Blogia
ROMANCERO DE LA CUESTA DEL ZARZAL

17. LA CEGUERA TEMPORAL DE MENÉNDEZ PlDAL Y SU "FLOR NUEVA DE ROMANCES VIEJOS", 1926-1928.

17. LA CEGUERA TEMPORAL DE MENÉNDEZ PlDAL Y SU "FLOR NUEVA DE ROMANCES VIEJOS", 1926-1928.  III. EL ROMANCERO HISPÁNICO Y LA JUNTA PARA AMPLIACIÓN DE ESTUDIOS.

      La conclusión y publicación en 1926 de sus Orígenes del español permitió a Menéndez Pidal prestar nueva atención al Romancero. Emprendió una obra de divulgación extraña a sus hábitos de investigador, que tardaría en rematar: Flor nueva de romances viejos. Sabemos que en las Navi­dades de 1926/27, mientras María Goyri se entretenía en sacar notas sobre romances de Lope:

    "Mi diversión de estos días sigue siendo la chismografía lopesca en el romancero; ya tengo apuntados unos 80 romances. Ya me parecen demasiados y no voy a saber qué hacer con ellos" (26-XII-1926),

Ramón trataba de buscar ocasión para rematar la Flor Nueva:

    "Estoy bregando a ver si para el compromiso de Londres hago algo que pueda servir de prólogo a la Flor Nueva y así no habré perdido el tiempo. Después, si Jimena quiere revisarme el texto de los romances para que en viajes a la Sierra lo acabemos, habrá posibilidad de que salga la Flor Nueva para la que tanto me apura a veces y que no puedo atender. Podría hacerse una colección de romances breve, muy selecta, y así acababa antes" (22-XII-1926).

El "compromiso" a que alude era la necesidad de enviar para el 3 de Enero de 1927, ya que no se inclinaba a hacer viaje a Inglaterra, su "Presidential Address", dirigida a la "Modern Humanities Research Association"244. Un grave suceso alteraría el desarrollo de la obra de Menéndez Pidal: en aquella primavera se inició en uno de sus ojos un proceso de desprendimiento de re­tina, que se hizo grave a mediados de Julio de 1927245. Inicialmente, lo trató haciendo "des­cansar" sus ojos y, durante aquel período "de ceguera transitoria", Jimena actuó de "Antígona" (como recordaría después la dedicatoria de Flor Nueva)246 continuando su ayuda en la prepara­ción de la antología romanceril; sólo en Agosto Ramón Menéndez Pidal, acompañado de su mujer, emprendió viaje a Suiza para recurrir a las técnicas operatorias que entonces se practica­ban en Europa y que aún no habían llegado a España247. Flor nueva de romances viejos vería fi­nalmente la luz en 1928, cuando Ramón Menéndez Pidal se había ya conformado con perder la visión de uno de sus ojos. Aquel librito, en que sólo lateralmente tenían entrada los roman­ces de la tradición oral moderna, tuvo un éxito extraordinario de público lector, siendo en ade­lante la obra de Menéndez Pidal que alcanzó mayor difusión248, tanto en medios "letrados", como en el ámbito escolar249. Curiosamente, entre los historiadores de la literatura ha sido, a menudo, mal entendida, creyéndola comparable a otras obras de Menéndez Pidal250. Sin embargo, sus propósitos singulares quedaban claros en el apartado del "Proemio" subtitulado "Qué es esta Flor nueva":

    "Hoy la tradición está decaída porque sólo vive entre los rústicos, pero ¿acaso no podrá revivir también en un ambiente de cultura? Por lo menos ha revivido en mi ánimo; y en él se han producido variantes, que juzgo de la misma naturaleza que aquellas con que Timoneda refundía los romances que publicaba. Y aún alego en favor mío una más íntima compenetra­ción con esta poesía tradicional (...). Yo me encuentro (...) que soy el español de todos los tiempos que haya oído y leído más romances",

y reiteraría esos propósitos, pasados los años, al recordar esa obra en su Romancero hispánico (1953):

    "Aspiré a dar versión típica y divulgable de algunos romances tradicionales en la Flor nue­va de romances viejos (1928, etc.). Respondiendo al concepto de poesía tradicional como po­esía que vive en variantes, introduje las mías, considerándome parte de la tradición, median­te el manejo selectivo de multitud de versiones auténticamente populares".

El procedimiento empleado para crear esas "versiones típicas" mediante la mezcla de varias ver­siones y la selección de variantes se explicaba ya, asimismo, en 1928 en el citado apartado "Qué es esta Flor nueva":

    "la mayoría de estas [se refiere a las «variantes desconocidas»] proceden de textos antiguos ignorados por los críticos (...) o de nuevas versiones modernas obtenidas de la tradición oral; algunas son de mi propia inventiva"

y justificaba sus textos argumentando:

    "Al introducir esas variantes creo que no hago sino seguir los mismos procedimientos tradicionales por los que se han elaborado todos los textos conocidos. La mezcla de dos o más versiones de un mismo romance se observa en todos los cancioneros viejos; y, por su parte, todo recitador, tanto antiguo como moderno, retoca o refunde el romance que can­ta".

      El objetivo proclamado por Menéndez Pidal al publicar su Flor nueva puede decirse que fue efectivamente alcanzado. Aquel librito contribuyó más que ningún otro a la renovación del gusto por la lectura y memorización y canto de los romances en medios letrados. A ese logro ayudó de forma muy especial la escuela primaria y secundaria que durante los primeros años 30 recogió la herencia de un pensamiento "ilustrado" a través de la labor de "institucionistas", anarquistas y socialistas interesados en establecer unas bases culturales nuevas para la España del futuro251.

      La dedicación al Romancero de Jimena, durante el período de elaboración de la Flor nueva, influyó, sin duda, en que, una vez reinstalado el matrimonio Catalán en España (después de los meses de actividad investigadora de Miguel pasados en laboratorios de Alemania), volvieran a ofrecer su cooperación en los trabajos filológicos (tanto los lingüísticos, que juzgaban más fáci­les, como los romancísticos) cuando viajaban, por cortas temporadas, a Aragón:

    "Manda a preguntar todo lo que quieras (...). Intentaré romances, pero son más difícil"252; "Esto [se refiere a vocabulario y morfología] no es como los romances, no les cuesta decirlo, ni se hacen los remolones, no se trata de una gracia de la persona, como es el recitado253".

No dejarían, sin embargo, de anotar algunos en una rápida visita a Angüés (Huesca), realizada el 2 de Enero de 1928; aunque no volvieron muy satisfechos de lo conseguido:

    "Muy malas recitadoras de Delgadina, La flor del agua, una de las cartas al don Carlos de Montalbán (...)"254.

 Diego Catalán: "El archivo del Romancero, patrimonio de la humanidad. Historia documentada de un siglo de historia" (2001)

NOTAS

244  Con el título "Romances y baladas", fue publi­cada en el Bulletin ofthe Modern Humanities Research Association, I (1927), 1-17. Puede leerse reeditada en Estudios sobre el Romancero (1973), pp. 357-378. No sirvió de prólogo para la Flor Nueva.

245  El desprendimiento se inició el 29 de Abril; pero sólo el 31 fue Menéndez Pidal consciente de ello y el 1 de Mayo acudió al Dr. M. Márquez, su oculista en Madrid, quien inició el tratamiento con inyecciones que parecieron reducir a un mínimo la parte dañada; pero, desde mediados de Julio, se pro­dujo el desprendimiento de la parte central. El 4 de Agosto, Márquez recomendó su paciente al profesor Lagrange.

246  La Flor nueva de romances viejos, que recogió de la tradición antigua y moderna R. Menéndez Pidal, Madrid: Tip. de la RABM, 1928, lleva como dedi­catoria: "A Jimena, Antígona de mi ceguera transito­ria".

247 Tras muchas gestiones e intentos fallidos de que, durante el verano, le atendiera el Dr. Lagrange (Burdeos y París), consiguió (el 8 de Agosto), gracias a gestiones de Pablo de Azcárate, que residía en Gine­bra (por su cargo en la Sociedad de Naciones), una cita para el 18 con el Dr. Gonin de Lausanne, por lo que viajó allá en tren (13/14-VIII-1927). No obstan­te, llegado a Suiza, recurrió aún al Dr. Bolle de Genéve y consultó al Dr. Wersely de München, antes de que Gonin le interviniera. La operación y curaciones prolongaron su estancia en Lausanne, en compañía de su mujer, hasta el 27 de Setiembre.

248  En 1997 se ha impreso su 41a edición.

249 Su influjo en las escuelas no sólo fue directo, sino a través de muy variadas antologías escolares que echaron mano de algunos de sus textos.

250 A menudo, especialistas de la historia literaria han citado los textos de Flor nueva como si fueran ediciones críticas de los romances y no recreaciones al gusto de Menéndez Pidal como lector-trasmisor y auditor-trasmisor de romances, según él explica en su Flor (¡Tanto pesa el crédito filológico del resto de sus publicaciones!).

251  Véase adelante, cap. IV, § 8.

252  Carta de Jimena Menéndez Pidal desde Zaragoza, 28-XII-1927.

253 Carta del 3-1-1928.

254  Carta del 3-1-1928.

LÁMINAS

Luis de Zulueta, en "El Sol", 28-X-1928, y Enrique Díez Canedo, en "La Nación" (Buenos Aires), 15-IX-1928, captaron el carácter de creación literaria de Flor nueva y dedujeron "Son las mentes modernas, las almas modernas, las que sacan a los clásicos de su panteón, sella­do por la reverencia tradicionalista, para conversar y discutir otra vez con ellos".

    Ya en 1920 Ramón Menéndez Pidal pensaba en la portada de su Flor nueva y se preocupaba de diseñarla.
Proyecto inicial de un escudo "pan-hispánico".

Portada de la edición de 1928 (Flor Nueva de Romances viejos y R. Menéndez Pidal en rojo). En la fran­ja inferior se incorporó la representación de "Yo no digo mi canción sino a quien conmigo va" (del romance El infante Arnaldos) como emblema de la poesía tradicional sólo audible por los cultos que se acercan al pueblo cantor.

En su Flor nueva de romances viejos Menéndez Pidal dejó de lado su "oficio" de filólogo para aderezar "un collar de perlas poéticas" incorporable al ajuar de la Literatura del 27. Imitando a los poetas e impresores del Siglo de Oro, aprovechó los "viejos" temas y textos para troquelar "nuevas"’ver­siones que pudieran ser leídas por los lectores de su tiempo y valoradas como poemas, no como anti­guallas.
Borrador manuscrito de uno de los romances "épicos" surgidos de la gesta de
Las particiones del rey don Fernando en que Ramón Menéndez Pidal y su ayudante Jimena Menéndez Pidal vacilaron más antes de acep­tar un texto modélico.

El romance en su texto impreso en 1928.
 

    Entre los mejores hallazgos poéticos de Menéndez Pidal se destaca el romance de El enamorado y la muerte, fruto de la creatividad de los transmisores orales del romancero a partir de un romance trovadoresco que publicó Juan del Enzina en su Cancionero. La dificultad para elaborar "su" ver­sión facticia, que Menéndez Pidal superó con acierto indudable, estribó en que sólo conocía una ver­sión completa en castellano (de origen zamorano), junto a otras en catalán (aparte de un texto se­fardí muy discordante). La "reconstrucción"pidalina atrajo la atención de Alberti, que la dramatizó, y de un cantor "indio" de México, que la vistió a su gusto.
    Borrador de la versión de Menéndez Pidal.

    Texto impreso en 1928.

    Menéndez Pidal consiguió su propósito de volver a integrar en la Literatura de los cultos los olvi­dados poemas del romancero tradicional refugiados en medios aldeanos o emigrados a las comunida­des sefardíes. Más inesperado fue el lograr, en algunos casos, instaurar en la tradición oral sus acen­dradas versiones, mixtas de versos creados por transmisores de romances de muy diversas comarcas, devolviendo así el poema, en forma renovada, a "los rústicos" a quienes atribuía, injustamente, la pérdida de "esplendor" del romancero en los siglos "rapsódicos"posteriores alXVI. Tal ocurrió con su versión de La condesita y también con La loba parda.
    Borrador del comienzo de la versión de
La condesita que publicó don Ramón en Flor nueva y que hoy se canta en múltiples pueblos en competencia con las de origen local.

Comienzo del texto impreso en 1928 del romance de La Condesita.

    "Síguese el sentido romance del Lindo don Diego agora nuevamente contrahecho al del Marqués de Mantua trabado por Rodrigo de Reinosa [léase Ramón Menéndez Pidal], vecino de la villa de Chamartín" (27 Ene­ro, 1929), en que el nieto primogénito de cuatro meses se queja de su abandono bajo un olivo de la Cuesta del Zarzal.

¿Dónde estás madre Señora
que no te pena mi mal?

De mis menores trabajos
compasión solías tomar
y agora en los muy mayores
¡no me quieres dar solaz!
Cuatro meses de mi vida
boca arriba llevo ya:
juguetes ni sonajeros
no me pueden recrear;
odio el perré, el salvavidas
y la naranja otro tal;
mi aburrimiento tan grande
me lleva a desatinar:
me hace dar la bicicleta
por nunca haber de llegar.
Todos los gestos del rostro
son arrugas de llorar
y han empañado el espejo
en que te solías mirar.
Oh mi noble don Gonzalo,
mi señor tío carnal
¿adónde estás que no oyes
mi doloroso llorar?
Eres ido a Los Cogorros
por la nieve patinar.
Yo te ruego cuando vengas
a Padre quieras hablar
para ver que me rediman
de aquesta catividad.

SUMARIO:

I
PRESENTACIÓN: EL ROMANCERO Y EL ARCHIVO MENÉNDEZ PIDAL

* EL ARCHIVO DEL ROMANCERO, PATRIMONIO DE LA HUMANIDAD

II. CREACIÓN Y ORÍGENES DEL ARCHIVO MENÉNDEZ PIDAL DEL ROMANCERO

*1. LOS FONDOS DEL S. XIX

* 2. DESCUBRIMIENTO DE LA TRADICIÓN ORAL CASTELLANA EN 1900

* 3. LOS PRIMEROS PASOS EN LA COMPILACIÓN DE UN ROMANCERO ORAL PAN-HISPÁNICO

* 4. EN BUSCA DE ROMANCES FUERA DE LA PENÍNSULA: EN CANARIAS Y EN LAS COMUNIDADES SEFARDÍES, 1904

* 5. "A POR PAN Y A VER AL DUQUE": PRIMER VIAJE A AMÉRICA, 1905-1906

* 6. EL FONÓGRAFO DE CILINDROS DE CERA VIAJA EN BUSCA DE MELODÍAS, 1905-1906

* 7. LA MÚSICA Y LA DANZA COMO PARTE DEL ROMANCERO, 1905

* 8. ANTE UNA BUENA COSECHA, 1905-1908

* 9. MENÉNDEZ PIDAL HACE INVENTARIO: LAS PRIMERAS MIL QUINIENTAS VERSIONES DEL ARCHIVO Y LAS CONFERENCIAS EN LA COLUMBIA UNIVERSITY DE NUEVA YORK EN 1909

* III EL ROMANCERO HISPÁNICO BAJO LOS AUSPICIOS DE LA JUNTA PARA AMPLIACIÓN DE ESTUDIOS

* 1. LA CREACIÓN DEL CENTRO DE ESTUDIOS HISTÓRICOS Y EL ROMANCERO DE RAMÓN MENÉNDEZ PIDAL

* 2. LOS DIALECTÓLOGOS Y EL ROMANCERO ORAL: 1910-1912

* 3. MANRIQUE DE LARA COLECTA EN ORIENTE EL ROMANCERO SEFARDÍ, 1911-1912

* 4. OTRAS APORTACIONES AL ARCHIVO ANTERIORES A LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL, 1909-1913

* 5. EL ROMANCERO HISPÁNICO DE AMÉRICA DEL NORTE, 1913

* 6. LOS PLIEGOS SUELTOS DE PRAGA LLEGAN AL ARCHIVO, 1913-1914

* 7. MENÉNDEZ PIDAL VUELVE A AMÉRICA, PERO DEJA DE LADO EL ROMANCERO, 1914

* 8. LAS GRANDES ENCUESTAS REGIONALES DE JOSEFINA SELA Y DE EDUARDO M. TORNER, 1914-1920

* 9. MANRIQUE DE LARA, EL ROMANCERO DE LOS JUDÍOS DE MARRUECOS Y DE LA PENÍNSULA Y LA MÚSICA DE LOS VIHUELISTAS, 1915-1922

* 10. POESÍA POPULAR Y ROMANCERO, 1914-1918

* 11. LA GEOGRAFÍA FOLKLÓRICA Y LA EXPLORACIÓN DE REGIONES HASTA EL MOMENTO POCO ENCUESTADAS, 1920

* 12. AURELIO DE LLANO Y EL CONOCIMIENTO DEL ROMANCERO ASTURIANO, 1919-1925

* 13. OTRAS APORTACIONES AL ARCHIVO DE COMIENZOS DE LOS AÑOS 20

* 14. LA TERCERA PARTE DE LA SILVA, PERDIDA, 1921

* 15. EL ARCHIVO DEL ROMANCERO, EN EL OLIVAR DE CHAMARTÍN DE LA ROSA, 1925

* 16. SIGUE LA ACTIVIDAD RECOLECTORA, 1926-1927

* 17. LA CEGUERA TEMPORAL DE MENÉNDEZ PlDAL Y SU "FLOR NUEVA DE ROMANCES VIEJOS", 1926-1928

* 18. MANRIQUE DE LARA NUEVAMENTE EN ORIENTE. EDICIÓN FRUSTRADA DE LAS MÚSICAS DEL ROMANCERO: 1923-1928

* IV. EL PROYECTO DE PUBLICACIÓN DE EPOPEYA Y ROMANCERO FINES DE LOS AÑOS 20, COMIENZOS DE LOS AÑOS 30

* 1. EL ROMANCERO, PARTE DE UNA MAGNA OBRA A PUNTO DE PUBLICARSE

* 2. LAS FUENTES DOCUMENTALES ANTIGUAS

* 3. GALICIA EN EL FOCO DE LAS INVESTIGACIONES SOBRE EL ROMANCERO PAN-HISPÁNICO, 1928-1931

* 4. APORTACIONES AL ARCHIVO DE COLECCIONES AJENAS. EL ROMANCERO CATALÁN, 1930-1933

* 5. 1930. LOS BAILES ROMANCEADOS QUE AÚN PERDURAN

* 6. NUEVAS CAMPAÑAS DE RECOLECCIÓN DE MÚSICAS Y TEXTOS POR LA SECCIÓN DE FOLKLORE DEL CENTRÓ DE ESTUDIOS HISTÓRICOS, 1930-1936

* 7. PARÁLISIS RECOLECTORA EN PORTUGAL, 1930

* 8. DISCOGRAFÍA Y PELÍCULAS ETNOGRÁFICAS; EL ROMANCERO INCORPORADO A LA ENSEÑANZA ESCOLAR. 1932-1936

* V. LA GUERRA CIVIL. EL ROMANCERO, PARTE DEL TESORO NACIONAL

* 1. DISCONTINUIDAD DE EPOPEYA Y ROMANCERO Y CONTINUIDAD LATENTE DEL ROMANCERO

* 2. MADRID BOMBARDEADO. EL ARCHIVO "REFUGIADO" EN LA EMBAJADA DE MÉXICO

* 3. OCASO DE LA JUNTA PARA AMPLIACIÓN DE ESTUDIOS. CONTINUIDAD Y DISCONTINUIDAD DE LOS PROYECTOS DEL CENTRO DE ESTUDIOS HISTÓRICOS

* 4. ANÍBAL OTERO, ENCUESTADOR DEL ROMANCERO Y DEL ATLAS LINGÜÍSTICO, ACUSADO DE ESPIONAJE

* 5. MENÉNDEZ PIDAL, ANCLADO EN CUBA, A LA BÚSQUEDA DE ROMANCES

* 6. VERANO DE 1937. LOS DISCÍPULOS DE MENÉNDEZ PIDAL Y LAS CANCILLERÍAS SE PREOCUPAN DE LA SEGURIDAD DEL ARCHIVO DEL ROMANCERO

* 7. EL ROMANCERO Y LA HISTORIA DE LA LENGUA DE MENÉNDEZ PIDAL VIAJAN COMO PARTE DEL TESORO CULTURAL DE ESPAÑA

* VI. EL ARCHIVO DEL ROMANCERO Y RAMÓN MENÉNDEZ PIDAL CONFINADOS EN SU CASA

* 1. DEPURACIÓN DE MENÉNDEZ PIDAL. FIN DE SUS PROYECTOS CON UNA PROYECCIÓN NACIONAL, 1939-1941

* 2. EL ROMANCERO DORMITA EN SUS CAJONES, 1939-1945

* 3. UNA NUEVA GENERACIÓN DE ROMANCISTAS TOMA EL RELEVO, 1945-1946

* 4. MENÉNDEZ PIDAL VUELVE AL ROMANCERO, 1946-1950

* 5. LA CARTOGRAFÍA ROMANCÍSTICA Y LA EXPLORACIÓN DE LA TRADICIÓN EN LA SERRANÍA DE CUENCA, EN LAS BALEARES, EN SORIA, EN SEGOVIA, EN ÁVILA, EN LA MESETA MANCHEGA, EN ALISTE Y EN MARRUECOS, 1947-1948

* 6. ÉXITO EN LA TRADICIÓN ORAL DE ALGUNAS VERSIONES FACTICIAS DE LA FLOR NUEVA

* 7. HACIA UNA RECUPERACIÓN DEL ROMANCERO PORTUGUÉS, 1948

* 8. NUEVAS ENCUESTAS: LIÉBANA Y POLACIONES; LA SIERRA DE BÉJAR Y PLASENCIA; SANABRIA. LLEGAN OTRAS APORTACIONES AL ARCHIVO. 1948-1949

* 9. FIN DEL SEMINARIO DE ESTUDIOS HISTÓRICOS. FINAL DE LAS ENCUESTAS Y PUBLICACIÓN DIFERIDA DE LOS TRABAJOS SOBRE EL ROMANCERO, 1950-1954

* 10. ACTIVIDAD RECOLECTORA EN LA AMÉRICA HISPANA. SU REPERCUSIÓN EN EL "ARCHIVO MENÉNDEZ PIDAL", 1948-1952

* 11. REPERCUSIONES DE LAS PUBLICACIONES SOBRE EL ROMANCERO EN LA EXPLORACIÓN DE LA TRADICIÓN ORAL, 1953-1954

* 12. HACIA UNA EDICIÓN INTEGRAL DE LAS FUENTES IMPRESAS DEL ROMANCERO DEL S. XVI

* VII. LA PUBLICACIÓN DE LOS FONDOS DEL ARCHIVO DEL ROMANCERO ENCOMENDADA AL SEMINARIO  RAMÓN MENÉNDEZ PIDAL

* 1. EL "SEMINARIO MENÉNDEZ PIDAL" DE LA UNIVERSIDAD DE MADRID Y EL ARCHIVO MENÉNDEZ PIDAL, 1954

* 2. LOS PRIMEROS DIFÍCILES AÑOS DEL "SEMINARIO MENÉNDEZ PIDAL" Y EL ROMANCERO, 1954-1959

* 3. INTENTOS DE ROMPER CON EL AISLAMIENTO INTELECTUAL DE LA ESPAÑA DE LOS AÑOS 50

* 4. GRAN RECOLECCIÓN DE ROMANCES EN LAS ISLAS CANARIAS, 1952-1957

* 5. EL ROMANCERO TRADICIONAL, CUESTIONADO, 1959-1962

* 6. ÚLTIMAS CONTRIBUCIONES DE MENÉNDEZ PlDAL AL ROMANCERO, 1959-1965

* 7. MENÉNDEZ PIDAL EN ISRAEL Y EL ROMANCERO SEFARDÍ, 1964

* 8. EL SEMINARIO MENÉNDEZ PIDAL Y EL FUTURO DEL ARCHIVO-BIBLIOTECA MENÉNDEZ PIDAL, 1963-1966

* 9. REACTIVACIÓN DE LA LABOR EDITORIAL DEL ROMANCERO, 1966

* 10. PROPUESTA DE CREACIÓN CON CAPITAL AMERICANO DE UN CENTRO DE ESTUDIOS HISTÓRICOS EN EL ARCHIVO-BIBLIOTECA MENÉNDEZ PIDAL, 1967-1968

* VIII EL ARCHIVO DEL ROMANCERO RENACE COMO PATRIMONIO CULTURAL DE INTERÉS MUNDIAL

* 1. NON OMNIS MORIAR, 1969

* 2. BELLAS PALABRAS Y NEGRAS REALIDADES, 1969-1970

* 3. ACTIVIDADES DE LA CÁTEDRA-SEMINARIO MENÉNDEZ PIDAL. CATALOGACIÓN DE LOS FONDOS SEFARDÍES DEL ARCHIVO DEL ROMANCERO. LOS FONDOS PATXOT SE HACEN INACCESIBLES. 1969-1971

* 4. EL ARCHIVO DEL ROMANCERO Y LA CONEXIÓN AMERICANA, NUEVAS PERSPECTIVAS, 1971-1975

* 5. EL ROMANCERO ¿AÚN VIVE?, 1973-1975

* 6. CRECER, PARA NO MORIR, 1976-1981

* 7. EL ROMANCERO AÚN VIVE. VOCES NUEVAS DE LA TRADICIÓN ORAL, 1977-1978

* 8. DESCRIPCIÓN Y ANÁLISIS DEL ROMANCERO. UNA NUEVA EMPRESA COLECTIVA, 1977-1984

* 9. LAS GRANDES ENCUESTAS COLECTIVAS DEL PROYECTO DEAPHR, 1980-1984

* 10. LAS TRADICIONES ORALES LEONESAS Y EL ROMANCERO EN LEÓN A FINALES DEL S. XX, 1984-1988

* 11. FIN DE ETAPA. DISPERSIÓN DEL EQUIPO INVESTIGADOR DEL PROYECTO DEAPHR. LA FUNDACIÓN RAMÓN MENÉNDEZ PIDAL Y EL CAPITAL PRIVADO INAUGURAN UNA ÉPOCA NUEVA. 1984-1989

* 12. LOS ARCHIVOS DEL ROMANCERO NUEVAMENTE EN EL FOCO. LOS LABORATORIOS HUMANÍSTICOS INSTALADOS EN EL CENTRO DE ESTUDIOS HISTÓRICOS MENÉNDEZ PIDAL, 1988-1998

* 13. EL ROMANCERO ANTE EL CENTENARIO DEL ’98

* EPÍLOGO

* 1.- EL CENTRO DE ESTUDIOS HISTÓRICOS MENÉNDEZ PIDAL DINAMITADO

* 2.- EL ARCHIVO DEL ROMANCERO ANTE LA REESTRUCTURACIÓN DE LA FUNDACIÓN MENÉNDEZ PIDAL Y DEL CENTRO SITO EN CHAMARTÍN

* 3.- LOS FONDOS DEL ARCHIVO DEL ROMANCERO Y LA INVESTIGACIÓN

* 4.- DESPEDIDA

Diseño gráfico:

La Garduña Ilustrada

0 comentarios