Blogia
ROMANCERO DE LA CUESTA DEL ZARZAL

3.- 2. EL FIN DEL FONEMA /Z/

3.- 2. EL FIN DEL FONEMA /Z/

2. EL FIN DEL FONEMA /Z/. I ORÍGENES DEL PLURALISMO NORMATIVO DEL ESPAÑOL DE HOY

2. El fin del fonema /z/

      La ç  y la z representaban en tiempo de Alfonso X dos fonemas clara­mente distintos, pronunciados, según lo que cabe deducir, [ŝ], que transcribi­remos [tş], y [ẑ], que trascribiremos [dz¸]. Actualmente, en el español peninsu­lar no dialectal son [θ]. La «cetización» de /ç/ y /z/ no fue un proceso simple, sino el resultado de tres cambios de distinto origen y con una distri­bución geográfica diferente:    

1.  La fricación de las africadas /ç/ y /z/, esto es, la pérdida de su oclu­sión inicial.
2.  La interdentalización de las dentales /ç/ y /z/, que vino a dotarlas del timbre «ciceante» característico de la z moderna.
3.  El ensordecimiento de /z/ y su confusión con /ç/.

      En Andalucía, Canarias e Hispanoamérica, /ç/ y /z/ siguieron un cami­no en parte común y en parte separado. Se cumplieron los cambios 1 y 2; pero se conservó la articulación dorso-dental de /ç/ (< /z/), que llegó a generalizarse también en lugar de las ápico-palatales /ss/ y /s/ confundiéndose en uno los cuatro fonemas. De estos tres procesos, el ensordecimiento de /z/ y consiguiente fusión de /z/ y /ç/ es quizá el que puede estudiarse con mayo­res precisiones utilizando las descripciones y noticias de los gramáticos que fueron testigos del proceso. En este trabajo voy a dedicar toda mi atención a este cambio particular, aprovechando como punto de partida un libro postumo de Amado Alonso, editado, con la devoción, precisión y saber que tan memorable maestro merecía, por Rafael Lapesa (1955)2. Gracias a ese libro contamos hoy con un corpus exhaustivo y fidedigno de cuanta información sobre ç y z incluyen los estudios gramaticales y filológicos desde finales del siglo XV hasta el siglo XVII e incluso el siglo XVIII3.

      Al estudiar la pérdida de la distinción fonológica entre /ç/ y /z/, no hay que olvidar que los otros pares de sibilantes, /j/:/x/, /s/:/ss/, experimenta­ron una fusión análoga, aunque aquí no tratemos detenidamente de su suerte.

Diego Catalán. El español. Orígenes de su diversidad (1989)

NOTAS

2 A. Alonso, De la pronunicación medieval a la moderna en español, ultimado y dispuesto para  la imprenta por Rafael Lapesa, 1, «Biblioteca Románica Hispánica», Madrid, Gredos, 1955, 452 pp.

3 Amado Alonso dedujo un máximo de información de las confusas observaciones que los tratadistas le proporcionaban. La tarea de seleccionar e interpretar los datos es, evidentemente, la labor más importante de Amado Alonso; aunque la mera acumulación del material exami­nado constituye ya, de por sí, una contribución inapreciable, que necesariamente servirá de base y punto de partida a cualquier estudio posterior. Naturalmente, la labor crítica de Amado Alon­so, como todo trabajo personal, queda sujeta a revisiones. En mi opinión, la selección de unos pocos autores como dignos de mayor fe que los restantes lleva a Amado Alonso a confiar demasiado ciegamente en ellos; por otra parte, la necesidad de interpretar con especial agudeza los datos de esos informantes y de expresarlos de una forma adecuada puede fácilmente llevar a descubrir en los tratadistas más informaciones fonéticas de las que, en verdad, contienen sus descripciones y observaciones impresionistas.

CAPÍTULOS ANTERIORES:  EL ESPAÑOL. ORÍGENES DE SU DIVERSIDAD

ADVERTENCIA

1.- EL ESPAÑOL. ORÍGENES DE SU DIVERSIDAD

I ORÍGENES DEL PLURALISMO NORMATIVO DEL ESPAÑOL DE HOY

2.-1. EL FIN DEL FONEMA /Z/ [DZ - Z] EN ESPAÑOL

       Diseño gráfico:

La Garduña Ilustrada

Imagen de portada: Zeta mayúscula letra gótica italiana Siglo XVI

0 comentarios