Blogia
ROMANCERO DE LA CUESTA DEL ZARZAL

93.- 3. EL DOMINIO LINGÜÍSTICO CASTELLANO

93.- 3. EL DOMINIO LINGÜÍSTICO CASTELLANO

3. EL DOMINIO LINGÜÍSTICO CASTELLANO. IX.  EL «ALPI» Y LA ESTRUCTURACIÓN DIALECTAL DE LOS DOMINIOS LINGÜÍSTICOS DE LA IBERO-ROMANIA. 

      El máximo interés del ALPI reside, sin duda ninguna, en que por vez primera nos ofrece una visión panorámica del gran desconocido entre los dominios lingüísticos de la Romania: el castellano. Aunque el cañamazo no sea en todas partes satisfactorio16, nos basta por el momento para formarnos una idea de la distribución de las varias modalidades exitentes dentro de la gran comunidad castellano-hablante, desde el bajo Aragón y la Rioja hasta Murcia17, desde la Montaña de Burgos (Santander) a Málaga y desde la llanura leonesa hasta Huelva. A mi ver, el mérito principal de los mapas 'fonéticos' hasta aquí publicados consiste en permitirnos contemplar en con­junto la gran oposición existente entre el español meridional innovador y el español norteño conservador de la estructura fonética tradicional18. Las ’dos Españas’ tienen una frontera nítida en el Occidente (en el sur de Salamanca y Sur de Avila) y una frontera difusa manchega y murciana. Esta fundamental división lingüística coloca al castellano, mejor al español, en una situación crítica, ya que la frontera rural entre las dos Españas cruza (o cruzaba en 1931-36), justamente, por medio de la provincia de Madrid, y si el ALPI puede ignorar la existencia de la gran capital en el borde de esa línea, la lengua no la ignora: la penetración en el habla popular de Madrid de la fonética ’manchega’ está abriendo un nuevo capítulo en la historia del espa­ñol 19. Sin duda alguna, la futura publicación de la sección lexicográfica del ALPI nos traerá sorpresas mucho mayores sobre la geografía lingüística del gran dominio castellano20.

Diego Catalán. El español. Orígenes de su diversidad (1989)

NOTAS

16  Pienso, sobre todo, en las provincias de Cáceres y Segovia y en el oriente de León. Según tengo entendido, algunas de estas lagunas han sido originadas por la imposibilidad de utilizar varios cuadernos de encuestas realizadas con anterioridad a 1936.

17  El área de ansa ’asa’ (mapa 18) nos ilustra bien sobre los límites del castellano oriental, hablado en territorios que fueron lingüísticamente aragoneses (Navarra y el oriente de Álava, Logroño y la mitad N. E. de Soria, Aragón no pirenaico, la parte no catalana del antiguo reino de Valencia, el antiguo señorío de Villena, Murcia y el extremo oriental de Almería).

18 En un próximo trabajo, ’El ALPI y la fonética del español de mañana’, intento deducir un conjunto de conclusiones ’diacrónicas’, de la imagen ’sincrónica’ captada por el atlas. [Este tra­bajo no llegué a concluirlo. Parte de sus planteamientos se reflejan en «En torno a la estructura silábica del español de ayer y del español de mañana», Sprache und Geschichte. Festschrift für Harri Meier (München, 1971), pp. 77-100 Reproducido en el cap. 3 del presente libro].

19  Desde los años 30 la población urbana de Madrid se ha triplicado, principalmente a base de inmigrantes campesinos procedentes de la España meridional. La última gran revolución fonológica del español, la sufrida en el tránsito del s. XVI al s. XVII, fue a su vez resultado de la penetración en Madrid de la fonética dialectal ’castellano vieja’ apoyada por una corriente inmi­gratoria (cfr. R. Menéndez Pidal «Sevilla frente a Madrid» en Miscelánea homenaje a A. Marti­net. Estructuralismo e Historia’, III, La Laguna, 1962, 99-165 y D. Catalán en Word 13, 1957, 283-322 [trabajo reed. en el presente libro, cap. I]).

20 El mapa 11 aguijón constituye un magnífico aperitivo, en espera de la publicación (¿cuan­do?) de las secciones léxicas del ALPI. Me parece, sobre todo, interesante en este mapa el área de guizque (con sus variantes guiz, guirgue, bizque, dizque, izcle, etc.), que comprende Almería, NE. de Granada y NE. de Jaén (cfr. en el ALEA, mapa 626), Murcia, Albacete y oriente de Ciu­dad Real, occidente del reino de Valencia y Teruel, Cuenca, mitad oriental de Guadalajara y Soria, SO. de Zaragoza (y, añadamos, La Ribera: J. M. Iribarren, Vocabulario navarro, Pam­plona, 1952, guisque, guizque, bizque. Cfr. en el DCELC, guizque y, para el significado ’lengua de la culebra’, RFE 3, 1916, 308 y C. Goicoechea, Vocabulario riojano. Anejo VI del BRAE, Madrid, 1961, guizque). Esta área nos revela la existencia de una gran región dialectal, a caballo entre los antiguos reinos de Castilla y Aragón (desde el Ebro al Mediterráneo), de cuya unidad no teníamos clara conciencia. Su orientación Norte-Sur, como la de todas las áreas lingüísticas relacionadas con la Reconquista, nos muestra, a mi entender, que el habla fronteriza (entre el castellano y el aragonés) de la Ribera del Ebro y de Soria jugó un papel muy importante en la colonización lingüística de Cuenca y Teruel y, secundariamente, a través de estos territorios, en la del occidente de Valencia y el reino de Murcia. [Véase D. Catalán, «De Nájera a Salobreña. Notas lingüísticas e históricas sobre un reino en estado latente», Studia Hispánica in Honorem R. Lapesa, III, (Madrid, 1975), pp. 97-121. Reproducido en el cap. 13 del presente libro].

 

CAPÍTULOS ANTERIORES:  EL ESPAÑOL. ORÍGENES DE SU DIVERSIDAD

ADVERTENCIA

1.- EL ESPAÑOL. ORÍGENES DE SU DIVERSIDAD

I ORÍGENES DEL PLURALISMO NORMATIVO DEL ESPAÑOL DE HOY

*   2.-1. EL FIN DEL FONEMA /Z/ [DZ - Z] EN ESPAÑOL

*   3.- 2. EL FIN DEL FONEMA /Z/

*   4.- 3. ¿PROCESO FONÉTICO O CAMBIO FONOLÓGICO?

*   5.- 4. ¿PROPAGACIÓN DE UN CAMBIO FONÉTICO O DE UN SISTEMA FONOLÓGICO?

*   6.- 5. LA FALTA DE DISTINCIÓN /Z/ : /Ç/, REGIONALISMO CASTELLANO - VIEJO

*   7.- 6. LA CONFUSIÓN SE CONVIERTE EN NORMA DEL HABLA DE LA CORTE (FINALES DEL SIGLO XVI)

*    8.- 7. LA PÉRDIDA DE LA DISTINCIÓN /Ç/ : /Z/ NORMA GENERAL DEL HABLA (EN EL PRIMER CUARTO DEL SIGLO XVII)

*   9.- 8. EL CAMBIO EN LA NORMA CORTESANA, VISTO POR LOS GRAMÁTICOS EXTRANJEROS

10.- 9. EL ESPAÑOL ORIENTAL ANTE EL TRIUNFO DE LA NUEVA NORMA DE MADRID

11.- 10. RESISTENCIA DEL ANTIGUO SISTEMA TOLEDANO EN LA ALTA EXTREMADURA

*   12.- 11. LA NUEVA NORMA ANTE EL CECEO ANDALUZ

*   13.- 12. CONCLUSIÓN

 II EL ÇEÇEO-ZEZEO AL COMENZAR LA EXPANSIÓN ATLÁNTICA DE CASTILLA.

*   14.- 1. ESTADO DE LA CUESTIÓN

*   15.- 2. CECEOSOS DE LENGUA ESTROPAJOSA

*   16.- 3. CECEOSOS POR HÁBITO LINGÜÍSTICO

17.- 4. COMUNIDADES CECEOSAS A PRINCIPIOS DEL SIGLO XVI. SU LOCALIZACIÓN GEOGRÁFICA Y SOCIAL

18.- 5. EL ÇEZEO SEVILLANO EN TIEMPO DE LOS REYES CATÓLICOS, SEGÚN EL TESTIMONIO DE LAS GRAFÍAS

*    19.- 6. EL ÇEÇEO SEVILLANO, DESCRITO POR NEBRIXA

20.- 7. CARÁCTER FRICATIVO DE LA /Ç/ Y DE LA /Z/ DEL SEVILLANO MEDIEVAL

*    21.- 8. LAS GRAFÍAS Y EL ÇEZEO MEDIEVAL

*   22.- 9. CONCLUSIÓN: EL ÇEÇEO-ZEZEO AL COMENZAR LA EXPANSIÓN ATLÁNTICA DE CASTILLA

III EN TORNO A LA ESTRUCTURA SILÁBICA DEL ESPAÑOL DE AYER Y DEL ESPAÑOL DE MAÑANA

* 23.- III EN TORNO A LA ESTRUCTURA SILÁBICA DEL ESPAÑOL DE AYER Y DEL ESPAÑOL DE MAÑANA

* 24.- 1. CONSIDERACIONES DIACRÓNICAS ACERCA DE LA ESTRUCTURA SILÁBICA DEL ESPAÑOL

* 25.- 2. LAS SIBILANTES IMPLOSIVAS EN EL ESPAÑOL DE ESPAÑA: GEOGRAFÍA Y DIACRONÍA

26.- 3. LA EVOLUCIÓN DE -S, -Z COMPARADA CON LA DE -R, -L

*   27.- 4. FONÉTICA Y FONOLOGÍA

* 28.- 5. LOS ALÓFONOS DEL ARCHIFONEMA SIBILANTE EN EL ESPAÑOL Y LA ESTRUCTURA SILÁBICA DEL ESPAÑOL DE MAÑANA

IV CONCEPTO LINGÜÍSTICO DEL DIALECTO «CHINATO» EN UNA CHINATO-HABLANTE

29.- IV CONCEPTO LINGÜÍSTICO DEL DIALECTO «CHINATO» EN UNA CHINATO-HABLANTE

*    30.- 1. SINGULARIDAD DEL HABLA «CHINATA»

*    31.- 2. PERSONALIDAD LINGÜÍSTICA DE NUESTRO AUTOR

*    32.- 3. TEXTOS

 * 33.- 4. EL SISTEMA FONOLÓGICO «CHINATO» EN LA CONCIENCIA DE NUESTRO AUTOR

*   34.- 5. PROBLEMAS DE FONÉTICA SINTÁCTICA

*   35.- 6. DEBILIDAD DE LA ANALOGÍA MORFOLÓGICA

V GÉNESIS DEL ESPAÑOL ATLÁNTICO (ONDAS VARIAS A TRAVÉS DEL OCÉANO)

*  36.- V GÉNESIS DEL ESPAÑOL ATLÁNTICO (ONDAS VARIAS A TRAVÉS DEL OCÉANO)

*   37.- 1. EL ÇEZEO [ÇEZ̧EO] SEVILLANO Y EL ESPAÑOL DE CANARIAS Y LAS ANTILLAS EN EL PRIMER CUARTO DEL S. XVI

*   38.- 2. EL ESPAÑOL ULTRAMARINO DE LOS PUERTOS Y EL ESPAÑOL MERIDIONAL

VI. EL ESPAÑOL CANARIO. ENTRE EUROPA Y AMÉRICA

*   39.- VI. EL ESPAÑOL CANARIO. ENTRE EUROPA Y AMÉRICA

*   40.- 1. EL ESPAÑOL DE LOS PUERTOS DE AMÉRICA

*   41.- 2. EL DATO CANARIO: ESTRATOS VARIOS DEL ESPAÑOL ATLÁNTICO

*   42.- 3. CONSONANTES IMPLOSIVAS

*    43.- 4. EL FONEMA /H/

*   44.- 5. LA -D- (< -T- LATINA)

*   45.- 6. LA OPOSICIÓN [L PALATAL] : [Y] Y EL YEÍSMO

*   46.- 7. LA -CH-

*    47.- 8. LA DIPTONGACIÓN DE LOS HIATOS

*    48.- 9. CONCLUSIÓN

VII. EL ESPAÑOL EN CANARIAS

*    49.- VII. EL ESPAÑOL EN CANARIAS

*    50.- 1. LA DIALECTALIZACIÓN VERTICAL: COEXISTENCIA DE MODALIDADES ARCAIZANTES Y NEOLÓGICAS DE ESPAÑOL ATLÁNTICO

*    51.- 2. EL CONFLICTO ENTRE LA NORMA REGIONAL Y EL ESPAÑOL NORMATIVO

*    52.- 3. DOCUMENTACIÓN (ILUSTRATIVA DE LAS CUESTIONES TRATADAS)

*    53. 4. LA S SONORA

*    54.- 5. EL CECEO: VARIANTES SISEANTES Y CICEANTES

*    55.- 6. LA ASPIRACIÓN

*    56.- 7. YEÍSMO Y CONSERVACIÓN DE LL

*    57.- 8. CONSERVACIÓN Y PÉRDIDA DE -D-

*    58.- 9. VOCALIZACIÓN DE LA D EN EL GRUPO -DR-

*    59.- 10. ASPIRACIÓN Y CONSERVACIÓN DE -S IMPLOSIVA

*    60.- 11. DISTINCIÓN Y NEUTRALIZACIÓN DE -R, -L

*    61.- 12. LOS GRUPOS -RN-, -RL-: CONSERVACIÓN Y ASPIRACIÓN DE LA IMPLOSIVA

*    62.- 13. PÉRDIDA DE LA -R DEL INFINITIVO POR INFLUJO DEL CONTORNO

*    63.- 14. PÉRDIDA DE IMPLOSIVAS

*    64.- 15. RESULTADOS VARIOS DE -NH-, -LH- Y -RH-

*    65.- 16. GRUPOS CULTOS

*    66.- 17. HIATOS, CONVERTIDOS EN DIPTONGOS DECRECIENTES

*    67.- 18. HIATOS, CONVERTIDOS EN DIPTONGOS CRECIENTES

*    68.- 19. [W] > [GW] INICIAL, INTERVOCÁLICO Y TRAS R

*    69.- 20. GENERALIZACIÓN DEL PREFIJO ES-

*   70.- 21. VOCAL ANALÓGICA EN EL PRESENTE DE «HABER»

*    71.- 22. VOCAL ANALÓGICA EN LA PERSONA «NOSOTROS»

*     72.- 23. ACENTUACIÓN ANALÓGICA EN LA PERSONA «NOSOTROS» DEL SUBJUNTIVO

 *    73.- 24. «NOS», MORFEMA DE LA PERSONA «NOSOTROS» EN EL VERBO

*     74.- 25. «LOSOTROS» (’NOSOTROS) Y «LOS» (’NOS’)

*     75.- 26. PÉRDIDA Y CONSERVACIÓN DE LA PERSONA «VOSOTROS»

*     76.- 27. INEXISTENCIA DE LEÍSMO Y LAÍSMO

*     77.- 28. EL POSESIVO DE TERCERA PERSONA

*    78.- 29. PERSISTENCIA DEL VERBO «HABER» (’TENER’)

*    79.- 30. «SER», AUXILIAR DE VERBOS TRANSITIVOS Y REFLEXIVOS. EL IMPERSONAL «HABER»

*    80.- 31. CONSTRUCCIONES ANÓMALAS CON «HABER» Y «SER», POR CRUCE DE FRASES

*    81.- 32. PASADO SIMPLE Y PASADO COMPUESTO

*    82.- 33. POSPOSICIÓN DEL PRONOMBRE ÁTONO

VIII. EL ESPAÑOL EN TENERIFE Y EN LA ROMANIA NOVA

*    83.- VIII. EL ESPAÑOL EN TENERIFE Y EN LA ROMANIA NOVA. PROBLEMAS METODOLÓGICOS

*    84.- 1. FRAGMENTACIÓN GEOGRÁFICA Y ESTRATIFICACIÓN SOCIO-CULTURAL

*     85.- 2. FONÉTICA

*     86.-3. MORFOLOGÍA

*     87.- 4. SINTAXIS

*     88.- 5. LÉXICO

*     89.- 6. CONCLUSIÓN

IX. EL «ALPI» Y LA ESTRUCTURACIÓN DIALECTAL DE LOS DOMINIOS LINGÜÍSTICOS DE LA IBERO-ROMANIA

*    90.- IX. EL «ALPI» Y LA ESTRUCTURACIÓN DIALECTAL DE LOS DOMINIOS LINGÜÍSTICOS DE LA IBERO-ROMANIA

*    91.- 1. LOS MAPAS FONÉTICOS

*    92.- 2. LOS RINCONES DIALECTALES LEONÉS Y ARAGONÉS

  Diseño gráfico:

La Garduña Ilustrada

Imagen: Letra minúscula b del S/ XII. British Museum

0 comentarios