Blogia
ROMANCERO DE LA CUESTA DEL ZARZAL

11. REPERCUSIONES DE LAS PUBLICACIONES SOBRE EL ROMANCERO EN LA EXPLORACIÓN DE LA TRADICIÓN ORAL, 1953-1954.

11. REPERCUSIONES DE LAS PUBLICACIONES SOBRE EL ROMANCERO EN LA EXPLORACIÓN DE LA TRADICIÓN ORAL, 1953-1954.  VI. EL ARCHIVO DEL ROMANCERO Y RAMÓN MENÉNDEZ PIDAL CONFINADOS EN SU CASA.

      La difusión del Romancero hispánico suscitó un comentario al paso de María Rosa Lida que no deja de tener un cierto interés para el estudio de la presencia del Romancero oral en los me­dios ciudadanos del Continente Americano:

    "Acaba de llegarnos los dos soberbios tomos de Romancero Hispánico (...) El Romancero es un tema palpitante en cualquier rincón hispánico. Yo tenía cinco años cuando me inició en él ("Hilo de oro, hilo de plata...", "Estaba el señor don Gato...", "En Galicia hay una niña...") una chiquilla de nueve años que se llamaba Cecilia Monti. ¿Qué mejor ejemplo de la vitalidad del Romancero hispánico que el que una niñita de origen italiano me lo enseña­se a mí, hija de padres extranjeros, en mi Buenos Aires cosmopolita, y me inficionase para siempre con su castiza poesía?" (Berkeley, 8 de noviembre de 1953).

     Reacción de mayor importancia fue, sin embargo, que la publicación diera ocasión al envío de nuevas versiones recogidas de la tradición oral campesina.

      Aníbal Otero, al tiempo que manifestaba sus quejas ante Menéndez Pidal por el injusto olvi­do, al tratar en el Romancero hispánico de "La tradición moderna fuera de Castilla", de su colec­ción gallega359, le adjuntaba, desde su aldea de Meira, un texto de indudable interés:

    "Le envío adjuntas una versión del romance del Maestre que ofrece la particularidad de conservar alterado el nombre de la Padilla y una oración en la que aparecen interpolados ver­sos de un romance que pudiera ser aprovechado en un estudio exhaustivo como el que Vd. realiza" (2-XII-1953),

y, pocas semanas después, le aclaraba:

    "El romance del Maestre de Santiago que le envié, como todos los demás de esta zona, fi­guraba en el repertorio de las cuadrillas de «guinalderos» de esta comarca. Dicho repertorio solía ser extenso cuando las cuadrillas eran numerosas, pues estaba constituido por la suma de las canciones que sus componentes sabían individualmente. El canto lo guiaba el que sabía la canción y los demás se limitaban a «retrouvar» o repetir el primer verso. Creo que en mis apuntes ya tiene indicaciones de esto, así como de la composición de las cuadrillas. En mu­chos sitios los organizadores o directores de estas cuadrillas tenían copiado en cuadernillos todo su repertorio; yo he podido ver uno de estos apuntes que estaba hecho con fidelidad. Además de la oración petitoria, tenían versos para zaherir al que no daba nada; recuerdo es­tos: «cantámosche os Reises, / cornos de cabra; / cantámosche os Reises / e non-os deche nada»" (19-I-1954)360.

La versión de la Muerte del Maestre de Santiago, procedente de Cuiñas (Meira, Lugo)361 acaba efectivamente, según comentaba don Aníbal, con una maldición a la amante regia:

Vino por allí el perro     del Maestro de Santiago,
la cogiera con la boca,     la llevara al sagrado;
con los pies le hizo la fosa,     con la boca la ha enterrado.
El perro daba allaridos,     que se le ha muerto su amo.
—¡A María de Palilla,     malo fuego la ha quemado,
siete hermanos que tenía    todos me lo[s] fue llevando!

      Aníbal Otero podía quejarse con razón a Ramón Menéndez Pidal del olvido en que habían quedado sus versiones de romances recogidos en Galicia antes de la Guerra Civil. La divulga­ción de su magnífica colección y de la reunida por Alfonso Hervella habrían, posiblemente, di­sipado las brumas que en los años 40 y 50 seguían haciendo totalmente acientíficos los estudios sobre el Romancero gallego que se escribían en los ambientes letrados de Galicia. Cuando el 19 de Marzo de 1953, Leandro Carré Alvarellos envió a Ramón Menéndez Pidal una separata del Boletín de la Real Academia Gallega desarrollando el tema "Por qué consideramos gallegos algu­nos romances que figuran en el romancero castellano", pidiendo "la autorizada opinión de quien como Vd. es la más alta autoridad en la materia", Menéndez Pidal le dejó claramente ver, aun­que tratara de no caer en descortesía, cómo cualificaba unos textos "gallegos" cuya inautenticidad no se le había escapado:

    "Los tres romances gallegos me parecen a todas luces calcos modernos de las versiones de J. Rodríguez del Padrón hechos por un poeta bien familiarizado con el estilo tradicional. ¿Quién es el poeta? Vds. pueden descubrirlo.

    En cuanto a las versiones castellanas, sin duda, como Vd. dice bien, fueron tomadas de boca del pueblo por Rodríguez del Padrón, que es el primer recolector de romances conoci­do; gran mérito en su tiempo".

      Otra contribución llegada al Archivo, en Agosto de 1953, fue la colección de romances reu­nida por Joaquín Moreno Solana entre 1945 y 1952, toda ella de versiones de Villarrobledo (Albacete)362.

Diego Catalán: "El archivo del Romancero, patrimonio de la humanidad. Historia documentada de un siglo de historia" (2001)

 

NOTAS

359 "En el ejemplar del Romancero que Vd. envió a [Luis Felipe Lindley] Cintra y que tuve el honor de abrir (Cintra no tiene tiempo para abrir muchos li­bros, aunque le sobra para exhibirlos), he visto que Vd. no trata a la tradición romanceril gallega como se merece, por lo que no puedo menos de unirme al coro de protestones gallegos que se quejan de la poca aten­ción que concede a Galicia en sus obras", y le pre­guntaba si llegó a recibir "antes de la guerra" la colec­ción recogida en Zamora y Ourense que le envió (dándole claves para ver si la había incorporado a sus carpetas), pues, añadía: "Si no la tiene Vd., dígamelo, porque la colección es importante y merece la pena copiarla otra vez y enviársela" (2-XII-1953). Cuando, por estos años de 1953-1954, se trató de completar el ALPI (Atlas Lingüístico de la, Península Ibérica) desde el "Consejo Superior de Investigaciones Científicas", Cintra y Otero, a instancias de Menéndez Pidal, cola­boraron, con cierta dificultad, en las encuestas del do­minio lingüístico gallego-portugués (véase D. Cata­lán, El español. Orígenes de su diversidad, Madrid: Paraninfo, 1989, pp. 233-238: p. 234 y 238 y n. 22).

360  Y aprovechaba para recordarle su promesa (del 15-XII-1953) de regalarle los tomos del Romancero hispánico.

361 Dicha por Claudio García Pérez, de 58 años.

362 Moreno, en su envío, creyó necesario adjuntar un pequeño mapa de la provincia para ubicar en ella la localidad de Villarrobledo.


LÁMINAS

Pliegos sueltos de la Biblioteca de la Universidad de Praga conseguidos en 1914  

Foto de Rosa María Lida de Malquiel

SUMARIO:

I
PRESENTACIÓN: EL ROMANCERO Y EL ARCHIVO MENÉNDEZ PIDAL

* EL ARCHIVO DEL ROMANCERO, PATRIMONIO DE LA HUMANIDAD

II. CREACIÓN Y ORÍGENES DEL ARCHIVO MENÉNDEZ PIDAL DEL ROMANCERO

*1. LOS FONDOS DEL S. XIX

* 2. DESCUBRIMIENTO DE LA TRADICIÓN ORAL CASTELLANA EN 1900

* 3. LOS PRIMEROS PASOS EN LA COMPILACIÓN DE UN ROMANCERO ORAL PAN-HISPÁNICO

* 4. EN BUSCA DE ROMANCES FUERA DE LA PENÍNSULA: EN CANARIAS Y EN LAS COMUNIDADES SEFARDÍES, 1904

* 5. "A POR PAN Y A VER AL DUQUE": PRIMER VIAJE A AMÉRICA, 1905-1906

* 6. EL FONÓGRAFO DE CILINDROS DE CERA VIAJA EN BUSCA DE MELODÍAS, 1905-1906

* 7. LA MÚSICA Y LA DANZA COMO PARTE DEL ROMANCERO, 1905

* 8. ANTE UNA BUENA COSECHA, 1905-1908

* 9. MENÉNDEZ PIDAL HACE INVENTARIO: LAS PRIMERAS MIL QUINIENTAS VERSIONES DEL ARCHIVO Y LAS CONFERENCIAS EN LA COLUMBIA UNIVERSITY DE NUEVA YORK EN 1909

* III EL ROMANCERO HISPÁNICO BAJO LOS AUSPICIOS DE LA JUNTA PARA AMPLIACIÓN DE ESTUDIOS

* 1. LA CREACIÓN DEL CENTRO DE ESTUDIOS HISTÓRICOS Y EL ROMANCERO DE RAMÓN MENÉNDEZ PIDAL

* 2. LOS DIALECTÓLOGOS Y EL ROMANCERO ORAL: 1910-1912

* 3. MANRIQUE DE LARA COLECTA EN ORIENTE EL ROMANCERO SEFARDÍ, 1911-1912

* 4. OTRAS APORTACIONES AL ARCHIVO ANTERIORES A LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL, 1909-1913

* 5. EL ROMANCERO HISPÁNICO DE AMÉRICA DEL NORTE, 1913

* 6. LOS PLIEGOS SUELTOS DE PRAGA LLEGAN AL ARCHIVO, 1913-1914

* 7. MENÉNDEZ PIDAL VUELVE A AMÉRICA, PERO DEJA DE LADO EL ROMANCERO, 1914

* 8. LAS GRANDES ENCUESTAS REGIONALES DE JOSEFINA SELA Y DE EDUARDO M. TORNER, 1914-1920

* 9. MANRIQUE DE LARA, EL ROMANCERO DE LOS JUDÍOS DE MARRUECOS Y DE LA PENÍNSULA Y LA MÚSICA DE LOS VIHUELISTAS, 1915-1922

* 10. POESÍA POPULAR Y ROMANCERO, 1914-1918

* 11. LA GEOGRAFÍA FOLKLÓRICA Y LA EXPLORACIÓN DE REGIONES HASTA EL MOMENTO POCO ENCUESTADAS, 1920

* 12. AURELIO DE LLANO Y EL CONOCIMIENTO DEL ROMANCERO ASTURIANO, 1919-1925

* 13. OTRAS APORTACIONES AL ARCHIVO DE COMIENZOS DE LOS AÑOS 20

* 14. LA TERCERA PARTE DE LA SILVA, PERDIDA, 1921

* 15. EL ARCHIVO DEL ROMANCERO, EN EL OLIVAR DE CHAMARTÍN DE LA ROSA, 1925

* 16. SIGUE LA ACTIVIDAD RECOLECTORA, 1926-1927

* 17. LA CEGUERA TEMPORAL DE MENÉNDEZ PlDAL Y SU "FLOR NUEVA DE ROMANCES VIEJOS", 1926-1928

* 18. MANRIQUE DE LARA NUEVAMENTE EN ORIENTE. EDICIÓN FRUSTRADA DE LAS MÚSICAS DEL ROMANCERO: 1923-1928

* IV. EL PROYECTO DE PUBLICACIÓN DE EPOPEYA Y ROMANCERO FINES DE LOS AÑOS 20, COMIENZOS DE LOS AÑOS 30

* 1. EL ROMANCERO, PARTE DE UNA MAGNA OBRA A PUNTO DE PUBLICARSE

* 2. LAS FUENTES DOCUMENTALES ANTIGUAS

* 3. GALICIA EN EL FOCO DE LAS INVESTIGACIONES SOBRE EL ROMANCERO PAN-HISPÁNICO, 1928-1931

* 4. APORTACIONES AL ARCHIVO DE COLECCIONES AJENAS. EL ROMANCERO CATALÁN, 1930-1933

* 5. 1930. LOS BAILES ROMANCEADOS QUE AÚN PERDURAN

* 6. NUEVAS CAMPAÑAS DE RECOLECCIÓN DE MÚSICAS Y TEXTOS POR LA SECCIÓN DE FOLKLORE DEL CENTRÓ DE ESTUDIOS HISTÓRICOS, 1930-1936

* 7. PARÁLISIS RECOLECTORA EN PORTUGAL, 1930

* 8. DISCOGRAFÍA Y PELÍCULAS ETNOGRÁFICAS; EL ROMANCERO INCORPORADO A LA ENSEÑANZA ESCOLAR. 1932-1936

* V. LA GUERRA CIVIL. EL ROMANCERO, PARTE DEL TESORO NACIONAL

* 1. DISCONTINUIDAD DE EPOPEYA Y ROMANCERO Y CONTINUIDAD LATENTE DEL ROMANCERO

* 2. MADRID BOMBARDEADO. EL ARCHIVO "REFUGIADO" EN LA EMBAJADA DE MÉXICO

* 3. OCASO DE LA JUNTA PARA AMPLIACIÓN DE ESTUDIOS. CONTINUIDAD Y DISCONTINUIDAD DE LOS PROYECTOS DEL CENTRO DE ESTUDIOS HISTÓRICOS

* 4. ANÍBAL OTERO, ENCUESTADOR DEL ROMANCERO Y DEL ATLAS LINGÜÍSTICO, ACUSADO DE ESPIONAJE

* 5. MENÉNDEZ PIDAL, ANCLADO EN CUBA, A LA BÚSQUEDA DE ROMANCES

* 6. VERANO DE 1937. LOS DISCÍPULOS DE MENÉNDEZ PIDAL Y LAS CANCILLERÍAS SE PREOCUPAN DE LA SEGURIDAD DEL ARCHIVO DEL ROMANCERO

* 7. EL ROMANCERO Y LA HISTORIA DE LA LENGUA DE MENÉNDEZ PIDAL VIAJAN COMO PARTE DEL TESORO CULTURAL DE ESPAÑA

* VI. EL ARCHIVO DEL ROMANCERO Y RAMÓN MENÉNDEZ PIDAL CONFINADOS EN SU CASA

* 1. DEPURACIÓN DE MENÉNDEZ PIDAL. FIN DE SUS PROYECTOS CON UNA PROYECCIÓN NACIONAL, 1939-1941

* 2. EL ROMANCERO DORMITA EN SUS CAJONES, 1939-1945

* 3. UNA NUEVA GENERACIÓN DE ROMANCISTAS TOMA EL RELEVO, 1945-1946

* 4. MENÉNDEZ PIDAL VUELVE AL ROMANCERO, 1946-1950

* 5. LA CARTOGRAFÍA ROMANCÍSTICA Y LA EXPLORACIÓN DE LA TRADICIÓN EN LA SERRANÍA DE CUENCA, EN LAS BALEARES, EN SORIA, EN SEGOVIA, EN ÁVILA, EN LA MESETA MANCHEGA, EN ALISTE Y EN MARRUECOS, 1947-1948

* 6. ÉXITO EN LA TRADICIÓN ORAL DE ALGUNAS VERSIONES FACTICIAS DE LA FLOR NUEVA

* 7. HACIA UNA RECUPERACIÓN DEL ROMANCERO PORTUGUÉS, 1948

* 8. NUEVAS ENCUESTAS: LIÉBANA Y POLACIONES; LA SIERRA DE BÉJAR Y PLASENCIA; SANABRIA. LLEGAN OTRAS APORTACIONES AL ARCHIVO. 1948-1949

* 9. FIN DEL SEMINARIO DE ESTUDIOS HISTÓRICOS. FINAL DE LAS ENCUESTAS Y PUBLICACIÓN DIFERIDA DE LOS TRABAJOS SOBRE EL ROMANCERO, 1950-1954

* 10. ACTIVIDAD RECOLECTORA EN LA AMÉRICA HISPANA. SU REPERCUSIÓN EN EL "ARCHIVO MENÉNDEZ PIDAL", 1948-1952

* 11. REPERCUSIONES DE LAS PUBLICACIONES SOBRE EL ROMANCERO EN LA EXPLORACIÓN DE LA TRADICIÓN ORAL, 1953-1954

* 12. HACIA UNA EDICIÓN INTEGRAL DE LAS FUENTES IMPRESAS DEL ROMANCERO DEL S. XVI

* VII. LA PUBLICACIÓN DE LOS FONDOS DEL ARCHIVO DEL ROMANCERO ENCOMENDADA AL SEMINARIO  RAMÓN MENÉNDEZ PIDAL

* 1. EL "SEMINARIO MENÉNDEZ PIDAL" DE LA UNIVERSIDAD DE MADRID Y EL ARCHIVO MENÉNDEZ PIDAL, 1954

* 2. LOS PRIMEROS DIFÍCILES AÑOS DEL "SEMINARIO MENÉNDEZ PIDAL" Y EL ROMANCERO, 1954-1959

* 3. INTENTOS DE ROMPER CON EL AISLAMIENTO INTELECTUAL DE LA ESPAÑA DE LOS AÑOS 50

* 4. GRAN RECOLECCIÓN DE ROMANCES EN LAS ISLAS CANARIAS, 1952-1957

* 5. EL ROMANCERO TRADICIONAL, CUESTIONADO, 1959-1962

* 6. ÚLTIMAS CONTRIBUCIONES DE MENÉNDEZ PlDAL AL ROMANCERO, 1959-1965

* 7. MENÉNDEZ PIDAL EN ISRAEL Y EL ROMANCERO SEFARDÍ, 1964

* 8. EL SEMINARIO MENÉNDEZ PIDAL Y EL FUTURO DEL ARCHIVO-BIBLIOTECA MENÉNDEZ PIDAL, 1963-1966

* 9. REACTIVACIÓN DE LA LABOR EDITORIAL DEL ROMANCERO, 1966

* 10. PROPUESTA DE CREACIÓN CON CAPITAL AMERICANO DE UN CENTRO DE ESTUDIOS HISTÓRICOS EN EL ARCHIVO-BIBLIOTECA MENÉNDEZ PIDAL, 1967-1968

* VIII EL ARCHIVO DEL ROMANCERO RENACE COMO PATRIMONIO CULTURAL DE INTERÉS MUNDIAL

* 1. NON OMNIS MORIAR, 1969

* 2. BELLAS PALABRAS Y NEGRAS REALIDADES, 1969-1970

* 3. ACTIVIDADES DE LA CÁTEDRA-SEMINARIO MENÉNDEZ PIDAL. CATALOGACIÓN DE LOS FONDOS SEFARDÍES DEL ARCHIVO DEL ROMANCERO. LOS FONDOS PATXOT SE HACEN INACCESIBLES. 1969-1971

* 4. EL ARCHIVO DEL ROMANCERO Y LA CONEXIÓN AMERICANA, NUEVAS PERSPECTIVAS, 1971-1975

* 5. EL ROMANCERO ¿AÚN VIVE?, 1973-1975

* 6. CRECER, PARA NO MORIR, 1976-1981

* 7. EL ROMANCERO AÚN VIVE. VOCES NUEVAS DE LA TRADICIÓN ORAL, 1977-1978

* 8. DESCRIPCIÓN Y ANÁLISIS DEL ROMANCERO. UNA NUEVA EMPRESA COLECTIVA, 1977-1984

* 9. LAS GRANDES ENCUESTAS COLECTIVAS DEL PROYECTO DEAPHR, 1980-1984

* 10. LAS TRADICIONES ORALES LEONESAS Y EL ROMANCERO EN LEÓN A FINALES DEL S. XX, 1984-1988

* 11. FIN DE ETAPA. DISPERSIÓN DEL EQUIPO INVESTIGADOR DEL PROYECTO DEAPHR. LA FUNDACIÓN RAMÓN MENÉNDEZ PIDAL Y EL CAPITAL PRIVADO INAUGURAN UNA ÉPOCA NUEVA. 1984-1989

* 12. LOS ARCHIVOS DEL ROMANCERO NUEVAMENTE EN EL FOCO. LOS LABORATORIOS HUMANÍSTICOS INSTALADOS EN EL CENTRO DE ESTUDIOS HISTÓRICOS MENÉNDEZ PIDAL, 1988-1998

* 13. EL ROMANCERO ANTE EL CENTENARIO DEL ’98

* EPÍLOGO

* 1.- EL CENTRO DE ESTUDIOS HISTÓRICOS MENÉNDEZ PIDAL DINAMITADO

* 2.- EL ARCHIVO DEL ROMANCERO ANTE LA REESTRUCTURACIÓN DE LA FUNDACIÓN MENÉNDEZ PIDAL Y DEL CENTRO SITO EN CHAMARTÍN

* 3.- LOS FONDOS DEL ARCHIVO DEL ROMANCERO Y LA INVESTIGACIÓN

* 4.- DESPEDIDA

Diseño gráfico:

La Garduña Ilustrada

0 comentarios