262 y 264), 1170-72, 1174-77 (Irache), Cfr. Lacarra, «El rey Lobo» (art. cit. n. 145), notas 1 de pág. 521 y 3 de pág. 519.

154   Sobre los orígenes de este señorío, véase Lacarra, «El rey Lobo».

155   Véase J. González, Alf. VIII, p. 312. El caballero que le empeñó los castillos se llamaba Fortún de Thena.

156 J. González, Alf. VIII, p. 312.

CAPÍTULOS ANTERIORES:  EL ESPAÑOL. ORÍGENES DE SU DIVERSIDAD

ADVERTENCIA

1.- EL ESPAÑOL. ORÍGENES DE SU DIVERSIDAD

I ORÍGENES DEL PLURALISMO NORMATIVO DEL ESPAÑOL DE HOY

*   2.-1. EL FIN DEL FONEMA /Z/ [DZ - Z] EN ESPAÑOL

*   3.- 2. EL FIN DEL FONEMA /Z/

*   4.- 3. ¿PROCESO FONÉTICO O CAMBIO FONOLÓGICO?

*   5.- 4. ¿PROPAGACIÓN DE UN CAMBIO FONÉTICO O DE UN SISTEMA FONOLÓGICO?

*   6.- 5. LA FALTA DE DISTINCIÓN /Z/ : /Ç/, REGIONALISMO CASTELLANO - VIEJO

*   7.- 6. LA CONFUSIÓN SE CONVIERTE EN NORMA DEL HABLA DE LA CORTE (FINALES DEL SIGLO XVI)

*    8.- 7. LA PÉRDIDA DE LA DISTINCIÓN /Ç/ : /Z/ NORMA GENERAL DEL HABLA (EN EL PRIMER CUARTO DEL SIGLO XVII)

*   9.- 8. EL CAMBIO EN LA NORMA CORTESANA, VISTO POR LOS GRAMÁTICOS EXTRANJEROS

10.- 9. EL ESPAÑOL ORIENTAL ANTE EL TRIUNFO DE LA NUEVA NORMA DE MADRID

11.- 10. RESISTENCIA DEL ANTIGUO SISTEMA TOLEDANO EN LA ALTA EXTREMADURA

*   12.- 11. LA NUEVA NORMA ANTE EL CECEO ANDALUZ

*   13.- 12. CONCLUSIÓN

 II EL ÇEÇEO-ZEZEO AL COMENZAR LA EXPANSIÓN ATLÁNTICA DE CASTILLA.

*   14.- 1. ESTADO DE LA CUESTIÓN

*   15.- 2. CECEOSOS DE LENGUA ESTROPAJOSA

*   16.- 3. CECEOSOS POR HÁBITO LINGÜÍSTICO

17.- 4. COMUNIDADES CECEOSAS A PRINCIPIOS DEL SIGLO XVI. SU LOCALIZACIÓN GEOGRÁFICA Y SOCIAL

18.- 5. EL ÇEZEO SEVILLANO EN TIEMPO DE LOS REYES CATÓLICOS, SEGÚN EL TESTIMONIO DE LAS GRAFÍAS

*    19.- 6. EL ÇEÇEO SEVILLANO, DESCRITO POR NEBRIXA

20.- 7. CARÁCTER FRICATIVO DE LA /Ç/ Y DE LA /Z/ DEL SEVILLANO MEDIEVAL

*    21.- 8. LAS GRAFÍAS Y EL ÇEZEO MEDIEVAL

*   22.- 9. CONCLUSIÓN: EL ÇEÇEO-ZEZEO AL COMENZAR LA EXPANSIÓN ATLÁNTICA DE CASTILLA

III EN TORNO A LA ESTRUCTURA SILÁBICA DEL ESPAÑOL DE AYER Y DEL ESPAÑOL DE MAÑANA

* 23.- III EN TORNO A LA ESTRUCTURA SILÁBICA DEL ESPAÑOL DE AYER Y DEL ESPAÑOL DE MAÑANA

* 24.- 1. CONSIDERACIONES DIACRÓNICAS ACERCA DE LA ESTRUCTURA SILÁBICA DEL ESPAÑOL

* 25.- 2. LAS SIBILANTES IMPLOSIVAS EN EL ESPAÑOL DE ESPAÑA: GEOGRAFÍA Y DIACRONÍA

26.- 3. LA EVOLUCIÓN DE -S, -Z COMPARADA CON LA DE -R, -L

*   27.- 4. FONÉTICA Y FONOLOGÍA

* 28.- 5. LOS ALÓFONOS DEL ARCHIFONEMA SIBILANTE EN EL ESPAÑOL Y LA ESTRUCTURA SILÁBICA DEL ESPAÑOL DE MAÑANA

IV CONCEPTO LINGÜÍSTICO DEL DIALECTO «CHINATO» EN UNA CHINATO-HABLANTE

29.- IV CONCEPTO LINGÜÍSTICO DEL DIALECTO «CHINATO» EN UNA CHINATO-HABLANTE

*    30.- 1. SINGULARIDAD DEL HABLA «CHINATA»

*    31.- 2. PERSONALIDAD LINGÜÍSTICA DE NUESTRO AUTOR

*    32.- 3. TEXTOS

 * 33.- 4. EL SISTEMA FONOLÓGICO «CHINATO» EN LA CONCIENCIA DE NUESTRO AUTOR

*   34.- 5. PROBLEMAS DE FONÉTICA SINTÁCTICA

*   35.- 6. DEBILIDAD DE LA ANALOGÍA MORFOLÓGICA

V GÉNESIS DEL ESPAÑOL ATLÁNTICO (ONDAS VARIAS A TRAVÉS DEL OCÉANO)

*  36.- V GÉNESIS DEL ESPAÑOL ATLÁNTICO (ONDAS VARIAS A TRAVÉS DEL OCÉANO)

*   37.- 1. EL ÇEZEO [ÇEZ̧EO] SEVILLANO Y EL ESPAÑOL DE CANARIAS Y LAS ANTILLAS EN EL PRIMER CUARTO DEL S. XVI

*   38.- 2. EL ESPAÑOL ULTRAMARINO DE LOS PUERTOS Y EL ESPAÑOL MERIDIONAL

VI. EL ESPAÑOL CANARIO. ENTRE EUROPA Y AMÉRICA

*   39.- VI. EL ESPAÑOL CANARIO. ENTRE EUROPA Y AMÉRICA

*   40.- 1. EL ESPAÑOL DE LOS PUERTOS DE AMÉRICA

*   41.- 2. EL DATO CANARIO: ESTRATOS VARIOS DEL ESPAÑOL ATLÁNTICO

*   42.- 3. CONSONANTES IMPLOSIVAS

*    43.- 4. EL FONEMA /H/

*   44.- 5. LA -D- (< -T- LATINA)

*   45.- 6. LA OPOSICIÓN [L PALATAL] : [Y] Y EL YEÍSMO

*   46.- 7. LA -CH-

*    47.- 8. LA DIPTONGACIÓN DE LOS HIATOS

*    48.- 9. CONCLUSIÓN

VII. EL ESPAÑOL EN CANARIAS

*    49.- VII. EL ESPAÑOL EN CANARIAS

*    50.- 1. LA DIALECTALIZACIÓN VERTICAL: COEXISTENCIA DE MODALIDADES ARCAIZANTES Y NEOLÓGICAS DE ESPAÑOL ATLÁNTICO

*    51.- 2. EL CONFLICTO ENTRE LA NORMA REGIONAL Y EL ESPAÑOL NORMATIVO

*    52.- 3. DOCUMENTACIÓN (ILUSTRATIVA DE LAS CUESTIONES TRATADAS)

*    53. 4. LA S SONORA

*    54.- 5. EL CECEO: VARIANTES SISEANTES Y CICEANTES

*    55.- 6. LA ASPIRACIÓN

*    56.- 7. YEÍSMO Y CONSERVACIÓN DE LL

*    57.- 8. CONSERVACIÓN Y PÉRDIDA DE -D-

*    58.- 9. VOCALIZACIÓN DE LA D EN EL GRUPO -DR-

*    59.- 10. ASPIRACIÓN Y CONSERVACIÓN DE -S IMPLOSIVA

*    60.- 11. DISTINCIÓN Y NEUTRALIZACIÓN DE -R, -L

*    61.- 12. LOS GRUPOS -RN-, -RL-: CONSERVACIÓN Y ASPIRACIÓN DE LA IMPLOSIVA

*    62.- 13. PÉRDIDA DE LA -R DEL INFINITIVO POR INFLUJO DEL CONTORNO

*    63.- 14. PÉRDIDA DE IMPLOSIVAS

*    64.- 15. RESULTADOS VARIOS DE -NH-, -LH- Y -RH-

*    65.- 16. GRUPOS CULTOS

*    66.- 17. HIATOS, CONVERTIDOS EN DIPTONGOS DECRECIENTES

*    67.- 18. HIATOS, CONVERTIDOS EN DIPTONGOS CRECIENTES

*    68.- 19. [W] > [GW] INICIAL, INTERVOCÁLICO Y TRAS R

*    69.- 20. GENERALIZACIÓN DEL PREFIJO ES-

*   70.- 21. VOCAL ANALÓGICA EN EL PRESENTE DE «HABER»

*    71.- 22. VOCAL ANALÓGICA EN LA PERSONA «NOSOTROS»

*     72.- 23. ACENTUACIÓN ANALÓGICA EN LA PERSONA «NOSOTROS» DEL SUBJUNTIVO

 *    73.- 24. «NOS», MORFEMA DE LA PERSONA «NOSOTROS» EN EL VERBO

*     74.- 25. «LOSOTROS» ( NOSOTROS’) Y «LOS» (NOS’)

*     75.- 26. PÉRDIDA Y CONSERVACIÓN DE LA PERSONA «VOSOTROS»

*     76.- 27. INEXISTENCIA DE LEÍSMO Y LAÍSMO

*     77.- 28. EL POSESIVO DE TERCERA PERSONA

*    78.- 29. PERSISTENCIA DEL VERBO «HABER» (’TENER’)

*    79.- 30. «SER», AUXILIAR DE VERBOS TRANSITIVOS Y REFLEXIVOS. EL IMPERSONAL «HABER»

*    80.- 31. CONSTRUCCIONES ANÓMALAS CON «HABER» Y «SER», POR CRUCE DE FRASES

*    81.- 32. PASADO SIMPLE Y PASADO COMPUESTO

*    82.- 33. POSPOSICIÓN DEL PRONOMBRE ÁTONO

VIII. EL ESPAÑOL EN TENERIFE Y EN LA ROMANIA NOVA

*    83.- VIII. EL ESPAÑOL EN TENERIFE Y EN LA ROMANIA NOVA. PROBLEMAS METODOLÓGICOS

*    84.- 1. FRAGMENTACIÓN GEOGRÁFICA Y ESTRATIFICACIÓN SOCIO-CULTURAL

*     85.- 2. FONÉTICA

*     86.-3. MORFOLOGÍA

*     87.- 4. SINTAXIS

*     88.- 5. LÉXICO

*     89.- 6. CONCLUSIÓN

IX. EL «ALPI» Y LA ESTRUCTURACIÓN DIALECTAL DE LOS DOMINIOS LINGÜÍSTICOS DE LA IBERO-ROMANIA

*    90.- IX. EL «ALPI» Y LA ESTRUCTURACIÓN DIALECTAL DE LOS DOMINIOS LINGÜÍSTICOS DE LA IBERO-ROMANIA

*    91.- 1. LOS MAPAS FONÉTICOS

*    92.- 2. LOS RINCONES DIALECTALES LEONÉS Y ARAGONÉS

*    93.- 3. EL DOMINIO LINGÜÍSTICO CASTELLANO

*    94.- 4. EL DOMINIO LINGÜÍSTICO CATALÁN

*    95.- 5. EL DOMINIO LINGÜÍSTICO GALLEGO-PORTUGUÉS

*    96.- 6. EN SUMA

X . NUEVOS ENFOQUES DE LA FONOLOGÍA ESPAÑOLA

*    97.- X. NUEVOS ENFOQUES DE LA FONOLOGÍA ESPAÑOLA

*    98.- 1. FONOLOGÍA GENERAL

*    99.- 2. DESCRIPCIÓN FONOLÓGICA DEL ESPAÑOL ACTUAL

*    100.- 3. FONOLOGÍA DIACRÓNICA DEL ESPAÑOL

*   101.- 4. APRECIACIONES FINALES

XI. CONFLICTO DE SISTEMAS EN EL MARCO DE UNA LENGUA NATURAL. UN PROBLEMA CENTRAL PARA LA ÍBERO-ROMANÍSTICA.

*    102.- 1. NECESIDAD DE LOS ESTUDIOS SOCIOLINGÜÍSTICOS

*    103.- 2. LA LINGÜÍSTICA ÍBERO-ROMÁNICA ANTE LA CRISIS DE LA ROMANÍSTICA

XII. LA PRONUNCIACIÓN [IHANTE], POR /IFFANTE/, EN LA RIOJA DEL SIGLO XI. ANOTACIONES A UNA OBSERVACIÓN DIALECTOLÓGICA DE UN HISTORIADOR ÁRABE.

*   104.- XII. LA PRONUNCIACIÓN [IHANTE], POR /IFFANTE/, EN LA RIOJA DEL SIGLO XI. ANOTACIONES A UNA OBSERVACIÓN DIALECTOLÓGICA DE UN HISTORIADOR ÁRABE

*    105.- 1. «EL NOMBRE DE ILFANTE LO PRONUNCIAN ILHANTE, CAMBIANDO LA F EN H AL HABLAR»

*    106.- 2. EL «ILHANTE» QUE SALIÓ PARA EL PAÍS DEL ISLAM

*    107.- 3. LA F- PRONUNCIADA H EN TIERRAS DE NÁJERA

*    108.- 4. LA F- PRECEDIDA DE NASAL EN LATÍN

*    109.- 5. LA F- PRECEDIDA DE NASAL EN CASTELLANO

*    110.- 6. LOS GRUPOS ROMANCES -N’F-, -NT’F- Y LA ASPIRACIÓN

*    111.- 7. CONCLUSIÓN

XIIIDE NÁJERA A SALOBREÑA. NOTAS LINGÜÍSTICAS E HISTÓRICAS SOBRE UN REINO EN ESTADO LATENTE

*    112.- 1. ATLAS REGIONALES Y ATLAS NACIONALES

*    113.- 2. LAS DIVISIONES INTERNAS DEL COMPLEJO DIALECTAL CASTELLANO

*    114.- 3. UN «DOMINIO» LINGÜÍSTICO DESCONOCIDO ENTRE CASTILLA Y ARAGÓN

*    115.- 4. UN REINO EN ESTADO LATENTE EN LA «CELTIBERIA»

116.- 5. PERSONAJES NAJERENSES EN EL REINO DE GRANADA ANTES DE LA «REVOLUCIÓN» ALMORÁVIDE

*    117.- 6. «DE CALAGURRA USQUE AD CUENCA», BAJO EL DOMINIO DE ALFONSO VI

*    118.- 7. RENACIMIENTO DE LA GRAN NAVARRA NAJERENSE BAJO ALFONSO I

*    119.- 8. EL REY «CELTÍBERO» REPUEBLA LA CELTIBERIA

*    120.- 9. LA OBRA DE ALFONSO I AMENAZADA: ALFONSO VII EN MEDINACELI

*   121.- 10. EL EMPERADOR Y EL CONDE DE BARCELONA DESMANTELAN LA GRAN NAVARRA

*    122.- 11. LA EXPANSIÓN NAVARRA POR LA RUTA DE LAS SIERRAS EN LA SEGUNDA MITAD DEL SIGLO XII

MAPAS:

Mapa 1:  Las sibilantes /ç/: /z/ y /ss/: /s/ en la Ibero-romania

Mapa 2:  La -s y la -z interiores y finales en el castellano peninsular

Mapa 3:  La -r y la -l finales en el castellano peninsular

Mapa 4: La cuna de h-

Mapa 5: Isoglosas léxicas que fragmentan el andaluz

Mapa 6:
Áreas peninsulares de aguijón

Mapa 7:
Disparidad real entre rasgos erróneamente agrupados como «aragoneses»

*Fin de la edición digital  de este libro a 15 de noviembre de 2011, San Abibus de Edesa, mártir,  venerado como «vengador de los contratos incumplidos»

Diseño gráfico:

La Garduña Ilustrada 

Imagen: Letra mayúscula Y, a la manera del alfabeto anglo-sajón S/ VIII-IX.

0 comentarios