Blogia
ROMANCERO DE LA CUESTA DEL ZARZAL

43.- 4. EL FONEMA /H/

43.- 4. EL FONEMA /H/

4. EL FONEMA /H/. VI. EL ESPAÑOL CANARIO. ENTRE EUROPA Y AMÉRICA

4.1.    La desfonologización de /x, j/ :/h/

      El fonema único del español moderno procedente de las sibilantes palatales /x/ y /j/ del español medieval e imperial se realiza como [x] velar, más o menos suave, en la mayor parte de las tierras americanas del «inte­rior». A esta articulación velar, siempre fricativa (y nunca vibrante, como muy a menudo es en Castilla) se han incorporado los restos del antiguo fo­nema /h/ propio del español cortesano-toledano de la primera mitad del s. XVI, restos más abundantes en algunas regiones del interior (por ejemplo, Ecuador, Colombia) que en otras (Perú, Chile, Argentina, Méjico). Las re­giones, más innovadoras, de los puertos (Las Antillas, Veracruz, costas de Colombia, Panamá, costa del Ecuador) realizan este fonema como aspira­ción laríngea (a veces sonorizada): dího, hóben, hasér, y mantienen muy viva la aspiración en las voces antiguamente con /h/.

      En Canarias el fonema único en que se han identificado /x, j/ y /h/ se realiza también como aspiración [h]: hénte, huébeh, habón, hergón, pahár, muhér, perehíl, relóh, hallar, hóse, báho, sahumério, etc. La conservación de la «h aspirada» es hoy un rasgo del canario rural, que se retira ante la presión del habla más fina de los núcleos urbanos, en donde, por imitación del caste­llano oficial, la [h] derivada del antiguo fonema /h/ ha sido desterrada casi totalmente. La población no rural sólo conserva la aspiración de la /h/ en voces pertenecientes al lenguaje coloquial o asociadas preferentemente con el habla campesina (haldúa, hárca, harnéro, halár, hentína ’paliza’, háto, sahorí, retahila(a) ; más rara vez en háse ’haz’ sust., hóse ’hoz’) en que se pierde de vista un posible modelo castellano ortológico; pero en cualquiera de las islas, los «magos» o campesinos aspiran todavía con notable regularidad, aunque la aspirada falte sistemáticamente de ciertas voces (ího, ámbre, erído, arína, áhta, alláhgo ~ alláho, aórro). Naturalmente en las islas mayores, Gran Ca­naria y Tenerife, la aspiración ha perdido mucho más terreno que en Lanzarote o La Gomera, por ejemplo.

      En España (si bien los primeros indicios de velaridad son para Castilla la Vieja de h. 1535: Torquemada; para Sevilla de 1570: Las Casas, y para Madrid de 1578: Velasco) la velarización de /j/ y /x/ se impone decidida­mente en los últimos años del s. XVI y primeros del XVII, en que los gramá­ticos extranjeros Oudin 1597, Minsheu 1599, Owen 1605, Doergangk 1614, Schopp 1614, nos atestiguan, sin dejar lugar a duda, una pronunciación velar [x], sea como normal (Oudin), sea como sevillana (Minsheu), sea como única (Owen), sea como generalizada (Doergangk) o sea como impuesta «ab annis non ita multis» por las mujeres (Schopp). En estas fechas la antigua oposición /j/ : /x/ había ya caducado en el español normativo, pues la desfonologización castellano-vieja había logrado imponerse en Madrid, Valencia, To­ledo y Sevilla.

      La velarización de /x=j/ fue sin duda contemporánea de la decadencia de la /h/ aspirada, que por influjo castellano viejo (en Castilla era descono­cida en la primera mitad del s. XVI) tendió a ser abandonada en los medios literarios de Madrid durante ese ventenio cumbre de 1595-1615, en que con­viven en plena actividad tres generaciones: la de Cervantes (n. 1547) la de Lope (n. 1562) y la de Quevedo (n. 1580).

      En Andalucía, donde la /h/ se mantuvo firme (lo mismo popularmente que entre las minorías cultivadas), al producirse la velarización, desapareció la oposición fonológica entre /h/ y  /x=j/, pues ambos fonemas pasaron a realizarse como una aspiración faríngea más o menos débil. Durante los años 1613, 1616, 1617... 1626... 1640.... 1650 la confusión entre h y j=x fue usada para caracterizar el habla del hampa sevillana (de jaques y valentones); poco después, 1650, 1663, los gramáticos la consideran ya como rasgo peculiar, no de un grupo social, sino de todos los sevillanos (Casanova, un aragonés) o de los habitantes de la «parte occidental de el Andalucía» (Villar, de Arjonilla en Jaén), o de «los andaluces» sin más (Matienzo, un vizcaíno). La pérdida de la oposición fonológica /h/ : /x=j/ nos explica que un fenómeno «conservador» como es el mantenimiento de la /h/ y un fenómeno «innovador», como es la pronunciación [h] de /x=j/, tengan hoy una misma extensión dentro de España: tanto en su área meridional extremeño-andaluza (área que se continúa, tras un breve paréntesis de discontinuidad debido a la penetración del habla «charra» salmantina en la comarca de Ciudad Rodrigo, por la Ri­bera salmantina del Duero hasta la desembocadura del Tormes), como en su área cantábrica de Santander y el Oriente de Asturias.

Diego Catalán. El español. Orígenes de su diversidad (1989) 

NOTAS

a [Omito héito, voz incluida en 1960 por error].

CAPÍTULOS ANTERIORES:  EL ESPAÑOL. ORÍGENES DE SU DIVERSIDAD

ADVERTENCIA

1.- EL ESPAÑOL. ORÍGENES DE SU DIVERSIDAD

I ORÍGENES DEL PLURALISMO NORMATIVO DEL ESPAÑOL DE HOY

*   2.-1. EL FIN DEL FONEMA /Z/ [DZ - Z] EN ESPAÑOL

*   3.- 2. EL FIN DEL FONEMA /Z/

*   4.- 3. ¿PROCESO FONÉTICO O CAMBIO FONOLÓGICO?

*   5.- 4. ¿PROPAGACIÓN DE UN CAMBIO FONÉTICO O DE UN SISTEMA FONOLÓGICO?

*   6.- 5. LA FALTA DE DISTINCIÓN /Z/ : /Ç/, REGIONALISMO CASTELLANO - VIEJO

*   7.- 6. LA CONFUSIÓN SE CONVIERTE EN NORMA DEL HABLA DE LA CORTE (FINALES DEL SIGLO XVI)

*    8.- 7. LA PÉRDIDA DE LA DISTINCIÓN /Ç/ : /Z/ NORMA GENERAL DEL HABLA (EN EL PRIMER CUARTO DEL SIGLO XVII)

*   9.- 8. EL CAMBIO EN LA NORMA CORTESANA, VISTO POR LOS GRAMÁTICOS EXTRANJEROS

10.- 9. EL ESPAÑOL ORIENTAL ANTE EL TRIUNFO DE LA NUEVA NORMA DE MADRID

11.- 10. RESISTENCIA DEL ANTIGUO SISTEMA TOLEDANO EN LA ALTA EXTREMADURA

*   12.- 11. LA NUEVA NORMA ANTE EL CECEO ANDALUZ

*   13.- 12. CONCLUSIÓN

 II EL ÇEÇEO-ZEZEO AL COMENZAR LA EXPANSIÓN ATLÁNTICA DE CASTILLA.

*   14.- 1. ESTADO DE LA CUESTIÓN

*   15.- 2. CECEOSOS DE LENGUA ESTROPAJOSA

*   16.- 3. CECEOSOS POR HÁBITO LINGÜÍSTICO

17.- 4. COMUNIDADES CECEOSAS A PRINCIPIOS DEL SIGLO XVI. SU LOCALIZACIÓN GEOGRÁFICA Y SOCIAL

18.- 5. EL ÇEZEO SEVILLANO EN TIEMPO DE LOS REYES CATÓLICOS, SEGÚN EL TESTIMONIO DE LAS GRAFÍAS

*    19.- 6. EL ÇEÇEO SEVILLANO, DESCRITO POR NEBRIXA

20.- 7. CARÁCTER FRICATIVO DE LA /Ç/ Y DE LA /Z/ DEL SEVILLANO MEDIEVAL

*    21.- 8. LAS GRAFÍAS Y EL ÇEZEO MEDIEVAL

*   22.- 9. CONCLUSIÓN: EL ÇEÇEO-ZEZEO AL COMENZAR LA EXPANSIÓN ATLÁNTICA DE CASTILLA

III EN TORNO A LA ESTRUCTURA SILÁBICA DEL ESPAÑOL DE AYER Y DEL ESPAÑOL DE MAÑANA

* 23.- III EN TORNO A LA ESTRUCTURA SILÁBICA DEL ESPAÑOL DE AYER Y DEL ESPAÑOL DE MAÑANA

* 24.- 1. CONSIDERACIONES DIACRÓNICAS ACERCA DE LA ESTRUCTURA SILÁBICA DEL ESPAÑOL

* 25.- 2. LAS SIBILANTES IMPLOSIVAS EN EL ESPAÑOL DE ESPAÑA: GEOGRAFÍA Y DIACRONÍA

26.- 3. LA EVOLUCIÓN DE -S, -Z COMPARADA CON LA DE -R, -L

*   27.- 4. FONÉTICA Y FONOLOGÍA

* 28.- 5. LOS ALÓFONOS DEL ARCHIFONEMA SIBILANTE EN EL ESPAÑOL Y LA ESTRUCTURA SILÁBICA DEL ESPAÑOL DE MAÑANA

IV CONCEPTO LINGÜÍSTICO DEL DIALECTO «CHINATO» EN UNA CHINATO-HABLANTE

29.- IV CONCEPTO LINGÜÍSTICO DEL DIALECTO «CHINATO» EN UNA CHINATO-HABLANTE

*    30.- 1. SINGULARIDAD DEL HABLA «CHINATA»

*    31.- 2. PERSONALIDAD LINGÜÍSTICA DE NUESTRO AUTOR

*    32.- 3. TEXTOS

 * 33.- 4. EL SISTEMA FONOLÓGICO «CHINATO» EN LA CONCIENCIA DE NUESTRO AUTOR

*   34.- 5. PROBLEMAS DE FONÉTICA SINTÁCTICA

*   35.- 6. DEBILIDAD DE LA ANALOGÍA MORFOLÓGICA

V GÉNESIS DEL ESPAÑOL ATLÁNTICO (ONDAS VARIAS A TRAVÉS DEL OCÉANO)

*  36.- V GÉNESIS DEL ESPAÑOL ATLÁNTICO (ONDAS VARIAS A TRAVÉS DEL OCÉANO)

*   37.- 1. EL ÇEZEO [ÇEZ̧EO] SEVILLANO Y EL ESPAÑOL DE CANARIAS Y LAS ANTILLAS EN EL PRIMER CUARTO DEL S. XVI

*   38.- 2. EL ESPAÑOL ULTRAMARINO DE LOS PUERTOS Y EL ESPAÑOL MERIDIONAL

VI. EL ESPAÑOL CANARIO. ENTRE EUROPA Y AMÉRICA

*   39.- VI. EL ESPAÑOL CANARIO. ENTRE EUROPA Y AMÉRICA

*   40.- 1. EL ESPAÑOL DE LOS PUERTOS DE AMÉRICA

*   41.- 2. EL DATO CANARIO: ESTRATOS VARIOS DEL ESPAÑOL ATLÁNTICO

*   42.- 3. CONSONANTES IMPLOSIVAS

       Diseño gráfico:

La Garduña Ilustrada

Imagen: Letra minúscula x de Durero

0 comentarios