Blogia
ROMANCERO DE LA CUESTA DEL ZARZAL

53. 4. LA S SONORA

53. 4. LA S SONORA

4. LA S SONORA. VII. EL ESPAÑOL EN CANARIAS.

4. 1. Noticias previas.

      Desde tiempo atrás, los eruditos locales han venido ha­blando de la persistencia de la s sonora [z] en Canarias. J. Alvarez Delgado, Puesto de Canarias en la investigación lingüística, La Laguna, 1941, pág. 32, señaló pruden­temente: «Aunque no he podido comprobarlo personalmente, tengo informaciones fidedignas de que se articula una s sonora en regiones altas de Tenerife y La Gome­ra»; J. Régulo Pérez, Cuestionario sobre palabras y cosas de la isla de La Palma, La Laguna, 1946, pág. 10, da mayores precisiones sobre la s sonora [z] en La Palma: «En un mismo pago de Fuencaliente o de Garafía, yo he oído la misma palabra, pronun­ciada por personas hasta de la misma familia, ya con s sonora (como s intervocálica del francés), ya con s sorda (como ss entre vocales del francés): brizote y brisote; azeite y aseite; brasero y brazero ’hornillo’, etcétera», y en la página 17 localiza brizote (aumentativo de «brisa») entre los campesinos de Mazo y Fuencaliente, quezo y azeite en Tijarafe y Garafía; en términos más generales se refiere además a la conservación de la s  sonora (semejante a la castellana de rasgo, fresno, Israel «en articula­ción breve y suave» y más aún a la francesa de poison, zéro) en «algunos lugares» de varias de las islas: «Lo tengo comprobado en Tenerife, La Palma y La Gomera» (pág. 16). Cfr., además, del mismo autor, «Carta lingüística de umbría» RDyTP, 3 (1947), pp. 272-273. En términos bastante vagos, M. R. Alonso, «Las danzas y canciones populares de Canarias», El Museo Canario, 25-26, 1948, página 78, n. 2, afirma nue­vamente: «De la existencia de la s sonora tengo confirmación de algunos pueblos de Tenerife, Gran Canaria, La Palma y La Gomera», al tiempo que borra de la lista la isla de Hierro: «Algunos han confundido la s herreña con la s  sonora, pero cualquier versado en fonética sabe que esto es otra cosa.» Alvar, Tenerife, pág. 27, n. 35, ha llegado a poner en tela de juicio la propia existencia en Canarias de la [z], en vista de la poca precisión notada en las afirmaciones anteriores.

4.2.Datos sobre La Gomera.

      Las noticias más fidedignas sobre la pervivencia de una «ese sonora», al lado de la sorda, se refieren a La Gomera: *Ascanio, «Agulo», observa respecto a Agulo que «en gentes viejas y, sobre todo, incultas, se oye con muchísima frecuencia la s sonora»; el arcaísmo persiste sobre todo en el Monte, pues en el Pueblo las nuevas generaciones, influidas por la escuela y la vida más intensa de relación propia de los tiempos actuales, se avergüenzan ya de su empleo. Según *Navarro, «Valle Gran Rey», las sibilantes sonoras «conservan enorme vitalidad en el Cercado», pago situado a más de 1.000 metros sobre el nivel del mar; en Valle Gran Rey, «solamente en la zona más rústica (Guadá) [en la parte alta del valle] tienen alguna raigambre», mientras «en la Calera [el núcleo de población más importante en la zona costera del valle] se oyen bastante menos», únicamente mantenidas «entre determinadas familias». Ejemplos: quézu, rázu, Ruzéndu, luz ótrus, bámuz a béri, Agulo (*Ascanio, «Agulo»); cáza, quehazér, Hozé, dóz u tréh, Valle Gran Rey (*Na­varro, «Valle Gran Rey»). Más datos en M. Navarro, Trab., 1955; «loh frehcáleh se házen alreór de la era», hazían, «pahéruz o cuébah», etc., frente a séasu, sarandiár, maséta, embásis, etc., José Correa Rolo, de Valle Gran Rey. Los testimonios más abundantes son de El Cercado (M. Navarro, Trab., 1955): «háta que ehté bien conduzíu», «¡ay Hezús!» (o Hizús, o Huzús), «le izían» ’le decían’, cazó, guizálu ’guisarlo’, Teréza, curuzidá, razímu, «se lez écha ramas», séiz mézis, etc., frente a masapés, le púsu, «harina pa amasár», «por insíma», etc., Mercedes Torres García, cincuenta y dos años (soltera, padres del Cercado; no ha salido de la isla); ízi ’hice’, cazási ’casar­se’, áza ’asa’, «éz almágra», «entráluz és deháluz bien lizítuz», «pícuz y pala», frente a quemási ’quemarse’, «ansigún són», Dolores Chinea Barrera, setenta y seis años (ma­rido del Cercado; nunca ha salido de la isla); quezéra, jazélu ’hacerlo’, frente a cabésa, obrigási, escosér. Elíseo González, quince años (padres del Cercado; no ha salido de la isla); púzu ’puso’, hízu, pezétas, «ántiz éramuz máz», «loz arreglan», etc., frente a cansáda, prosión ’porción’, Angelina Barrera, setenta y dos años (marido del Cerca­do; no ha viajado).

4.3.«Ciceo» con sonora.

       *Navarro, «Valle Gran Rey», comentando la vitalidad de la «s sonora» en el Cercado, señala: «He oído a una anciana caza y hasta cada por casa’, frente a cabesa ’cabeza’». Más precisiones nos proporcionan los Trab., 1955, del propio M. Navarro: cazdíta ’casita’, beintitrézdáñuz, cázda (junto a otras voces anotadas sólo con z) en boca de Angelina Barrera, setenta y dos años, del Cercado (no ha viajado; su marido, también del Cercado).

4.4. Sonoras antietimológicas.

       Ejemplos procedentes de una relación de Merce­des Torres García, cincuenta y dos años, del Cercado: «ézu depéndi», «ézi está en cáza», «se amáza» (junto a «se amása»), «parézi que zón», «se záca», «hízi e zenár», quizialéraz (y algún otro). No faltan en los testimonios de otros sujetos: «ízi úna táza», «el bárru se amáza en ún hóyu», Dolores Chinea Barrera, setenta y seis años, del Cercado (M. Navarro, Trab., 1955). En vista de estos datos, *Navarro, «Valle Gran Rey», después de destacar la distinción entre caza ’casa’, y cabésa en el Cercado, observa: «Sin embargo, creo que hay cierto anarquismo en el uso de las s sordas y sonoras.» Por su parte, *Ascanio, «Agulo», ejemplificando la sonorización de la -s final ante vocal, propia de los viejos del Monte, Agulo, cita la expresión «puz ézu» (con una [z] antietimológica).

Diego Catalán. El español. Orígenes de su diversidad (1989)

CAPÍTULOS ANTERIORES:  EL ESPAÑOL. ORÍGENES DE SU DIVERSIDAD

ADVERTENCIA

1.- EL ESPAÑOL. ORÍGENES DE SU DIVERSIDAD

I ORÍGENES DEL PLURALISMO NORMATIVO DEL ESPAÑOL DE HOY

*   2.-1. EL FIN DEL FONEMA /Z/ [DZ - Z] EN ESPAÑOL

*   3.- 2. EL FIN DEL FONEMA /Z/

*   4.- 3. ¿PROCESO FONÉTICO O CAMBIO FONOLÓGICO?

*   5.- 4. ¿PROPAGACIÓN DE UN CAMBIO FONÉTICO O DE UN SISTEMA FONOLÓGICO?

*   6.- 5. LA FALTA DE DISTINCIÓN /Z/ : /Ç/, REGIONALISMO CASTELLANO - VIEJO

*   7.- 6. LA CONFUSIÓN SE CONVIERTE EN NORMA DEL HABLA DE LA CORTE (FINALES DEL SIGLO XVI)

*    8.- 7. LA PÉRDIDA DE LA DISTINCIÓN /Ç/ : /Z/ NORMA GENERAL DEL HABLA (EN EL PRIMER CUARTO DEL SIGLO XVII)

*   9.- 8. EL CAMBIO EN LA NORMA CORTESANA, VISTO POR LOS GRAMÁTICOS EXTRANJEROS

10.- 9. EL ESPAÑOL ORIENTAL ANTE EL TRIUNFO DE LA NUEVA NORMA DE MADRID

11.- 10. RESISTENCIA DEL ANTIGUO SISTEMA TOLEDANO EN LA ALTA EXTREMADURA

*   12.- 11. LA NUEVA NORMA ANTE EL CECEO ANDALUZ

*   13.- 12. CONCLUSIÓN

 II EL ÇEÇEO-ZEZEO AL COMENZAR LA EXPANSIÓN ATLÁNTICA DE CASTILLA.

*   14.- 1. ESTADO DE LA CUESTIÓN

*   15.- 2. CECEOSOS DE LENGUA ESTROPAJOSA

*   16.- 3. CECEOSOS POR HÁBITO LINGÜÍSTICO

17.- 4. COMUNIDADES CECEOSAS A PRINCIPIOS DEL SIGLO XVI. SU LOCALIZACIÓN GEOGRÁFICA Y SOCIAL

18.- 5. EL ÇEZEO SEVILLANO EN TIEMPO DE LOS REYES CATÓLICOS, SEGÚN EL TESTIMONIO DE LAS GRAFÍAS

*    19.- 6. EL ÇEÇEO SEVILLANO, DESCRITO POR NEBRIXA

20.- 7. CARÁCTER FRICATIVO DE LA /Ç/ Y DE LA /Z/ DEL SEVILLANO MEDIEVAL

*    21.- 8. LAS GRAFÍAS Y EL ÇEZEO MEDIEVAL

*   22.- 9. CONCLUSIÓN: EL ÇEÇEO-ZEZEO AL COMENZAR LA EXPANSIÓN ATLÁNTICA DE CASTILLA

III EN TORNO A LA ESTRUCTURA SILÁBICA DEL ESPAÑOL DE AYER Y DEL ESPAÑOL DE MAÑANA

* 23.- III EN TORNO A LA ESTRUCTURA SILÁBICA DEL ESPAÑOL DE AYER Y DEL ESPAÑOL DE MAÑANA

* 24.- 1. CONSIDERACIONES DIACRÓNICAS ACERCA DE LA ESTRUCTURA SILÁBICA DEL ESPAÑOL

* 25.- 2. LAS SIBILANTES IMPLOSIVAS EN EL ESPAÑOL DE ESPAÑA: GEOGRAFÍA Y DIACRONÍA

26.- 3. LA EVOLUCIÓN DE -S, -Z COMPARADA CON LA DE -R, -L

*   27.- 4. FONÉTICA Y FONOLOGÍA

* 28.- 5. LOS ALÓFONOS DEL ARCHIFONEMA SIBILANTE EN EL ESPAÑOL Y LA ESTRUCTURA SILÁBICA DEL ESPAÑOL DE MAÑANA

IV CONCEPTO LINGÜÍSTICO DEL DIALECTO «CHINATO» EN UNA CHINATO-HABLANTE

29.- IV CONCEPTO LINGÜÍSTICO DEL DIALECTO «CHINATO» EN UNA CHINATO-HABLANTE

*    30.- 1. SINGULARIDAD DEL HABLA «CHINATA»

*    31.- 2. PERSONALIDAD LINGÜÍSTICA DE NUESTRO AUTOR

*    32.- 3. TEXTOS

 * 33.- 4. EL SISTEMA FONOLÓGICO «CHINATO» EN LA CONCIENCIA DE NUESTRO AUTOR

*   34.- 5. PROBLEMAS DE FONÉTICA SINTÁCTICA

*   35.- 6. DEBILIDAD DE LA ANALOGÍA MORFOLÓGICA

V GÉNESIS DEL ESPAÑOL ATLÁNTICO (ONDAS VARIAS A TRAVÉS DEL OCÉANO)

*  36.- V GÉNESIS DEL ESPAÑOL ATLÁNTICO (ONDAS VARIAS A TRAVÉS DEL OCÉANO)

*   37.- 1. EL ÇEZEO [ÇEZ̧EO] SEVILLANO Y EL ESPAÑOL DE CANARIAS Y LAS ANTILLAS EN EL PRIMER CUARTO DEL S. XVI

*   38.- 2. EL ESPAÑOL ULTRAMARINO DE LOS PUERTOS Y EL ESPAÑOL MERIDIONAL

VI. EL ESPAÑOL CANARIO. ENTRE EUROPA Y AMÉRICA

*   39.- VI. EL ESPAÑOL CANARIO. ENTRE EUROPA Y AMÉRICA

*   40.- 1. EL ESPAÑOL DE LOS PUERTOS DE AMÉRICA

*   41.- 2. EL DATO CANARIO: ESTRATOS VARIOS DEL ESPAÑOL ATLÁNTICO

*   42.- 3. CONSONANTES IMPLOSIVAS

*    43.- 4. EL FONEMA /H/

*   44.- 5. LA -D- (< -T- LATINA)

*   45.- 6. LA OPOSICIÓN [L PALATAL] : [Y] Y EL YEÍSMO

*   46.- 7. LA -CH-

*    47.- 8. LA DIPTONGACIÓN DE LOS HIATOS

*    48.- 9. CONCLUSIÓN

VII. EL ESPAÑOL EN CANARIAS

*    49.- VII. EL ESPAÑOL EN CANARIAS

*    50.- 1. LA DIALECTALIZACIÓN VERTICAL: COEXISTENCIA DE MODALIDADES ARCAIZANTES Y NEOLÓGICAS DE ESPAÑOL ATLÁNTICO

*    51.- 2. EL CONFLICTO ENTRE LA NORMA REGIONAL Y EL ESPAÑOL NORMATIVO

*    52.- 3. DOCUMENTACIÓN (ILUSTRATIVA DE LAS CUESTIONES TRATADAS)

       Diseño gráfico:

La Garduña Ilustrada

Imagen: Letra minúscula ñ de Durero

0 comentarios