Blogia
ROMANCERO DE LA CUESTA DEL ZARZAL

34.- 5. PROBLEMAS DE FONÉTICA SINTÁCTICA

34.- 5. PROBLEMAS DE FONÉTICA SINTÁCTICA

5. PROBLEMAS DE FONÉTICA SINTÁCTICA. IV CONCEPTO LINGÜÍSTICO DEL DIALECTO «CHINATO» EN UNA CHINATO-HABLANTE.

      Si para un hablante alfabetizado en castelllano normativo la representa­ción del sistema fonológico chinato ofrece problemas, aún más conflictivo resulta el comportamiento de esos fonemas en fonética sintáctica: la s- y z-iniciales (>θ), como es natural, no se sonorizan jamás, aunque queden en posición intervocálica por  fonética sintáctica (mu cegura, tece, no zabel, ba ciendo, me zargo, etc.); pero la -s y -z finales, que normalmente producen la aspirada -j ([x] ~ [ḥ]), se sonorizan automáticamente en d [đ] al hallarse entre vocales (zanta-d-ibuenaj; lo-d-uijtej; buerba-d-acordal; Dio-d-ampara, etc.).

      Nuestro chinato-hablante alude a este problema alegando un único ejemplo:

    «es difícil poder escribir como se pronuncia, y sobre todo yo que tengo muchas faltas de ortografía; a pesar de que la palabra badamicada es preci­so escribirla así para que suene como se pronuncia.»

       Gregoria Canelo, al transportar a la lengua escrita las formas del habla viva tropieza con el escollo de que la unidad sintagmática «frase» resulta inanalizable al no ser fonéticamente separables las unidades gramaticales menores: sustantivo, verbo, pronombre, etc. Gregoria Canelo no pone más ejemplos de esta dificultad que el citado; pero, al dar forma escrita al fluir de su habla, se ve en la precisión de cortar en palabras la frase, lo que equivale a un cierto análisis gramatical.

      A veces nuestro autor se inclina por la inanalizabilidad de la unidad sintagmática, pero sin que esa unidad llegue a abarcar toda una frase (como ocurre en el ejemplo extremo aducido por ella como ilustración del proble­ma, la «palabra» badamicada):

    bedami ’ve(s) a mi’; podenezo ’pues en eso’ (2 veces); badami cada; edimpocibre ’es imposible’; modobligara ’nos obligara’; modajpera ’nos espera’; lodotroj ’los otros’; zudamigaj ’sus amigas’.

       Más frecuentemente Gregoria Canelo opta por el análisis.

       Frente al ejemplo, único en su género de lleba ceidejte ’llevaseis este’; los demás forman la regla: acierta da ’aciertas a’; tu deja del puejto ’tú dejas el puesto’; no te buerba da cordal ’no te vuelvas a acordar’; pohemo dechai ’podemos echar’; ajperamo del ’esperamos el...’; llebalmo da lotro ’llevarnos al otro’; ajperandomo dejtán ’esperándonos están’; Dio dampara ’Dios ampara’; dormihito dejtán ’dormiditos están’; doj perra da guardiente ’dos perras de aguardiente’; zanta di buenaj ’santas y buenas’; zolo delloj ’solos ellos’; lo duijtej ’los oíste(s)’; lo dui ’los oí’; la dendivaj ’las encías’; la dalaj ’las alas’; po dece ’pues ese’.

 

      A través de estos análisis podemos reconstruir el concepto que de la especial estructura de su sistema lingüístico tiene un hablante chinato; y, por vía de comparación, entender mejor estados antiguos de las lenguas roman­ces en que los sintagmas gozaban de gran libertad, sin que el análisis grama­tical destruyese su carácter fundamentalmente unitario en el fluir del habla.

Diego Catalán. El español. Orígenes de su diversidad (1989)

CAPÍTULOS ANTERIORES:  EL ESPAÑOL. ORÍGENES DE SU DIVERSIDAD

ADVERTENCIA

1.- EL ESPAÑOL. ORÍGENES DE SU DIVERSIDAD

I ORÍGENES DEL PLURALISMO NORMATIVO DEL ESPAÑOL DE HOY

*   2.-1. EL FIN DEL FONEMA /Z/ [DZ - Z] EN ESPAÑOL

*   3.- 2. EL FIN DEL FONEMA /Z/

*   4.- 3. ¿PROCESO FONÉTICO O CAMBIO FONOLÓGICO?

*   5.- 4. ¿PROPAGACIÓN DE UN CAMBIO FONÉTICO O DE UN SISTEMA FONOLÓGICO?

*   6.- 5. LA FALTA DE DISTINCIÓN /Z/ : /Ç/, REGIONALISMO CASTELLANO - VIEJO

*   7.- 6. LA CONFUSIÓN SE CONVIERTE EN NORMA DEL HABLA DE LA CORTE (FINALES DEL SIGLO XVI)

*    8.- 7. LA PÉRDIDA DE LA DISTINCIÓN /Ç/ : /Z/ NORMA GENERAL DEL HABLA (EN EL PRIMER CUARTO DEL SIGLO XVII)

*   9.- 8. EL CAMBIO EN LA NORMA CORTESANA, VISTO POR LOS GRAMÁTICOS EXTRANJEROS

10.- 9. EL ESPAÑOL ORIENTAL ANTE EL TRIUNFO DE LA NUEVA NORMA DE MADRID

11.- 10. RESISTENCIA DEL ANTIGUO SISTEMA TOLEDANO EN LA ALTA EXTREMADURA

*   12.- 11. LA NUEVA NORMA ANTE EL CECEO ANDALUZ

*   13.- 12. CONCLUSIÓN

 II EL ÇEÇEO-ZEZEO AL COMENZAR LA EXPANSIÓN ATLÁNTICA DE CASTILLA.

*   14.- 1. ESTADO DE LA CUESTIÓN

*   15.- 2. CECEOSOS DE LENGUA ESTROPAJOSA

*   16.- 3. CECEOSOS POR HÁBITO LINGÜÍSTICO

17.- 4. COMUNIDADES CECEOSAS A PRINCIPIOS DEL SIGLO XVI. SU LOCALIZACIÓN GEOGRÁFICA Y SOCIAL

18.- 5. EL ÇEZEO SEVILLANO EN TIEMPO DE LOS REYES CATÓLICOS, SEGÚN EL TESTIMONIO DE LAS GRAFÍAS

*    19.- 6. EL ÇEÇEO SEVILLANO, DESCRITO POR NEBRIXA

20.- 7. CARÁCTER FRICATIVO DE LA /Ç/ Y DE LA /Z/ DEL SEVILLANO MEDIEVAL

*    21.- 8. LAS GRAFÍAS Y EL ÇEZEO MEDIEVAL

*   22.- 9. CONCLUSIÓN: EL ÇEÇEO-ZEZEO AL COMENZAR LA EXPANSIÓN ATLÁNTICA DE CASTILLA

III EN TORNO A LA ESTRUCTURA SILÁBICA DEL ESPAÑOL DE AYER Y DEL ESPAÑOL DE MAÑANA

* 23.- III EN TORNO A LA ESTRUCTURA SILÁBICA DEL ESPAÑOL DE AYER Y DEL ESPAÑOL DE MAÑANA

* 24.- 1. CONSIDERACIONES DIACRÓNICAS ACERCA DE LA ESTRUCTURA SILÁBICA DEL ESPAÑOL

* 25.- 2. LAS SIBILANTES IMPLOSIVAS EN EL ESPAÑOL DE ESPAÑA: GEOGRAFÍA Y DIACRONÍA

26.- 3. LA EVOLUCIÓN DE -S, -Z COMPARADA CON LA DE -R, -L

*   27.- 4. FONÉTICA Y FONOLOGÍA

* 28.- 5. LOS ALÓFONOS DEL ARCHIFONEMA SIBILANTE EN EL ESPAÑOL Y LA ESTRUCTURA SILÁBICA DEL ESPAÑOL DE MAÑANA

IV CONCEPTO LINGÜÍSTICO DEL DIALECTO «CHINATO» EN UNA CHINATO-HABLANTE

29.- IV CONCEPTO LINGÜÍSTICO DEL DIALECTO «CHINATO» EN UNA CHINATO-HABLANTE

*    30.- 1. SINGULARIDAD DEL HABLA «CHINATA»

*    31.- 2. PERSONALIDAD LINGÜÍSTICA DE NUESTRO AUTOR

*    32.- 3. TEXTOS

 * 33.- 4. EL SISTEMA FONOLÓGICO «CHINATO» EN LA CONCIENCIA DE NUESTRO AUTOR

       Diseño gráfico:

La Garduña Ilustrada

Imagen: Letra mayúscula G de Albert Durero

0 comentarios